Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Santa Fe de Bogotá

Tiene una población aproximadamente de 4 819 696 habitantes.

Ponce

Extenso municipio, segundo en extensión territorial en Puerto Rico. Tiene 116 millas cuadradas (302 kms2). Su extraordinaria localización geográfica frente al Mar Caribe y aproximadamente en el centro de la costa sur, le ha dado a lo largo de sus 300 años de existencia gran ventaja, lo ha mantenido como el segundo municipio en importancia de la Isla. Posee una población de 190.900 (2000) habitantes aproximadamente. Su territorio colinda por el oeste con Peñuelas, al noroeste tiene a Adjuntas, al norte a Utuado y Jayuya y al este colinda con Juana Díaz. Se divide en los siguientes barrios rurales: Anón, Bucana, Canas, Capitanejo, Carrillos, Coto Laurel, Guaraguao, Machuelo, Magüeyes, Maraguez, Marueño, Monte Llano, Portugués, Quebrada Limón, Real, Sabanetas, San Patricio, Tibes y Vayas. El municipio cuenta con numerosos barrios urbanos. Además de su casco histórico, tiene en su costa el poblado de La Playa, que es como otro pueblo dentro del municipio. Varios ríos y quebradas pasan por su zona la mayoría de curso intermitente. El más importante es el río Portugués que pasa por su zona urbana. El río Cerrillos baja de la Cordillera Central formando el lago de dicho nombre. Mas abajo esta la represa Bronce. Ambos embalses son usados para el riego en la agricultura y para usos domésticos. En su playa esta la laguna Cucharas de agua salada. Su extenso litoral forma bahías y caletas. Numerosos islotes y cayos se localizan frente a el. Ponce esta comunicado con todas las ciudades y pueblos del país desde principios de siglo. La autopista Las Américas, lo comunica con Caguas y con la Capital. El municipio exporta azúcar. Sus industrias fabrican cemento, telas, calzado, productos de papel, ron y petróleo refinado. Tiene una universidad fundada desde 1948. Esta ciudad es un centro cultural de primer orden que se ha convertido en modelo para las antiguas ciudades coloniales. Además, sus alrededores lo invitan a perderse entre bosques y playas. Nada mejor para los ponceños y turistas, que tomar una copa o bailar en los establecimientos, que hacen juego con la vida nocturna de la ciudad. Practicar deportes, navegar o pescar, son otras de las opciones unidas en un solo lugar.

San Juan

Conocida como la ciudad amurallada, sus orígenes se remontan al año 1508. A finales de este año, Don Juan Ponce de León recibió la orden del Gobernador de la Española, para fundar a Caparra. Se le otorgó el nombre de Caparra, al primer albergue de gobierno establecido en la isla, en reconocimiento a una ciudad muy famosa desde ¨La era romana¨. Caparra se estableció en la costa de la isla frente al lugar donde se encuentra hoy la capital. Las condiciones insalubres y la inaccesibilidad del lugar determinaron el traslado hacia la isleta de la capital. Recibió su confirmación a mediados de 1519. Tuvo asiento definitivo en 1521 con el nombre de San Juan Bautista. En la actualidad San Juan, es la capital de Puerto Rico y principal centro de toda la actividad económica y comercial del país. Por su bahía entra la mayor parte de los productos importados que consume el país. Ocupa un área de 122 km2 y posee una población de 442,447 (2000) habitantes. La ciudad limita al norte con el Océano Atlántico; al sur con Aguas Buenas y Caguas; al este con Carolina y Trujillo Alto; y al oeste con Bayamón. Entre sus principales barrios están: El Viejo San Juan, Condado, Miramar, Caimito, Santurce, Hato Rey, Ocean Park, Monacillos, Puerto Nuevo, Cupey, Río Piedras (fundada en 1714, pero se incorporo a la capital en 1951), Sabana LLana y Tortugo. El área metropolitana conocida como San Juan, posee tres áreas diferentes: El Viejo San Juan, el área de playa y de importares recursos económicos y otras comunidades periféricas. El área metropolitana tiene recursos como instalaciones para el refinamiento de petróleo y de azúcar, elabora cerveza y produce cemento. También produce productos farmacéuticos, metal, tabaco. Por demás, la capital es sede del capital financiero del país, cuenta con muchos bancos y corporaciones de Estados Unidos, centros y otras oficinas importantes radicadas allí. Es una ciudad hermosa y extrañamente ambigua, que ha guardado todo el carácter de ciudad española a pesar de depender de un gobierno anglosajón. El auge de la construcción en los últimos tiempos y el movimiento comercial-financiero y de servicios, explican como la ciudad de San Juan se ha convertido en la populosa urbe que es hoy.

Plymouth

Ciudad más importante de la isla de Montserrat; cuenta con una población de 2 000 habitantes (1990) y con una fauna y flora marinas de incalculable belleza; también puede admirarse el espectáculo que brindan los pájaros multicolores sobrevolando la ciudad; sus casas, de estilo georgiano de la época colonial, son parte de este hermoso conjunto.

Basse Pointe

Los campos enormes de los árboles del plátano y de la piña alinean el camino que conduce a esta ciudad, que se sitúa en la costa atlántica de martinica. Su economía se basad en la agricultura.Aun conserva antiguas haciendas de la época de la colonia de cuando hace siglo y medio pertenecian a alguna familia criolla.

Trinité

Éste es una de las dos secundario-prefecturas de la isla. La ciudad estira hacia fuera a la península de Caravelle, uno de los sitios más hermosos de la isla, especialmente del extremo lejano en el Baie du Tresor y Chateau Dubuc. Es hoy un importante reclamo turístico y también centro de ocio para los residentes en la isla que llenan sus playas durante los fines de semana. Pueblo pequeño pero con gran atracción arquitectónica y histórica.Puede visitar sus restaurantes y hospedarse en sus hoteles como "Le Manguier" le ofrece una buena relación calidad-precio y magníficas vistas sobre la bahía.Repleta de cultivos y de hermosas de flores que han llegado a componer su propia leyenda.

Diamant

Como otros pueblos de Martinica, Diamant se ha sustraido a los aires europeos que inevitablemente se respiran en la isla.Al suroeste Diamant aparece a primera vista poco más que un barrio de casas al borde de la playa con abundante comercio y un mercado de frutas y verduras que se despliega cada mañana en una explanada junto al mar y a la carretera.Es la mínima expresión de mercado donde abundan los enormes centros comerciales al más puro estilo europeo.La Playa es otra atracción junto a la Roca del Diamante que atrae a infinidad de buceadores.

Saint-Pierre

Saint-Pierre la antigua capital de Martinica quedó desvastada a principios de siglo, totalmente destruida en 1902 por la erupción del Volcán del Monte Pelée en tan sólo tres minutos. La ciudad -renace hoy de sus cenizas- habitada por 6.000 habitantes, conserva orgullosa las ruinas cenicientas de su esplendoroso pasado, junto a indicios de su brillante porvenir y un paisaje fascinante con atractivos diversos que harán las delicias y el placer del turista.Se encuentra en una bahía hacia el noroeste de la isla y al pie del Monte Pelée; una de las principales carreteras conduce hasta aquí a lo largo de toda la costa, desde la capital, otra de las principales vías, desde Marigot o Basse Pointe, en la costa sur de la isla, también conduce hasta esta ciudad.

Fort de France

La capital de Martinica Fort de France fue descubierta por Colón en 1494, desde 1635 ha sido posesión francesa, quien le da la lengua oficial y con tal predominio que al salir del aeropuerto Lamentin, cualquier viajero pensaría que ha llegado a Francia. Se encuentra en la costa suroccidental de la isla, en las Antillas. Es el centro comercial de la isla, con un precioso puerto rodeado por tres fuertes defensivos. Sus principales exportaciones son el azúcar, el ron y la fruta en conserva.En un jardín público de la ciudad hay una estatua de la emperatriz Josefina, la mujer de Napoleón, que nació en Fort-de-France. La ciudad, que antiguamente se llamaba Fort-Royal, adquirió más importancia económica a partir de que la erupción del Mont Pelée destruyera la ciudad de Saint-Pierre en 1902.El tráfico enloquecido en ese centro-ciudad de aroma francés y aires caribeños y el bullicio de las calles que rodean la catedral no impiden disfrutar de una pequeña capital caribeña repleta de comercios y cafés.

Montego Bay

Una de las segundas ciudades en importancia de Jamaica, Montego Bay - o Mo Bay, como la llaman los lugareños- es el paraíso de los turistas que quieren ser consentidos. En ella se encuentra una de las mejores playas naturales de la isla, “Doctor´s Cave” donde los jardines coralinos subacuáticos pueden ser apreciados en un mar tan claro que pueden ser vistos sin esfuerzo. en nombre de Lord Mandeville, el hijo mayor del Duque de Manchester, el gobernador de dicha parroquia. Con una gran variedad de paisajes campestres y facilidades para acampar, es el lugar ideal para terminar el viaje, de manera relajante. Otras opciones pueden ser alojarse en alguno de sus hoteles o disfrutar de la comida del lugar. Alejado de la costa, con un clima suave y fresco, este rincón de tranquilidad, ofrece un cambio de ritmo que vale la pena experimentar.