Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
El presidente Luis Muñoz dicta la Ley ¨53¨

1950. En la década del ´50, la administración del presidente Luis Muñoz Marín, tuvo críticos y oponentes. Su administración intimidó a un sector de la población y utilizó una ley para ello. Los más afectados eran los independentistas con la ley 53, conocida como "la mordaza" que prohibía ser funcionario público y abogar por el derrocamiento del E.L.A. Pedro Albizu Campos sufrió entonces, la más severa de las penas bajo dicha ley siendo condenado a 79 años por sedición y encarcelado en un calabozo de La Princesa y el Hospital Presbiteriano en 1950.

El Grito de Lares

1868. El Grito de Lares del 23 de septiembre del 1868, proclamación de la Independencia de Puerto Rico que tuvo lugar el 23 de septiembre de 1868. Se produjo con varios días de antelación sobre la fecha prevista por haber sido descubierto el grito, o movimiento emancipador. Bajo la consigna "¡Viva Puerto Rico Libre!" Tuvo lugar en el ayuntamiento de la localidad de Lares un movimiento de insurrección que, tras reducir a los españoles, proclamó la independencia y estableció un gobierno republicano encabezado por Francisco Ramírez Medina. Sin embargo, el intento fracasó por precipitación, por falta de apoyo del pueblo y de los liberales y por la mala preparación y dirección de los revolucionarios. En pocos días fue sofocado por las tropas españolas que encarcelaron a los implicados. Éstos se beneficiaron de la amnistía concedida con motivo de la Revolución de ese mismo año en España y fueron puestos en libertad.

Fallece Pedro Albizu Campos

1956. En 1956, muy enfermo, Albizu sufrió una trombosis cerebral en la cárcel estatal y falleció a los 73 años.

Nacimiento de Pedro Albizu Campo

1891. Pedro Albizu Campos nace en Machuelo Abajo, Ponce, el 12 de septiembre de 1891. Fue un político y luchador incansable que se esmeró durante toda su vida por lograr la independencia de Puerto Rico.

Estados Unido invaden Puerto Rico

1898. El 25 de julio de 1898, los Estados Unidos invaden Puerto Rico. El general Nelson Miles y sus tropas desembarcan en Guánica.

Simón Bolivar en Vieques

1861. Llegaron al anochecer del 5 de agosto de 1816 a las playas de la isla caribeña de Vieques. Con un insospechable silencio para no alertar a las tropas españolas, desembarcaron del bergantín El indio libre. Venían hambrientos y exhaustos de una peligrosa travesía. Llegaron al anochecer del 5 de agosto de 1816 a las playas de la isla caribeña de Vieques.

Fundación de la Universidad de Puerto Rico

1903. La Universidad de Puerto Rico, que se fundó en 1903, es la institución de enseñanza superior más antigua de la isla; cuenta con varias dependencias, principalmente en Bayamón, Mayagüez, Ponce, Río Piedras y San Juan.

Nacimiento de Jose De Diego

1866. Jose De Diego nace en Aguadilla el 16 of Abril de 1866. Poeta, orador, legislador, maestro y patriota puertorriqueño.

Llegada de esclavos a Puerto Rico

1513. Empiezan a entrar esclavos a la isla, se sustituye la mano de obra indígena por la de los negros.

Primer Convento de Puerto Rico

1523. Se establece el primer convento en la isla de Puerto Rico.