Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
ARTBO 2011, Feria Internacional de Arte de Bogotá

La capital colombiana realizará en el recinto Corferias,  la séptima versión de ArtBo.  Para este año, se espera la participación de destacadas galerías de América Latina, la presencia de un representativo grupo del coleccionismo mundial, de diferentes curadores y críticos de arte, así como de directores de museos e importantes instituciones culturales colombianas. La feria contará  con un espacio para el Pabellón de Galerías, los Proyectos Individuales, una innovadora propuesta para el pabellón Artecámara y el Pabellón Infantil. También estarán presentes notables instituciones culturales de Bogotá,  así como espacios para las revistas de arte y culturales nacionales e internacionales. Además, tendrá una variada Programación  Académica de altísima calidad que permitirán al público interactuar con distintos representantes del arte nacional y mundial.

Art Basel MiamiBeach 2011

La Feria de Arte Contemporáneo Art Basel Miami Beach  es la más importante muestra de arte en los Estados Unidos, feria hermana de la suiza Art Basel, la más prestigiosa muestra de arte en todo el mundo durante los últimos 39 años.

La feria de Miami se desarrolla en el fascinante distrito Art Deco, cerca de la playa y de   los mejores hoteles y restaurantes de la ciudad. Una exclusiva selección de galerías líderes en el mundo provenientes de América Latina, Norteamérica, Europa, África y Asia exhiben sus obras. Esta feria combina las exposiciones con un interesante programa de muestras especiales, fiestas y eventos crossover con la música, el cine, la arquitectura y el diseño. Otras  exposiciones de alta calidad en los museos del sur de la Florida y programas especiales para los coleccionistas de arte y conservadores de museos, también contribuyen a hacer del evento, un momento especial de encuentro con el arte.

MIMS México International Motorcycle Show

Con toda la versatilidad, velocidad, y poder, viene a México el International Motorcycle Show, y la ciudad de León Guanajuato tiene el orgullo de ser la sede del evento. Uno de los objetivos principales es servir de plataforma para exhibir el inmenso mundo de estos vehículos motorizados que, más que servir de transporte, han cambiado la forma de vida de muchas personas. Múltiples usos se le han dado pero las más sobresalientes aplicaciones han sido como equipo deportivo y compañeros de viajes largos. Fanáticos de todo el mundo se darán cita en el Poliforum de León para presenciar espectáculos y actividades de calidad internacional y conocer los modelos más novedosos de motos que estarán a la venta en el 2011. También habrá  venta de equipos para los fanáticos de MotoCross Enduro,  y para sorprender a los espectadores,   exhibiciones de Enduro Indoor, Saltos Free Style, Carreras de Scooters y Motocross. 

26 Salón Internacional del Automóvil

Salão Internacional do Automóvel 2011 es el salón internacional del automóvil de Brasil, que celebrará este año su vigésimo sexta edición en las instalaciones del recinto Anhembi Parque, que se ha convertido en la mayor feria de la industria del automóvil de Brasil y de toda América Latina. En esta feria las principales marcas del panorama automovilístico mundial, aprovecharán para presentar sus nuevos modelos.
En este evento podremos apreciar expuestos todo tipo de automóviles, accesorios,  combustibles, llantas y demás productos relacionados con la industria automovilística

Ciudad: Sao Paulo

Feria PINTA Nueva York 2011

Es un evento anual dedicado a mostrar lo mejor del arte latinoamericano, que coincide con las subastas de arte latinoamericano que hacen Christie's y Sotheby's,  y con las más importantes exposiciones que realizan los museos e instituciones culturales de la Ciudad de Nueva York. Los organizadores de la Feria han invitado a participar en la misma a los más prestigiosos galeristas de los Estados Unidos, América Latina y Europa, y  contará con la presencia de cincuenta muestras de las más selectas galerías y museos, con lo más representativo del arte abstracto, concreto, neo-concreto, cinético y conceptual, así como de otros movimientos del arte contemporáneo.

Contacto
Celebración por la Fundación de la Villa de Baracoa

Los festejos se estarán realizando durante el mes de junio y julio.

Revista Excelencias: una edición de lujo

Se anuncia en conferencia de prensa, programa de celebraciones por la edición número 100 de la Revista Excelencias Turísticas del Caribe y Las Américas.

Conferencia de prensa ofrecida en La Hana por el Señor José Carlos de Santiago, Presidente del Grupo Excelencias

Aunque se dice fácil, llegar al número 100 de una publicación especializada, que apuesta por un periodismo constructivo, objetivo y creativo, requiere de mucho esfuerzo. Para el Grupo Excelencias, esta ha sido la premisa que les ha permitido arribar a la edición 100 de la Revista Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas, una de sus publicaciones insignes, acompañada de sus homólogas Excelencias del Motor, que completa su número 30; Excelencias Gourmet que llega al 20; y la más joven de todas, Arte por Excelencias, que alcanza su décima edición.

Según explicó, en conferencia de prensa, José Carlos de Santiago, presidente de la corporación empresarial, una publicación como esta se debe caracterizar por ser útil, clara y atractiva para su público, de modo que guíe a los lectores y les convoque a descubrir los destinos de cada país.

Señaló la importancia de estos productos comunicativos para incentivar el sector turístico en las naciones que constituyen los principales destinos, a la par del desarrollo de mensajes especializados y creativos, que apunten a los mercados emisores, teniendo en cuenta las características de cada uno.

El directivo subrayó que desde su llegada a Cuba, en el año 1992, se enamoró de este país. Destacó que esta Isla lo encantó con su belleza natural y la calidad humana de su gente, y es por ello que se mantiene siendo de las preferidas para el público español.

Para celebrar la publicación de estos números especiales, el Grupo Excelencias prevé un amplio programa de actividades que se desarrollará entre el 18 y el 21 de julio, en la capital. Una de las novedades más esperadas será el Seminario Gastronómico Internacional nombrado La Restauración en Cuba y el Caribe: Fusión y Maridaje, que tendrá como escenario el reconocido Hotel Meliá Cohiba.

En este evento participarán reconocidos maitres, chefs y sommelieres de la culinaria nacional e internacional, avalados también por la Real Academia de la Gastronomía Española, que impartirán conferencias especializadas, entre ellas el maridaje de productos típicos de la Isla como el habano, el café y el chocolate.

Además se presentará una exposición de Arte Contemporáneo en la Galería Orígenes, donde se mostrarán piezas de artistas que han sido protagonistas en la revista, así como las obras de creadores que se han acercado al trabajo del Grupo.

El día 21 de julio el tradicional Paseo del Prado será escenario de una exhibición de Automovilismo Deportivo, en la cual participarán propietarios de automóviles, que competirán en la modalidad de Originalidad y Conservación.

Como colofón tendrá lugar la Gala homenaje a la edición 100 de la Revista Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas, con una puesta en escena de la obra Preciosa y Aire, del Ballet Nacional de Cuba, acompañada por la Orquesta del Gran Teatro de La Habana, en la Sala García Lorca.

 En este espectáculo se presentará el grupo Flamenco Bulevar, compuesto por músicos andaluces que recrearán los sonidos propios de las fiestas más tradicionales de esa región, promovidos por la Fundación Doña María de Las Mercedes.

Acompañarán a esta agrupación la Orquesta Sinfónica Juvenil, compuesta por una selección de los más destacados estudiantes del Conservatorio Amadeo Roldán, bajo la dirección del maestro sevillano José Manuel Delgado, y como director invitado el maestro Guido López-Gavilán.

Hasta el momento está confirmada la presencia en el evento de reconocidas personalidades y ministros del sector turístico de la región de las Américas, entre ellos Panamá, Nicaragua, México, Cuba, así como presidentes de algunas de las principales asociaciones de la industria del ocio.

El grupo Excelencias creado en 1987, es miembro de CTO (Caribbean Tourism Organization) y de CHA (Caribbean Hotel Association), y forma parte de un acuerdo de colaboración con la UNESCO. Sus oficinas de representación radican en España, Holanda, Alemania, Italia,  México, Panamá, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Aruba, Jamaica, Venezuela y Brasil.

Jose Carlos de Santiago, Presidente Grupo Excelencias

Se anuncia en conferencia de prensa, programa de celebraciones por la edición número 100 de la Revista Excelencias Turísticas del Caribe y Las Américas.

Conferencia de prensa ofrecida en La Hana por el Señor José Carlos de Santiago, Presidente del Grupo Excelencias

Aunque se dice fácil, llegar al número 100 de una publicación especializada, que apuesta por un periodismo constructivo, objetivo y creativo, requiere de mucho esfuerzo.

Para el Grupo Excelencias, esta ha sido la premisa que les ha permitido arribar a la edición 100 de la Revista Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas, una de sus publicaciones insignes, acompañada de sus homólogas Excelencias del Motor, que completa su número 30; Excelencias Gourmet que llega al 20; y la más joven de todas, Arte por Excelencias, que alcanza su décima edición.

Señaló la importancia de estos productos comunicativos para incentivar el sector turístico en las naciones que constituyen los principales destinos.

El directivo subrayó que desde su llegada a Cuba, en el año 1992, se enamoró de este país. Destacó que esta Isla lo encantó con su belleza natural y la calidad humana de su gente, y es por ello que se mantiene siendo de las preferidas para el público español.

Para celebrar la publicación de estos números especiales, el Grupo Excelencias prevé un amplio programa de actividades que se desarrollará entre el 18 y el 21 de julio, en la capital. Una de las novedades más esperadas será el Seminario Gastronómico Internacional nombrado La Restauración en Cuba y el Caribe: Fusión y Maridaje, que tendrá como escenario el reconocido Hotel Meliá Cohiba.

En este evento participarán reconocidos maitres, chefs y sommelieres de la culinaria nacional e internacional, avalados también por la Real Academia de la Gastronomía Española, que impartirán conferencias especializadas, entre ellas el maridaje de productos típicos de la Isla como el habano, el café y el chocolate.

Además se presentará una exposición de Arte Contemporáneo en la Galería Orígenes, donde se mostrarán piezas de artistas que han sido protagonistas en la revista, así como las obras de creadores que se han acercado al trabajo del Grupo.

El día 21 de julio el tradicional Paseo del Prado será escenario de una exhibición de Automovilismo Deportivo, en la cual participarán propietarios de automóviles, que competirán en la modalidad de Originalidad y Conservación.

Como colofón tendrá lugar la Gala homenaje a la edición 100 de la Revista Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas, con una puesta en escena de la obra Preciosa y Aire, del Ballet Nacional de Cuba, acompañada por la Orquesta del Gran Teatro de La Habana, en la Sala García Lorca.

 En este espectáculo se presentará el grupo Flamenco Bulevar, compuesto por músicos andaluces que recrearán los sonidos propios de las fiestas más tradicionales de esa región, promovidos por la Fundación Doña María de Las Mercedes.

Acompañarán a esta agrupación la Orquesta Sinfónica Juvenil, compuesta por una selección de los más destacados estudiantes del Conservatorio Amadeo Roldán, bajo la dirección del maestro sevillano José Manuel Delgado, y como director invitado el maestro Guido López-Gavilán.

Hasta el momento está confirmada la presencia en el evento de reconocidas personalidades y ministros del sector turístico de la región de las Américas, entre ellos Panamá, Nicaragua, México, Cuba, así como presidentes de algunas de las principales asociaciones de la industria del ocio.

El grupo Excelencias creado en 1987, es miembro de CTO (Caribbean Tourism Organization) y de CHA (Caribbean Hotel Association), y forma parte de un acuerdo de colaboración con la UNESCO. Sus oficinas de representación radican en España, Holanda, Alemania, Italia,  México, Panamá, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Aruba, Jamaica, Venezuela y Brasil.

Abogan en Cuba por un servicio gastronómico de excelencias de cara al turismo

Abogan en Cuba por un servicio gastronómico de excelencias de cara al turismo.

Por Yuri Muñoz

Primer Panel, Como definir una carta Menu atractiva, Eddy Fernandez.

La Habana.- Un grupo de especialistas en alta cocina, cantineros, sommeliers, directivos y empresarios reunidos en La Habana en un congreso de restauración abogaron por un servicio de excelencia en las instalaciones gastronómicas del país a fin de atraer la afluencia de turismo de alto poder adquisitivo hacia Cuba.

Al intervenir en el Seminario Gastronómico Internacional La Restauración en Cuba y el Caribe: Fusíón y Maridaje, Marcos Dopazo, maître del Restaurante La Imprenta, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad, subrayó la importancia de disponer de una buena Carta de Café para la sobremesa, un servicio que también demanda el viajero exigente y que procede de naciones desarrolladas.

Si se quiere brindar un servicio de restauración integro y completo y de calidad superior en nuestros restaurantes, jamás se podrá olvidar o minimizar la sobremesa, y por lo tanto, -aclaró-, se deberá ofrecer un buen café, y si es posible su combinación o maridaje con un habano, para sellar con éxito la estancia del cliente en el restaurante.

El experto insistió en que hoy todos los establecimientos deben contar con una carta menú confeccionada con distintas variedades de cafés, sean nacionales (Regil, Turquino, Montecristo) o importados gourmets, y en la cual se incluirán cócteles fríos o calientes y sus combinaciones, helados y pasteles, entre otros productos.

Se registrarán también las modalidades de cafés tradicionales, como el expreso, americano, con leche, cortado, capuchino u otros, que se servirán después de los almuerzos o las comidas, así como se publicará el tipo de grano y la marca, puntualizó el experto ante más de un centenar cantineros, chefs, sommeliers, empresarios, profesores de escuelas turismo, entre otros.

La gran gama de recetas de cócteles de cafés sobremesa, fríos o helados, se deben explotar más un país como el nuestro con un eterno verano, alertó Dopazo, quien abogó también por suscribir en esas Cartas el servicio de café caliente o congelados y las combinaciones con bebidas espirituosas, postres, helados, tortas y pasteles, mieles y siropes, que empastan hoy muy bien.

Durante su exposición, los delegados degustaron una tasa de café Regil tradicional, producido en la Torrefactora de la localidad habanera de Guanabacoa, y otra de Montecristo (un café gourmet cien por ciento arábigo), de los cuales conocieron sus propiedades organolépticas y establecieron las diferencias de sabores y empaste.

Una enjundiosa conferencia sobre los orígenes e historia del cacao cubano y la producción del chocolate en la Isla y de sus combinaciones y aplicaciones en recetas diversas que se ofertan en la restauración y maridaje con bebidas, ofreció en el evento, María Cristina García, directora de la Escuela Latinoamericana y del Caribe de Chocolatería, Pastelería y Confitería.

Refirió que ese producto tiene hoy un "boom" internacional increíble y su beneficio para la salud es indiscutible, de ahí, la gran acogida y repercusión que tiene en la confitería y en la restauración, lo cual le ha valido un crecimiento en su consumo en los últimos años en el orden del 18 por ciento en el mundo.

En opinión de la también especialista del Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia (IIIA), las últimas tendencias culinarias establecen hoy el servicio de chocolate en la sobremesa o el maridaje con chocolate y bebidas, al tiempo que aumenta y se impone su consumo líquido, caliente o en múltiples combinaciones de recetas, sea con habanos, pasteles o postres.

La oportunidad sirvió para maridar -combinar- tres tipos de bombones: uno con leche, otro confeccionado con hierba buena y un tercero con café Turquino, con una copa de vino espumoso (cava) Cordón Rosé, de Bodegas Freixenet, que apreciaron altamente los delegados representados en el encuentro.

El conclave, que sesiona hasta el próximo miércoles 21 en el Salón Cetro del Hotel Melia Cohíba, forma parte del programa para celebrar la edición 100 de la revista Excelencias Turísticas del Caribe y Las Américas, cuyo presidente, el español José Carlos de Santiago, decidió celebrarlo en Cuba por el avance de su turismo.

Asisten además proveedores, distribuidores de alimentos y bebidas, gerentes, maîtres de restaurantes de cadenas hoteleras y extrahoteleras, así como empresarios y directivos de organismos y entidades relacionadas con la industria sin chimenea y los servicios.

Tips

Montserrat está considerada como uno de los 50 mejores lugares del mundo para practicar la bicicleta de montaña.