El Parque Nacional Cerro Azul Meambar se encuentra ubicado entre los departamentos de Comayagua y Cortés, abarcando parte de los municipios de Siguatepeque, Meámbar y Taulabé en el departamento de Comayagua y Santa Cruz de Yojoa en el departamento de Cortés. Comprende un cerro de 2,047 msnm, rodeado por un área intangible o núcleo 12km² de bosque nublado arriba de la cota 1,800 msnm. El área de amortiguamiento del parque cubre una superficie de aproximadamente 300 km², localizada entre los departamentos de Cortés y Comayagua. En su totalidad, el área del parque cubre una superficie de 312 km². La montaña Cerro Azul Meámbar tiene rasgos naturales de interés nacional por lo que en el año de 1987 el soberano Congreso Nacional de la República la declaró área protegida a perpetuidad en la categoría de Parque nacional, con el nombre oficial de "Parque Nacional Cerro Azul Meambar". Es un macizo montañoso, muy escarpado ubicado en la región central de Honduras, que esta clasificado como bosque nublado en el que abunda el bosque de pinar, con asoción de roble y liquidambar y otras especies como ceibo, guanacaste, cedro, indio desnudo, etc. La fauna es variada e incluye serpientes entre las cuales se destacan: el barba amarilla, timbo, cascabel y coral. Entre las aves se han reportado: guara roja, gallina de monte, quetzal, pajuil, tucan verde. Entre los mamíferos que habitan en el parque se pueden apreciar: monos cara blanca, aullador y araña, oso hormiguero, perezoso, puma, nutria, danto, etc. Su nombre se debe a que se destaca imponente la montaña contrastando su color azul oscuro por sobre las demás, de allí que los lugareños le han venido llamando desde hace mucho tiempo "Cerro Azul", lo de Meámbar solo indica que la cumbre más alta se ubica en territorio de esa municipalidad. Para la visita al Parque "Cerro Azul Meambar", existe una infraestructura de hoteles, restaurantes y servicios públicos en las ciudades de: San Pedro Sula, Siguatepeque y Comayagua, igualmente se cuentan con los hoteles y rest