Hilton Garden Inn el lugar ideal para visitar las paradisíacas playas de Guanacaste Costa Rica
A tan solo 3 minutos del aeropuerto de Liberia, en Costa Rica, se encuentra el Hotel Hilton Garden Inn Guanacaste Airport, con todas las comodidades para disfrutar de unas merecidas vacaciones o para que pueda trabajar con todos los recursos necesarios.
El hotel es un punto de partida para quienes quieren conocer las playas de Guanacaste, así como otros destinos cercanos entre ellos el Parque Nacional Santa Rosa, Volcán Rincón de la Vieja, Cataratas, Zona Azul y mucho más, con la gran ventaja de relajarse al regreso y tomar el vuelo hacia su destino.
Destaca por que cuenta con espacios y salones perfectos para hacer eventos especiales, uno de ellos el Orquídeas para ocho personas; Bromelia y Magnolia, para 80 personas; El Buganvilias para 50 y Plaza Jícaro, 200 personas.
Además, cuenta con personal capacitado para poder ayudarle a organizar, así como con paquetes especiales.
Teniendo una excelente ubicación para descubrir Guanacaste al salir de sus horarios laborales.
El hotel está equipado con gimnasio, piscina y restaurante, entre otras amenidades.
El hotel destaca por sus aires modernos, con comodidades para atender tanto a turistas que visitan la zona por negocio como por placer. Entre las recientes novedades del hotel está que cuenta con dos zonas de recarga de vehículos.
|
Islas Caimán alivia los protocolos de entrada y salida para visitantes totalmente vacunados
El Departamento de Turismo de las Islas Caimán (CIDOT) ha anunciado una serie de cambios muy esperados en sus protocolos gubernamentales COVID-19, eliminando oficialmente los requisitos de pruebas previas a la llegada para los viajeros entrantes totalmente vacunados. A partir del 30 de junio de 2022, los pasajeros totalmente vacunados que se embarquen en las Islas Caimán ya no tendrán que presentar pruebas de un resultado negativo de la prueba COVID-19 en el plazo de un día desde su llegada.
"Estos últimos acontecimientos señalan la emocionante transición hacia la siguiente fase de nuestro plan estratégico de reapertura, que el Gobierno ha estado ejecutando con éxito desde 2021", dijo el Ministro de Turismo y Transporte, Hon. Kenneth Bryan. "Tras el levantamiento por parte de Estados Unidos de sus requisitos de pruebas para la reentrada entre los viajeros internacionales y la relajación de las directrices por parte de los Centros de Control de Enfermedades (CDC), estamos encantados de hacer que el viaje a Caimán sea mejor para nuestros huéspedes globales, y esperamos poder mostrar nuestra comunidad turística a todos los que lleguen a esta tierra."
El destino también levantará oficialmente los mandatos de mascarilla que exigen su uso en espacios públicos. Los visitantes de las Islas Caimán que estén totalmente vacunados seguirán teniendo que rellenar una declaración de viaje al menos 72 horas antes de viajar a las Islas Caimán.
"Durante más de dos años, hemos seguido de cerca el panorama mundial de los viajes y hemos adaptado nuestros protocolos en consecuencia. Estamos entusiasmados con esta nueva fase, ya que estamos deseando dar la bienvenida a nuestros amigos internacionales a las Islas Caimán sin necesidad de realizar pruebas previas a la llegada", señaló la Sra. Rosa Harris, Directora de Turismo de las Islas Caimán. "La lista de control es más corta, lo que significa que los días se sentirán más largos en Caimán - ¡y los recuerdos creados en nuestras costas serán más vibrantes que nunca!"
La salud y la seguridad de los residentes y visitantes por igual sigue siendo una prioridad absoluta para el Gobierno de las Islas Caimán y el CIDOT, lo que se ha puesto de manifiesto a medida que el destino avanzaba estratégica y satisfactoriamente a través de cinco etapas de su Plan de Reapertura de Fronteras, dando la bienvenida al destino a viajeros internacionales, familias y pasajeros de cruceros mediante un enfoque gradual
|
Inaugurada ExpoCaribe 2022
Con la presencia de delegaciones de 25 países quedó inaugurada este jueves la 17ma. Feria Internacional ExpoCaribe 2022, que se extenderá hasta el 26 de junio en la ciudad de Santiago de Cuba.
Beatriz Johnson Urrutia, gobernadora de Santiago de Cuba, expresó en la bienvenida que este encuentro es una oportunidad excepcional para fortalecer las relaciones bilaterales y culturales en nuestra región y a nivel internacional.
Compartir saberes, unir voluntades ante proyectos comunes, el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros pueblos, la integración de nuestros países, el perfeccionamiento de nuestros modelos económicos, nos permitirá crecer como naciones, comentó.
Lou-Anne Burns Martínez, embajadora de la República de Belice en Cuba y en representación de la presidencia pro témpore de la Comunidad del Caribe (Caricom), dijo que esta es una Feria especial, pues se basan en 50 años de colaboración mutua.
Lo que encontrarán aquí de ahora en lo adelante son oportunidades. Les deseo a todos una Expo maravillosa, agregó.
En el acto de apertura también intervino Franklin Witter, ministro de Agricultura y Pesca de Jamaica, quien llamó a preservar y desarrollar la diversidad marítima y terrestre en la región. Como miembros del Caribe, queremos promover y ayudar con la seguridad alimentaria de Cuba. Juntos podemos triunfar, aseveró.
Por su parte Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, dijo que la unidad del Caribe es vital para enfrentar los inmensos desafíos que tiene nuestra región por delante.
Comentó que la situación económica de Cuba hoy es compleja, pero el país trabaja intensamente por salir adelante, con una estragia económica y social, y en la implementación de un grupo de medidas para hacer más eficiente nuestra economía, aseveró Malmierca Díaz.
Esta vez se desarrolla ExpoCaribe en circunstancias especiales, prosiguió. El Gobierno de Santiago de Cuba, el Mincex, la Cámara de Comercio de Cuba y ProCuba auspician este encuentro en el que se han creado todas las condiciones para impulsar las relaciones económicas y comerciales entre nuestros países, consideró el titular del Mincex.
El Ministro informó además que el empresariado cubano en esta cita estará representado por más de 250 entidades entre todos los actores económicos del país, estatales y no estatales. Es una formidable oportunidad para que los actores nacionales y extranjeros puedan presentar sus ofertas y demandas. Cuba aspira a fomentar sus fondos exportables y promover la sustitución de importaciones, comentó.
El programa de esta jornada de apertura prevé una intervención especial sobre la situación general de la economía cubana. Además, el titular del Mincex presentará la Cartera de Oportunidades de negocios con inversión extranjera y la oferta exportable de bienes y servicios cubanos.
Por otro lado, será cancelada una postal rememorativa del evento a cargo del Grupo Empresarial Correos de Cuba y en la noche el Gobierno de Santiago de Cuba ofrecerá una gala cultural.
Para la jornada del viernes iniciarán los paneles con temas como las oportunidades de inversión y comercio en el oriente de Cuba; las principales transformaciones de la economía cubana y la producción y exportación de medicamentos y vacunas en Cuba, atención a pacientes en instituciones médicas cubanas y turismo de salud, entre otros temas.
Más informaciones en Excelencias News Cuba
|
Cierra sus puertas la 17ma. Feria Internacional ExpoCaribe 2022
La 17ma. Feria Internacional ExpoCaribe 2022 cerró sus puertas este domingo en la ciudad de Santiago de Cuba luego de cuatro jornadas de amplia actividad comercial.
Al intervenir en el acto de cierre, Beatriz Johnson Urrutia, gobernadora de la provincia de Santiago de Cuba, dijo que “hemos vivido días intensos que nos han permitido materializar los propósitos diseñados en el programa general de ExpoCaribe 2022”.
La celebración de los 50 años de relaciones Cuba-Caricom se ha vestido de gala, evidenciándose los históricos lazos que nos unen, acotó Johnson Urrutia.
Este encuentro ha sido una oportunidad para fortalecer y consolidar las relaciones bilaterales en la región y en otras latitudes del mundo. Hemos compartido saberes, unido voluntades en todos los órdenes para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros pueblos, significó.
La Gobernadora ponderó los enriquecedores debates propiciados en los paneles del evento, y agradeció la permanencia de los visitantes en la ciudad de Santiago de Cuba. Convocó además a dar seguimiento a los negocios establecidos, y a la 18 edición de ExpoCaribe en junio de 2023.
Antonio Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, destacó en sus palabras la excelente organización de la Feria, y agradeció la activa participación de las delegaciones extranjeras asistentes al evento y sus foros paralelos.
ExpoCaribe ha alcanzado un grado de madurez que incluye mejor preparación de las empresas, la calidad de las muestras y el colosal esfuerzo del gobierno de Santiago de Cuba para garantizar su éxito.
La participación de empresarios de 24 países en las presentes circunstancias, evidenció el interés en la economía cubana para la comunidad caribeña.
Se produjeron unos 155 encuentros de negocios en salas y estands. Agroalimentario, salud, industria farmacéutica y biotecnológica, así como el turismo, fueron los principales rubros.
La situación de crisis global internacional obliga a buscar en la integración regional las capacidades para enfrentar los enormes retos que se presentan y los que se avecinan. El acuerdo de cooperación y comercio que existe entre Cuba y Caricom aporta en el marco legal para avanzar en esa dirección, comentó Carricarte.
Propuso asimismo la organización de acciones que puedan concluir con un encuentro de cámaras de comercio en el contexto de la próxima ExpoCaribe, que aspiramos pueda efectuarse el próximo año.
ExpoCaribe, dijo, debe visibilizarse no solo como un evento expositivo de las provincias orientales cubanas, sino como una plataforma caribeña en la que todos los países estén presentes.
Por su parte Franklin Witter, ministro de Agricultura y Pesca de Jamaica, se mostró satisfecho con el desarrollo de ExpoCaribe, y consideró que estos intercambios ayudaron a las relaciones entre nuestras naciones.
Nos vamos de regreso a Jamaica muy emocionados con las posibilidades de expandir las relaciones con Cuba y la Comunidad del Caribe (Caricom). Witter animó a los socios comerciales a continuar con la cooperación y tomar las medidas necesarias para asegurar el desarrollo de nuestros pequeños estados insulares.
En la gala de cierre se entregaron los premios del concurso al premio a la calidad de los productos. La línea de ron Eminente ámbar claro tres años y reserva 7 años, fabricado por Ronera Central Cuba, de la firma CubaRon S.A., se alzó con el primer lugar.
Este producto expresa el terruño del corazón de Cuba y lo mejor de las regiones vecinas. De nueva creación en la familia de ron ligero, exhibe una excelente imagen en un envase muy distinguido que armoniza el etiquetado con el relieve de la botella, que nos recuerda a la vez la piel del cocodrilo más pequeño de Cuba, que ha logrado sobrevivir a las amenazas del entorno.
El segundo lugar lo ocupó el Ron Santiago Añejo 8 años, fabricado por Cuba Ron S.A., y el tercer lugar fuera para un producto de Tabacuba.
El jurado de industria, entretanto, otorgó el premio a la calidad al Aceite súpermulti 25W60, de la Empresa Cubalux.
La jornada cerró con una animada velada cultural que resaltó los valores artísticos de Cuba y el
|
Iberojet: nuevo vuelo desde Oporto a Punta Cana
El pasado 20 de julio la aerolínea Iberojet inauguró su nuevo vuelo directo entre Oporto (Portugal) y Punta Cana (República Dominicana), con el objetivo diversificar destinos para el mercado portugués y ofrecer nuevos vuelos. Esta nueva conexión forma parte de la nueva programación en vuelos que ha lanzado la aerolínea para la temporada estival.
El vuelo inaugural ha despegado 100% lleno. La previsión de ocupación para esta ruta durante el resto de meses se prevé del 90%, una cifra que demuestra la buena acogida de la ruta.
Asimismo, Iberojet no solo ofrecerá este vuelo directo desde el país luso durante los meses de verano, sino que también operará hasta 3 trayectos diferentes: desde Lisboa a Cancún, Punta Cana y Varaderos, cada uno con una frecuencia semanal.
“Este nuevo vuelo Oporto-Punta Cana forma parte de la estrategia de negocio que Iberojet lleva años implantando para continuar apostando por los vuelos con origen Portugal al Caribe. Con este nuevo trayecto Iberojet ofrece una oportunidad única de disfrutar de un vuelo directo sin tener que desplazarse a la capital, que es de donde salen la mayoría de los vuelos de largo radio”, comentó Javier Castillo, director general de Ávoris en Portugal.
Fuente: Aviaciónaldía
|
Seis hoteles de Meliá Cuba optan por los Premios World Travel Awards
Seis hoteles gestionados por Meliá Hotels International Cuba han sido nominados a los prestigiosos World Travel Awards. En varias categorías de los también llamados “Oscars del turismo” para este 2022, están presentes instalaciones de la empresa, que destacan por la calidad de su oferta y la perfección de sus servicios.
En el apartado “Hotel Líder de Cuba” compiten Meliá Cayo Coco y Meliá Cohiba. El primero, Todo Incluido solo para adultos, se encuentra en el balneario Jardines del Rey; y el segundo es un cinco estrellas ventajosamente situado a pocos pasos del Malecón habanero. Del propio Meliá Cohiba, la Master Suite The Level se presenta como candidata al premio “Mejor Suite Hotelera de Cuba”.
Mientras, por la categoría “Resort Líder de Cuba” optan cuatro establecimientos preferidos por turistas de todo el mundo. Se trata de Paradisus Varadero, Paradisus Princesa del Mar (Varadero), Paradisus Río de Oro (Holguín) y Meliá Las Dunas (Cayo Santa María). Así, resalta nuevamente la propuesta de lujo que ofrece la marca Paradisus by Meliá y su aceptación por quienes visitan el Destino Cuba; también se reafirma la buena acogida que entre familias, parejas, grupos y asistentes a eventos tiene el hotel Meliá Las Dunas.
Cada año, los World Travel Awards se entregan a las empresas turísticas que demuestran calidad superior en instalaciones y servicios. A través de una votación online, viajeros y expertos otorgan dichos premios, que son motivo de orgullo y compromiso profesional para quienes los reciben.
Fuente: Melia Cuba
|
Seis parques nacionales de Estados Unidos que deberías visitar
Puede que el Gran Cañón, las Montañas Rocosas y el Parque Nacional de Yellowstone sean algunos de los parajes naturales más populares entre los viajeros, sin embargo, Estados Unidos alberga más de 423 parques, muchos de ellos fuera de las rutas habituales. Visit The USA ha recopilado seis parques nacionales menos conocidos para añadir a la lista.
Un laberinto subterráneo para la espeleología: Parque Nacional de Mammoth Cave, Kentucky
El Parque Nacional de Mammoth Cave, en el centro-sur de Kentucky, protege el sistema de cuevas más largo conocido en la Tierra, famoso por sus complejos laberintos y sus gigantescas cámaras. El primer ser humano atravesó el imponente arco de entrada a Mammoth Cave hace unos 4000 años, y hoy en día los visitantes pueden explorar las cuevas, de 600 km de longitud, por su cuenta o realizando una de las visitas informativas que ofrecen los guardas del parque. A los que prefieran mantener la cabeza por encima de la superficie les esperan preciosas rutas de senderismo a través de la impresionante diversidad natural a lo largo de los dos ríos que atraviesan el parque.
El desierto blanco de Estados Unidos: Parque Nacional de White Sands, Nuevo México
Como un mar de arena, White Sands se levanta resplandeciente en el corazón de la cuenca de Tularosa, en pleno desierto de Nuevo México. El yeso que compone White Sands formó el fondo de un mar poco profundo que cubría la región hace 250 millones de años, y las dunas aún se mueven a un ritmo de hasta nueve metros por año. Las dunas ofrecen un divertido día de trineo de arena durante todo el año, popular para toda la familia, no obstante, los visitantes deben llevar mucha agua en verano ya que las temperaturas pueden superar los 40 grados. Los paseos guiados al atardecer acompañados por los guardas forestales son una buena opción en los días calurosos, dado que permiten a los viajeros empaparse de las majestuosas vistas evitando el calor abrasador.
Pura naturaleza: Parque Nacional de las Cascadas del Norte, Estado de Washington
El Parque Nacional de las Cascadas del Norte, en el norte del estado de Washington, abarca más de 2040 kilómetros cuadrados en las altas montañas de la cordillera de las Cascadas, y es el parque nacional menos visitado de Estados Unidos fuera de Alaska. Las elevaciones más altas del parque nacional permanecen intactas, pero se pueden descubrir más de trescientos glaciares a pie. Los viajeros pueden disfrutar de una gran cantidad de actividades en el parque, como la pesca, la navegación, la equitación y la acampada.
Tras los pasos de los nativos americanos: Parque Nacional de Mesa Verde, Colorado
Al oeste de las Montañas Rocosas, en la densa meseta del Colorado, se encuentra el Parque Nacional de Mesa Verde, el más importante de los Estados Unidos desde el punto de vista cultural e histórico. El parque ofrece una visión de la cultura de los primeros indios, que vivieron en el suroeste de Colorado durante más de 700 años. Hay más de 4000 yacimientos arqueológicos repartidos por todo el parque, que se encuentran entre los testimonios contemporáneos mejor conservados de viviendas en acantilados y torres de mampostería de los EE. UU. Numerosas rutas de senderismo conducen a miradores con fantásticas vistas panorámicas del paisaje desértico, aunque probablemente la mejor manera de entender mejor la vida cotidiana de los habitantes del parque hace cientos de años es mediante las visitas guiadas a las ruinas. La observación de las estrellas cuando cae la noche es otra de las actividades obligadas.
Cara a cara con el alce: Parque Nacional de Isle Royal, Michigan
Situado en el recóndito Michigan, el Parque Nacional de Isle Royale se extiende por varias islas del Lago Superior, y solo se puede acceder a él en barco o hidroavión. La remota isla se caracteriza por sus densos bosques, sus prístinos lagos, sus refrescantes cuevas y su fauna, que incluye lobos, castores, zorros y alces. Es muy probable que los viajeros se encuentren con animales salvajes errantes a lo largo de las rutas de senderismo en los pantanos o lagos, pero también deben estar atentos a los depósitos de clorastrolita del parque, llamativas piedras semipreciosas de color verde. El sendero Greenstone Ridge, de 69 km, atraviesa la cresta que lleva el nombre de la isla, y completarlo lleva una media de 16 horas, si bien puede disfrutarse tanto en etapas de senderismo más cortas como más largas.
Casi en el paraíso: Parque Nacional de Samoa Americana
Situada en el Océano Pacífico Sur, Samoa Americana es un territorio estadounidense y alberga uno de los parques nacionales más idílicos de EE. UU. Aunque el viaje hasta el Parque Nacional de Samoa Americana es largo, merece la pena. Cubierto de playas, impresionantes bosques tropicales, yacimientos arqueológicos y rutas de senderismo por la montaña de Lata, el parque cuenta con algunos de los paisajes más vírgenes del mundo. Presenta unas condiciones perfectas para practicar el snorkel, con una zona de coral prístina que acoge a más de 800 especies de peces; otra opción para los visitantes es tomar un barco hasta el Santuario Marino Nacional de la Bahía de Fagatele.
Fuente: Visit USA
|
TAG Airlines lanza nueva imagen
TAG Airlines comienza una nueva era con el relanzamiento de la marca y el fortalecimiento de su flota aérea lo que le permitirá llegar a más destinos en Centroamérica y el sur de México.
Marcela Toriello, Presidenta de TAG Airlines, aseguró que la empresa inicia hoy una nueva era en la que se compromete a redoblar el paso para brindar el mejor servicio a los pasajeros.
Además dijo que TAG refrenda su firme compromiso con la conectividad aérea y el desarrollo, a través de un profundo proceso de modernización, siempre respetando el legado del empresario Jonathan Leyton, visionario de la aviación comercial de Guatemala.
Por su parte, Julio Gamero, CEO de TAG Airlines, detalló los principales aspectos de la nueva era de la compañía, que incluyen la incorporación a la flota de aeronaves tipo ATR 72, consideradas las más eficientes, ecológicas y seguras del mercado, que permitirán a la empresa continuar con la estrategia para ampliar la conectividad aérea en Centroamérica y el sur de México, y mantener el mejor servicio y comodidad para los pasajeros.
"La modernización de TAG Airlines permitirá volar hacia nuevos horizontes y ampliar la conectividad hacia más destinos en la región de Centroamérica y el sur de México, para refrendar nuestra condición de aerolínea del Mundo Maya. TAG Airlines es el puente que conecta a Guatemala con una amplia red de destinos en países hermanos como: Honduras, El Salvador, Belice y México, con más de 25 vuelos diarios y una flota de más de 20 aeronaves. Nos enfilamos hacia un futuro prometedor para todos, en el que la aviación comercial de Guatemala será cada vez más grande", afirmó.
Recordó que TAG Airlines firmó recientemente un histórico convenio con la empresa Willis Lease Finance, para el arrendamiento de varias aeronaves que se incorporarán en breve a la flota.
La nueva era contempla una renovación de imagen para la aerolínea y nuevos uniformes para la tripulación, diseñados por la firma Saúl E. Méndez, referente de la moda en Guatemala que ha impreso un toque de estilo y modernidad. Los nuevos uniformes fueron presentados en una vistoza pasarela de moda, en presencia del famoso diseñador.
La nueva era también incluye nuevas alianzas con socios comerciales y nuevos productos, con un esquema tarifario que se adapta a cada tipo de viajero con las mejores opciones (Tarifa Light, Tarifa Flexi y Tarifa Plus).
El evento de lanzamiento de la nueva imagen de TAG Airlines, contó con la participación de Shirley Aguilar, Viceministra de Relaciones Exteriores; Francis Argueta Aguirre, Director General de Aeronáutica Civil de Guatemala; y de Anayansy Rodríguez, Directora General del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), quienes reconocieron en TAG Airlines a una empresa líder comprometida con la aviación y el desarrollo en la región, y desearon éxito a la nueva era que inicia la empresa.
TAG Airlines es la aerolínea bandera de Guatemala que desde hace 60 años mantiene un firme compromiso con la conectividad aérea y el desarrollo de la región, que le ha permitido ganar la confianza de pasajeros y socios comerciales.
La aerolínea es el puente que conecta a Guatemala con una amplia red de destinos en países hermanos como: Honduras, El Salvador, Belice y México, con más de 25 vuelos diarios y una flota de más de 20 aeronaves.
Tan solo este año, TAG Airlines transportará a más de 295,000 pasajeros, lo que representará un crecimiento de 169 por ciento en comparación con 2021.
|
Descubre alojamientos en Puerto Rico para todos los bolsillos
Seleccionar dónde alojarnos durante las vacaciones, es casi tan importante como escoger el destino. Si estas pensando en viajar a Puerto Rico, no te pierdas esta selección que hizo Discover Puerto Rico, la Organización de Marketing de Destino de la isla, con algunos de los mejores hoteles de lujo y alternativas más asequibles para que cualquier viajero pueda pasar unas vacaciones inolvidables en el Caribe.
-Conectar con la naturaleza en…
St. Regis Bahia Beach Resort
El paraíso se encuentra en una antigua granja de cocos situada entre el exuberante bosque nacional y el resplandeciente mar Caribe. St. Regis alberga un retiro de lujo que combina la aventura, la historia y la elegancia tropical. Los huéspedes pueden relajarse en Iridium Spa, acomodarse en una cabaña junto a la piscina, poner a prueba sus habilidades de golf en el campo de 18 hoyos diseñado por expertos o practicar deportes acuáticos en “Boat House”, como el remo y el piragüismo. Aquí, ¡el placer es un mantra diario!
Yuquiyú Tree houses
Este glamping es el lugar idóneo para todos aquellos que quieran perderse en medio de la naturaleza y experimentar la vida caribeña más auténtica. El retiro ecológico cuenta con casas-árbol hechas a mano, rodeadas por un jardín tropical y con unas vistas envidiables de El Yunque. Incluso la cocina reverencia un profundo respeto por el medio ambiente y toda la comida que se sirve en el restaurante “Huerto Escondido” proviene de granjas orgánicas a base de ingredientes de cosecha propia.
-Sentir la brisa marina en…
Ritz-Carlton Reserve, Dorado Beach
El lujo caribeño más exclusivo de Puerto Rico habita en este resort frente al mar. Entre sus instalaciones destacan dos impresionantes campos de golf, el santuario natural al aire libre “Rockefeller Nature Trail” y sus cuatro restaurantes de primera categoría donde degustar sabores caribeños e internacionales. Por si fuera poco, el hotel alberga un lujoso Spa Botánico que cuida el bienestar físico y espiritual de los huéspedes. Los tratamientos se realizan entre las copas de los árboles o en pabellones ocultos entre la maleza y están elaborados con ingredientes autóctonos. A solo 15 minutos del centro de San Juan, el Ritz-Carlton está perfectamente ubicado para los viajeros que buscan combinar la vibrante oferta cultural de la ciudad con la comodidad aislada.
Embassy Suites by Hilton Dorado del Mar
Gracias a su ubicación estratégica, este resort recientemente renovado es perfecto para descubrir la rica historia, la cultura, el arte y las asombrosas maravillas naturales de Puerto Rico. Hay más de 150 suites para todos los gustos, tanto con vistas al mar como a la montaña. Además, ni siquiera hace falta salir de la habitación para disfrutar de las delicias de su restaurante “Blue Seahorse Pool Bar & Grill”.
-Rememorar la historia de San Juan en…
O:Live Boutique Hotel
Frente a la reserva natural de la laguna del Condado se esconde este encantador hotel boutique, miembro del grupo “Small Luxury Hotels of the World”, que brinda la intimidad más exclusiva en una suite con veranda privada. Los más sibaritas pueden saborear lo mejor del chef Mario Pagán en su asador italiano o tomar un cóctel en la terraza con vistas a la laguna, donde también es posible cenar en una plataforma flotante a la luz de las velas. Por si fuera poco, los creadores del exitoso O:Live Boutique Hotel y los hoteles O:LV próximamente inaugurarán un nuevo hotel en Isla Verde, Aire de O:Live, en línea con su compromiso hacia la hospitalidad sostenible.
The Ivy Hotel
Este hotel boutique completamente renovado combina lo mejor de dos mundos: la paz de un oasis tropical con la emoción urbana propia de la capital cosmopolita de Puerto Rico. Con una estética a la vez elegante y minimalista, sus 26 habitaciones confortablemente decoradas al detalle ofrecen un ambiente íntimo exclusivo para adultos. A tan solo 17 minutos de distancia del Castillo San Felipe del Morro, el hotel Ivy es la opción perfecta para los viajeros que buscan confort y practicidad.
-Refugiarse del bullicio en…
Lazy Parrot Inn
Este hotel boutique ecológico de propiedad familiar ofrece un espacio verde y restaurador para los cinco sentidos. Con 29 años de experiencia en el sector, la misión de Lazy Parrot en este rincón paradisíaco, valga la redundancia, ha sido vivir en armonía con el entorno natural sin renunciar un ápice a la comodidad.
Rincón of the Seas
En Rincón, el pueblo de los bellos atardeceres, la puesta de sol se celebra todos los días. Este hotel logra mantener el equilibrio entre el refinamiento y la diversión. Gracias a su amplia oferta gastronómica, el viajero puede optar por no abandonar la propiedad y dar rienda suelta a la relajación o aprovechar su excelente ubicación para explorar el lado occidental de la isla.
|
Costa Rica, un paraíso para los amantes del surf
Costa Rica es uno de los destinos favoritos para practicar surf a nivel mundial por el fácil acceso a sus océanos y la gran variedad de categorías de este deporte acuático que se pueden practicar. Existen cuatro zonas principales en las que practicar la actividad: Caribe y las costas Norte, Central y Sur del Pacífico. La costa pacífica es la que cuenta con más puntos para surfear, y la mayoría de éstos se encuentran en la provincia de Guanacaste, al noroeste del país, aunque también hay playas en el Pacífico Central y la Zona Sur, así como en el Caribe.
En 2016, Costa Rica ganó por segunda vez en la historia la sede de los ISA World Surfing Games. Participantes de 28 países se concentraron en la playa Jacó, un punto de referencia para surfistas internacionales, en uno de los eventos más exitosos en la historia de los mundiales de la Asociación Internacional de Surf.
Además, el pasado 25 de junio se inauguró la decimotercera playa accesible en Costa Rica, playa Herradura, haciendo que la práctica del surf sea accesible para todas las personas, y lograr hacer de este deporte una vivencia accesible e inclusiva.
Las mejores playas para surfear en Costa Rica
Aunque hay una gran variedad de playas para surfear, las mejores se encuentran principalmente en cuatro regiones:
Aunque hay una gran variedad de playas para surfear, las mejores se encuentran principalmente en cuatro regiones:
Guanacaste: En esta zona se encuentran tres de las mejores playas para hacer surf de Costa Rica. En primer lugar, la playa Potrero Grande que ofrece excelentes olas y vientos para realizar este deporte, y a la que es necesario llegar en bote desde playas del Coco. En segundo lugar, playa Negra cuenta con hoteles, cabinas y zonas para acampar, así como restaurantes y bares. Se puede llegar por el noreste del país, cruzando el Puente de La Amistad del Río Tempisque y es recomendable hacerlo en un vehículo 4x4. Por último, la playa Roca Bruja, localizada en el Parque Nacional Santa Rosa, destaca por su ola rápida con tubos perfectos, que hacen de ella una de las playas preferidas para los surfistas. A esta playa es posible acceder por vía marítima o terrestre en 4x4. Otras playas recomendadas en esta región para practicar surf son: playa Naranjo, playa Grande, Tamarindo, playa Langosta, Avellanas, Junquillal y Nosara.
Pacífico Central: La ciudad más característica y punto de encuentro entre surfistas a nivel internacional es la ciudad de Jacó, la cual ofrece una enorme variedad de hoteles y alojamiento, así como restaurantes, bares, centros de entretenimiento y comercios. La playa de Jacó se encuentra entre las mejores playas de Costa Rica para surfear. Además, otras playas recomendadas en el Pacífico Central son playa Escondida y Boca Barranca, siendo esta última una de las favoritas por su larga ola con un recorrido aproximado de 950 metros. Otra playa con gran reconocimiento en el mundo del surf es playa Hermosa, conocida por ser una de las playas con los oleajes más constantes del mundo. Además de éstas, otros arenales que atraen surfistas son: Esterillos, Palo Seco, Bejuco, Dominical, Isla Damas y Manuel Antonio. Estas playas son accesibles y cuentan con hoteles, cabinas, restaurantes y transporte que permiten un fácil acceso a las mismas.
Pacífico Sur: En esta región se encuentra Cabo Matapalo, una playa que ofrece olas mundialmente conocidas y que se sitúa a unos 20 km del Parque Nacional de Corcovado. Descendiendo hacia el sur de Golfito se encuentra playa Pavones que tiene una de las mejores olas de mundo, con más de 1 km de recorrido. Desde Punta Banco bajando por la costa hacia el sur, se encuentran una serie de playas con olas derechas e izquierdas a lo largo de 4 km, motivo por el que esta zona es también muy popular entre los surfistas, aunque no es muy recomendable para nadar. Para llegar a ellas es necesario ir en 4x4 debido a la complejidad de los caminos.
Caribe: Puerto Viejo, también conocida como Salsa Brava por sus olas y tubos de gran tamaño y fuerza, es una de las playas más visitadas por surfistas de niveles básicos, pero también es recomendable para quienes dominan el deporte. Aproximadamente a 2 km de esta playa se encuentra Cocles, otra playa con buenas olas para practicar el surf además de algunos puestos de salvavidas famosos entre los deportistas. Otras recomendadas son playa Bonita e Isla Uvita, la cual posee olas de reconocimiento mundial, pero a la que solo se puede acceder por vía marítima. Para los surfistas que buscan un lugar más apacible por la zona del Caribe, Manzanillo es una ciudad donde hay numerosos alojamientos y playas aptas para surfear como Punta Mona y playa Grande Manzanillo.
|