Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Plaza del Inmigrante

Una pequeña plaza donde se encuentra un busto dedicado a aquellos que llegaron a la Isla buscando una mejor vida.

Plaza del Quinto Centenario

La plaza simboliza los últimos cinco siglos después del descubrimiento, rodea un monumento de cerámica y brinda una vista del Cementerio de San Juan.

Plaza San José

Lugar de esparcimiento para quienes la visitan. Esa popular y visitada plaza acoge la estatua de Juan Ponce de León, cuya construcción se remonta a la captura de los cañones del fracasado ataque británico a San Juan en el año 1797. Bordeada en el norte por la Iglesia San José y en el este por el Museo Pablo Casals.

Plazuela de la Rogativa

Sobre la muralla de la ciudad, en la Puerta de San Juan, esta plaza conmemora el esfuerzo exitoso de un obispo al marchar en una procesión con antorchas para ahuyentar a los ingleses durante el ataque a la ciudad en 1797.

Parque Urbano Dora Colón Clavell

Construido en 1995, es la casa de la Banda Municipal que los domingos a las 8 de la noche ofrecen un concierto. Es un excelente lugar para pasear, hay puestos de artesanía, restaurante y estacionamiento soterrado. Esta localizado en el Centro Histórico de Ponce en la calle Marina esquina calle Jobos.

Panteón Nacional Román Baldorioty de Castro

Antiguo cementerio, hoy el Panteón Nacional es un lugar de reflexión y muy especial donde los guías le enseñan las tumbas de importantes patriotas. Así como ritos y costumbres funerarias. Desde el Panteón se divisa una hermosa vista del Monte El Vigía. El Panteón Nacional guarda los restos del padre del autonomismo, Román Baldorioty de Castro y el de la Danza, Manuel Gregorio Tavárez. Alberga además un pequeño museo acerca de la historia autonomista.

Parque del Tricentenario

Este Parque se inaugura en 1992, para la celebración de los trescientos años de la fundación de Ponce. El mismo consta de tres plazas, en donde la principal tiene una fuente con una galería en donde se incluyen nombres de los ponceños ilustres. En ambos extremos de esta plaza principal, existen dos pequeñas plazoletas dedicadas a los gobernadores nacidos en Ponce, don Rafael Hernández Colón y don Luis A. Ferré. Otra de las plazas llamada la de la arquitectura ponceña contiene una rotonda que guarda la maqueta de la ciudad. La tercera plaza conocida como la plaza de los Próceres latinoamericanos incluye los bustos de: Simón Bolivar, Juan Pablo Duarte, José Martí y Luis Muñoz Marín.

Plaza Las Delicias

Centro de reunión social por siglos, dividida en Plaza Degetau y Plaza Muñoz Rivera por el Parque de Bombas y la Catedral. Entre sus atractivos está la Fuente de los Leones y los monumentos a Muñoz Rivera y Morell Campos.

Plaza de Recreo Ramón Emeterio Betánces

La plaza principal del pueblo y lugar donde yacen los restos del patriota puertorriqueño Dr. Ramón Emeterio Betánces.

Parque de los Próceres

El parque está ubicado a las orilla del Río Yagüez. Entre sus hermosos jardines tiene en sus senderos placas conmemorativas de figuras históricas. El mismo cuenta con veredas, en las cuales sus visitantes pueden realizar caminatas. El Parque de los Próceres está considerado como el pulmón de la Sultana del Oeste (Mayagüez) y uno de los parques más hermosos de Puerto Rico.

Tips

Cuba fue bautizada por los conquistadores españoles con el nombre de Juana, luego Fernandina, hasta que se nombró Cuba. Es probable que el nombre haya sido tomado de la palabra Colba, que Colón escuchaba de los indios.