La Isla Fiscal se encuentra situada en la Bahía de Guanabara, cerca de la Isla de las Cobras, con sólo 5.200 m². Se trata de una isla artificial, que a finales del siglo XIX era el depósito de varios y sucesivos destrozos. Era conocida como la Isla de los Ratos y por pertenecer a la Hacienda Nacional, recibió en 1882 el nombre que tiene hasta hoy. El emperador Pedro II ordenó construir en él un palacio, que el ingeniero Adolpho José del Vecchio se encargó de realizar y fue inaugurado el 27 de abril de 1889. El palacio en miniatura localizado en este predio, es de estilo gótico y ocupa aproximadamente 800 m² con trabajos de Antonio Teixeira Roiz, Visconde de Santa Marinha y pinturas de Frederico Steckel en el Salón del Honor. El edificio adquirió su fama como el sitio donde se celebró el último gran baile del imperio brasileño, el 9 de noviembre de 1889, homenajeando los oficiales del navío chileno Almirante Cochrane. Esa fiesta está representada en un cuadro de Aurélio de Figueiredo en el Museo Histórico Nacional. La República de Brasil proclamaría su independencia pocos días después de la celebración. El Ministerio de la Marina pasó a administrar esta isla en 1913, donde fue inicialmente instalada la Superintendencia de Navegación, posteriormente llamada Dirección de Hidrografía y Navegación. A finales de la década de 1990 fue restaurado para transformarse posteriormente en Museo y permitir el acceso público. Las visitas son con cita previa.