Se funda en 1728 por la Orden de los Dominicos como Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana.
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Transporte |
|
Fundación de la Universidad de La Habana
Se funda en 1728 por la Orden de los Dominicos como Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana. |
Toma de La Habana por los ingleses
La toma de La Habana por los ingleses propicia la entrada al país de ideas y prácticas más liberales para la economía local y el comercio, hasta ese momento sometido al monopolio español. La dominación inglesa duró poco menos de un año. |
Cuba es nuevamente colonia de España
Luego de 11 meses de dominación inglesa, la isla pasa a ser nuevamente colonia de España que le entregó el territorio de La Florida a Inglaterra a cambio de reestablecer su dominación en Cuba. |
Tirada periodística de El Papel Periódico de La Habana
Se imprime, por primera vez, El Papel Periódico de La Habana, una de las novedades de la época generada por las reformas del Despotismo Ilustrado y la expansión económica de la Isla, bajo los principios iluministas. |
Comercio con los Estados Unidos
Se establece oficialmente el comercio con los Estados Unidos de Norteamérica, aunque desde antes existían amplios nexos comerciales de carácter informal. |
Sublevación de esclavos
Se produce una sublevación de esclavos, encabezada por José Antonio Aponte.Estalló en enero de 1812, en las jurisdicciones de Holguín, Bayamo y Puerto Príncipe. El ojo de la tempestad pasó por el ingenio Boloise, La Viuda y San Juan de Dios en Matanzas y el ingenio de Peñas Altas fue incendiado.Aponte y sus subordinados fueron apresados cuando se dirigían a las zonas de conflicto para asumir la dirección de la gesta que, posteriormente, fracasó. |
Nacimiento de Carlos Manuel de Céspedes
Carlos Manuel de Céspedes (1819-1874). Nació en Bayamo, estudió derecho en las universidades de Madrid y Barcelona. Regresó a Cuba en 1844 y participó en la rebelión de las Pozas en 1852, donde fue detenido. En 1868, en su ingenio azucarero “La Demajagua”, se alzó en armas y bajo el grito de !Viva Cuba Libre!, proclamó la independencia de Cuba y dio la libertad a sus esclavos. En 1869, la asamblea constituyente reunida en Guáimaro lo hizo presidente de la República en armas (1869-1873). En 1873 fue depuesto por una reunión de diputados. Luego, se refugio en la localidad de San Lorenzo, en la Sierra Maestra, donde cayó en desigual combate contra los españoles.Es conocido por todos los cubanos como el “Padre de la Patria”. |
Conspiraciones revolucionarias
Se conoce en La Habana el reestablecimiento del régimen constitucional en España. Por entonces, llegan a Cuba los ecos del fermento independentista de la América hispana. Empiezan a introducirse los beneficios de la revolución industrial y se profundiza la separación de intereses entre criollos y peninsulares, como premisa del afianzamiento de la nacionalidad cubana. Félix Valera es símbolo de estos tiempos. |
Auge de producción azucarera
Un millar de pequeños ingenios producen azúcar en Cuba, que se convierte en uno de los principales productores mundiales. |
Primer ferrocarril en Cuba
Se pone en servicio el primer ferrocarril en Cuba, tercero en el mundo, el que estuvo dirigido a facilitar la transportación para las exportaciones de azúcar. |
La isla de Dominica fue colonia británica durante más de un siglo, y en la actualidad es miembro de la mancomunidad, pero ha conservado su carácter criollo francés.