Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
El Parque Arqueológico

EL Parque Arqueológico pertenece al famoso recinto Las Ruinas Mayas de Copán, declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1980. EL Parque Arqueológico muestra variedad de estelas y vestigios que encierran el misterio de los antepasados indígenas, que la arqueología ha descubierto como la mejor prueba de la existencia de una de las mayores culturas precolombinas de América, la antigua civilización maya. Ejemplo de ello es la tumba del primer rey maya, encontrada junto con valiosos datos. El Parque Arqueológico de Ruinas de Copán Se divide en 4 zonas de interés primordial: El Juego de Pelota: Considerado el centro social de la ciudad, este juego de pelota es sin lugar a dudas el más hermoso en todo Mesoamérica. La Gran Plaza: Famosa por las estelas y altares que la decoran, muchos de los cuales fueron consagrados en los años 711 y 736. La Escalinata Jeroglífica. Este enorme templo contiene el texto más largo que nos legó la gran civilización maya. Desgraciadamente no ha sido posible leer los glifos, ya que se habían desplomado gran parte de las gradas y al reconstruirlas quedaron fuera de lugar. La Acrópolis: Está dividida en dos grandes plazas: la oriental y la occidental. La oriental contiene al templo II, construido por el último rey de Copán, Yax-Pac, como su obra maestra. También se encuentra aquí el Templo 16 bajo cuya construcción se encontró otro templo casi en perfectas condiciones cuyo resultado es una joya única en el mundo: el templo Rosalila. Este templo nos abre una ventana al pasado, y nos permite determinar como se veía Copán antes de su caída, alrededor del año 822 de nuestra era. A lo largo del tiempo, en el territorio arqueológico se han realizado una serie de excavaciones para encontrar otros tesoros étnicos de esta cultura que quedaron bajo tierra por varios siglos. Todos estos tesoros pueden ser vistos por el público en el Museo Regional de Arqueología, que fue inaugurado desde 1939 para conservar las valiosas piezas que se obtienen en las constantes

Ruinas Mayas de Copán

Desde la Ciudad de Santa Rosa puede viajar a las Ruinas de Copán, ubicada en la ciudad del mismo nombre perteneciente al Departamento de Copán. Convertida las Ruinas en un parque el cual conserva grandes monumentos y una arqueológía singular, reconocido como Patrimnio de la Humanidad. Las Ruinas son la mejor prueba de la existencia de una de las mayores culturas precolombinas de América, la antigua civilización maya. EL Parque Arqueológico muestra variedad de estelas y vestigios que encierran el misterio de los antepasados indígenas, que la arqueología, mediante trabajos de expertos nacionales y extranjeros, comienza a desentrañar al encontrar la tumba del primer rey maya, con valiosos datos, entre otros muchos descubrimientos.

Altun Ha

La ruina consiste de dos plazas principales con unos 13 templos y estructuras residenciales, Fue un importante centro comercial y ceremonial de los mayas en el Período Clásico Tardío y destacan entre las diferentes construcciones el Templo de los Altares de Obra por su espectacularidad y por ser el lugar donde se encontró la máscara de jade del dios Kinich Ahau y el Templo de la Tumba Verde

Ruinas de Cerros

Estas importantes ruinas mayas, poseen un templo de más de 20 metros de altura.

Ruinas Mayas de Santa Rita

Importante muestra de la cultura maya, sitio obligado para los que gustan del arte arquitectónico precolombino.

Ruinas de Lamanai

El pueblo de Orange Walk se toma como punto de partida para realizar excursiones en barca hacia las ruinas de Lamanai, por el Río Nuevo (New River). El trayecto por el río, entre una densa vegetación donde se puede observar la fauna de la zona, constituye una experiencia inolvidable. Las ruinas se encuentran dentro de la selva y es uno de los centros ceremoniales más grandes del país. Destaca el Templo N10-43 con 34 metros de altura, el Juego de Pelota o la Estructura P9-56, por sus grandes máscaras de piedra, entre las más de 50 construcciones identificadas.

Ruinas de Cuello y Nohmul

Se recomienda visitarlas sólo a estudiosos y arqueólogos de la cultura maya, ya que se encuentran todavía cubiertas.

Nim Li Puint

Yacimiento arqueológico maya. Las ruinas están ubicadas entre la abundante vegetación de la selva.

Lubaantun

Yacimiento arqueológico maya. Las ruinas están ubicadas entre la abundante vegetación de la selva.

Ruinas de Caracol

Al sur de la reserva, después de la pequeña población de Guacamallo, se llega a estas ruinas , donde se encuentra la pirámide Canaa, la más grande del país.

Tips

La maqueta de La Habana, Cuba, está considerada la segunda mayor maqueta del mundo, después de la de Nueva York.