La Martinica es una pequeña isla que conforman las denominadas Antillas Francesas, tierra bañada al norte por el Océano Atlántico y al sur con el exótico Caribe. La actividad económica de la isla se sustenta fundamentalmente en la agricultura, el turismo y la pesca. "Madirina", como la llamaban los indios que significa "Isla de Flores", por el colorido y el aroma que se respira en toda la isla, la convierte en un paraíso estival en cualquier época del año. Su ambiente francés y caribeño cautivan al visitante sumergiéndolo y ofreciéndole infinidades de atractivos disfrutes, entretenimientos y deleites en el confort y la comodidad de sus hoteles. Es un destacado destino turístico gracias a su clima templado y sus hermosos paisajes. Puede disfrutar de la comida local en restaurantes de sus destinos Fort de France, Diamant, Saint Pierre, Basse Pointe y Trinité. Además de las fiestas y celebraciones de la isla, sobre todo en los meses de verano, se ofrecen muchas actividades para pasar unas buenas vacaciones. Por la noche Martinica cuenta con dos casino: el del hotel Meridien Trois-Ilets y el casino del hotel La Bateliere Schoelcher. Puede divertirse también en las discotecas, cafés y teatros. En este sentido el Club Bianco, Le Palace Club y Play Black, como discotecas y Chez Gaston, La Carafe, Le Papagayo y Le jardín de la Case con piano bar y café-teatro que le permitirán disfrutar de una magnífica velada. Es además, un paraíso para la práctica de los deportes acuáticos, especialmente el submarinismo. Las playas, el sol y el descanso están garantizados.
MAI
Montserrat
Llamada "Isla Esmeralda del Caribe", es una pequeña isla bañada por las aguas del Mar Caribe, muy visitada por la belleza del paisaje y sus cálidas playas ideales para el buceo y deportes acuáticos. Impregnado de naturaleza, este destino turístico ofrece variados centros de entretenimientos entre los que se encuentran sitios ecológicos y arquitectónicos como Chance's Peak, Fuerte de St George, Reserva de pájaros de Fox Bay y los impresionantes saltos de agua de las Cataratas de Greats Alps. Su infraestructura hotelera no es muy amplia y los alojamientos de que dispone brindan un servicio de la mayor calidad en un ambiente acogedor. Dulcerías, cafeterías y restaurantes especializados en comida criolla, internacional e italiana son muestras de la variedad de ofertas que usted encontrará y que seguramente quedará satisfecho al saborear sus exquisitos platos. Para divertirse y bailar, discotecas y bares son algunos de los centros de animación que este destino le brinda en las horas nocturnas.
MST
Puerto Rico
La antigua Borinquen es la menor de las Antillas Mayores y, posiblemente, la menos conocida de todas. Puede llegar a través de cruceros y aeropuertos. Por su atractiva belleza y su posición estratégica, los españoles la convirtieron en un enclave envidiado y codiciado a lo largo de los siglos. Puerto Rico no es hoy un país, sino un Estado Libre Asociado de los Estados Unidos, y que proclama su bilingüismo y el eclecticismo cultural como señas de identidad. Existe un Puerto Rico colonial e histórico y un Puerto Rico natural. Puede disfrutar de infinidad de entretenimientos, centros de animación, comprar en sus centros comerciales o tiendas pero también puede conocer un país cosmopolita que combina autopistas, acueductos, hoteles de lujo y una activa vida nocturna, con la cultura y el folklore que manifiesta su herencia histórica. Encantadoras ciudades y pueblos como San Juan, la capital y el Viejo San Juan -la zona colonial-, Ponce, San Germán, Cabo Rojo, Mayaguez, Arecibo, Fajardo se encuentran en este país. En ellos puede recorrer sus calles y visitar sus catedrales, conventos y fortalezas, remotos faros y desconocidas reservas naturales. Posee una costa repartida entre el Atlántico y el Caribe con 438 km de playas bordeadas de palmeras o de frondosos manglares, en los que se pueden practicar todo tipo de deportes acuáticos. Las playas públicas, también llamadas "balnearios", son una buena oferta, siendo las más populares las de Luquillo y Vega Baja, en las cercanías de San Juan; y una Cordillera Central cubierta de bosques tropicales y surcada por caminos que llevan a fabulosos y ocultos parajes.
PRO
Rep. Dominicana
La República Dominicana es uno de los atractivos más solicitados del Caribe, el más grande y completo por los kilómetros de hermosas playas que bordean sus costas y parajes majestuosos, capaces de encantar las miradas y corazones de nativos visitantes. Un verdadero tesoro en medio del Caribe, la patria del merengue, oferta a quien la visita no sólo 500 años de historia, sol y playa, sino también su exquisita gastronomía. La isla le acompaña en sus vacaciones con una guía completa de las playas, entretenimientos, centros de animación, restaurantes, hoteles y enclaves turísticos de las diferentes áreas costeras y regiones, para ayudarle a elegir a gusto el destino de su viaje. Entre las atracciones turísticas de esta isla se encuentran sus regiones: Altagracia, Samaná, Sosúa, Boca Chica, Barahona, Puerto Plata, San Pedro de Macoris, entre otros, que brindan un ambiente familiar y acogedor con gran afluencia turística por el disfrute y el placer. Playas de auténtico pecado sin masificar, como Cosón, La Romana, Boca Chica, La Sosúa, Cayo Levantado, Playa Grande, entre otras, que seguramente también fueron testigos de algún desembarco pirata, esperan por usted.
RDO
San Cristóbal y Nevis
Pequeñas islas unidas por un canal de dos millas, encontradas por Colón en 1493, de tan evidente fertilidad y belleza que el Almirante, decidió bautizarla con su nombre sobre el de "Liamuiga" como ya la habían bautizado los indígenas caribes. Estas islas paradisíacas fueron motivo de disputas entre ingleses y franceses, quienes dejaron en ellas sus huellas culturales. El trópico, la vegetación densa, las playas de arenas limpias y blancas, una floresta colorida y brillante y una economía azucarera y turística balancean el quehacer de su población alegre y creativa son algunas de las características de este maravilloso lugar. Tiene su propio Festival Caribeño de las Artes, CARIFESTA, con ofertas de artes visuales, culinarias, danzarias, musicales y literarias. San Cristóbal y Nevis, porción de paraíso, debe ser disfrutado desde su volcán dormido y cubierto de vegetación. Quien transite por sus calles, inevitablemente deseará hacerlo nuevamente para visitar la Plaza de la Independencia, entrar a la Iglesia San Jorge, el museo Alexander Hamilton y sus Fuertes, pescar, jugar golf o ascender unos cientos de metros de su montaña donde los indios caribes se asentaron hace siglos y defendieron su libertad. En San Cristóbal y Nevis todo está lleno de un colorido sabor tropical, desde sus modestas haciendas hoteleras, sus agradables restaurantes con sabrosos olores que convidan a quedarse, hasta sus inigualables bares y centros nocturnos.
SCN
San Vicente y Las Granadinas
Está formada por la Isla de San Vicente y las Granadinas con ocho islas y ocho pequeñas islitas cada una con su interés particular. Para aquellos que gusten de las flores y la naturaleza viva estas islas suponen un auténtico regalo para los ojos y el espíritu. Islas solitarias, pequeños santuarios florales, animales de brillantes colores y el mar siempre azul, verde, coralino y transparente para bucear en él, o simplemente disfrutar de la suave brisa que ofrece, espera por usted mientras a la sombra de un bosque de palmeras se divisa la belleza de los acantilados. En general las islas ofertan sus atributos y diversidad de opciones para el turismo que la visita, sus hoteles y variados restaurantes dan fe de lo peculiar de la isla. La isla de San Vicente, es la mayor en importancia, la capital es Kingstown. Se trata de una ciudad muy alegre y divertida. En las Granadinas encontrará un rosario de islas. En algunas de ellas podrá alquilar caballos y recorrer la isla al galope. Un recorrido por las islas de los alrededores completará la estancia en estos parajes tropicales. Entre ella tenemos Mustique, Bequia, Palm Beach, Coouan, Bay y Petit San Vicent, Caliquia, entre otras. Mustique, es una isla privada en la que suele verse a los miembros de la realeza británica. El único hotel es el Cotton House, con una playa llamada Playa Macaroni, bellísima por el contraste del azul del mar y el verde de la espesa vegetación de los alrededores.
SVI
Santa Lucía
Santa Lucía es un estado independiente dentro de la Commonwealth británica. Se encuentra situada en las Islas de Barlovento, en las pequeñas Antillas, al sur de Martinica y al norte de San Vicente. Es de origen volcánico y es recorrida de norte a sur por una cordillera montañosa, cubierta por un denso bosque tropical. Al igual que en otras islas caribeñas, Santa Lucía fue uno de los tesoros descubiertos pero más reciente del Caribe. Los indios Arawaks se reconocen como los primeros pobladores del territorio. El paso de los años le han prodigado de inigualables dotes culturales, atractivos históricos y riquezas naturales, unido a los recuerdos de los años de la colonia francesa y británica. Su Capital es Castries, y su principal puerto. Entre los más impresionantes restos arquitectónicos a visitar se encuentra el Fuerte Charlote, que se halla en Morne, así como la antigua Catedral de la Inmaculada Concepción. Soufrière, aguarda la vieja capital francesa del país, donde su influencia, aun se muestra en la arquitectura de los edificios de la ciudad. Vieux Fort es el segundo puerto más largo y aquí se encuentra uno de los aeropuertos del país. La ciudad se halla cerca de la Reserva Natural de las islas María. Su pico más alto es el monte Gimie y tiene dos montículos volcánicos gemelos de gran belleza, ubicados hacia el sureste: el Petit Pito y el Gros Piton. Otras de las atracciones son las Cataratas del Dimante con sus aguas minerales. También se pueden recorrer las reservas naturales y los manglares, donde podrá apreciar de una gran diversidad de flora y fauna tropical de notorio atractivo. Aquí la naturaleza le prodiga además de hermosas playas, que combinan su frescura con las intempestivas cumbres de sus tierras volcánicas. Entre las más conocidas están: Anse Chastanet y Anse Cochon; al sur de Soufrière, puede visitar Jalousie Bay y cerca del puerto de Castries se encuentra La Toc Bay, otra playa con arenas de color gris y Playa Reduuit, entre Choc Bay y Pigeon Point, todas con diversas ofertas en hoteles y otras opciones. No hay pocas cosas para hacer al aire libre en la Isla. Aquí puede disfrutar de diversos deportes, según su preferencia. Existen varios campos de golf, centros deportivos y centros para practicar actividades náuticas. Puede rentar bicicletas, caballos y participar en competencias. Por otro lado, St. Lucia se caracteriza por ser organizadora del clásico festival anual de jazz que alcanza trascendencia internacional.
SLU
Cuba
Viajar a Cuba es hacer un segundo viaje de descubrimiento, es viajar a un pequeño mundo de contrastes, emplazado en una naturaleza única y maravillosa. Es conocer a gente simpática, sus anhelos y realidades, y disfrutar de cinco siglos de mezclas y fusiones raciales propias del Caribe. El pueblo cubanos es desenfadado en ocasiones, trascendental en sus decisiones, hospitalario, alegre, atento, amante de la música, inventando pretextos para celebrar. En Cuba el mar es presencia permanente. Las costas través de 7 mil km acogen bellos paisajes, numerosas bahías, caletas, más de 300 playas extraordinarias y famosas como Varadero, Guardalavaca, Santa María del Mar, Ancón o Santa Lucía y otras más recogidas pero también encantadoras. Otros atractivos naturales van desde valles singulares como el de Viñales, en Pinar del Río y el de Yumurí en Matanzas o macizos montañosos como La Sierra Maestra, en el oriente del país, la de El Escambray, en el centro o la de El Rosario, en la zona occidental, se reservan al visitante ávido de descubrir los originales encantos de esta isla. Cuba posee un inestimable y muy bien conservado patrimonio cultural, enriquecido con el quehacer de nuevas generaciones de músicos, bailarines, literatos, actores y artistas plásticos. Sus museos muestran las más completas exposiciones de artistas plásticos, que también pueden disfrutarse también en instalaciones turísticas y galerías de arte. Famosos centros nocturnos como Tropicana, uno de los más célebres cabarets a cielo abierto del mundo, ofrece la posibilidad de disfrutar de un verdadero paraíso bajo las estrellas degustando el más genuino ron cubano o cualquiera de los cocteles que, elaborados a partir de éste, han llevado el nombre de la isla alrededor del mundo: Mojito, Daiquiri o Cuba Libre. Cuba sería un Edén insólito, casi intocado. Es un puñado de islas, playas, selvas y ciudades por descubrir. Hágalo usted. La invitación está en pie.
CUB
Trinidad y Tobago
Separadas de las costas venezolanas por el Golfo de Paria, las islas de Trinidad y Tobago conforman un estado reciente en su vida republicana. Los años de dominación europea y la inmigración de esclavos negros y trabajadores hindúes le han proporcionado diversas características: mientras que Trinidad es reconocida como la isla más cosmopolita del Caribe, Tobago guarda más arraigo con las poblaciones de pescadores tradicionales. Las une la historia, la actual vida política y administrativa, y la alegría de sus pobladores que es evidente en época de carnavales, cuando todo parece bailar a ritmo de calipso. A la isla puede llegar a través de los cruceros que hacen su travesía en sus puertos y también por sus aeropuertos. Un cúmulo de opciones le brindan estas dos islas que le darán el disfrute y el descanso en sus vacaciones. Usted puede seleccionar entre los diversos hoteles en busca del confort y las comodidades deseadas. En los principales hoteles encontrará los establecimientos adecuados para practicar el golf y el tenis. Los restaurantes pueden ser el desquite a la dieta pues diversidad de ofertas gastronómicas pueden ser brindadas en sus variados locales. De igual forma, no olvide recorrer sus sitios de entretenimientos y de animación, receta ideal para eliminar el agobio y el aburrimiento. Sus bosques y cascadas de agua se pueden reconocer en el Centro Natural de Asa Wright, que alberga a más de un centenar de especies diversas. Arima por su parte, conserva las características precolombinas de su arquitectura en una ciudad que llegó a ser la tercera en importancia en el país. Otros puntos importantes del área son: Valencia, popular entre los surfistas y Caroni Bird Sanctuary, reserva de pájaros que se puede recorrer en barco.
TRI
Islas Caimán
El Mar Caribe es una vez más protagonista de un recorrido sin igual. Considerada una de las islas más turísticas de este mar las Caimán están compuestas por tres islas: Gran Caimán, Caimán Brac y Pequeña Caimán. Puede viajar a la isla a través de cruceros o aeropuertos. Grand Caymán, es la más grande e importante de las islas y uno de los destinos turísticos más importantes en el Caribe que ha guardado fielmente las tradiciones y costumbres británicas. Llamada antiguamente la "Isla del Olvido", Gran Caimán ha sabido guardar las tradiciones y costumbres ancestrales, hoy, motivo de un tremendo interés cultural, sin olvidar sus más de 12 kilómetros de playas de arena blanca, agua cristalina y arrecifes de coral. La capital es George Town, una pequeña ciudad con comercios, restaurantes y 500 bancos de puerto franco. Fort Street es la calle más conocida. La isla, por su parte, brinda variados atractivos turísticos, entretenimientos, ofertas de hoteles y disponibilidades gastronómicas en sus diversos restaurantes como Cracked Conch, Selkirk Plaza, West Bay Road. Spanish Cove Barkers, West Bay, especializados entre otras en una variada cocina local.