Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Turcas y Caicos

En las islas Turcas y Caicos encontraremos destinos turísticos de gran belleza y donde hoteles y restaurantes hacen gala de un paisaje encantador rodeado de las transparentes aguas color turquesa. Las islas presentan uno de los arrecifes de coral más largos en el mundo, motivo para recibir visitantes ávidos de practicar buceo, una de las principales atracciones de las islas. En Reserva Six Hill Cay, Cayo Ambergris, Cayo Largo y Pine Cay, encontrará fondos marinos de una belleza incalculable y hermosas playas donde las condiciones para deportes acuáticos y subacuáticos están garantizadas. Otros centros de entretenimientos son las Cuevas de Counch, la Reserva Natural de Three May Cays y Molasse Reef , destinados a los amantes de la ecología. También podrá visitar sitios arquitectónicos de gran belleza.

ITC
Aruba

Aruba es una pequeña isla ubicada en el corazón del sur del Caribe, a solo 24 kilómetros aproximadamente de la costa venezolana. La isla pertenece al grupo de Sotavento e integra, junto a Curaçao y Bonaire, el sector meridional de las Antillas Holandesas. Éste es uno de los países más aventajados de la región, gracias a su excelente infraestructura turística y hotelera, basada en la calidad y cultura de sus servicios, seguridad, preservación y encanto natural; sin olvidar su mística historia y esa simbiosis entre costumbres y tradiciones holandesas y caribeña. Los amplios salones de sus hoteles, hacen de esta isla, la ideal para las convenciones y reuniones de negocios. Así mismo, la gastronomía con su infinidad de restaurantes, ofrecen además de la comida típica o local, una variada selección de comida internacional. Cuenta además con una infinidad de centros comerciales, que no tiene nada que envidiar a los mejores del mundo. Si desea conocer su larga y próspera historia puede disfrutar de intensos y hermosos lugares, a través de sus museos, galerías, o aún más, si respira el ambiente genuino de su ciudad capital, sus calles y casas construidas al estilo holandés. Para la noche se revela una intensa vida nocturna representada por bares, casinos, clubs, cines, discotecas, entre otras variadas ofertas. La Isla está catalogada como el segundo mejor destino del mundo para la práctica del buceo de naufragios (wreck diving) debido a que cerca de sus costas existe una gran cantidad de barcos y aviones hundidos. Aquí se ofrecen casi todos los tipos de deportes, desde las actividades más extremas como son parasaling y caídas libres hasta los deportes tradicionales del Caribe y que podrá disfrutar mejor, si cuenta con la ayuda de los operadores turísticos que existen en la isla. Al suroeste encontrará diversidad de playas como Manchebo, Eagle, Palm Beach, Malmok Beach, todas ubicadas en una zona de alto nivel y el famoso Club de Campo Tierra del Sol para los amantes del Golf. Más al centro de la Isla despertará su curiosidad las Rocas de Casibari y de Arikok y Ayó, famosas éstas últimas, por sus inscripciones indias. Mientras que en la Costa Noreste al otro extremo de su capital, encontrará el Puente Natural y no muy alejado, Bushiribana, la antigua mina de oro. El oriente de la isla se caracteriza por aguardar diversos puntos de interés, que aun conservan restos de civilización indígena como las Cuevas indias de Guadirikiri y Fontein, o el pueblo de Savaneta, considerado como el más ancestral de Aruba. De igual interés es Spanish Lagoon, un lugar que recuerda la época de los piratas y las playas de Rodgers Beach y Baby Beach. En Aruba no se asombre por la hospitalidad de su gente, no pierda la oportunidad de tomar su auténtico cóctel y brindar ¨Bon Bini a Aruba¨, en lengua arubana.

ARU
Colombia

Colombia es una especie de acertijo geográfico. Tan familiares le son los Andes como el Amazonas, las selvas húmedas, tierras y hasta las nieves perpetuas. Colombia no es fácil de definir de una manera sencilla, pues en ella nada es igual durante mucho tiempo. Colombia es Caribe, también parte del Pacífico, es Andina, es Amazónica. De todo eso y de unos componentes relativamente equilibrados entre blancos, indígenas y negros. Colombia deriva en un fuerte mestizaje, sobre todo en el plano cultural. Así pues, si hubiera un modelo de la forma de ser latinoamericana, estaría muy cerca del modelo colombiano. Los colombianos son exigentes consigo mismos y aman por encima de todo a su tierra querida. De ahí que cualquier visión negativa que alguien tenga sobre Colombia, seguramente ya ellos la han confesado antes. Si desea conocer lo caribeño del país, acérquese a sus destinos maravillosos y quedará cautivado con las ciudades de Cartagena de Indias, Barranquilla, Santa Marta y las islas San Andrés y Providencia. También puede encontrar numerosos hoteles en estas ciudades que le permitirán descansar a plenitud. Los diversos sitios de interés que visite lo acercaran más a la historia. Conozca las maravillas arquitectónicas que le ofrecen las iglesias, monumentos, museos, teatros, castillos y fortalezas, pero si después de un largo paseo, siente deseos de comer algo, no dude en detenerse en los diversos restaurantes que existen y que ofrecen una comida sin igual. Los colombianos tienen desarrollados otros reflejos: son muy rápidos en reaccionar y muy ágiles a la hora de debatir. Uno de los orgullos de Colombia es su prensa y el ejercicio libre del periodismo. Hay muy buenas revistas y diarios informados y bien escritos. Pero si desea comprobar por usted mismo las informaciones acerca de la belleza del país, visite los parques nacionales, los sitios arqueológicos y las playas, con los que quedará maravillado y pasarán a ser recuerdos inolvidables.

COL
Guyana

Situada al noreste de América del Sur, en un punto privilegiado de la cuenca caribeña. Por sus numerosos manantiales, cataratas y ríos que la atraviesan, los nativos la llamaron "Tierra de mucha agua", rasgo que junto a sus ricos bosques, sabanas y variada fauna hacen de Guyana un fantástico paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Guyana atrapa al visitante con su monumental catarata de Kaieteur, el rostro legendario de Georgetown, su enigmática selva tropical y una de las mezclas raciales más curiosas del planeta. Ofrece maravillas como la cascada de Kaieteur, una de las maravillas del continente, las aguas del río Potaro que serpentean la meseta de Pakaraima y se precipitan desde 741 pies de altura contra una enorme roca, para luego caer otros 81 pies levantando espuma y neblina que, golpeadas por los rayos del sol, forman un asombroso arcoiris. Entre los destinos más conocidos de la costa caribeña encontramos la ciudad de Georgetown, en la que encontramos varios hoteles, restaurantes y sitios de interés. Los bosques y una amplia gama de animales colman el entorno alrededor de Kaieteur, declarado Parque Nacional, aunque podemos encontrar otros parques. Al recorrerlo usted escucha los alaridos melancólicos de los monos "cantores", el croar de las ranas doradas y puede observar lagartos gigantes, serpientes y las huellas frescas de un tigre montés. Si desea darse un baño bajo los rayos del sol acérquese a sus playas y su piel tendrá un nuevo bronceado, las aguas cálidas y transparentes lo atraparán haciendo que se sienta en un verdadero paraíso. La geografía de Guyana recoge 276 cascadas y un sistema de ríos y arroyos, algunos parecen finísimas venas azules en el mapa, otros son verdaderos monstruos como el Essequibo, que recorre 371 millas.

GUY
Guayana Francesa

La Guyana Francesa fue descubierta en 1500 aunque la colonización realmente comenzó en el siglo 17, cuando la fueron explorando los franceses, españoles, británicos y holandeses. El territorio ocupa un área de 90 000 km2 y sus costas abarcan 350 km a lo largo del Océano Atlántico. Más allá de sus costas se encuentra el bosque Amazonas. El cual es accesible solamente por río, con numerosos canales que brindan una red hidrográfica densa. El clima es agradable gracias a la ubicación geográfica. El tiempo cambia con las estaciones, aunque la temperatura promedio es 27ºC. Pero usted no debe preocuparse por el calor, los vientos provenientes de las costas soplan constantemente en este país.

En los meses de enero y febrero el país se viste de carnaval lo cual hace esta temporada del año una de las más placenteras y agradables si usted lo visita por esta fecha. Si usted es amante de la naturaleza y los animales, la Guyana Francesa aun es uno de los territorios que tiene un 90 % de sus bosques tropicales vírgenes donde se albergan 1 300 especies de árboles, 190 especies de mamíferos y no menos de 720 especies de aves. Todo esto lo podrá divisar si realiza un recorrido en avión pero si prefiere caminar usted puede encontrarse con un mono, un jaguar, o un macao pero no deberá asustarse sino sacar su cámara fotográfica y atrapar con una foto este recuerdo. En cuanto a las oportunidades para el turismo, usted puede hospedarse en alguno de los 30 hoteles que se ubican en todo el país, que como muchos hoteles de clase poseen piscinas, campos de tenis, restaurantes, cabarets y muchas más opciones que le ayudarán a pasar una estancia irrepetible. En la Guyana Francesa se pueden visitar museos, mercados, sitios naturales e históricos, iglesias y parques.

GAY
Suriname

La República de Suriname está situada al norte de la costa de Suramérica y es conocida hasta la proclamación de su independencia como Guayana Holandesa. Es un raro enclave cultural de una variedad étnica extraordinaria que deriva de la colonización holandesa e inglesa, de obreros contratados de la India e Indonesia y de la temprana importación de esclavos africanos. La mayor parte de sus 163.270 km2 está formada por bosques tropicales, algunos se encuentran completamente vírgenes. En el interior del país existen dos culturas auténticas: la amerindia y la de los esclavos. También coexisten junto a éstas Indios, Creoles, Javaneses, Chinos, Europeos y otros grupos raciales. El idioma oficial es el holandés aunque un razonable número de personas hablan el inglés y hay otros lenguajes que se hablan, derivados de los ancestros que vinieron de India, Africa, Indonesia y China. El idioma internacional en Surinam es el Sranan Tongo, lenguaje criollo hablado por casi todos. Desde 1998, compañías privadas de turismo han estimulado el ecoturismo en el interior, estableciendo casas de huéspedes y paquetes de viajes. Uno de las organizaciones reconocidas es el METS (Movimiento para el Eco-turismo en Surinam), quienes trabajan con personas indígenas para visitar sus comunidades. La mejor época para visitar a Surinam es en sus estaciones secas, desde principios de febrero hasta finales de abril y a mediados de agosto a principios de diciembre. Aquí no hay día sin sol, ni siquiera durante la época de lluvia. La temperatura promedio es de 27 grados Celsius y en la noche puede bajar hasta los 20 grados.

SUR
Venezuela

Venezuela es más que la Venecia de América, no sólo por su extensión territorial situada en la zona atlántica caribeña y hermana de sistema andino, sino por ser mosaico geográfico de diversidades hermosas, repartido más allá de sus estados federales, por sus ríos, costas irregulares, flora, fauna, economía y su población heterogénea, tierra de los indios araucos, teques y caracas, entre otros. Recorrer Venezuela impone el placer de sus costas, serranías, llanos y playas. La Isla Margarita, ubicada en el estado de Nueva Esparta es un lugar real maravilloso del cual podrá disfrutar. Las históricas regiones del libertador Simón Bolívar, también serán punto de referencia en su andar por este maravilloso país, que atesora en museos, monumentos y ciudades antiguas gran parte de su rica historia. Una economía pujante que le regaló un subsuelo petrolífico y el adorno de archipiélagos diversos, le permiten haber creado las condiciones necesarias para que usted encuentre en sus hoteles el lugar ideal y hacer un paréntesis en su recorrido. En sus restaurantes hallará el encanto de la comida típica e internacional y en sus bares y clubes nocturnos encontrará el sitio ideal para el esparcimiento. Seleccione su destino turístico y en todos ellos encontrará un motivo de atracción para su visita. Si usted pretende sentir, ver, oler, disfrutar y escuchar intensamente el latido del Sur de América, no lo dude, debe viajar a Venezuela.

VEN
Brasil

La República Federativa del Brasil, se encuentra política y geográficamente dividida en cinco regiones distintas, los límites de cada región - Norte, Nordeste, Sudeste, Sur y Centro-Oeste - coinciden siempre con las fronteras de los 26 Estados que las componen y el Distrito Federal. Es un país de contrastes. Su realidad racial y étnica cultural propia, proviene de casi cinco siglos de inmigración de diversos orígenes (europeo, africano y asiático) a la que se sumaron los nativos de la tierra. Si busca aventuras del turismo ecológico, la región norte ofrece la Amazonia, mayor reserva biológica del mundo con un potencial inigualable en recursos naturales. Esta región es la que ocupa la mayor parte del territorio brasileño. Al noreste se inició la historia de Brasil, con herencia africana. Es el lugar donde primero desembarcaron y se establecieron los portugueses. Los estados comprendidos en esta zona han sido testigos y protagonistas de las más ricas y variadas manifestaciones culturales del país. Tiene un clima moderado y playas encantadoras, además de diversos sitios de interés, Atol das Rocas y la isla atlántica de Fernando de Noroña, la arquitectura barroca de Salvador, la capoeira, la gastronomía, los ritmos carnavalescos. En el Sudeste se destacan dos grandes metrópolis brasileñas, São Paulo y Río de Janeiro, Espirito Santo y en el interior, el Estado de Minas Gerais (Belo Horizonte). Río tiene playas, excelente infraestructura hotelera y paisajes naturales, la estatua del Cristo Redentor, que junto con el Carnaval, son el trazo principal de su identidad en el exterior. El Sur es la más familiar de las regiones con impresionantes parajes naturales como las Cataratas de Iguazú, las montañas de Río Grande do Sul, las bellas playas de Florianópolis en Santa Catarina, el parque de curiosidades geológicas de Vila Velha) o la ciudad de Gramado, de pintoresca arquitectura germánica. En el Centro-Oeste se encuentra Brasilia, la capital del país y la ciudad más nueva del mundo, declarada por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad. La región comprende además el Pantanal, uno de los más ricos y originales santuarios ecológicos, donde habitan importantes especies de flora y fauna.

BRA
Curaçao

Curaçao es una de las más atractivas islas del caribe, antigua posesión holandesa, es hoy uno de los destinos turísticos multipropósito desde los años 50, es un lugar pletórico de agradables sorpresas. Es una isla maravillosa, abundante en riquezas naturales, hoteles de primer nivel entre los que se encuentran alrededor de 20 construidos sobre la playa con un estilo antillano que ofrece altos niveles de confort y servicios, y otros ubicados en el centro de la capital muy cerca de comercios, tiendas, centros de animación y restaurantes, centros de entretenimientos como Williemstad, su capital, patrimonio Histórico de la Humanidad. El Parque Nacional Submarino es uno de los puntos de buceo de la isla, reconocido a nivel mundial por la diversidad de fondos marinos, abundantes peces tropicales y arrecifes multicolores de coral. Si el interés del visitante es naturalista o de carácter arqueológico, ahí están las formaciones de origen volcánico del oeste y el sur que cuentan con 80 millones de años y son ricas en fauna y flora.

CUR
St. Martin

Saint Martín es un pequeño país tropical, perteneciente a las Antillas Francesas. Se encuentra ubicada en el extremo norte y oeste de una pequeña isla dividida en dos territorios diferentes: Saint Martín en la francesa y Saint Maarten en la parte holandesa. En ambas regiones han prevalecido a través del tiempo el legado cultural que le aportaron estas naciones desde su descubrimiento. La frontera entre estas dos islas es imaginaria, ya que puede viajar libremente a donde usted prefiera. La ruta principal de ésta, se encuentra indicada por un sencillo obelisco, erigido en conmemoración de los 300 años del tratado de 1648 que estableció la actual división. Saint Martín por su parte, tiene como capital a Marigot, en general aunque es muy pequeña tiene una riqueza extraordinaria de paisajes preciosos como el Valle de Colombier y el Pico Paraíso de selva tropical. Le ofrece sitios como Oyster Pond, Anse Marcel, y Basses Terres, que brindan un panorama excepcional de las costas de la isla y de otras cercanas. Posee numerosas playas para todos los gustos, donde puede practicar deportes náuticos. Es de interés visitar lugares como el Acantilado de los Pájaros y el Fort Louis en Marigot. La isla posee una extraordinaria infraestructura turística con servicios de calidad y confort. Sus principales hoteles se encuentran situados principalmente en Gran Case, Oyster Pond, Bahía Oriental, Marigot y Anse Marcel. Herederos de una tradición culinaria, donde la mezcla de tradiciones y recursos locales han enriquecido el patrimonio gastronómico, podrá elegir numerosos restaurantes en los que usted puede saborear una rica cocina francesa, internacional italiana o criolla. Diviértase y disfrute de la buena música que le brindan las noches de Saint Martín; así como una variedad de centros de animación, bares, discotecas, entre otras muchas opciones. Si llega al país en época de carnaval, apreciará la relevancia cultural de sus tradiciones representadas a través de sus bailes, vestuario, carrozas, llenos de coloridos y esplendor.

ISM