Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Reserva Biológica Indio-Maíz

Alcanza un área de unos 2 500 km2 y su nombre es debido a los ríos Indio y Maíz, que bañan sus tierras. El río Indio nos muestra uno de los paisajes más exóticos que se pueden ver, al correr paralelo a la costa del Caribe; allí tienen refugio los manatíes, tortugas, primates, jaguares, diversas especies de aves, reptiles, anfibios y peces.

Plaza de la República

Escenario del histórico triunfo de la Revolución Popular Sandinista.

Juan Venado Island Natural Reserve
Miraflor Natural Reserve
Plaza Central

Muy frecuentada por los habitantes de la ciudad.

Parque Nacional Portobelo

Está ubicado a 105 kilómetros desde la ciudad capital. Es Sitio de Patrimonio mundial al norte del Istmo en la vertiente del Caribe con 70 Km. de áreas costeras con palmeras y abundantes formaciones coralinas que le dan un atractivo estupendo. Las especies más comunes que podemos encontrar son el gato manglatero, el tigre rayado y garzas.

Parque Nacional Soberanía

Tiene una extensión de 55,000 acres de bosques tropicales húmedos en el que habitan un gran número de plantas y animales así como también es muy conocido internacionalmente por poseer una gran diversidad de aves. En él se efectúan actividades como la observación de aves, pesca y caminatas por varios senderos que además de brindarnos la belleza de su paisaje nos revela aspectos histórico-culturales del parque.

Parque Nacional Interocéanico de las Américas

Está ubicado a 12,8 kilómetros desde la ciudad capital. Es el último parque que se creó en 1993. Su objetivo fundamental es conservar la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. Proteger la diversidad biológica y recursos primarios para mantener el equilibrio ecológico para la salud ambiental de las ciudades de Panamá y Colón.

Parque Nacional Chagres

Se localiza entre la Provincias de Panamá y Colón, entre el sector este del Canal. Es un bosque húmedo tropical y cuenta con un conjunto de caudalosos ríos, entre los más importantes se encuentran el río Chagres y el Lago Alajuela. Entre los objetivos de este parque está la de preservar la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. La pesca, la natación, así como diferentes actividades náuticas pueden ser practicadas según su preferencia. En contacto con la naturaleza, puede acampar en cualquier lugar del Parque para la observación de aves o simplemente disfrutar de una noche en el bosque tropical. Ello se combina con las visitas a los poblados autóctonos indígenas que habitan en el Parque y que proceden de la etnia emberá-wounan y apreciar sus costumbres y tradiciones. Otro aspecto interesante de este Parque son los antecedentes del Canal de Panamá, relacionados directamente con el Camino de Cruces y el Camino Real, que fueron la ruta transístmica utilizada durante los siglos XVI, XVII y XVIII.

Parque Internacional "La Amistad"

Está ubicado a 480 kilómetros de la ciudad capital. Es un parque Binacional compartido por Panamá y Costa Rica. Encontramos una gran Biodiversidad, un gran endemismo de flora y fauna. De las doce zonas de vida se encuentran en él, siete. Se considera sitio de Patrimonio Mundial Natural y protege las cuencas hidrográficas de los ríos Teribe y Changuinola.

Tips

En esa zona hay numerosos volcanes, que son causas de muchos sismos, por ejemplo los que afectan la capital del país que se encuentra al pie del volcán San Salvador.