Su consumo cotidiano es propio de la región de Michoacán y entre los mazahuas del noreste del Estado de México.
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Transporte |
|
Sendecho
Su consumo cotidiano es propio de la región de Michoacán y entre los mazahuas del noreste del Estado de México. |
Taxcalate
Bebida refrescante que no contiene alcohol. De consumo doméstico en los Altos de Chiapas. |
Tepache
Bebida fermentada de penetrante sabor. El Tepache representa una bebida común en el Distrito Federal. |
Tesgüino
Llamado también Batari, es la bebida más Popular de los tarahumaras en Chihuahua. Esta bebida, tiene una apariencia blanquecina, de sabor amargo y espesa, de bajo contenido alcohólico, es la más tradicional y popular de los tarahumaras, quienes la toman en fiestas y danzas; en los rituales y en las ceremonias. |
Chririquí
Chrirriqí que significa “valle de la luna”en lengua indígena, se localiza hacia el oeste de Panamá. La provincia de Chirriquí ofrece tierras altas de montañas, ríos, las haciendas cafeteras, caballos de pura sangre y las aves míticas como el quetzal. Su capital es la ciudad de David la tercera más importante del país. En general la Provincia cuenta con una infraestructura turística de calidad y la oportunidad de disfrutar de sus hoteles, centros comerciales, su activa vida nocturna y degustar un excelente plato tradicional o internacional en sus innumerables restaurantes. Es la región más fría del país, ideal para los amantes de la naturaleza. En este paraíso, podrá apreciar el Parque Nacional Volcán Baru, sin descontar sus ríos, aguas termales donde podrá realizar actividades al aire libre, practicar montañismo, bañarse o pescar. Al pie del Volcán Baru a más de 3,000 metros de altura, se encuentra el pueblo de Boquete, con casitas muy pintorescas de aire alpino rodeadas de hermosos y cuidados jardines de flores y extensas plantaciones de café. Entre sus entretenimientos, valles y su mística naturaleza, aparecen pueblos con un encanto propio como: Cerro Punta, Bambito y Hato del Volcán que también podrá visitar. |
Veraguas
La provincia de Veraguas se encuentra situada al Centro-Oeste de la República de Panamá. Tiene una superficie de 11.239.3 Km2 y está dividida en once distritos (Atalaya, Calobre, Cañazas, La Mesa, Las Palmas, Montijo, Río de Jesús, San Francisco Santa Fé, Santiago, Soná) y 82 corregimientos. Su capital Santiago, fundada 1636 es una de las de mayor crecimiento económico del país. Se considera que su nombre proviene del vocablo indígena Veracua o Viragua y es la única provincia en Panamá, que posee costas en ambos mares. Presenta una gran variedad de flora y fauna, es rica en tradiciones, costumbres y leyendas. Veraguas, habitada por indios Guaymíes, le ofrece al visitante un estrecho contacto con la naturaleza, en las selvas, montañas, costas e islas podrá encontrar más de 200 variedades de orquídeas; más de 400 especies de aves, además de una gran variedad de mamíferos, reptiles e insectos. En el mar, encontrará playas como Playa Catalina, una de las mejores en América para la práctica del surfing y las playas de Mariato, Malena y Torio frecuentadas por la población veraguense. Este privilegio de tierra ofrece al visitante balnearios naturales y fuentes termales con propiedades curativas, preciosos sitios ecoturísticos como el Parque Nacional Cerro con una variada fauna como el perico carato, el venado de cola blanca y el maní y más de 30 especies de plantas endémicas. El Parque Nacional Coiba es otro de los lugares exóticos que tiene esta región. Una provincia de grandes contrastes como Veragua, se siente orgullosa de darle la bienvenida al visitante y mostrarle sus encantos más íntimos. |
Los Santos
La provincia de Los Santos está localizada en la Península de Azuero. Es una de las regiones agrícolas y ganaderas más importantes de la República de Panamá. Al igual que la provincia de Herrera fue creada en el año 1850 con su capital, Las Tablas. Su gente se caracteriza por ser muy hospitalaria y amantes de la orfebrería, talabartería, cerámica, entre otras confecciones. Es una provincia donde se exalta el folclore y prevalecen las costumbres y tradiciones nacionales. Ello se demuestra a través de los carnavales que se celebran durante los meses de febrero y marzo, considerados los más lujosos y vistosos del país. Ejemplos de ello lo constituyen el Festival Nacional de la Mejorana, Festival de la Pollera, Festival de Corpus Christi y la Feria Nacional de Azuero. Los Santos poseen una riqueza natural indiscutible, por lo que puede realizar turismo ecológico visitando lugares como el importante macizo (montaña) del Canajagua, que tiene una altitud de 985 metros, la Cadena Occidental de la Península de Azuero y la Isla Iguana. Es también de interés sus parques y refugios de vida silvestres; así como sus cascadas y ríos. Sin olvidar sus museos como Manuel F. Zarate o el de la Nacionalidad, el Palacio de Gobernación, entre otros. A estas bellezas naturales se suma, el buen confort de las estructuras turísticas de esta provincia costera. Sus tiendas, restaurantes, hoteles modestos y elegantes se divisan mientras el viajero recorre gustoso las calles de Los Santos. Aquí podrá elegir y practicar diversos tipos de deportes. Esta provincia posee diversidad de playas impresionantes como: La Marinera, Playa La Laja, el Uverito, Rompio, Horcones, entre muchas otras, donde puede vacacionar y vivir experiencias inolvidables. |
Coclé
Coclé se encuentra en el centro del istmo de Panamá. Tiene una superficie de 5.035 km2. Su capital es la ciudad de Penonomé. Fue creada en 1855 con el título de Departamento, y un año más tarde tomó el nombre definitivo de Provincia de Coclé. Está organizada en seis distritos (Aguadulce, Antón, La Pintada, Natá, Olá y Penonomé) y 39 corregimientos, con sus respectivas autoridades civiles. Es una tierra de contrastes con grandes atractivos naturales y turísticos, con una extraordinaria riqueza cultural, folklórica y arqueológica. Los amantes de la arqueología podrán visitar el Parque Arqueológico El Caño en Penonomé, sitio de una ciudad aborigen de gran importancia con tumbas indígenas y que es un importante legado de esta cultura a la República de Panamá. Si lo que desea es conocer un lugar exótico y hermoso, nada mejor que la comunidad de El Valle de Antón, uno de los sitios más extraordinarios del país. Aquí se pueden observar ranas doradas y árboles cuadrados, únicos en el mundo. La ciudad tiene un gran potencial económico, con industrias, ingenios azucareros, puertos, buenos hoteles, restaurantes y un gran mercado artesanal, uno de los mejores del país. A lo lejos se divisa una hermosa montaña, que asemeja la forma de una india dormida, acompañada de las impresionantes cascadas el Chorro de las Mozas y el Macho, que forman un refugio ecológico. Otro regalo de la naturaleza es el Balneario Las Mendozas en el río Zaratí, donde se celebran los carnavales acuáticos Legendarias construcciones, joyas patrimoniales y bellezas naturales se esparcen por la región para darle la bienvenida al viajero. |
The Valley
The Valley (El Valle) es la capital de Anguila, una ciudad pequeña de fácil acceso. La única carretera principal que tiene la isla pasa por su centro. Esto permite al visitante orientarse de forma rápida. En las localidades de la capital puede encontrar variados restaurantes y gran cantidad de tiendas de artesanías, confecciones, boutiques y el gran y bien surtido Centro Comercial Fairplay. El visitante puede deleitarse con genuinas obras de arte elaboradas por artistas residentes, que se exhiben en galerías y museos. En la tarde y en la noche, los bares o lugares tan exclusivos como la discoteca "El Dragón Rojo" abren sus puertas para que pase un rato agradable con su pareja, amigos o familia. La capital está adornada con coloridos flamboyanes y en ella se encuentra el aeropuerto Walblake, que marcará su llegada y su salida de este maravilloso lugar que le transmitirá un añorado deseo de regresar. |
Shoal Bay
Anguila tiene una de las más bellas playas del Caribe, Shoal Bay, llena de cocoteros que dan un toque puramente caribeño. En ella se puede practicar la vela, el submarinismo y la pesca. También puede alquilar un bote con fondo de cristal para visitar las islas cercanas. ¡Resulta sencillamente impresionante! En este lugar encontrará numerosos restaurantes y hoteles y uno de los lugares sorprendentes de Shoal Bay es el hotel Arawak, que acoge un pequeño museo, que contiene una amplia variedad de objetos utilizados por los amerindios. Si desea hacer considerar su recorrido por el lugar como completo, puede visitar el sitio ceremonial "La Fuente" donde se le rendía culto al Dios Supremo Jocahu. Y cuando desee ir en busca de diversión, nada mejor que ir al Bar Playa Uncle Ernie's, famoso por su pollo, sus costillas y su música. Shoal Bay es un lugar ideal para descansar. |
El Museo Nacional de Turcas y Caicos en Cockburn Town exhibe lo que se consideran los restos de un naufragio más antiguos del continente americano: una carabela hundida en el Arrecife de Molasses en 1513.