Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Biblioteca Nacional
Jardín Botánico Doctor ¨Rafael Moscoso¨

Considerado uno de los más grandes y con una amplia representación de diferentes variedades de especies del mundo.

Altos de Chavón

Pueblo artificial que recrea en piedra una coqueta villa mediterránea del siglo XVI cerca de La Romana. Diseñada en 1976 por el arquitecto dominicano Antonio Caro y el decorador italiano Roberto Coppa -que trabajó en algunas películas con Dino Laurentis-. Por sus calles han recalado desde entonces infinidad de personajes de la farándula internacional. Aquí se encuentran también algunas de las mejores y más caras tiendas de souvenirs del país. Los cafés y restaurantes son muy animados de noche, tan recomendables como la Piazzetta. Cuenta además, con varios espacios dedicados a las artes, posee una excelente vista al río Chavón y un anfiteatro al estilo romano con capacidad para 5.000 personas. El anfiteatro fue inaugurado por Frank Sinatra y desde entonces, ha sido participe de conciertos como Julio Iglesias, Gloria Estefan o Juan Luis Guerra, entre otros muchos.

Fábrica de Ron Brugal

Una de las más antiguas del país, y puede visitarla si desea conocer más de cerca el proceso de elaboración de esta bebida. Se puede visitar de forma individual o en visitas organizadas y en ambos casos le obsequiaran un delicioso Daiquiri.

Loma Isabel de Torres

Bautizada por Cristóbal Colón con el nombre de "La torre de la Reina Isabel". Es una de las cimas de la cordillera septentrional, localizada al pie de la ciudad de Puerto Plata. Por su cercanía al mar casi todo el tiempo permanece cubierta de nubes, razón por la cual cuenta con un bosque nuboso. Por el interés de su ecosistema fue declarada área protegida.La espectacular panorámica que se aprecia de la ciudad de Puerto Plata y el llano costero del mismo nombre, fueron determinantes para la construcción de un teleférico, que desde la llanura, llegando a la cima se puede apreciar la estatua gigante de un Cristo.

Las Ruinas de la Isabela
Puerta del Conde

Al inicio de la calle del mismo nombre, se encuentra la Puerta del Conde. Se trata de una antigua puerta del siglo XVII que se distingue por ser el sitio, donde se proclamó la independencia del país en el año 1844. Después de atravesarla se entra a un ambiente con mucho movimiento.

La Calle de las Damas

Las Damas de la Virreina María de Toledo, esposa de Diego Colón, paseaban todas las tardes en los primeros años del siglo XVI, por una de las calles principales de Santo Domingo.Hoy en día esa calle continua en el mismo lugar con el protagonismo de entonces y se llama precisamente La Calle de las Damas. Es una de las que necesariamente se visita al conocer la capital colonial dominicana porque en su trazado se encuentran algunos de los monumentos más destacables. Esta conecta a la Catedral de Santo Domingo y al Parque Independencia, aquí encontraras innumerables tiendas y boutiques con la ventaja de estar rodeadas por un ambiente histórico.

Puerta de la Misericordia

Se le conoce también como "puerta grande" y fue una de las entradas construidas sobre la antigua muralla del siglo XVI.

Hospital de San Nicolás de Bari

Fue el primer hospital de América, comenzando su construcción en el año de 1509. En la actualidad la construcción está cerrada y tan sólo se iluminan las ruinas por las noches.

Tips

La narración de Ernest Hemingway "El viejo y el mar" transcurre en Cojimar, cerca de La Habana, en la que fuera casa del escritor que se conserva exactamente como la dejó en 1960.