Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Zoológico La Marina
galouno@racsa.co.cr
Parque Nacional Juan Castro Blanco

Ubicado en la provincia de Alajuela, al este de Ciudad Quesada, se encuentra este Parque que fue creado en abril de 1992. Rodeado por diferentes distritos cuenta con una extensión de 14.258 hectáreas. Esta área silvestre protegida dispone de recursos hídricos de gran importancia para la zona norte. El Parque protege áreas de bosque primario, alrededor de un 60% dentro de cinco zonas de vida con importantes especies de flora y fauna. Se presentan importantes rasgos geomorfológicos como calderas, focos volcánicos activos e inactivos, además de una vegetación diversa. Dentro de la fauna sobresalen especies de aves como el quetzal, el pavón, la pava negra, la chachalaca; mamíferos como el cabro de monte, dos especies de monos, el armadillo y varias especies de felinos.

Parque Iguana
iguverde@sol.racsa.co.cr
Parque Nacional Volcán Poás

Poas es un volcán que sobrepasa los 2,700 metros de altura. Este es uno de los volcanes más impresionante de Costa rica, con escenarios tropicales que le quitarán la respiración. La tierra en este sector es ideal para la cultivación de productos y es una zona de considerable potencial para energía hidrológica y geotérmica.

Parque Nacional Volcán Arenal

El Parque Nacional Arenal se encuentra en la Región Norte del país, al norte de la Sierra de Tilarán. Pertenece a los cantones de Tilarán, San Carlos y San Ramón. Posee una extensión es de 2.920 hectáreas. Es considerado como una zona de recarga acuífera, cuyas aguas drenan al Embalse Arenal para la utilización en la producción de energía hidroeléctrica y en los proyectos agropecuarios del Distrito de Riego de Moracia.

Parque Central

Hermoso parque ubicado en el corazón de la ciudad, rodeado de viejas casonas, en cuyo centro se encuentra el monumento dedicado al Héroe Nacional Juan Santamaría.

Parque Nacional Palo Verde

El Parque Nacional de Palo Verde posee una extensión de 13,058 hectáreas, la misma protege una porción del río Tempisque, donde se encuentran las Bajuras, en un hábitat increíblemente diverso, donde se unen las aguas saladas y la dulce, combinando bosques deciduos con selva tropical. El sector de Catalina de este parque se localiza en el área nor-este, contiene ejemplos interesantes de bosque primario, pero no contiene senderos pre-fabricados. Es común ver animales como pisotes, querques, coatis, venados, zorrillos, monos, iguanas y mucho mas entre una gran variedad de fauna y flora.

Parque Nacional Rincón de la Vieja

Se ubica sobre la Cordillera de Guanacaste, en la provincia de este nombre y en la de Alajuela. El acceso al volcán Rincón de la Vieja es posible a través de un camino de tierra con algunas partes lastreado. El volcán, activo con dos cráteres en su cima, forma parte de una estructura compuesta por vulcanismo simultáneo de algunos focos eruptivos que crecieron formando una sola montaña. Al pie del cerro, en el lugar llamado Las Pailas (Hornillas), constituido por fuentes termales, se pueden observar fumarolas, solfataras y cavidades de fango hirviente, conos de barro y respiraderos de vapor. El parque está dentro de la selva tropical y cuenta con los servicios de un centro de información, servicios y senderos señalizados.

Parque Nacional Marino Las Baulas

El Parque Las Baulas, se ubica a 6 km al sur de la ciudad de Hojancha en Guanacaste. Este parque protege Playa Grande, uno de los sitios más importantes en el mundo para el desove de la Tortuga Baula. Otro interesante lugar, en el parque, es el manglar en Tamarindo, con 440 hectáreas, en donde grandes cantidades de arcilla y fango se han depositado. En este hermoso manglar podemos encontrar 6 especies de mangles nativos de la Costa Pacífica.

Parque Nacional Barra Honda

El Parque Nacional Barra Honda fue creado en 1971 para proteger un interesante sistema de cavernas. Se encuentra ubicado en la parte este de la ciudad de Nicoya, al norte de la península con el mismo nombre. Aunque el parque ha sido acortado en el pasado, actualmente es hogar para diversas y abundantes especies, que disfrutan de protección estatal, lo que ha logrado que muchos grupos, antes en peligro de extinción se hayan recuperado. Barra Honda contiene un vasto sistema de cavernas, alrededor de 42, de las cuales solo 19 han sido ampliamente exploradas.

Tips

Una de las tres redes de cuevas mayores del mundo se encuentra en Puerto Rico, el Parque de las Cavernas del Río Camuy.