2001. Una comisión de la OEA visita la frontera con Nicaragua, país con el que existe un contencioso limítrofe, para comprobar la inexistencia de preparativos bélicos y disminuir la tensión bilateral entre los dos países.
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Transporte |
|
Una comisión de la OEA visita la frontera con Nicaragua
2001. Una comisión de la OEA visita la frontera con Nicaragua, país con el que existe un contencioso limítrofe, para comprobar la inexistencia de preparativos bélicos y disminuir la tensión bilateral entre los dos países. |
Descubrimiento de Cuba por Cristóbal Colón
La isla de Cuba fue descubierta por Cristóbal Colón, quince días después de haber arribado a la isla de Guanahaní o San Salvador, en las Lucayas o Bahamas. El lugar exacto por el que arribo Colón aún no se ha determinado con exactitud. Corresponde probablemente a uno de los puertos de la costa septentrional de la provincia de Oriente, entre Cabo Lucrecia y el límite de Camagüey, aunque también se han mencionado algunos de los puertos situados entre el citado Cabo y Maisí. |
Conquista y colonización de Cuba
A partir de esta fecha, Cuba es conquistada y colonizada por el Adelantado Diego Velásquez junto a sus tropas. Dos años después, se fundaría la primera villa en la isla, Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa. |
Fundación de las siete primeras villas
En 1511 se funda la primera villa, Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa. Luego, comenzaría la fundación de seis nuevas villas: San Salvador en 1513; San Cristóbal de La Habana en 1514; Sancti Spiritus en 1514; Santísima Trinidad en 1514; Santa María del Puerto del Príncipe en 1515 y Santiago de Cuba en 1515. En cada una de las villas, se establecerían bases para una dominación que, con modalidades distintas, perduró hasta fines del siglo XIX. |
Explotación a la población indígena
Los colonos españoles se instauran en la isla y comienzan a ejercer una férrea explotación sobre la población indígena a la cual le exigían trabajar sin descanso. |
La Habana es saqueada por el pirata Jacques de Sores
El pirata francés Jacques de Sores saquea y destruye La Habana, lo que obliga a las autoridades españolas a establecer sistemas defensivos, particularmente, en Santiago de Cuba y La Habana. Así, se construyen fortalezas en ambas costas de la isla. |
Implantación del sistema de flotas
El rey Felipe II ordena que el tráfico marítimo entre las posesiones españolas de América y la metrópoli se haga en convoyes, por temor a los ataques de corsarios y piratas. Dispone, además, de que La Habana se tuviera como punto de reunión de estas flotas, lo que provocó el establecimiento de nuevas rutas marítimas y mayor seguridad en su puerto. |
Ayuda real de España a la colonia
Concedida la primera ayuda real a la incipiente producción azucarera de Cuba. |
División de Cuba en dos gobiernos
Debido a la falta de caminos, a la incomunicación y al acecho de los piratas, el rey Felipe III y sus ministros, deciden dividir la isla en dos gobiernos, con representaciones en La Habana y en Santiago de Cuba. La autoridad suprema correspondería en lo militar al gobernador de La Habana, con la finalidad de unificar los medios de defensa, pero en todo lo demás Santiago gozaría de casi una total independencia. |
Se establece monopolio de tabaco
El establecimiento del monopolio real del tabaco da motivo a varias sublevaciones de vegueros con saldo de muertes y ejecuciones. |
Las disputas entre Francia y Gran Bretaña por la soberanía de la isla de Martinica concluyeron en 1763, cuando Francia reconoció la posesión de Canadá por Gran Bretaña y retiró sus reivindicaciones sobre Louisiana y partes de la India a cambio de la isla, que es en la Las disputas por la soberanía de la isla entre F