Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Cuba: principal destino cultural del Caribe en los World Travel Awards 2022

La plataforma World Travel Awards dio a conocer los ganadores de 2022 en sus diferentes categorías, y en la región caribeña Cuba resultó electa como el principal destino cultural por segundo año consecutivo.

 

Además del galardón otorgado al país, obtuvieron premios individuales otros hoteles y empresas.

 

Así, el Hotel Nacional de Cuba se alzó con la distinción de líder de la nación antillana por 18va. ocasión, en tanto el Gran Hotel Manzana Kempinski La Habana fue seleccionado como el mejor hotel de negocios del país.

 

Esta última instalación fue reconocida con la mejor suite del país por la Suite Presidencial Lorca.

 

De acuerdo con los World Travel Awards, la empresa líder del país en gestión de destinos resultó ser CubaForTravel, el mejor turoperador Inbound Cuba y la mejor agencia de viajes Cuba Direct.

 

El hotel Iberostar Selection Varadero, por su parte, fue reconocido como el resort líder de la nación.

 

Cada año, los World Travel Awards se entregan a las empresas turísticas que demuestran calidad superior en instalaciones y servicios. A través de una votación online, viajeros y expertos otorgan dichos premios, que son motivo de orgullo y compromiso profesional para quienes los reciben.

Un tren con destino a las nubes

La provincia argentina de Salta, en el noroeste del país, cuenta con uno de los viajes en tren más espectaculares del mundo: el Tren a las nubes. Este ferrocarril puede presumir de recorrer las laderas andinas a una altura de 4220 metros sobre el nivel del mar en su punto más alto, lo que lo convierte en el tercer tren más alto del mundo. El cielo parece al alcance de las manos desde los vagones de este histórico ferrocarril, que representa un verdadero hito de la ingeniería.

El año pasado se cumplían 100 años desde que el Gobierno Nacional encargara a Richard Maury, ingeniero estadounidense, el reto de diseñar este recorrido ferroviario, y en 2022 hace 50 años desde que se realizara el primer viaje turístico. Pura historia de Argentina, y es que ha resistido impertérrito al paso de los años. Fueron necesarios, no obstante, 27 años para construir las 42 estaciones, 13 viaductos (entre ellos los del río Toro y el Polvorilla); 32 puentes de acero y 21 túneles que conforman el recorrido, en parte también a causa del golpe militar que apartó del gobierno al principal promotor del proyecto, el presidente Hipólito Yrigoyen.

 

El nombre del recorrido también guarda una curiosa historia, y es que fue bautizado por dos camarógrafos tucumanos que en la década de los 60 hicieron el tramo Salta-Socompa en este tren, y que pretendían realizar un filme del viaje. Estos estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán convencieron al maquinista para que, cuando el tren alcanzase el Viaducto La Polvorilla, el punto más icónico del recorrido, la máquina hiciera una descarga lateral de vapor, de manera que ellos pudieran grabarlo desde las ventanillas de los vagones. A causa de la baja temperatura, la nube de polvo no se disipó y quedó suspendida en el aire durante unos momentos. El trabajo realizado por ambos camarógrafos fue cedido al Ferrocarril, que posteriormente se lo entregó al periodista Emilio Petcoff, del diario Clarín. Encargado de elaborar el guión del documental, el reportero se fijó especialmente en la nube de vapor que acompañó al ferrocarril durante varios minutos, por lo que tituló al trabajo ‘Tren a las Nubes’.

Majestuoso e imponente, el Viaducto La Polvorilla es el monumento más espectacular que encontramos a lo largo del trayecto, con un largo de 223 metros, 63 metros de altura respecto al suelo y a una altura de 4220 metros sobre el nivel del mar. A su vez, el recorrido hace varias paradas en distintas localidades de esta ecorregión de la Puna, de manera que es posible conocer los maravillosos y pintorescos pueblos de la zona y sus museos, artesanía, paisajes y gastronomía.

Si bien el viaje en el ferrocarril cuenta con un desayuno campestre que consta de infusiones y aperitivos regionales y con una merienda, merece enormemente la pena disfrutar también de algunos de los platos típicos de la zona. Entre estos nos encontramos con la llama, que se puede comer tanto en bistec como en guiso o en empanada, los tamales de sémola o las humitas en chala.

El recorrido turístico comienza en la actualidad en autobús en la ciudad de Salta, y es en la estación de trenes de San Antonio de los Cobres donde se embarca uno en el Tren a las Nubes. Todo el trayecto cuenta con un guía que explica la historia del tren, de los pueblos por los que pasa y de la biodiversidad de la región. Algunos de los lugares de interés a lo largo del proyecto son el Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres, el pueblo de Santa Rosa de Tastil, El Alfarcito o la Iglesia San Antonio de Padua.

En cuanto a la flora y fauna de la región, destaca reparar durante el viaje en las aves que habitan en la zona, como el cóndor andino, o en animales como la vicuña y el guanaco. Aunque el viaje parece idílico, hay que tener en cuenta que, debido a la altura a la que viaja el tren puede aparecer el mal de altura o ‘apunamiento’, como se conoce allí, el cual provoca dolores de cabeza y mareos, por lo que es importante ir dispuesto de pastillas para el mar de altura. Además, el tren cuenta con un servicio médico siempre disponible para los viajeros.

El Tren de las Nubes es una opción perfecta para conocer los paisajes y la cultura de la provincia de Salta, ya que nos permite sorprendernos con los colores de la tierra y con la fascinante biodiversidad de la zona y, en definitiva, nos permite sumergirnos en un recorrido por la historia de la región.

  

¡ Ya puedes presentar tus candidaturas a los Premios Excelencias 2022!

A partir de este 7 noviembre están abiertas las candidaturas a los Premios Excelencias 2022. Cada año, el Grupo Excelencias recibe cientos de magníficos proyectos, creados con ilusión, esfuerzo y tesón. Este año, el proceso de candidatura estará abierto hasta el 9 de diciembre del 2022 y el envío de las mismas se hará de un modo diferente a ediciones anteriores. Los proyectos se enviarán directamente a través de un formulario habilitado en el sitio web de los Premios.

Los Premios Excelencias fueron creados en el año 2005 por el Grupo Excelencias, con el objetivo de fomentar la excelencia en diferentes ámbitos, todos ellos relacionados con el turismo, la gastronomía, el arte, y la cultura. Desde entonces, se han convertido en un referente en Iberoamérica para todos aquellos que están involucrados en estos sectores; quienes desarrollan su actividad siempre con la meta de lograr ser excelentes.

Los galardones serán entregados en el marco de FITUR (Feria Internacional de Turismo) donde se dan cita profesionales de las instituciones más relevantes de la industria turística mundial.

Sobre los Premios Excelencias

Históricamente, la entrega de los PREMIOS EXCELENCIAS TURÍSTICAS a actores de la industria turística se ve complementada con la entrega de Premios en otros ámbitos.

Contamos con los PREMIOS EXCELENCIAS GOURMET, que galardona los proyectos más destacados en la gastronomía; actividad profundamente ligada al turismo.

Además, otorgamos un Premio Espíritu de Excelencia a aquellos proyectos cuya esencia sea apoyar y mejorar la sociedad, tanto gracias a como para la gastronomía y el turismo. También contamos con tres Premios honrando a queridos profesionales que nos han dejado: “Premio Silvia Zorzanello”, a proyectos turísticos en Brasil, “Premio Ramón Álvarez”, a instituciones o personalidades comprometidos con el turismo MICE, y “Premio Nicolás Muela”, a proyectos enfocados a la investigación y promoción de la cultura gastronómica en Iberoamérica.

En los últimos años, se han incorporado las menciones AZUL y VERDE a los Premios Excelencias Turísticas, para galardonar proyectos comprometidos con la sostenibilidad de los entornos acuáticos y terrestres.

Argentina: Recorriendo el “Valle de la Luna”

Argentina tiene paisajes sorprendentes; uno de los más fascinantes se puede disfrutar en el Parque Provincial Ischigualasto. Ubicado al noreste de la provincia de San Juan, en los departamentos de Valle Fértil y Jáchal, el parque es conocido popularmente como el “Valle de la Luna”. Su suelo de aspecto lunar y sus particulares geoformas, que son el resultado de acción del agua, el sol y el viento sobre las rocas a lo largo de millones de años, le ofrecen al visitante un paisaje que parece sacado de otro planeta.

El Parque es el lugar perfecto para los aventureros y los amantes del senderismo. Además, los apasionados por la paleontología se sentirán fascinados puesto que es el único lugar en el mundo que conserva todas las capas de sedimentos del período Triásico, con gran cantidad de fósiles de dinosaurios. El lugar cuenta con el Centro de Interpretación de la Universidad de San Juan; en su interior el visitante podrá conocer fósiles que le permitirán comprender mejor la evolución de los dinosaurios.

Por su importancia científica el Parque fue declarado Área Protegida por el Gobierno de la Provincia de San Juan el 3 de noviembre de 1971 y en el año 2000, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La mejor temporada para visitarlo es la primavera o el otoño porque ambas son estaciones "intermedias". El parque tiene distintas formaciones, cada una presentan distintas características: el Gusano, Valle Pintado, Cancha de Bochas, El Submarino, El Hongo, entre otros. Una de las que más llama la atención del visitante es Cancha de Bochas, una superficie casi sin desniveles, donde están esparcidas decenas de piedras con forma de bolas, de distintos tamaños. Se cree que por atracción molecular se agruparon distintas partículas de sedimento, lo cual generó estas bochas. Sin dudas un espectáculo de la naturaleza que deja maravillados a los turistas.

El Parque ofrece a los visitantes cinco recorridos por su cañones y formaciones rocosas, que le permitirán al visitante disfrutar de los extraños y enigmáticos paisajes del lugar. Cada circuito tiene sus propios atractivos.

El Circuito tradicional tiene una duración de 3 horas y se realiza en automóvil. A través del mismo se visitan algunas de las formaciones más conocidas del el Parque como el Hongo, el Submarino, Cancha de Bochas y Valle Pintado. Como parte de este recorrido también se puede realizar una visita al Centro de Interpretación de la Universidad de San Juan y al Museo de Sitio William Sill. Es imprescindible realizarlo con un guía del parque.

Uno de los principales atractivos turístico que tiene el Parque Provincial Ischigualasto, es el Cerro Morado. Es la elevación de mayor altura del lugar, con más de 1700 1790 msnm. Para ascenderlo se puede realizar el circuito conocido como Caminata al Cerro Morado. Durante su ascenso se puede disfrutar de la flora y la fauna autóctonas. En su cima los amantes de la naturaleza podrán disfrutar y deleitarse de la vista panorámica de todo el valle y tomar asombrosas fotografías. Este recorrido tiene una duración de aproximadamente tres horas y una dificultad alta.

Los amantes del ciclismo, podrán realizar el Circuito de Mountain Bike. El Parque cuenta con bicicletas especialmente acondicionadas para este terreno. El trayecto cubre una distancia de 12 km y dura aproximadamente una hora y 30 minutos.

Sin dudas uno de los recorridos más fascinantes es el Circuito con Luna Llena, que se ofrece todos los meses durante 4 días, teniendo en cuenta el cambio de fase a luna llena. La oportunidad de recorrer algunas de las más emblemáticas estaciones del parque en una caminata de poco más de dos horas y apreciar el paisaje único de las geoformas bajo la luz natural de la luna llena es una experiencia única. Este circuito sólo puede realizarse con previa reserva.

  

También se puede realizar el Circuito Río Salado, un trekking de baja dificultad media, que se realiza por el lecho seco del Río Salado y culmina en un gran salto de agua y una laguna de color esmeralda. La distancia estimada del recorrido es de 8 km en vehículo y 5 km caminando, con un tiempo de aproximadamente dos horas y media.

  

El Circuito Quebrada de la Peña tiene una dificultad media-alta, que requiere una buena condición física y una buena resistencia. A través del mismo se puede disfrutar de impresionantes paisajes. El circuito recorre el cañón más importante que tiene el parque; donde confluyen la mayoría de los cursos de agua del lugar.

Sin dudas visitar el Valle de la Luna es un imperdible si viajas a la Argentina. Disfrutar de sus imponentes paisajes, es un espectáculo que se guarda en la memoria para siempre.

CATA busca atraer nómadas a digitales a Centroamérica y Dominicana

La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) continúa con sus acciones de promoción e innovación, adaptando sus acciones a la transformación del mercado turístico internacional. Por ello, ha puesto en marcha una nueva campaña para atraer nómadas digitales de sus mercados meta en Europa hacia Centroamérica y República Dominicana. 

Con el lema “vive, viaja y conéctate”, CATA busca promover a Centroamérica y República Dominicana como un multidestino ideal para hacer turismo de estadías prolongadas, con la capacidad instalada necesaria para la conectividad digital e infraestructura turística, brindando la oportunidad a los viajeros de rodearse de entornos culturales, naturales y con la garantía de estar siempre conectados al mundo.

 

Este tipo de viajeros se caracterizan por combinar su tiempo de trabajo con sus intereses turísticos, motivándolos a mover su oficina a espacios llenos de magia. Con la aceleración de la digitalización de la industria turística, registrada en los últimos años, este sector ha tomado más fuerza posicionándose como un nicho de mercado bastante prometedor para la industria.

En ese sentido, CATA estará mostrando los destinos más emblemáticos de cada país para quienes decidan llevar su oficina a otro lugar, puedan explorar otros mundos en cercanía del medioambiente, con un clima ideal todo el año, playas, volcanes, ríos y entornos totalmente confortables.  

Santa Lucía vuelver a ser elegido el mejor destino de luna de miel en el mundo

Por decimocuarta vez, y el quinto año consecutivo desde 2018, Santa Lucía se jacta de su prominencia como el 'Destino de luna de miel líder en el mundo' después de haber recibido una vez más el codiciado título en la 29.ª edición anual de los World Travel Awards (WTA). el 11 de noviembre de 2022.

Las inigualables ofertas de romance de Santa Lucía la han colocado por encima de otros contendientes de los puntos calientes de luna de miel en todo el mundo, incluida Cartagena de Indias; Jamaica; Jordán; Las Maldivas; Maui, Hawái, Mauricio; Omán; París, Francia y Seychelles.

 

Los World Travel Awards son el programa de premios más prestigioso y buscado en la industria global de viajes y turismo desde 1993. Se establecieron para reconocer, recompensar y celebrar la excelencia en todos los sectores de la industria del turismo, marcando 2022 como el 29.º aniversario de el programa World Travel Awards.

Recibir el premio fue Thaddeus M. Antoine, Presidente de la Junta Directiva de la Autoridad de Turismo de Santa Lucía. “ Es un honor para Santa Lucía recibir este prestigioso premio una vez más. Constantemente reinventamos nuestra estrategia y posicionamos globalmente nuestras ofertas de luna de miel y romance. Hace solo unas semanas, organizamos con éxito la Global Romance Summit, que dio la bienvenida a expertos en viajes de élite para sumergirse en el destino. Santa Lucía está llena de gente cálida y amable, y dedicamos este premio a su éxito, nuestra cultura auténtica y diversas experiencias comunitarias ”, remarcó.

Socio de destino, Ladera Resort retuvo el título de Lugar de celebración de bodas líder en el mundo, después de haber ganado el título de manera consecutiva desde 2018.

Santa Lucía fue reconocida a principios de este año por la WTA como el principal destino de turismo de aventura y luna de miel del Caribe. Los Premios Travvy también reconocieron a Santa Lucía como el Mejor Destino de Luna de Miel en el Caribe. También ganó plata por Mejor destino general en el Caribe, las Bermudas y las Bahamas en los premios Readers' Choice Awards 2022 de Recommend.

Convocatoria a Premios Excelencias Cuba 2022 abrirá próximamente

 

En el marco del 25 aniversario del Grupo Excelencias en Cuba y como parte de la celebración, estarán abiertas las convocatorias a “Premios Excelencias Cuba 2022”, del 1 al 30 de marzo 2023

Los Premios Excelencias Cuba, tienen como objetivo principal, fomentar la excelencia en los diferentes ámbitos relacionados con el turismo, la gastronomía, el arte, el motor y la investigación, por lo que se han convertido en un referente en la mayor de las Antillas. Cada año se reconoce anualmente a personas, instituciones y proyectos que se destacan en el aporte al desarrollo social y sostenible en la isla. 

Este año se podrán presentar proyecto en las siguientes categorías

  • Premios Excelencias Turísticas
  • Premios Excelencias Gourmet
  • Premios Excelencias del Motor
  • Premios Arte por Excelencias
  • Premios Excelencias Ciencia e Investigación
  • Premios Excelencias Mallhabana al Emprendimiento
  • Premios Excelencias News Cuba
  • Premios Excelencias Caribeinsider
  • Premios Excelencias CND Escucha*

Para presentar las candidaturas se deberá enviar el formulario cumplimentado con los datos del proyecto al correo electrónico que se detalla en la información de Premios Excelencias Cuba 2022

SOBRE PREMIOS EXCELENCIAS

Los PREMIOS EXCELENCIAS fueron creados en el año 2005 por “Grupo Excelencias”, con el objetivo de fomentar la excelencia en Iberoamérica y el Caribe, en todos los ámbitos de la sociedad relacionados con el turismo, la gastronomía y la cultura. Desde entonces se han convertido en un referente para todos aquellos que están involucrados en estos importantes sectores y desarrollan su actividad siempre con la meta de lograr ser excelentes.

En el año 2012, nacen los Premios Excelencias Cuba, para homenajear a todos aquellos que hayan desarrollado actividades de impacto social en el país, incluyendo categorías nuevas como Arte y Motor.

Grupo Excelencias también entrega los Premios Excelencias en México. Este año 2023 Grupo Excelencias tiene el objetivo de seguir apoyando la divulgación internacional de México, fortaleciendo la comunicación, reconociendo proyectos en diversas categorías, centrándose en esta ocasión, en los Pueblos Mágicos de México. Por ello, crea los Premios Mágicos por Excelencias, que reconocerá en las categorías de: naturaleza, sostenibilidad, gastronomía, etnología, religión, paleontología, social, cultural y  patrimonio a proyectos de los 132 Pueblos Mágicos.

Grupo Excelencias entrega los Premios Excelencias Cuba 2022

Un año más, la sala Covarrubias del Teatro Nacional se vistió de gala con motivo de la entrega de los Premios Excelencias Cuba 2022, décima edición, que se celebró en el marco de las actividades del 25 aniversario de Grupo Excelencias. Fueron reconocidas personas, proyectos e instituciones que se han destacado por su quehacer y contribución en diversos ámbitos.

Durante el discurso de apertura, José Carlos de Santiago presidente y editor general de Grupo Excelencias aseguró que a 25 años de fundación, creamos nuevos equipos y posibilidades en Cuba, donde 30 años de vida “me han dado esa sensación de decir que soy español, pero mis sentimientos también están en este pueblo”.
Destacó que hay “hay un gran equipo detrás de Excelencias”, que fue creada exclusivamente para Iberoamérica, para quienes comparten una lengua común y también para todos los anglófonos y francófonos, como parte del gran Caribe.

Ponderó la riqueza de la cultura cubana, y deseó que mantenga sus ideales, su carisma, su educación, y que en su evolución se convierta en la llave del Golfo.
José Carlos de Santiago agradeció la presencia de las autoridades nacionales y foráneas, así como de las personalidades y artistas que prestigiaron con su presencia esta gala de premiaciones.

Hasta el 5 de abril se pudieron presentar candidatura a estos premios que tienen por objetivo fomentar la excelencia en el turismo, la gastronomía, el arte, el motor y la investigación, por lo que se han convertido en un referente en la mayor de las Antillas.

Una vez recibidos los proyectos postulantes, fueron sometidos a votación popular a través de un cuestionario en Excelencias News Cuba; asimismo, fueron valorados por un jurado imparcial compuesto por 11 miembros, todos profesionales de la cultura, las artes, el turismo y la gastronomía.

En esta ocasión, se entregaron 22 premios en nueve categorías: Premios Excelencias Turísticas, Premios Excelencias Gourmet, Premios Excelencias del Motor, Premios Arte por Excelencias, Premios Excelencias Ciencia e Investigación, Premios Excelencias Mallhabana al Emprendimiento, Premios Excelencias News Cuba, Premios Excelencias Caribeinsider y Premios Excelencias CND Escucha.

Luego de la apertura a cargo del Conjunto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional, en la gala actuaron la solista Annie Garcés,  "La Voz Romántica de Cuba”, Waldo Mendoza; el popular Dúo Buena Fe, cerrando los momentos musicales con el Coro EntreVoces bajo la dirección de la Maestra Digna Guerra.

Representantes del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, artistas, científicos, autoridades de entidades cubanas y extranjeras presentes en el país, personalidades que fueron galardonados con el Premio Excelencias Cuba en ediciones anteriores y varios medios de prensa nacionales e internacionales, estuvieron presentes en la gala de premiación.

PREMIOS EXCELENCIAS CUBA 2022

PREMIO EXCELENCIAS NEWS CUBA
Categoría: CIENCIA E INVESTIGACIÓN

-Ganador: Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Por su trayectoria de innovación integral
Recogió: Dra. Rosalba Roque González. Dra.C, MsC, Profesora Titular en Cirugía General, Investigadora Titular

-Finalista: Transfermóvil (ETECSA). Se le entregó una mención especial por haber sido la candidatura con más votación popular
Recogió: Julio Antonio García Trápaga, líder y creador del proyecto Transfermóvil y director de soportes y desarrollo de productos digitales de ETECSA
-Finalista: CENPALAB (BIOCUBAFARMA)

PREMIO CARIBEINSIDER
Categoría: SOSTENIBILIDAD

-Ganador: SUCHEL PROQUIMIA. Por su compromiso en la protección del medioambiente y la sostenibilidad de los productos de higiene y limpieza
Recogió: Miquel Osset, Director General Adjunto Suchel-Proquimia

-Finalista:  Jardín Botánico Nacional. (Universidad de la Habana)

PREMIO EXCELENCIAS TURÍSTICAS
Categoría: TURISMO

-Ganador: IBEROSTAR CUBA. Por el hotel Embajadores de la Excelencia en Trinidad: referente de la excelencia en la atención al cliente para el turismo en Cuba y el resto de los hoteles de Iberostar en el mundo
Recogió: Alexeis Torres Velázquez - Director de Marketing IBEROSTAR Hotels & Resorts Cuba

-Finalista: Centro de Rescate de Tortugas Marinas Cayo Largo del Sur, (Marina Marlin – Ministerio de Turismo de Cuba)

PREMIO ARTE POR EXCELENCIAS
Categoría: ARTE

-Ganador: Buena Fe. Por su trabajo comunitario mediante su trayectoria musical y realizar conciertos llegando a todos los barrios, con campañas de difusión en pro de la cultura musical a toda la población.
Recogieron: Israel Rojas y Yoel Martínez Buena Fe

-Finalista:  Digna Guerra y el Coro Nacional de Cuba. Se le entregó una mención especial pues la diferencia de votos con el ganador fue mínima
-Finalista:  Proyecto “Entre Hilos, Alas y Pinceles” (Oficina del Conservador de Trinidad)

PREMIO EXCELENCIAS CND ESCUCHA
Categoría: INTEGRACIÓN SOCIAL

-Ganador: Campaña ¡SÚMATE! por una vida sin violencia. Por su compromiso como organización social sin ánimo de lucro que va contra la violencia, protege, educa y apoya a mujeres y niñas
Recogió: Danilo Jesús de la Rosa, coordinador de la campaña

Finalista:  Conjunto Artístico Arlequín (Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey)
Finalista:  Enjoy Travel Group

PREMIO EXCELENCIAS DEL MOTOR
Categoría: MOVILIDAD

Ganador: TAXIS-CUBA. Por una gestión más verde, su compromiso con la movilidad sostenible, la responsabilidad ambiental y la línea de triciclos eléctricos.
Recogió: Jaime Morera Estévez, Director General de Taxis Cuba

Finalista: Cooperativa Taxi Rutero 1
Finalista: Club de Autos Clásicos

PREMIO EXCELENCIAS GOURMET
Categoría: INVESTIGACIÓN GASTRONÓMICA

-Ganador: Agroforestal- Ministerio de Agricultura de Cuba.  Proyecto de certificación de café orgánico en el oriente de Cuba. Por las certificaciones en 2022 a 170 productores que abarcan mil 400 hectáreas de café, de nueve municipios de las provincias Santiago de Cuba y Granma.
Recogió: Inalvis Revés Roble, miembro del proyecto

-Finalista: Marca Gastronómica Nativa (Gaviota)
-Finalista: Dras. en Ciencias Madelaine Vázquez Gálvez y Leydi Casimiro Rodríguez

PREMIO MALLHABANA
Categoría: EMPRENDEDORES

-Ganador: La Chocolatera. Por ser un proyecto donde la figura principal es el chocolate y su sello distintivo es la bombonería fina artesanal de alta gama
Recogió: Carlos Luis Menéndez Jorge, propietario

-Finalista: Alianza de Clubes
-Finalista: SPA Terafis

También se entregaron simbólicamente tres Premios Excelencias Internacionales, otorgados en FITUR 2023: Premio Caribbean News Digital a Archipelago International (Aston Hotels) “por la inversión y expansión de la cadena hotelera en la región Caribe” que recogió en esta ocasión Roberto Vallejo, y a las entidades cubanas Havana Club, Premio Excelencias Turísticas Categoría VERDE, por “Acciones para reducir su huella de carbono” y a los Maestros Roneros de Cuba, por mantener la historia y tradición del ron ligero, recibidos, respectivamente, por Rosa Linda Gómez Cermeño, Gestora promotora de ventas y la maestra ronera Salomé Alemán Carriazo, junto a otros colegas.

Tres espacios distinguidos fueron los dedicados a los Premios Especiales a Waldo Mendoza, por sus 20 años en escena; a Lázaro Expósito Canto, por el humanismo y la obra de su vida; y a Rafael Sed Pérez (In Memoriam, recogió su hija Tatiana sed), por su trayectoria dedicada al desarrollo del turismo cubano.

SOBRE PREMIOS EXCELENCIAS

Los Premios Excelencias fueron creados en el año 2005 por “Grupo Excelencias”, con el objetivo de fomentar la excelencia en Iberoamérica y el Caribe, en todos los ámbitos de la sociedad relacionados con el turismo, la gastronomía y la cultura. Desde entonces se han convertido en un referente para todos aquellos que están involucrados en estos importantes sectores y desarrollan su actividad siempre con la meta de lograr ser excelentes.
En el año 2012, nacen los Premios Excelencias Cuba para homenajear a todos aquellos que hayan desarrollado actividades de impacto social en el país, incluyendo categorías nuevas como Arte y Motor.
Grupo Excelencias también entregó los Premios Excelencias en México. Este año 2023 Grupo Excelencias tiene el objetivo de seguir apoyando la divulgación internacional de México, fortaleciendo la comunicación, reconociendo proyectos en diversas categorías, centrándose en esta ocasión en los Pueblos Mágicos de México. Por ello, crea los Premios Mágicos por Excelencias que reconoció en las categorías de: naturaleza, sostenibilidad, gastronomía, etnología, religión, paleontología, social, cultural y patrimonio a proyectos de los 132 Pueblos Mágicos.

Más información:

premiosexcelencias@excelencias.com

premios.cuba@excelencias.co.cu

www.premios.excelencias.com

MATERIAL FOTOGRÁFICO, NOTAS DE PRENSA, INFORMACIÓN ETC DISPONIBLE EN CARPETA DIGITAL (HAZ CLIC)
 

Tips

Belice es el único país de América Central cuyo idioma oficial es el inglés, aunque también se habla español, criollo y maya.