Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI
Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual firmado en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y enmendado el 28 de septiembre de 1979. El Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (el Convenio deConvenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual firmado en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y enmendado el 28 de septiembre de 1979. El Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (el Convenio deConvenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual firmado en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y enmendado el 28 de septiembre de 1979. El Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (el Convenio deConvenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual firmado en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y enmendado e
|
Organziación de Países Exportadores de Peróleo
El fondo de la OPEP es una institución multilateral de las finanzas de desarrollo que intenta promover la cooperación entre los Estados miembros de la organización de los países de exportación del petróleo (la OPEP) y de otros países en vías de desarrollo. Fue concebido en la conferencia del Sovereigns y de los jefes de estado de los países de miembro de la OPEP, llevado a cabo en Argel, Argelia, en marcha de 1975. El declaración solemne en la conferencia " reafirmó la solidaridad natural que une países de la OPEP con otros países en vías de desarrollo en su lucha para superar el sub-revelado ", y llamó para que las medidas consoliden la cooperación con estos países.La calidad de miembro de la OPEP está abierta a cualquier país que sea un exportador neto substancial de aceite y que comparta los ideales de la organización.
|
Unión Europea (UE), organización supranacional del ámbito europeo dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus estados miembros. La Unión Europea nació el 1 de noviembre de 1993, fecha en que entró en vigor el Tratado de la Unión Europea o Tratado de Maastricht, ratificado un mes antes por los doce miembros de la Comunidad Europea (CE).Con el Tratado de la Unión Europea, se otorgó la ciudadanía europea a los ciudadanos de cada Estado miembro. Se intensificaron los acuerdos aduaneros y sobre inmigración con el fin de permitir a los ciudadanos europeos una mayor libertad para vivir, trabajar o estudiar en cualquiera de los estados miembros, y se relajaron los controles fronterizos. Se fijó como meta conseguir una moneda única europea para 1999.
|
El Grupo de los 19 (G-19) estaba formado por los países en vías de desarrollo que participaron en la Conferencia sobre Cooperación Económica Internacional (CCEI) celebrada en diferentes sesiones entre diciembre de 1975 y junio de 1977.
|
Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas
UNESCO, organismo integrado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), creado en 1946 para promover la paz mundial a través de la cultura, la comunicación, la educación, las ciencias naturales y las ciencias sociales. El principal órgano decisorio de la UNESCO es su Asamblea General, compuesta por representantes de los 181 estados miembros. La Asamblea General elige a los miembros del comité ejecutivo y nombra al director general. El comité ejecutivo se compone de representantes de 51 estados miembros y se reúne dos veces al año, entre las reuniones de la Asamblea General, para supervisar la puesta en práctica de las políticas bianuales de la UNESCO. Éstas son llevadas a cabo por la Secretaría que encabeza el director general. México y la República Dominicana fueron los primeros países latinoamericanos que formaron parte de la UNESCO y suscribieron su acta fundacional en 1946. La primera conferencia general se celebró en París, pero la segunda tuvo lugar en ciudad de México, en noviembre de 1947.El primer director general de la UNESCO fue el biólogo británico Julian Sorell Huxley (1946-1948). Las prioridades principales de la UNESCO son conseguir educación para todos, establecer una cultura de la paz a través de la educación, promover la libre circulación de información entre los países y la libertad de prensa, proteger el patrimonio natural y cultural y defender la expresión de las identidades culturales. Las cuestiones a las que se da prioridad son la educación, el desarrollo, la urbanización, la población, la juventud, los derechos humanos, la igualdad de la mujer, la democracia y la paz. Las políticas de sociedad y de ciencias sociales de la UNESCO dan prioridad a los problemas de los jóvenes, que son las primeras víctimas del desempleo, a las desigualdades económicas y sociales, y a la creciente disparidad entre los países en vías de desarrollo y los países desarrollados.
|
Organización Internacional de Policía Criminal
El 13 de junio de 1956, la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) sustituyó a la Comisión Internacional de Policía Criminal, fundada en 1923. Actúa como centro de información acerca de actividades delictivas y lo utilizan las autoridades policiales de 177 países. Cada país miembro cuenta con una agencia nacional que recibe información de la Interpol y la distribuye entre sus organismos locales y nacionales. Mantiene un estrecho seguimiento de las actividades de narcotráfico y blanqueo de dinero. Poco antes de la II Guerra Mundial, la Interpol pasó a estar bajo el control directo del partido nazi, permaneciendo así durante la contienda. En 1938, su sede se trasladó de Viena (Austria) a Berlín (Alemania). Actualmente, ésta se encuentra en Lyon, Francia.
|
El Grupo de los 15 (G-15), está formado por algunos de los miembros más importantes del movimiento de Países No Alineados (PNA), se fundó en 1989 para impulsar la cooperación y el desarrollo económico entre los países en vías de desarrollo. El grupo trata de fomentar las relaciones "Sur a Sur" entre estos países, así como coordinar la ayuda "Norte a Sur" de los países desarrollados a los países en vías de desarrollo. Uno de los logros más notables del G-15 es el Programa de Inversión Comercial e Intercambio de Información Tecnológica del Sur (PICIITS), que incluye la creación de un sistema informático que permite el intercambio de información económica, comercial y tecnológica entre los países en vías de desarrollo.
|
Convertida en la mayor unidad de países tercermundistas, el Grupo de los 77 promueve, con los intereses económicos colectivos desde hace más de tres décadas, con el objetivo de coordinar las políticas de los países en vías de desarrollo durante las sesiones de las Naciones Unidas (ONU). La agrupación fue oficialmente establecida el 15 de enero de 1964 al concluir en Ginebra la Primera Sesión de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD. En el transcurso del tiempo, el número de miembros se ha ampliado considerablemente, agregándose 30 países nuevos desde 1967. El Grupo tiene una estructura interna regional, aunque todos sus 133 miembros tienen iguales derechos y deberes. Cada área geográfica tiene un director que además actúa como vocero. La presidencia se reparte rotativamente cada año entre los llamados Capítulos Regionales. Hasta el momento, las reuniones ministeriales, a nivel de cancilleres, constituyen el cuerpo fundamental en la toma de decisiones del bloque, que se reúne en Nueva York, cada año al iniciarse el período regular de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. El Programa de Acción de Caracas, aprobado en 1981 en la capital de Venezuela, ha sido el principal documento rector del trabajo del Grupo de los Setenta y Siete en los últimos años. La organización coordina sus actividades con países no miembros como con la República Popular de China y con el movimiento de Países No Alineados (PNA). En mayo de 1992, los representantes de los PNA consideraron una propuesta para la formación de un grupo conjunto PNA/G-77 que coordinaría las iniciativas de ambos grupos durante las sesiones de Naciones Unidas.
|
El Grupo de los 8 (G-8), antiguo (G-7), está formado por los ocho países más industrializados del mundo, que tienen una economía de libre mercado y se reúnen regularmente para coordinar su política económica y tratar temas de interés mutuo: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia. El G-8 generalmente ha asumido las responsabilidades y funciones del Grupo de los 5 (G-5), creado en Nueva York el 22 de septiembre de 1985, por los ministros de hacienda de Alemania, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido. Canadá e Italia se unieron más tarde y se formó el Grupo de los 7 (G-7). Con la adhesión de Rusia en mayo de 1998, el Grupo de los 7, se transformó en Grupo de los 8. Entre los recientes asuntos tratados en las reuniones del G-8 se encuentran: la transformación económica de los países de la Europa del Este y de la Antigua URSS, la reducción de aranceles en el comercio internacional y la proliferación nuclear.
|
El Grupo de los 24 (G-24) se creó el 15 de julio de 1989 en la cumbre de París del Grupo de los 7 (G-7) con el objetivo de coordinar la ayuda financiera a los antiguos países comunistas. Los miembros del G-24 y los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) son los mismos. Desde su creación, el G-24 ha ofrecido el equivalente a diez mil millones de dólares a los países del antiguo bloque del Este. La asignación real de los fondos ha estado subordinada a la aplicación de reformas democráticas y medidas de estabilidad económica por los gobiernos respectivos. Un G-24 diferente ha existido desde 1972 y no debe confundirse con la organización descrita anteriormente. Este G-24 está formado por países de África, Asia, América del Sur y América Central, que fomentan los intereses financieros de las zonas en vías de desarrollo. Curiosamente, en abril de 1993, los representantes de este G-24 censuraron públicamente la asignación de grandes fondos a Rusia por los otros G-24.
|