Es la capital de El Salvador, ubicada en el centro del país a orillas del Volcán de San Salvador, en lo que se conoce como el Valle de las Hamacas. Su ubicación central es estratégica permitiendo facilidad para visitar el resto de las atracciones del país. En esta ciudad se encuentra la famosa laguna de Ilopango, también ha sufrido los efectos de violentos terremotos que la han destruido varias veces, pero no por ello deja de tener modernos edificios, bellos jardines y curiosos paseos. Es una ciudad en crecimiento con el encanto, entusiasmo y la hospitalidad típica de los salvadoreños. Por el día las tiendas de antigüedades, de artesanías, joyerías y las galerías de arte, resultan una buena opción para visitar. Los centros comerciales ofrecen una gran variedad de productos y modas de reconocimiento mundial. Los sitios de interés, museos, parques, reservas biológicas, zonas arqueológicas y monumentos históricos son otras opciones para invertir su tiempo libre. Sus maravillosos hoteles le invitan a un buen descanso después de un largo recorrido por la ciudad o de un refrescante baño en las playas del Pacífico. Por la noche, dispóngase a cenar en alguno de los restaurantes existentes, que ofrecen los platos más exquisitos para su paladar, encontrando gran variedad de sabores y muy buen servicio, también puede dar un paseo por la Zona Roja en San Benito, una iluminada calle con bares, centros nocturnos y restaurantes para escoger, que harán de su vida nocturna la más agitada y divertida. No dude en visitar esta hermosa ciudad, un destino encantador donde sus vacaciones parecerán interminables.
|
Al sur de la ciudad de Puerto Barrios, en el departamento de Izabal, encontramos Río Dulce. Es el sitio preferido para pescar, bucear, esquiar, y practicar todo tipo de deporte acuático en combinación con las visitas a centros arqueológicos y contactos con la naturaleza. Un recorrido a través de Río Dulce nos brinda la oportunidad de observar una gran cantidad de aves de distintas clases, desde las endémicas hasta las de la selva tropical. Hermosos paisajes se ven a todo lo largo del río. Esta travesía permite al visitante conocer aspectos de la historia, la gente y la naturaleza de la costa atlántica de Guatemala si visita los sitios de interés que aquí encontramos. Luego de este largo recorrido puede descansar en los diferentes hoteles que existen, para más tarde poder recrearse en las aguas que ofrecen sus playas, quedando fascinado con la hermosa naturaleza que éstas nos brindan. Un destino incomparable por su belleza natural, lo está esperando aquí, en Río Dulce, visítelo y su magia lo envolverá.
|
Al sur y oeste de la ciudad de Puerto Barrios, en el Departamento de Izabal, encontramos Livingston. Este es el único lugar donde existen una población garífuna, por lo que el ritmo y las danzas acompañan siempre todas las actividades. Por eso, al visitar Livingston, no dejará de vivir momentos de alegres bailes caribeños como el reggae, en donde la población de raza negra mueve su cintura y sus caderas, y balancea su cuerpo con un ritmo que transmite energía. En los diferentes hoteles que se encuentran en la ciudad, encontrará la mejor atención, el buen servicio y las comodidades necesarias para que usted se sienta a gusto. Un paseo por sus calles lo acercará a la historia de esta pequeña ciudad, donde puede visitar diversos lugares interesantes, admirando las bellezas que éstos le ofrecen. Agotado por el cansancio que le proporcionó este maravilloso recorrido, haga una estancia en los variados restaurantes de esta ciudad, donde puede degustar las más exquisitas y maravillosas comidas con un sabor único. Éstas, y muchas otras opciones, le ofrece este destino encantador, Livingston. Viva una aventura tan interesante, que solamente lo logrará aquí, conózcala.
|
Es la cabecera departamental encontrándose a 297 km de la ciudad capital. De aquí parte el recorrido fluvial por el Río Dulce, que tiene 42 km de largo y donde se encuentran los principales comercios, hoteles, restaurantes y centros nocturnos. Para llegar a Puerto Barrios puede tomar la carretera hacia el Atlántico o utilizar el servicio aéreo. Al llegar al muelle por calles pavimentadas, debe reservar en los diversos hoteles que aquí se hallan, donde encontrará muy buen servicio, una agradable compañía y además le permite estar cerca de diferentes sitios de interés de esta ciudad, permitiéndole conocerla más de cerca. Una visita a los diferentes restaurantes, harán que no quiera irse del lugar. Sus comidas perfectas y exquisitas, su atención esmerada, el ambiente tan acogedor de todos en general servirán de pretexto para su regreso nuevamente. Para encontrar diversión puede visitar sus centros nocturnos, sus noches serán agitadas entre canciones, bailes, risas y tragos, una vida nocturna inolvidable, jamás vivida. No demore en visitar Puerto Barrios, un destino que le ofrece los paisajes más encantadores solamente comparados con el paraíso.
|
La Ciudad de Guatemala es la capital económica, gubernamental y cultural de Guatemala, así como la metrópoli más grande en toda América Central. La ciudad tiene además de una gran variedad de restaurantes, hoteles y tiendas, unas 30 galerías y museos. Posee muchas avenidas y bulevares amplios y decorados; como la "Avenida La Reforma", "Vista Hermosa", "Los Próceres" entre otros.
|
|
La Ceiba es conocida por ser la capital de la hospitalidad en Honduras, y se localiza en el departamento de Atlántida a 196 km aproximadamente al este de San Pedro Sula. Este pueblo, donde la gente vive sin prisa, recibió su nombre por una majestuosa Ceiba, que orgullosamente vigilaba la costa, desde donde ahora se encuentra el muelle. En la actualidad, es la tercera ciudad y el segundo puerto en importancia del país después de Puerto Cortés. Aquí se encuentran las más importantes empresas agrarias, y la zona comienza a proyectarse con un desarrollo turístico, de ahí que su infraestructura ya cuenta con hoteles de alta calidad. La avenida principal de la ciudad llamada Avenida San Isidro, se encuentra delineada con puestos de venta, hoteles, restaurantes, comercios, que se extienden hacia el poniente, desde la sombreada plaza central. Al otro lado del puente que forma el estero se encuentra Barrio La Isla, un vecindario garifuna con muchos salones de baile que durante la noche se estremecen al ritmo del reggae y punta rock. En la Ceiba los turistas son cautivados por la gran amabilidad de sus habitantes y sus encantadoras playas de arena blanca. Puede visitar pueblos garifunas de la zona, así como también el Museo de las Mariposas y el Jardín Botánico de Lancetilla. La Ceiba es un punto de partida perfecto para quienes desean explorar y aventurarse hacia los parques nacionales de la zona o sus refugios de vida silvestre como: el Refugio de Cuero y Salado, el Parque Nacional La Muralla, y Pico Bonito. Además para quienes van más allá de sus límites, aquí llegan y salen aviones y embarcaciones pequeñas que se dirigen hacia las Islas de la Bahía. Si decide visitar este destino planee realizar su viaje en horas tempranas ya que el paseo puede resultarle largo y convertirse en una inolvidable experiencia.
|
Tegucigalpa, rodeada de cordilleras de pinares y con una arquitectura de contrastes modernos y coloniales es la capital de Honduras y del Departamento Francisco Morazán, cuyo territorio mayor forma parte del Distrito Central. Es el centro político y administrativo del país, una ciudad comercial que comparte con San Pedro Sula un nivel de importancia económico y social. Colonizada en 1578 por los españoles y conocida como un centro minero, Tegucigalpa se convirtió en la capital en 1880 y tiene el ajetreado ritmo de las grandes ciudades progresistas, pero también las angostas y curvadas calles propias de los pueblos pequeños. La ciudad actual ha surgido a partir de dos poblaciones distintas: el centro histórico donde se localizan los edificios más antiguos y la mayoría de los museos; y la zona viva, en donde se encuentra la mayor cantidad de restaurantes, discotecas, bares, centros comerciales y oficinas modernas. Cuenta además con confortables hoteles, donde puede hospedarse y elegir su estancia, tanto en zonas residenciales como cerca del centro de la ciudad. Entre las muestras más notables del rico y valioso patrimonio artístico de la ciudad se encuentra la Catedral de San Miguel, la Iglesia de los Dolores, la Iglesia de San Francisco. El espacio urbano más destacado desde el punto de vista artístico es la Plaza de la Merced, rodeada de edificios representativos de la arquitectura colonial. La capital posee además diversos museos que preservan y protegen los bienes culturales del país. Los aficionados del golf pueden practicar su deporte en dos campos de 9 hoyos cada uno, El Tegucigalpa Country Club y el Centro Residencial y Club de Golf Villa Elena. Finalmente, Tegucigalpa ofrece varias poblaciones de gran valor colonial, que aun conservan su ambiente como son San Juancito, el Valle de Ángeles, Ojojona, el Parque Nacional La Tigra, con un espectacular bosque nublado de acceso relativamente fácil al turista y donde se localiza la Cascada de San Matías, el Zoológico Metropolitano, El Picacho, el Parque de las Naciones Unidas y el Parque La Leona. Así mismo, a 30 kilómetros de ella se encuentra el Valle Zamorano, que es famoso por su escuela agrícola.
|
Fundado por Pedro Alvarado el 27 de junio de 1536, con el nombre de San Pedro de Caballos, en un lugar del Valle de Choloma que significa ¨Valle de los Pájaros¨. San Pedro Sula es el municipio cabecera del Departamento de Cortés, situado al noroeste del país en el Valle de Sula. A lo largo de su historia, ha sufrido diversos desastres (incendios, inundaciones), motivo por el cual, apenas conserva testimonios de su pasado colonial. La ciudad cuenta hoy con el más rápido crecimiento industrial y comercial a nivel nacional, por lo que se le llama la Capital Industrial de Honduras, es uno de los principales polos de desarrollo económico y turístico del país. Constituye la segunda ciudad en importancia después de Tegucigalpa. Es uno de los centros de comunicaciones más importantes, sin duda, la singularidad más sobresaliente es su estratégica situación geográfica, como lugar de paso y de acceso a otras áreas del país. Aquí podrá encontrar múltiples opciones de servicio, tales como hoteles, restaurantes, discotecas, tiendas, bares, para su disfrute y entretenimiento. San Pedro Sula esta trazada al antiguo estilo de los españoles, con una trama cuadriculada que parte de la plaza central. El espacio urbano más interesante es, sin duda, el Parque Central donde se alza la Catedral, que fue construida durante los años cincuenta del siglo XX, y el Palacio Municipal. Además merecen destacarse otras instituciones de carácter cultural como, el Museo de Antropología e Historia, Museo para la infancia y el Centro Cultural Sampedrano, entre otros. La ubicación de la ciudad permite una rápida movilización hacia los lugares turísticos más cercanos, entre los cuales se encuentran al norte Puerto Cortés al igual que Omoa y en esta última puede visitar la Fortaleza de San Fernando Omoa, construido en la segunda mitad del siglo XVIII. El Lago de Yojoa ubicada hacia el sur y las Cataratas de Pulhapanzak, al sur y occidente. A todos estos lugares se llega por vía terrestre y en las cercanías de la ciudad se encuentran también el Parque Nacional Santa Bárbara y en la cordillera El Merendón, el Parque Nacional El Cusuco, catalogado este, como zona de reserva forestal. Si desea otras atracciones como la playa, puede disfrutar de las que hay en las comunidades cercanas como las de Omoa y Puerto Cortés. Por otro lado, si es aficionado del golf, existen dos campos de 9 hoyos en las cercanías de la ciudad: Las Lomas Golf & Country Club, ubicado en Choloma, rumbo a Puerto Cortés, y La Lima Country Club, ubicado en La Lima. Ambos campos están abiertos al público y usted puede hacer reservaciones e incluso alquilar el equipo necesario.
|
Para los que buscan un paraíso pueden encontrarlo aquí, en este archipiélago formado por seis islas, tres grandes y tres más pequeñas, además de 60 islotes y que se encuentran a unos 48 km de la ciudad de La Ceiba, en la costa caribeña de Honduras. El agua, las playas blancas, los mariscos exquisitos en sus restaurantes, las frutas dulces, y los hoteles, son todos de primera. Estas islas eran un secreto de aventureros, buceadores y pescadores, pero en los últimos años la afluencia de turistas es cada vez mayor, por ser catalogadas como uno de los mejores lugares para el buceo de profundidad. Sus arrecifes se caracterizan por formaciones que conducen a paredes verticales poco profundas. De las tres islas principales, Roatán es la más grande, importante y desarrollada con una exuberante vegetación y extensas playas, además de un aeropuerto internacional, aunque usted puede viajar en crucero desde la ciudad puerto de La Ceiba, en un trayecto que jamás olvidará. Utila es la más cercana, pequeña y modesta de las islas principales, con su costa rocosa y selvática, posee hoteles con habitaciones cómodas y confortables, que esperan a los visitantes para regalarles hallazgos inesperados bajo el mar. La más alejada de las islas desde tierra firme, es la Isla Guanaja donde Cristóbal Colón desembarcó en su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo, llamándola Isla de los Pinos, por la abundancia de estas coníferas. Atrévase a vivir esta mágica aventura y deseará regresar.
|