Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Oasis Panorama
panorama@ltipanorama.co.cu
Hostal Palacio San Miguel

Muy cerca de la atrayente bahía habanera y de las colosales fortificaciones de La Punta y el Morro se encuentra el hotel Palacio San Miguel. El inmueble fue adquirido y modificado hacia 1923 por el señor Antonio San Miguel y Segalá, destacado hombre de letras. El conjunto arquitectónico se distingue por la disposición y el buen gusto de sus compartimientos, que denotan el estilo de vida de la bien consolidada burguesía habanera de los años veinte. La excelente vista panorámica de la bahía de La Habana, hacen de este parador un motivo concurrente para el viajero que disfrute de la exquisitez y la buena apariencia.

Hotel Telégrafo

Ubicado en una de las populosas esquinas conformadas por las calles Prado y Neptuno. Auténtico y lujoso, el Telégrafo nos recuerda elparadigmático hotel que fuera a fines del siglo XIX. Su ecléctica fachada, descubre hoy la evolución arquitectónica que tuvo en el tiempo. Dos primeros niveles que respetan su concepción original constituyen el preludio para los pisos superiores, muestra de una idea mucho más contemporánea.

Armadores de Santander

Armadores de Santander se encuentra en una esquina de la Avenida del Puerto de La Habana, recordando en sus motivos y decorados a la hermosa provincia marítima de España. En la parte más alta del edificio, engalanando la fachada, se alza el escudo de dicha ciudad. En el amplio soportal, cuelgan grandes faroles, semejantes a los usados en las embarcaciones de antaño. El Hotel está constituido por tres inmuebles (diferenciados por distintos colores), señalados dos de ellos con los números 356 y 358 de la calle San Pedro y el tercero con los números 2 y 4 de la calle Luz, constituyendo este último el cuerpo principal del hotel. El primero es de construcción ecléctica y el segundo de arquitectura neoclásica con frontón romano y columnas corintias, ambos de finales del siglo XIX. En la colosal puerta de entrada están grabadas las iniciales J.C. que concuerdan con el constructor y propietario del inmueble, José Cabrero Mier. Su nombre se debe a que en este edificio tenían sus oficinas importantes armadores de esta región de España.

Park View

En un lugar privilegiado de La Habana Vieja, donde la parte antigua de la ciudad se encuentra con la modernidad. Fundado en 1928, fue el Park View, uno de los primeros hoteles que operó con capital norteamericano y que contó además con un excelente confort de acuerdo a la época.

Hostal Los Frailes

A pocos pasos del majestuoso Convento de San Francisco de Asís y de la populosa Plaza Vieja, se erige el Hostal Los Frailes. Lo que en 1793 fuera la mansión del Marqués Pedro Claudio Duquesne, cuarto poseedor del título y Capitán de Navío de la Armada Francesa, visitada por la más fina nobleza de la época, dignidades eclesiásticas, autoridades militares, artistas de prestigio y la pléyade establecida o de tránsito en la Isla. El Hostal es hoy un lugar plausible para el disfrute de la voz del silencio y la reflexión en las placenteras tardes de la añosa ciudad. Enigmático e íntimo, dado a la contemplación y a la meditación que provoca el exquisito diseño de sus interiores, decorados con excelentes obras de arte, se muestra el lobby bar, sus veintidós confortables habitaciones -sólo tienen balcones las 4 minisuites- y un delicioso patio interior.

Palacio O´Farrill
Beltrán de Santa Cruz

El Hotel Beltrán de Santa Cruz es una a elegante casona del siglo XVIII, enclavada muy cerca de la Plaza Vieja. Es una acogedora hospedería, donde la sugerente combinación de elementos modernos y antiguos es un motivo que exalta la originalidad de su atractivo diseño. El inmueble, construido por los progenitores de Gabriel Beltrán de Santa Cruz, primer Conde de San Juan de Jaruco, posteriormente perteneció a descendientes del ilustre Marqués de Cárdenas de Monte Hermoso. Aquí se agasajó a los más distinguidos personajes que visitaron la ciudad, entre ellos al barón Alejandro de Humboldt, eminente científico alemán, y a tres príncipes franceses: el Conde de Beaujolais y los Duques de Montpensier y de Orleans.

Del Tejadillo
El Mesón de la Flota

Tips

Según la leyenda, la frontera que separa las dos partes de las Antillas Holandesas se determinó mediante una carrera andando entre un holandés y un francés, y se dice que el francés tenía las piernas más largas.