Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Parque Nacional el Cusuco

El Cusuco, es fácilmente accesible desde San Pedro Sula. Declarado Reserva Forestal en 1959, es lugar de variada flora y fauna, formando parte de la impresionante y hermosa Cordillera del Merendón, este parque nacional tiene una de las más completas infraestructuras entre los distintos parques nacionales. Su vegetación y clima corresponden a un bosque nublado, por lo que usted podrá observar una gran variedad de animales de la región. Entre las especies que pueden ser vistas en el parque esta el enigmático quetzal, ave que ha sido codiciada desde tiempos prehispánicos por su hermoso plumaje, por lo que ha sido llevado casi a la extinción. El parque se puede visitar en un día, partiendo temprano de San Pedro Sula. El acceso al centro de visitantes lleva aproximadamente 2 a 3 horas desde San Pedro Sula, y la mejor hora para observar vida silvestre es temprano por la mañana. Aquellos que deseen acampar tendrán la oportunidad de gozar el amanecer en el bosque, hora en la que hay mas actividad.

Parque Nacional Santa Bárbara

Elevada en el poniente y cubierta con vegetación de bosque primario en el que revolotean enormes mariposas transparentes, se impone la Montaña Santa Bárbara, la cual, con 2,743 metros, es la segunda montaña más alta de Honduras. Escalara hasta su cima es algo exclusivamente para expertos; pero este boque nebuloso tiene otros atractivos que todos pueden explorar: las montañas cercanas, las cuevas de piedra caliza, y los manantiales naturales. En el pequeño pueblo, podrá encontrar abundante tabaco y artesanías en junco, sombreros y cestas tejidas con palma.

Tropical Treasures Bird Park and Gift Sho

Tropical Treasures Bird Park and Gift Shop tiene una extraordinaria colección de aves de Honduras. Guaras, loras y tucanes nativos a la región, se encuentran dentro de amplios aviarios, bajo la refrescante sombra de enormes árboles de mango y la fresca brisa del mar caribe. Más de 17 especies y 95 aves distintas, todas con un colorido plumaje tropical compiten por ser los más originales por sus vivos colores. La tienda de souvenirs está ubicada en una antigua casa isleña, que recuerda como eran las casas de la isla antaño. El parque está abierto de mártes a domingo a partir de las 10:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m.

Jardín Botánico Carambola Gardens

En el jardín botánico podrá apreciar la más extensa colección de orquídeas de las islas. El sendero dentro del jardín le lleva a la cima de la Colina de Carambola, desde donde podrá disfrutar de una de las mejores vistas de la isla, incluso ver la Isla de Utila en el horizonte. El tiempo para recorrer el sendero desde la entrada hasta la cima es de aproximadamente 20 minutos.

Parque Nacional Montaña de Comayagua

El parque Nacional Montaña de Comayagua se encuentra a una corta distancia de Comayagua. El parque ofrece ambiente de bosque nublado y es administrado por la Fundación Ecosimco, cuyas oficinas están en la salida hacia La Libertad, junto a las oficinas de la Cámara de Comercio de Comayagua. Existe un sendero bien marcado partiendo de la comunidad de Río Negro, al cual se llega tomando la carretera hacia La Libertad. El desvío hacia el parque está claramente marcado. El sendero que está en operación conduce hacía una hermosa cascada llamada "El Gavilán"

Parque Nacional Cerro Azul Meámbar

El Parque Nacional Cerro Azul Meambar se encuentra ubicado entre los departamentos de Comayagua y Cortés, abarcando parte de los municipios de Siguatepeque, Meámbar y Taulabé en el departamento de Comayagua y Santa Cruz de Yojoa en el departamento de Cortés. Comprende un cerro de 2,047 msnm, rodeado por un área intangible o núcleo 12km² de bosque nublado arriba de la cota 1,800 msnm. El área de amortiguamiento del parque cubre una superficie de aproximadamente 300 km², localizada entre los departamentos de Cortés y Comayagua. En su totalidad, el área del parque cubre una superficie de 312 km². La montaña Cerro Azul Meámbar tiene rasgos naturales de interés nacional por lo que en el año de 1987 el soberano Congreso Nacional de la República la declaró área protegida a perpetuidad en la categoría de Parque nacional, con el nombre oficial de "Parque Nacional Cerro Azul Meambar". Es un macizo montañoso, muy escarpado ubicado en la región central de Honduras, que esta clasificado como bosque nublado en el que abunda el bosque de pinar, con asoción de roble y liquidambar y otras especies como ceibo, guanacaste, cedro, indio desnudo, etc. La fauna es variada e incluye serpientes entre las cuales se destacan: el barba amarilla, timbo, cascabel y coral. Entre las aves se han reportado: guara roja, gallina de monte, quetzal, pajuil, tucan verde. Entre los mamíferos que habitan en el parque se pueden apreciar: monos cara blanca, aullador y araña, oso hormiguero, perezoso, puma, nutria, danto, etc. Su nombre se debe a que se destaca imponente la montaña contrastando su color azul oscuro por sobre las demás, de allí que los lugareños le han venido llamando desde hace mucho tiempo "Cerro Azul", lo de Meámbar solo indica que la cumbre más alta se ubica en territorio de esa municipalidad. Para la visita al Parque "Cerro Azul Meambar", existe una infraestructura de hoteles, restaurantes y servicios públicos en las ciudades de: San Pedro Sula, Siguatepeque y Comayagua, igualmente se cuentan con los hoteles y rest

Plaza de la Merced
Reserva Ecológica Peña Quemada

A sólo 20 km de Copán se encuentra una reserva ecológica con más de 20 manzanas de vegetación tropical natural a la zona. Una gran variedad de aves, vive en este bosque tropical húmedo con árboles de casi 50 metros de altura. La reserva tiene incluso un par de pequeñas quebradas, que le dan un aire de selva inmejorable a este pequeño paraíso. Dentro de la reserva se encuentran una serie de veredas, las cuales dan acceso a distintas partes de la reserva. No es conveniente adentrarse sin un guía, ya que es muy fácil extraviarse. Los guías pueden mostrarle distintas variedades de flores, aves y plantas. Dentro de la reserva habitan 6 familias de monos aulladores, los cuales con un poco de suerte pueden ser escuchados y a veces, hasta vistos. Para esta excursión vale la pena usar botas y pantalones largos. También se puede traer una calzoneta para refrescarse en el río al finalizar el paseo por la montaña. Este paseo requiere de por lo menos 3 horas de caminar arduamente dentro de la montaña, por lo que se debe estar en buen estado de salud y condición física para lanzarse a esta aventura.

Parque Natural La Montañita
Parque Arqueológico "El Puente"

El Parque Arqueológico "El Puente" se ubica en el departamento de Copán al Occidente del país, en un pequeño valle de bosque tropical seco, que cruza río Chinamito, a 2 km de la confluencia de éste con el río Chamelecón, y en la parte más amplia del Valle de Florida. Cubre una extensión aproximada de 150 km² y está compuesto por más de 150 montículos repartidos en 18 plazas. Su altura promedio es de 450 snm. El Puente fue abierto al público en 1994, como el segundo en su género en el país y como centro de educación y de recreación familiar. Se trata de uno de los 689 sitios arqueológicos que se encuentran en los valles de Florida y La Venta, del que se ha restaurado el grupo principal dándonos la oportunidad de apreciar los sistemas arquitectónicos utilizados para ceremonias, para vivienda de la élite y para vivienda de artesanos y campesinos. Este Monumento Cultural se encuentra en la periferia de uno de los principales asentamientos prehispánicos que existieron en Honduras, constituyéndose en el paso obligado de comercio entre Copán y los pueblos no Mayas del norte y del centro del país, que da como resultado un conocimiento más profundo de la interacción de los pueblos prehispánicos de la periferia del sureste Maya. Como segundo parque arqueológico del país, este Monumento Cultural se integra al destino de la región de Copán. La Estructura 1, con 11 m de altura, es la de mayor elevación no solo del sitio, sino también de la región; siguiéndola en importancia otras estructuras y plazas que forman un conjunto armonioso, en los cuales se han encontrado huellas de altares, estelas y pisos de estuco. El Parque cuenta con un Centro de Visitantes en el que se puede apreciar una maqueta explicativa y una exposición museográfica sobre los descubrimientos que se realizaron en la zona. Al Parque Cultural "El Puente", se puede llegar desde San Pedro Sula o de Santa Rosa de Copán. La infraestructura de servicios que se ofrecen para la visita de este Monumento Cultural, son los brindados por la ciudad de La En

Tips

En las islas Caimán, las iguanas tienen la costumbre de tomar el sol en la carretera por lo que hay que prestar atención si se mueve en coche.