Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Parque Tomás Garrido Canabal

Este sitio fue fundado por el licenciado Tomás Garrido Canabal para alojar la feria ganadera y comercial de cada año. En 1982 la feria se mudó a La Choca mientras el parque era rediseñado bellamente por el arquitecto Teodoro González de León. Nada hay tan placentero como caminar por sus andadores alrededor de la Laguna de las Ilusiones, organizar un asado a un costado del Parque Museo de la Venta o admirar la estupenda escultura El Toro, del maestro Juan Soriano.

Parque Tabasco

Parque inaugurado en mayo de 1998,que 200 stands, teatro al aire libre, un palenque, un delfinario, la laguna de 20 mil m2, 20 mil m de naves de servicios y más de 17 mil de stand ganadero, 50 mil m2 de andadores, casi 74 mil de áreas verdes y 120 mil m2 cubiertos de carpeta asfáltica. Además tiene un circo, juegos mecánicos, el teatro del pueblo, la casa del terror, área para espectáculos sobre hielo, el teatro al aire libre y una feria del automóvil.

Parque La Pólvora

Es una de las mayores áreas verdes de la ciudad con plantas endémicas y árboles frutales y de ornato. Cuenta con andadores, pistas de ciclismo y atletismo, juegos infantiles, palapas, bancas, faroles, miradores y cascadas artificiales que oxigenan las tranquilas aguas de la laguna, donde nadan truchas, mojarras y pejelagartos

Plaza de las Tres Culturas

Este sitio reúne muestras de tres épocas: la prehispánica con las ruinas aztecas, la colonial con la iglesia y la moderna representada por los rascacielos.

Parque de Chapultepec

Compuesto por 2.100 acres de vegetación, este parque constituye uno de los pocos pulmones con que cuenta la ciudad. En él se encuentran pequeños botes, un zoológico y diversos museos, entre ellos el museo nacional de antropología.

Plaza de la Constitución

Esta plaza es conocida popularmente "El Zócalo". En su costado norte se yergue la catedral Metropolitana cuya construcción duró tres siglos, razón por la cual representa una síntesis de los estilos arquitectónicos de ese periodo. Contiene en su interior estupendas obras de arte como el espléndido coro y el Altar de los Reyes, majestuosa expresión del barroco mexicano, al igual que la elaborada fachada de la iglesia del Sagrario que remata hacia el oriente el cuerpo del edificio catedralicio. En el costado oriente de la plaza, en el lugar que ocupaba el Palacio de Moctezuma, se encuentra el Palacio Nacional, sede del Gobierno Federal.

Parque Nacional Tortuguero y Barra del Colorado

El Parque Nacional Tortuguero se encuentra en la costa del Caribe, provincia de Limón, aproximadamente 80 km al noreste de la ciudad del mismo nombre. Fue establecido como Parque en noviembre de 1975. Cuenta con un área de 18.946.9 hectáreas en la parte terrestre y 52.265 en la parte marina, además de ser atravesado por un sistema natural de lagunas y canales navegables de gran belleza. Tortuguero fue creado para proteger la flora y fauna de esta región, así como para facilitar investigaciones, estudios científicos y propiciar la educación ambiental. Es el área más importante de toda la mitad occidental del Caribe, para el desove de tortugas como la Verde, Baula y Carey.

Parque Nacional Barbilla

La ruta de acceso al Parque Nacional Barbilla es la carretera hacia Limón y la entrada principal está ubicada a 3 km de la ciudad de Siquirres. El territorio que comprende el Parque fue declarado como Reserva Biológica el 16 de marzo de 1982, unos años más tarde como Zona Protectora y en enero de 1998 como Parque Nacional. Comprende un área de 11.994, 74 hectáreas y forma parte del Área de Conservación La Amistad Caribe y además de los territorios declarados por la UNESCO como Reserva de la Biosfera La Amistad y Sitio de Patrimonio Mundial. El parque brinda protección a una amplia zona de Bosque Tropical Húmedo en estado prístino, donde se encuentra una gran diversidad de especies de flora y fauna, muchas de ellas en peligro de extinción. Además es una zona que presenta una alta producción hídrica, para el abastecimiento de agua potable a las comunidades vecinas. El Parque Nacional Barbilla, posee un gran valor histórico al encontrarse en sus zonas aledañas un grupo indígena de importante población. La Reserva Indígena Chirripó, donde habita el segundo grupo étnico más numeroso del país: El Cabécar.

Parque Nacional Cahuita

El Parque Nacional Cahuita se localiza en la provincia de Limón a 42 km al sur de la ciudad de Limón. Cuenta con un área de 1,067.9 hectáreas en la parte terrestre y 22.400 hectáreas en la parte marina. Cahuita está ubicado en la zona Basal Tropical de la Región Atlántica de Costa Rica y puede decirse que ninguna otra área silvestre del país, protege los recursos de plantas y animales presentes en dicha región. El parque fue creado para proteger la flora y la fauna terrestre, los arrecifes de coral y varios ecosistemas marinos. Es un área de gran belleza por sus playas de arena blanca, sus miles de cocoteros, su mar de color azul turquesa y su arrecife de coral.

Parque Internacional La Amistad

Este parque se ubica en la Cordillera de Talamanca, considerada como el sistema montañoso cubierto de bosque tropical inalterado más extenso del país, cuyas elevaciones oscilan entre los 100 metros sobre el nivel del mar; el Cerro Kámuk con 3.549 metros y el Cerro Dúrika con 3.280 metros de altitud. La Amistad cuenta con una extensión de 193,929 hectáreas terrestres. El Parque se encuentra rodeado por las Reservas Indíginas Chirripó, Tayní, Telire y Talamanca de la Vertiente Atlántica; y por las Reservas Indígenas Ujarrás, Salitre y Cabagra de la Vertiente del Pacífico de la Cordillera de Talamanca. Se denomina ¨Internacional¨ debido a que se extiende al vecino país de Panamá en cuyo territorio se protegen 207,000 hectáreas. En 1982 la UNESCO lo declaró Reserva de la Biosfera La Amistad y en 1983 como Sitio de Patrimonio Mundial, debido a su valor universal excepcional tanto desde el punto de vista científico, como de la conservación y por su belleza natural.

Tips

En esa zona hay numerosos volcanes, que son causas de muchos sismos, por ejemplo los que afectan la capital del país que se encuentra al pie del volcán San Salvador.