Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Teatro Municipal Melico Salazar

Ubicado frente al Parque Central y en hondosa vecindad con la Catedral Metropolitana, se yergue en el corazón mismo de la capital el Teatro Popular Melico Salazar. De su costado parten todas las rutas que cruzan el territorio nacional, y bajo su regia arquitectura, confluyen la memoria de varias épocas y el efecto entrañable de generaciones de costarricenses. La historia patria privilegió el sitio que hoy ocupa, convirtiéndole en escenario de numerosos acontecimientos, pasando de la época colonial a la republicana. En sus inicios el edificio fue sede de la antigua Casa del Cabildo, Cuartel Principal, Escuela Superior de Varones y la Escuela Graduada Juan Rafael Mora, hasta que los sismos de marzo de 1924 dañaron gravemente el local. En 1926 José Raventós adquirió la propiedad del inmueble y decidió instalar en ella un teatro de zarzuela y operetas. Don José Fabio Garnier Ugalde, arquitecto y dramaturgo, diseñó el Teatro, cuyos cambios se iniciaron en los comienzos de 1927 y concluyeron en la segunda mitad de 1928. A partir de entonces presentó numerosos espectáculos, tanto teatrales como cinematográficos, logrando con ello un gran impacto en el público capitalino. En la madrugada del 23 de abril de 1967, el Teatro sufrió un voraz incendio, destruyéndolo con un monto de pérdidas altísimo para la época. Posteriormente, el gobierno adquirió el inmueble con el fin de convertirlo en una sala de espectáculos para el teatro popular costarricense. Renace en 1986 con el nombre Melico Salazar, como homenaje a uno de los más notables tenores y destacado artista de la lírica nacional de Costa Rica. En la actualidad es sede de festivales nacionales e internacionales.

intnet@intnet.co.cr
Teatro La Mascara
CCM-Cariari
Teatro 1887
Teatro Fanal
Cine El Semáforo
Cines del American Mall Outlet
ofimall@racsa.co.cr
Teatro Lucho Barahona
Teatro Nacional

El Teatro Nacional se inauguró con la presentación de la obra "El Fausto de Gounod" montada por la compañía francesa Aubry en 1897, hace más de 100 años. Esta Compañía, así como las otras que visitaron Costa Rica, sirvieron de escuela a todos aquellos que tenían inclinaciones artísticas y así surgió un teatro costarricense, que sustituyó a aquellos conjuntos formados por entusiastas, que de vez en cuando ofrecían alguna representación. Fue declarado Monumento Nacional en 1965. Es el centro cultural más importante del país, donde constantemente actúan las mejores compañías del mundo. Es el más bello de los teatros de Costa Rica por su arquitectura y decoración. La instalación promueve a los artistas nacionales y a los conjuntos de música antigua. Asimismo, constantemente inaugura nuevas exposiciones de pintura o de fotografía tanto en el Café del Teatro, que también funciona como la galería desde septiembre de 1976. Las Galerías que están fuera del edificio, forman parte importante también de sus actividades, la Galería Enrique Echandi inaugurada el 14 de septiembre de 1982 y la Galería García Monge, dos años después. Como apoyo a los conjuntos y grupos de teatro, también se puso a disposición del público la Sala José Joaquín Vargas Calvo, que abrió el 12 de diciembre de 1982.

teatro@intnet.co.cr, http://www.intnet.co.cr/tn/tn.html
Cine Isabel S.A.

Tips

Cristóbal Colón en su viaje por América pasó frente a Anguila en 1493 pero no llegó a tocar tierra en la isla.