Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Ciudad Colonial

El que visita la República Dominicana tiene una cita ineludible con la vieja ciudad colonial de Santo Domingo, el recuerdo de un pasado lejano lleno de 500 años de historia deslumbra con su encanto, la que fuera la primera corte en América, la primera universidad, la primera catedral, el primer hospital...Pasear por sus viejas calles estrechas y adoquinadas, es retornar en el tiempo, es perderse entre las grandes casonas, parques, museos, más de 200 monumentos que cubren casi por completo esta vieja ciudad del siglo XVI. Es uno de los sitios turísticos de mayor atractivo del país declarada en 1990 Patrimonio de la Humanidad. Esta ciudad goza de una excelente gastronomía, vibrante vida nocturna, acogedores hoteles para refugiar el descanso y atractivas opciones de compras, todo en el marco de un patrimonio histórico único en las Américas. El ambiente popular de la colonia se aprecia en la calle de los Herreros, con robustas fachadas de piedra, sus pequeños cafés y bares, que dan fe y sirven de marco al ambiente bohemio nocturno, y por la calle de la Atarazanas y sus alrededores se alojan diversos lugares de interés, salas de arte, galerías, restaurantes, entre muchas otras opciones. Otros puntos de interés colonial son el Parque de Colón, la Puerta del Conde, antigua puerta del siglo XVII, la Catedral de Santa María la Menor (la primera catedral de América), la Iglesia de Santa Clara, el Panteón Nacional, la Fortaleza de Santo Domingo, el Panteón de las Casas Reales y el Alcázar de Colón. Para beber algo (además de los sitios ya mencionados), les recomendamos los bares que circundan la remodelada Plaza España, donde se encuentra la Estatua a Nicolás de Ovando, fundador de la ciudad. Puede aprovechar la oportunidad de compartir el baile de Santo Domingo, su pasión favorita y, como dijera el padre Labat, un francés que desembarco en la isla...¨no creo que haya en el mundo pueblo más apegado a la danza¨. Le invitamos a disfrutar de su ritmo merengue.

Boca Chica

Se encuentra a 30 km de la ciudad de Santo Domingo y se debe tomar la carretera que conduce a San Pedro de Macoris. Es la playa de la capital por excelencia y una de las más bulliciosas. Extraordinaria playa de aguas transparentes y arena blanca descubierta a finales del siglo pasado por el inmigrante italiano don Juan Vicini, iniciando así su historia turística. Diversas son las ofertas que nos ofrece para practicar deportes como el submarinismo. Puede disfrutar de una grata estancia alojado en el Hotel Hamaca construido en 1950 por el tirano Trujillo y quien convirtiera Boca Chica en un famoso balneario. Suntuoso paisaje con exuberantes ofertas turísticas, lujosos hoteles con las más variadas opciones, veladas nocturnas y las mejores ofertas gastronómicas. Boca Chica se ha convertido en el punto de destino para aquellos que están buscando la diferencia.

La Romana

La Romana es célebre, sobre todo, por el complejo turístico Casa de Campo, uno de los 10 mejores y más completos del mundo. Se trata de una perfecta combinación de hotel, villas, bares, restaurantes y club de golf (Cajuiles), provisto de las mejores instalaciones deportivas terrestres y marítimas en una superficie de 2.800 has. La Playa de las Ninitas, una de las mejores de Santo Domingo, se encuentra dentro de este complejo. De la ciudad hay que resaltar la Iglesia de Santa Rosa de Lima, patrona de La Romana, el edificio del Ayuntamiento, el Barrio de la Costa y la playa de Caletón, la más frecuentada por sus habitantes. En las proximidades de La Romana se encuentra los Altos del Chavón, el pueblo, que domina un espectacular paisaje desde la cumbre del monte, muestra una pequeña villa, réplica de una ciudad del siglo XVI de estilo renacentista español, con calles adoquinadas, balcones de rejería y patios con buganvillas. En el límite oriental de La Romana, dominando una bellísima playa, se encuentra el Club Dominicus y, muy cerca la antigua aldea de pescadores de Bayahive, en una pequeña ensenada al final de la cual hay una playa de blanca arena de casi 2 kilómetros de extensión. Los submarinistas encontrarán aquí un precioso arrecife de coral.

Juan Dolio

Localizado a 24 kilómetros del aeropuerto Internacional Las Américas. En la costa caribeña en el litoral este de la isla está dotada de largas extensiones de playas de blancas arenas y varios centros turísticos que han sido construidos a lo largo de su ribera y el más cercano al Aeropuerto de las Américas, el mayor de la nación, es Juan Dolio. Tanto Juan Dolio como la parte nueva llamada villas del mar son los centros turísticos más grandes de la costa sur y tienen muchas atracciones turísticas tanto en el día como en la noche. Sus playas son bellísimas y están protegidas por arrecifes coralinos. El Metro Golf y Country Club te ofrece un campo de 18 hoyos. Aquí también encontrará una Escuela Internacional de Golf con profesores bien calificados. Su ubicación, provee al visitante la singular oportunidad de disfrutar de la privacidad ofrecida por sus hoteles de playa con exuberantes vistas tropicales y hermosas escenas marinas, mientras que al mismo tiempo, está cercano a grandes ciudades como Santo Domingo con su oferta de variado entretenimiento.

Barahona

Barahona es el mejor punto de partida para descubrir la región y sus puntos de interés, a 190 kilómetros de Santo domingo, cuenta con una impresionante vegetación, como ningún otro pueblo del sur lo tiene. Es poseedora de las más hermosas zonas de costa de todo el país y es el único lugar donde se conjugan playas, montañas y ríos, formando entre los tres una perfecta combinación para vivir momentos inolvidables. No hay que dejar de visitar las preciosas y solitarias playas que circundan la península como las de La Saladilla, a 16 kilómetros de Barahona y una de las playas donde abundan las leyendas de tesoros escondidos, no lejos de los hoteles y restaurantes que abundan en la zona. También está San Rafael, un hermoso poblado de gente hospitalaria. Este mismo nombre lo lleva su cálida y hermosa playa, al igual que su río, que es el único en todo el país que ha permanecido más de 100 años con un caudal ininterrumpido, a través de la impresionante montaña que lo cubre. Puede visitar también la Playa Los Patos, una playa agreste y donde se puede practicar windsurfing (a 40 kilómetros de Barahona) o El Quemaíto, bautizada por la calidez de sus aguas y suave gravilla. Esta se encuentra ubicada a unos 10 kilómetros de la ciudad y tiene aproximadamente dos kilómetros de largo. Desde Barahona se pueden realizar las excursiones a la Reserva Científica Laguna Rincón o de Cabral, ubicada en el Valle del Neyba, la segunda laguna en importancia del país.

Samaná

La ciudad de Samaná y en especial su Bahía siempre ha atraído muchos visitantes no sólo por mantenerse como una joya de playas y vegetación casi intacta, sino también por su posición estratégica en la geografía caribeña. Suele ser un destino exquisito para el buceo y la pesca deportiva. Hasta allí se puede llegar por carretera de la isla. Dentro de sus atractivos se encuentran sus acogedores hoteles, los pueblos aledaños semiurbanos y rurales, interesantes cuevas y cavernas, cayos o islotes en el medio de la bahía y el paisaje modificado por el hombre en grandes extensiones de cocoteros, dejando entre este verdor, bosques remanentes, riachuelos y farallones. En las principales poblaciones playeras de la península, se puede apreciar la bohemia y encantadora Las Terrenas, con sus calles sin asfaltar y su ambiente incluso algo hippie y Las Galeras, donde predominan los hotelitos de cadencia antillana que ofrecen alojamiento barato y familiar. Su gastronomía de arroz y pescado con coco variedad de los restaurantes del lugar, muchos regentados por europeos, le ofrecen diversos platos típicos de la región o internacional. Es ideal escaparse a las cercanas sierras de los Haitises para surcar sus canales y navegar hasta la playa perfecta del cercano Cayo Levantado. Puede asistir en la bahía al espectáculo que proporcionan los cientos de ballenas jorobadas que anualmente se refugian en sus aguas para aparearse. Entre otros atractivos tenemos el baile del Banbulá, cultura agro-caribeña y sus fiestas patronales, la iglesia protestante de arte victoriano, las brujerías y santerías como manifestaciones mágico-religiosa de sus pobladores y su artesanía de fibras de coco.

Punta Cana

Con una sucesión de playas prácticamente interrumpidas a lo largo de unos 35 Km, el Este de la República Dominicana se ha convertido en una de las zonas abiertamente volcadas hacia el más puro turismo de sol y playa, con los grandes complejos hoteleros todo incluido, que ofrecen la posibilidad de probar los distintos tipos de gastronomía, practicar infinidad de deportes y hasta bailar hasta la madrugada. A esta idea responden también la mayoría de sus restaurantes y los más de 30 complejos hoteleros rodeados de jardines tropicales que se alinean a lo largo de sus playas. Posee una gran diversidad de lugares de interés turísticos aledaños como: el Parque Nacional del Este con la Isla Saona, la reserva ecológica privada de Punta Cana, la Laguna de Bávaro, las playas paradisíacas, los balnearios de ríos, zonas de buceos y pesca internacional como Cabeza de Toro, cavernas con arte rupestre y ríos subterráneos, cementerios indígenas, Basílica Nuestra Señora de la Altagracia y su peregrinación con los famosos Toros de la Virgen, casa-museo colonial Ponce de León, sus fiestas patronales, ruinas de ingenios coloniales, montañas y muchas más opciones que le invitamos a descubrir.

Basseterre

Desde que el visitante llega a Basseterre, capital de San Cristóbal, respira el aire diferente y puro del Caribe. A simple vista puede ver la exuberante vegetación y las bellas playas color turquesa que adornan a esta pequeña joya. Un clima cálido y tropical templado le hará llevar ropa ligera de día. Una vez aquí, puede visitar sus museos y la Plaza de la Independencia, con un bonito paisaje de jardines; la plaza ortogonal Circus y el Fuerte Brimstone Hill, construido en 1690, enteramente de piedra negra. En su paseo podrá admirar la bella labor que realizan los artesanos en madera, cuero y coco. Se exhiben maravillosos surtidos en telas y estampados en las calles y colecciones de sellos en la Oficina Filatélica de Basseterre. Además puede ir a tiendas, relativamente nuevas, donde sólo algunas ofrecen productos importados a precios envidiables. Basseterre posee las condiciones necesarias para que el visitante encuentre un mundo deportivo excitante en tenis, golf, buceo, fútbol, montañismo y mucho más. Si se encuentra en la isla entre el 24 de diciembre y el 2 de enero disfrutará de un colorido Carnaval navideño anima la ciudad donde los visitantes participan en desfiles, espectáculos, bailes de máscaras y concurso de calipso y fiestas. Los diferentes restaurantes guardan celosamente la reputación reconocida por su excelente cocina india occidental, criolla, continental, india, china y francesa. En la noche la vida nocturna se anima. Algunos hoteles ofrecen bailes con bandas de cuerda, se abren discotecas, bares y casinos.

Charlestown

Charlestown es una población encantadora, salpicada de fascinantes edificios antiguos de madera gastada por la intemperie, decorados delicadamente con grandes arcos de buganvilla de vistosos colores; vetustas casas de piedra y atractivos lugares históricos como sus fuertes, iglesias y museos, donde se destaca por su importancia el museo del siglo XVIII Alexander Hamilton, rodeado por árboles frutales y con una vista increíble de la isla y de su hermana San Cristóbal. Otra de las obras relevantes es el Paseo de Coco y sus ruinas antiguas, que representan un hito importante en la historia de la isla. Charlestown, constituye una reserva natural por su exuberante vegetación, flores exóticas y preciosas playas de agua cristalina. Desde épocas remotas, un manantial de aguas termales Bath Spring era la atracción de ricos hacendados que venían a rejuvenecerse en estas aguas y alojarse en el Bath Hotel construido en 1778 para jugar casino. Hoy en día se conservan las ruinas de este recinto y la tradición de estos baños. Recorriendo la ciudad podrá encontrar casas de plantaciones, convertidas en impresionantes hoteles como el famoso Nisbet & Plantation, restaurantes de especialidades locales como la sopa de verduras nativas, langosta y cordero. En la calle principal de Charlestown se encuentra la Galería de Arte de Eva Wilki, uno de los estudios más significativos del lugar, con magníficas exhibiciones sobre la fauna, flora, el paisaje y escenas náuticas. Aquí puede adquirir bellas tarjetas postales y mapas antiguos de la Isla y el Caribe del siglo XVI. En las diferentes tiendas que existen en esta zona podrá llevar los artículos de su interés y deleitarse con las telas y ropas confeccionadas en San Cristóbal. Será la envidia de todos si comenta haber participado en el Carnaval con presentaciones culturales, bailes callejeros y concursos. Charlestown, tiene fama de centro de vida elegante, donde su vida nocturna se centra en los bares de posada y hoteles.

Kingstown

San Vicente es la isla más grande e importante del país de origen volcánico, su capital es Kingstown. Se caracteriza por la cantidad de macizos y torrentes con una curiosa y frondosa vegetación tropical. La Soufriere, Richmond Peak, el Grand Bonhomme y el Monte Saint Andrews, son las montañas más escarpadas. Se trata de una ciudad muy alegre y divertida. Una vez allí no deje de visitar el Mercado de Frutas y Verduras y el Fuerte Charlotte, situados en un espectacular promontorio cerca del mar. La biblioteca de Kingstown contiene reliquias de la cultura caribeña, mientras los Jardines Botánicos de San Vicente, uno de los más antiguos de estas latitudes y de las Indias occidentales (1763), fueron por demás los primeros en poseer árboles del pan, traídos en 1793 (del famoso motín de Bounty) desde el Océano Pacífico. Para aquellos que gusten de las flores y la viva naturaleza, estas islas suponen un auténtico regalo para los ojos y el espíritu. Al norte puede visitar el volcán activo de la isla, La Soufrieré, las Cataratas Balcine, una preciosa catarata de 30 m a la que se puede llegar fácilmente por barco. En la isla encontrará bares, tiendas, restaurantes, club nocturnos y deportivos. La mayoría de los hoteles en los principales complejos, ofrecen diferentes atractivos turísticos. Es significativa la llegada a la ciudad de yates privados y de turistas acaudalados que poseen propiedades en estas islas.

Tips

Muchas de las casas de estilo georgiano de Plymouth, Montserrat, se construyeron con piedra traída de Dorset, Inglaterra.