Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Royal Caribbean International recibe la certificación Pride 365

La compañía de cruceros Royal Caribbean International ha recibido la certificación Pride 365 de InterPride, por su compromiso con el colectivo LGTB+. La certificación reconoce que la compañía trata a sus empleados, viajeros y tripulantes LGTB+, con dignidad y respeto, y que cuenta con un espacio de trabajo inclusivo.
Además de la inclusión, el objetivo es establecer las condiciones necesarias e impulsar los comportamientos que permiten crear un marco de equidad para el colectivo LGTB+. Los barcos de Royal Caribbean navegan por todo el mundo y la marca se enorgullece de ofrecer experiencias divertidas y memorables para viajeros de todas las edades, géneros y orientación sexual.

Ben Bouldin, vicepresidente EMEA de Royal Caribbean International explica:

“Ofrecemos vacaciones para que nuestros viajeros estén felices los 365 días del año. Creemos que nuestras diferencias nos hacen más fuertes y que los empleados felices hacen felices a los viajeros. Este sentimiento proviene de la libertad de ser fieles a uno mismo, tanto en el lugar de trabajo como en vacaciones, y por eso queremos generar un ambiente de confianza donde todas las ideas sean bienvenidas y donde los empleados se sientan cómodos y libres para poder expresarse, en un lugar al que sientan que pertenecen”.

Jack Mizel, CEO de Pride 365 comentó: “Damos la bienvenida a Royal Caribbean International y le felicitamos por las medidas que ha impulsado para lograr la inclusión en el lugar de trabajo. Desde el primer momento quedó patente que Royal Caribbean International se toma muy en serio el crear un ambiente de trabajo que potencia positivamente el talento y la diversidad de pensamiento.

Royal Caribbean International viene ofreciendo algunas de las mejores experiencias vacacionales durante más de 50 años. La compañía de cruceros cuenta con los barcos más grandes e impresionantes del mundo, incluyendo el Wonder of the Seas, la última incorporación a la flota, que comenzará a navegar en los próximos meses.

Concluye Miguel Torruco gira de trabajo en Guatemala

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, concluyó una gira de trabajo por Guatemala que incluyó el lanzamiento de la Fase 1 de la Reactivación de la Conectividad del Mundo Maya, con la inauguración del producto multidestino de Aeromar, Cancún-Flores.

Sostuvo reuniones con empresarios del sector turístico con el propósito de construir puentes de comunicación para fortalecer la conectividad del Mundo Maya.

Los directivos de Aeromar, G Airways y ARM Aviación destacaron que luego de 34 años se logró la conectividad de la región del Mundo Maya.

Acompañado por los secretarios de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman; de Quintana Roo, Bernardo Cueto; y de Tabasco, José Nieves, que junto con Chiapas y Campeche integran los estados del Mundo Maya; Torruco Marqués visitó el Parque Nacional Tikal, una de las joyas del Mundo Maya, Patrimonio de la Cultural de la Humanidad.

Durante la gira de trabajo, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) participó en una serie de reuniones, una de ellas con 65 tour operadores mexicanos para fortalecer el vínculo entre Guatemala y México, e iniciar negociaciones, aprovechando el inicio de la conectividad aérea del Mundo Maya.

Los directivos de Aeromar, G Airways y ARM Aviación destacaron que luego de 34 años, es una realidad la conectividad aérea en la región, misma que fortalecerá el producto turístico del Mundo Maya.

Posteriormente, Torruco Marqués ofreció una conferencia de prensa en donde señaló que “en esta primera etapa se da el vuelo Cancún-Flores que es prácticamente la puerta de entrada de Tikal, maravilla que nos han legado los mayas, y a partir de ahí iremos avanzando con los otros países hermanos para integrar todos los circuitos con el Salvador, Honduras y Belice”.

Subrayó el potencial turístico del Mundo Maya, integrado por los cinco países, que en 2019 recibió cerca de 50 millones de turistas internacionales, que significó 3.4 por ciento del total mundial, y con ingreso en divisas de 28 mil millones de dólares, esto es 1.9 por ciento del gasto registrado a nivel mundial. 

Más tarde, Miguel Torruco Marqués, en su calidad de Secretario de Turismo, recibió las llaves de la ciudad de Flores, de manos de su alcaldesa, Mayra Elizabeth Altán, acto que calificó como un honor y un privilegio.

Por su parte, los directivos de la aerolínea agradecieron el apoyo de las autoridades para el lanzamiento de esta nueva ruta, y hablaron de la importancia del trabajo coordinado para poder fortalecer los puentes de conectividad del Mundo Maya. 

Finalmente, el secretario de Turismo participó en una reunión con el director general de G Airways, Ricardo Sagastume, con el objetivo de definir los próximos pasos para el fortalecimiento de la conectividad aérea del Mundo Maya, entre los que destacan la presencia en el Tianguis Turístico de Acapulco, que será del 22 al 25 de mayo de 2022.

La gira contó con la participación, entre otros, del embajador de México en Guatemala, Romeo Ruiz Armento; la directora del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Anayansy Rodríguez Castillo; el gobernador del departamento de Petén, Luis Rodolfo Burgos; así como los directivos de Aeromar, y el director general de ARM Aviación, Richard Callaway Ayau.

.

Antigua y Barbuda inspiran a los viajeros de Oriente Medio

Los líderes turísticos de la nación caribeña mostraron el amplio atractivo de las islas en la Expo 2020 Dubai

 

Una delegación gubernamental y turística de alto nivel de Antigua y Barbuda visitó los Emiratos Árabes Unidos a principios de este mes como parte de una misión de promoción y desarrollo de una semana de duración para profundizar en las conexiones entre los dos países y mostrar el encanto del destino.

 

Situado en el corazón del Caribe, el paraíso de las islas gemelas es conocido por sus 365 playas de arena blanca y rosa, su clima alegre y sus centros turísticos de categoría mundial. Aunque ha sido durante mucho tiempo uno de los favoritos de los viajeros estadounidenses y británicos, ahora se está convirtiendo en un destino de visita obligada para los viajeros de Oriente Medio, ya que su galardonado aeropuerto internacional V.C. Bird ofrece cómodas conexiones desde centros internacionales clave ya populares entre los viajeros de Oriente Medio, como Londres, Nueva York y Miami.

 

Para destacar la excepcional oferta de experiencias, la Autoridad de Turismo de Antigua y Barbuda organizó una serie de eventos en los EAU durante la semana pasada, entre los que se incluía una clase magistral de cocina con el chef de Antigua y Barbuda Lejorn Hill, que es el chef ejecutivo del Hotel Paramount de Dubái, que ofreció una experiencia culinaria de Antigua y Barbuda. Las mujeres emiratíes amantes de la moda también asistieron a un desfile de moda virtual a cargo de diseñadoras y artistas de moda emblemáticas de Antigua y Barbuda, mientras que una cena exclusiva con los directores generales de las principales empresas de viajes en el restaurante más alto del mundo, At.mosphere, en el Burj Khalifa, brindó una oportunidad de establecer contactos significativa y memorable.

 

El equipo también organizó una interesante sesión de expertos en el Pabellón de Antigua y Barbuda en la Expo 2020 de Dubái para debatir sobre el destino y el impacto social, económico y medioambiental positivo de su amplio enfoque del turismo sostenible.

 

Dirigida por Colin C. James, Director General de la Autoridad de Turismo de Antigua y Barbuda, y con el apoyo de Patrice Simon, Director Ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de Antigua y Barbuda, la conversación también contó con las valiosas opiniones del Jeque Abdul

Aziz bin Ali Al Nuaimi, conocido como el "Jeque Verde" y asesor oficial en materia de medio ambiente del Gobierno de Ajman.

 

Amplio atractivo para los viajeros de Oriente Medio

 

Como uno de los principales destinos del Caribe para el ocio, los cruceros y los viajeros de negocios, Antigua y Barbuda recibe más de un millón de visitantes al año en sus costas y está bien posicionada para satisfacer y superar las necesidades de los viajeros de toda la región.

 

"No cabe duda de que existe una fuerte sinergia entre lo que ofrecemos como destino y lo que buscan los visitantes de la región cuando se trata de experiencias de viaje", explicó Colin James.

 

La esencia de Antigua y Barbuda reside sin duda en su cultura y su gente. Impregnado de historia y envuelto en una cultura de calidez y vitalidad, el país está encantado de recibir a huéspedes de todo el mundo para que experimenten las tradiciones de las islas, prueben sus manjares y sean testigos de cómo una nación que progresa rápidamente se está convirtiendo en un destino clave para los negocios y el turismo.

 

"Tenemos mucho que ofrecer a los segmentos medio y alto del mercado y sabemos cómo atender a una clientela exigente, lo que es importante cuando se recibe a viajeros acaudalados de esta región, ya que suelen estar muy bien viajados y esperan un servicio y unas experiencias excepcionales", continuó James.

 

"La pandemia ha cambiado los destinos y las actividades de la gente, que busca mejorar su bienestar y encontrar espacios y oportunidades para reencontrarse con la familia. Antigua y Barbuda es el lugar perfecto para el tipo de viajero que busca estas experiencias y nos gustaría ser los primeros en la mente cuando busquen nuevas aventuras y destinos para sus próximas vacaciones."

 

Llegar es cada vez más fácil

 

James subrayó que, aunque llegar a Antigua y Barbuda es posible -actualmente aparece con Emirates Holidays, lo que demuestra que existe una demanda latente-, también han sentado las bases para introducir servicios aéreos. "Seguimos manteniendo conversaciones significativas con Emirates Airlines, y tenemos muchas esperanzas de que, en un futuro próximo, estemos en lo más alto de su lista a medida que se expanden y miran hacia nuestra parte del mundo, facilitando aún más el acceso a nuestro pequeño pedazo de paraíso".

 

Servicio con CARIBE PANACHE

 

Patrice Simon explicó cómo el sector privado trabaja con diligencia para garantizar que los visitantes reciban el más alto nivel de servicio, pero de una manera que sea auténtica para la isla y la gente. "La gente que viene aquí espera un cierto nivel de servicio, pero quiere sentirse como si estuviera en el Caribe. Nuestra gente es muy relajada: estamos en una isla rodeada de 365 playas, así que no hay estrés y podemos centrarnos en crear un entorno maravilloso y ofrecer el mejor servicio posible. Esto es muy importante para nosotros: la hostelería es lo que hacemos, no es una industria, es una forma de vida -alrededor del 70% de nuestro PIB procede del turismo-, así que tenemos que destacar en ello".

 

El 85% de los alojamientos pertenecen a la categoría de lujo, incluido el Jumby Bay Resort, una isla privada de 300 acres que forma parte de la renombrada Colección Oetker de destinos de primera calidad y que ha sido calificado como el primer resort de lujo de todo el Caribe y el quinto

mejor del mundo.

 

Prohibición total del plástico

 

En una semana en la que los EAU han adoptado su propia postura progresista en la batalla contra las bolsas de plástico, Simon explicó cómo Antigua y Barbuda fue el primer país del hemisferio occidental en prohibir las bolsas de plástico en 2016, a lo que siguió una prohibición total de todos los plásticos y la espuma de poliestireno en 2018.

 

Describiendo la importancia de que sea impulsado a nivel gubernamental y cómo el movimiento ha sido acogido en todas las islas, Simon dijo:

"Tenemos muchas propiedades que han tomado su propia iniciativa para contribuir al movimiento de la sostenibilidad, pero también tenemos una base muy sólida del Ministerio de Turismo que ha asegurado que todo el mundo está alineado en la utilización de iniciativas de ahorro de energía, agua verde a los envases reutilizables."

 

 

James añadió: "Esto es serio para nosotros. Somos un pequeño estado insular y dependemos del medio ambiente marino. Somos conscientes de que muchos de esos residuos plásticos acaban en el océano y en nuestras playas, y eso afecta a nuestros medios de vida y a nuestra longevidad

como nación. Tenemos que ser muy específicos en lo que hacemos y nos aseguramos de practicar lo que predicamos. Al igual que los Emiratos Árabes Unidos, damos un golpe de timón muy por encima de nuestro peso en cuestiones que realmente nos importan".

 

Energía 100% verde - con el APOYO de los socios de los EAU.

 

La isla de Barbuda, conocida por sus hermosas 17 millas de playas ininterrumpidas de arena rosa, fue totalmente devastada por el huracán Irma en 2017. Desde entonces se ha reconstruido, pero, dado que en Barbuda vive una parte muy pequeña de nuestra población total -apenas 1.500 residentes permanentes-, se presentó la oportunidad de enfocar la reconstrucción de forma diferente.

 

Otro ejemplo del compromiso del Gobierno con el uso inteligente de los recursos es la decisión de convertir a Barbuda en el primer país del mundo en depender totalmente de la energía verde. James explicó que "trabajando en asociación con el Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo, así como con los gobiernos de Nueva Zelanda, el Reino Unido y el de Antigua y Barbuda, hemos puesto en marcha una iniciativa solar que nos permite aprovechar la hermosa fuente de energía gratuita que tenemos. A principios de 2023, todos los hogares de Barbuda estarán alimentados

exclusivamente por energía verde".

 

Evitar el "lavado verde" mediante la transparencia

 

El jeque verde elogió a Antigua y Barbuda por su compromiso con la creación de un enfoque cohesivo y sostenible de los retos medioambientales. Aunque se congratuló de que el sentimiento de los consumidores sea más verde, también destacó el despertar de los viajeros a la realidad de que no todas las afirmaciones sobre prácticas ambiental y socialmente responsables son ciertas. "Por supuesto, no todo el mundo se toma el tema tan en serio como Antigua y Barbuda, y hay casos en los que quizás los esfuerzos no se fundamentan e incluso se exageran, y necesitamos más transparencia para mitigar el escepticismo y aumentar la confianza de los consumidores en el sector."

 

El Mapa de las tradiciones argentinas

Argentina es tierra de hábitos compartidos y en el Día de la Tradición listamos las más reconocidas a lo largo y ancho del territorio. Una costumbre, una región. He aquí un catálogo para que guardes y sepas qué destinos visitar en tu próxima aventura dentro del país del sur:

Doctrina o costumbre conservada en un pueblo por transmisión de padres a hijos. Así define la RAE el concepto de tradición. Hagamos de cuenta, entonces, que nuestro país es una gran familia. Y cada integrante de ese núcleo familiar guarda un tesoro milenario que hace eco de años y años de historia. Así se forman las tradiciones y el país del Fin del Mundo esconde un candombe que festeja el mate, la pasión, la música, los gauchos, el campo y el fútbol. Pisar nuestra nación es, sin duda, visitar un universo de legados inagotables

Ahora bien, ¿por qué el 10 de noviembre celebramos nuestra herencia? Sencillamente porque un día como hoy, allá por 1834, nacía José Hernández. Para quien no lo conoce, se trata del famoso autor del poema “El Gaucho Martín Fierro”. Nada más y nada menos que el clásico literario que retrata las andanzas de Fierro, un típico hombre de campo de la región pampeana. Cuenta sus travesías, su estilo de vida, su código de honor, y - por supuesto - sus tradiciones. Para muchos es la fotografía perfecta de la sociedad argentina del siglo XIX. Por eso, merece su jornada para celebrarlo. A él, al maravilloso cuadro de nuestra cultura y a cada uno de nuestros hábitos inconfundibles. 

Y aunque el Día de la Tradición festeja precisamente los hábitos más gauchescos, son varias las costumbres que dejaron su huella en los argentinos, sin importar el día del año. Por eso debajo dejamos un registro de las más aclamadas y algunos - de varios - destinos dónde descubrirlas:


​ 1.Tango y fútbol en Buenos Aires

¿Hay algo más argentino que la dupla tanguera y futbolera? La respuesta no los sorprenderá. Es que el ritmo del 2x4 suena desde el siglo XIX y jamás se silenció. No es una danza; es un emblema. Nació en el Río de la Plata y logró imprimirse en cada uno de los corazones porteños (y viajeros). Por eso, no hay espacios que le escapen a sus melodías: en plazas, en las veredas de San Telmo, en las calles del barrio y en los teatros de la capital.
Con el fútbol sucede lo mismo. No hace falta que sea un encuentro profesional para conmover hasta las lágrimas a sus participantes y asistentes. Desde grandes partidos de la Selección, pasando por clubes nacionales y picaditos barriales, la pasión deportiva en Argentina se vive a flor de piel. Íconos no le faltan: con Maradona y Messi en la delantera se emociona cualquiera. Buenos Aires lo sabe, y erigió muchísimos estadios - como la Bombonera en la Boca - que hoy resultan en una especie de monumento al frenesí futbolero.

  

Créditos Visit Argentina 

 
​ 2. Costumbres gauchescas en La Patagonia

Tomar mate, las jineteadas, los fogones, el asado, las pulperías y los cantos improvisados de las payadas. Los gauchos, tal como lo cuenta el Martín Fierro, son  conocedores expertos de sus tierras patrias. Arquetipos de la cultura argentina. Jinetes inseparables de sus caballos. Fueron y siguen siendo la representación gráfica de las tradiciones más argentinas de todas. Definieron las costumbres que hoy nos identifican como pueblo y visitar la provincia de La Pampa es atravesar su evidencia histórica.
A saber: lejos de la Patagonia, en San Antonio de Areco (Buenos Aires), se festeja todos los años la Fiesta de la Tradición, que también celebra el esplendor de la cultura gauchesca y criolla.

Créditos Visit Argentina

 

 ​ 3. Mate en el Litoral 

Una pava, agua caliente y yerba. Mate para algunos, la receta de la felicidad para otros. Su origen remite a los guaraníes de la zona del Litoral, así que no sorprende que desde Misiones a Corrientes exista un recorrido de 1200 km perfectos para celebrar la cultura matera: la Ruta de la Yerba mate. Más de 200 emprendimientos temáticos del cultivo nacional forman parte de este circuito único en el mundo.
Más allá del lugar de nacimiento oficial, hoy en día el mate cala hondo en el pueblo de la celeste y blanca. Tanto así que todas las regiones son testigos del éxito de la infusión, sin importar el rincón del país que se visite.

 
​ 4. La doma de caballos en Córdoba 

Si de caballos se trata, Córdoba siempre dirá presente. Es que sus reconocidas sierras son el paisaje ideal para cabalgar entre postales de ensueño. Ahora, en lo que a tradición refiere, la tierra del trago del Fernet y el ritmo del cuarteto tiene su propia fiesta para celebrarla: el Festival Nacional de Doma y Folklore. Son 12 días con música en vivo, campeonatos de jineteadas, desfiles y demostraciones de destrezas gauchescas. 

  

Créditos Visit Argentina

  
​ 5. El folklore y las empanadas en el Norte 

 
Es verdad, las empanadas tienen sus recetas en varias provincias del país, no solo en el Norte. Pero también es cierto que los manjares norteños han cosechado su fama dentro y fuera de la Argentina. ¿Qué son? Una especie de pastel salado individual con diversos rellenos. El más tradicional: carne cortada a cuchillo. Fritas o al horno, jamás hay respuestas incorrectas.
Ahora bien, si hablamos de danzas, el tango no es el único exponente argentino. Por el contrario, el folklore ha hecho bailar a pueblos enteros. Se trata de un ritmo que - al igual que la empanada - cuenta diversas interpretaciones a lo largo del territorio. Pero en Salta y Jujuy se baila el Carnavalito que despierta alegría en todos los que se atrevan a zapatearlo o tengan la suerte de verlo en vivo. Por eso, el Carnaval de Humahuaca en Jujuy reúne este ritmo y varias adaptaciones más, para festejar a la Pachamama entre colores, tradiciones y cánticos. 

    

 Créditos Visit Argentina

 
​ 6. El amor por el vino en Cuyo 

 
Las tradiciones gastronómicas pesan fuerte en Argentina. Y acompañar delicias gourmet con degustación enológica redobla todas las apuestas. Por suerte, el territorio nacional sabe de vinos - y mucho -. Así que no es casualidad que, con el paso de los años, el vino también se haya convertido en parte del legado cultural.
Qué belleza tomar una copa de vino rodeado de la Cordillera de los Andes, ¿verdad? Claro que sí. Y para eso, el lugar indicado es Mendoza. Dueña, también, de la tres veces consagrada mejor bodega del mundo: Piedra Infinita, Zuccardi. Una estadística por demás tentadora. La cepa favorita es el malbec y la costumbre es maridarla con carnes rojas. ¿Ya te tentamos?

 
   

Créditos Visit Argentina

Vuelve el Showcase Antigua y Barbuda

La Asociación de Hoteles y Turismo de Antigua y Barbuda, en colaboración con la Autoridad de Turismo del país caribeño, presentará la séptima edición del evento de negocios del destino, Showcase Antigua Barbuda  del 8 al 10 de junio de 2022

El evento, que ha estado ausente del calendario del destino durante los dos últimos años debido a la pandemia, ha sido rediseñado para centrarse no sólo en el aspecto comercial de las reuniones individuales con empresas relacionadas con el turismo, sino también en la presentación de la oferta del destino en materia de cultura y patrimonio, bienestar, romance y navegación.

Patrice Simon, Director Ejecutivo de la ABHTA, señaló que "Dar a nuestros socios la oportunidad de experimentar el destino de primera mano es importante ahora más que nunca. Estamos deseando dar la bienvenida a nuestros socios de Estados Unidos, Reino Unido y la UE, Canadá y el Caribe para que se reúnan personalmente con nuestros miembros. A medida que los viajes siguen repuntando, no podemos perder la oportunidad de mostrar Antigua y Barbuda a los principales responsables del sector turístico".

Colin C. James, director general de la Autoridad de Turismo de Antigua y Barbuda, quiere que los socios de viajes sigan teniendo a Antigua y Barbuda en mente. James dijo: "Antigua y Barbuda tiene increíbles ofertas de nuevos productos que han entrado en funcionamiento desde 2020 y estamos más que preparados para sorprender a nuestros socios de viaje, algunos de los cuales harán su primera visita de vuelta a Antigua y Barbuda desde la pandemia.

Destacaremos nuestros pilares clave, y nuestros socios pueden esperar una inmersión total en el destino, ya que los llevaremos en un viaje con presentaciones vibrantes que se centran en nuestro patrimonio y cultura, atributos de bienestar, escenas que inducen al romance y nuestros ricos elementos náuticos, todas las experiencias que los visitantes del destino pueden disfrutar en sus vacaciones."

Showcase Antigua y Barbuda incluirá un evento de bienvenida el 8 de junio y un día completo de reuniones de negocios el día 9 y la oportunidad de jugar y explorar el destino el 10 de junio. Los socios de viajes y las partes interesadas locales también pueden esperar que se añada un nuevo elemento al evento de este año, que incluirá sesiones de consultas sobre el destino y la exploración de vías de crecimiento y desarrollo de la industria.

Jamaica actualiza los protocolos de COVID para viajeros

Ya no se requerirá el formulario de cuarentena y autorización de viaje

 

A partir del 1 de marzo de 2022, los visitantes internacionales de Jamaica ya no tendrán que obtener una autorización de viaje para entrar en la isla. Los viajeros de 12 años o más sólo tendrán que presentar un resultado negativo de una prueba de antígeno COVID-19 o PCR realizada dentro de las 72 horas anteriores a su viaje. Además, los viajeros a Jamaica ya no se enfrentarán a medidas de cuarentena relacionadas con el viaje.

"La eliminación de las cuarentenas relacionadas con los viajes y la necesidad de que los viajeros rellenen y reciban la aprobación del formulario de autorización de viaje son medidas clave para relajar nuestros protocolos de viaje a medida que disminuye la propagación mundial de COVID-19", ha declarado el Honorable Edmund Bartlett, Ministro de Turismo de Jamaica. "Confiamos en que estos requisitos de entrada renovados aumentarán el atractivo de Jamaica como destino elegido y nos ayudarán a seguir en nuestro camino de recuperación del sector turístico y de la economía en general".

Jamaica ha acortado recientemente el periodo de aislamiento exigido a los viajeros estadounidenses que den positivo en la prueba de COVID-19 durante su estancia en el país, de acuerdo con las directrices recomendadas por los CDC, y ha eliminado las restricciones de cuarentena para los viajeros de negocios totalmente vacunados que presenten un resultado negativo en la prueba de PCR realizada en los tres días anteriores al viaje a Jamaica.

"Estamos revisando continuamente nuestro programa Jamaica CARES y los protocolos de viaje para alinearnos con las mejores prácticas de organizaciones reconocidas internacionalmente y garantizar que Jamaica mantenga su posición como uno de los principales destinos turísticos del mundo", señaló Donovan White, Director de Turismo de la Oficina de Turismo de Jamaica. "Estos cambios están programados para entrar en vigor cuando los destinos de todo el mundo están promulgando revisiones similares a sus requisitos de viaje".

La salud y la seguridad de todos los jamaicanos y de todos los visitantes del país siguen siendo la máxima prioridad de la isla a través de su programa integral Jamaica CARES. Jamaica CARES es una respuesta a nivel nacional a la COVID-19 que incluye los protocolos integrales de salud y seguridad de la isla, que estuvieron entre los primeros en recibir el reconocimiento de Viajes Seguros del Consejo Mundial de Viajes y Turismo y permitieron que la isla reabriera con seguridad en junio de 2020.

 

40.ª edición Caribbean Travel Marketplace 2022 será en Puerto Rico

Discover Puerto Rico, la Organización de Marketing de Destino sin fines de lucro de la isla, junto con la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe, han anunciado que la 40.ª edición Caribbean Travel Marketplace 2022 tendrá lugar en San Juan, Puerto Rico, del 3 al 5 de octubre. La feria comercial anual de referencia reunirá a más de 750 compradores, asesores y proveedores de viajes de ocio de 20 países diferentes. Esta será la séptima vez que la isla acoge el evento en los últimos 24 años.

“Nos sentimos honrados de haber sido elegidos como el destino anfitrión del Caribbean Travel Marketplace 2022 y con muchas ganas de dar la bienvenida a sus miembros junto con proveedores, compradores y asesores de viajes de todo el mundo”, ha afirmado Brad Dean, CEO de Discover Puerto Rico. “Es una oportunidad única para mostrar todo lo que nuestra isla tiene para ofrecer, a medida que la industria avanza hacia un futuro más esperanzador. El centro de convenciones tecnológicamente más avanzado del Caribe, el innovador complejo de entretenimiento Distrito T-Mobile y la vitalidad de nuestra cultura, además de las maravillas naturales, solo pueden encontrarse aquí”.

Discover Puerto Rico dará la bienvenida al Caribbean Travel Marketplace, el mayor evento mayorista de ocio de la región, junto con los socios de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, en sus siglas en inglés) y la Compañía de Turismo de Puerto Rico (PRTC, en sus siglas en inglés). Con el anticipo del mercado mayorista para proporcionar $100 millones en ingresos a los hoteles participantes de Puerto Rico este año, la feria comercial será una oportunidad para que la isla muestre cómo su industria turística ha respondido a la pandemia con sólidos protocolos de salud y seguridad y cómo ha innovado desde la celebración anterior de este evento en 2018, incluidas renovaciones y nuevas aperturas de hoteles de clase mundial. El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Puerto Rico (PRCC), el más avanzado tecnológicamente en el Caribe.

“Aplaudimos la decisión del equipo de Discover Puerto Rico de dar el paso de asociarse con CHTA este año y ofrecer el Caribbean Travel Marketplace más diverso, emocionante y significativo que sentará las bases para la reinvención del turismo en el Caribe. La necesidad de cimentar las asociaciones actuales y crear otras nuevas es fundamental, y tenemos muchas ganas de reunirnos este otoño para impulsar el destino de Puerto Rico y la región del Caribe”, ha declarado Nicola Madden-Greig, presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe.

El evento organizado en Puerto Rico recuerda a los viajeros que llegan desde las puertas de entrada de los EE.UU. que están exentos de aduanas e inmigración adicionales, así como de nuevas pruebas de COVID. Se puede encontrar más información, como los protocolos de entrada para viajeros internacionales y nacionales, en las Pautas de viaje de Discover Puerto Rico, que se actualizan en tiempo real.

“Esperamos con ilusión ser anfitriones de este importante evento de la industria que permite a Puerto Rico exhibir su oferta como destino de clase mundial para convenciones de negocios, grupos y turismo de ocio. Nuestro Distrito de Convenciones se enorgullece de asociarse con ASM Global, CHTA y Discover Puerto Rico para garantizar el éxito del Caribbean Travel Marketplace 2022 y maximizar la oportunidad de resaltar la sólida y variada oferta de Puerto Rico para la industria”, ha explicado Mariela Vallines, directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito de Convenciones de Puerto Rico.

“Estamos ansiosos por celebrar el evento turístico más importante del Caribe en Puerto Rico. Es el momento perfecto para enseñar nuestra hermosa isla y los nuevos productos”, ha señalado Clarisa Jiménez Mayoral, presidenta y directora general de PRHTA. “Alojar socios clave y medios de comunicación de todo el mundo nos brindará una oportunidad fantástica para expandir nuestra red de distribución. ¡Felicitaciones al equipo de Discover Puerto Rico y a nuestra industria!”.

Esta noticia llega tras un año extraordinario para el turismo en Puerto Rico, con una previsión positiva también para 2022. El año pasado, la isla recibió un número récord de visitantes, 4,3 millones, un aumento del 12 % con respecto al récord anterior. Los ingresos totales por alojamiento superaron la notable marca de los mil millones de dólares por primera vez, derivados de casi 5,5 millones de pernoctaciones, junto con un crecimiento destacado en los viajes aéreos, superando los récords de 2019 con siete meses consecutivos de llegadas récord. Esto se suma a las medidas pioneras en salud y seguridad que han generado confianza entre los viajeros, siendo uno de los destinos más vacunados en los EE.UU.
 

"The Beach is Just the Beginning", serie de episodios para descubrir Antigua y Barbuda

La Autoridad de Turismo de Antigua y Barbuda ha lanzado "The Beach is Just the Beginning", un podcast único en su género presentado por el renombrado escritor y periodista de viajes Peter Moore, que defiende las historias auténticas de Antigua y Barbuda.

Disponible en las principales plataformas de podcast, como Spotify y Amazon Podcasts, "The Beach is Just the Beginning" es una serie de varios episodios que transporta a los oyentes a Antigua y Barbuda con historias y relatos auténticos directamente desde la nación de las dos islas.

Los oyentes, ávidos de viajes, pueden explorar desde el patrimonio, con el telón de fondo del 40º aniversario de la independencia de Antigua y Barbuda, con un viaje por el Nelson's Dockyard, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, hasta una escapada tropical de bienestar.Descubra cómo Antigua y Barbuda se está convirtiendo en el destino de autocuidado por excelencia, con campamentos de lujo y retiros de bienestar, que atraen a los visitantes que buscan desconectar y restablecerse con remedios naturales, yoga y el clásico sol de Antigua.

Como ningún viaje a Antigua y Barbuda está completo sin un viaje a ambas islas, la serie incluye un episodio entero dedicado a la vida en la isla de Barbuda. Los oyentes conocerán la cultura única de Barbuda y las experiencias imprescindibles de la isla a través de conversaciones con notables lugareños, como la experta en cultura Asha Frank y los restauradores Jackie Beazer y Matthew John. El especial de Barbuda también incluirá una visita al Santuario de Aves Fragata, el mayor del hemisferio occidental, y una mirada al desarrollo que se está produciendo en la isla.

Un episodio deportivo recién estrenado coincide con la serie de pruebas de Cricket de las Indias Occidentales contra Inglaterra, con entrevistas a los legendarios caballeros del cricket Sir Andy Roberts y Sir Richie Richardson, y el regreso de la emblemática Semana de la Vela de Antigua, centrada en el impacto de estos deportes en la isla. Otras entregas harán que los viajeros de sillón viajen al Carnaval a través de la importancia de la música y los disfraces, y que se transporten a las románticas orillas de las playas de Antigua, para conocer el auge de las bodas de destino.

Encuentra The Beach is Just the Beginning de la Autoridad de Turismo de Antigua y Barbuda en Spotify, Amazon Podcasts o en otras plataformas de podcast líderes.

Islas Turcas y Caicos está nominada para 8 distinciones de World Travel Awards

La Oficina de Turismo de las Islas Turcas y Caicos ,anunció que el destino ha sido nominado para ocho  distinciones de World Travel Awards™.

Los World Travel Awards™, que este año celebran su 29º aniversario, premian y celebran la excelencia en todos los sectores clave de la industria de los viajes, el turismo y la hostelería. La marca World Travel Awards™ es reconocida mundialmente como el sello definitivo de la
excelencia de la industria.

A lo largo de los años, las Islas Turcas y Caicos han ganado numerosos premios World Travel Awards y, es de esperar, que el destino gane los premios en las diversas categorías codiciadas.

Las categorías son las siguientes:

  1. Destino de Playa Líder del Caribe 2022: Islas Turcas y Caicos
  2. Destino líder en cruceros del Caribe 2022: Islas Turcas y Caicos
  3. Destino líder del Caribe 2022: Islas Turcas y Caicos
  4. Destino de buceo líder en el Caribe 2022: Islas Turcas y Caicos
  5. Destino líder del Caribe para la luna de miel en 2022: Islas Turcas y Caicos
  6. Destino Insular de Lujo Líder en el Caribe 2022: Islas Turcas y Caicos
  7. Principal destino turístico del Caribe 2022: Islas Turcas y Caicos
  8. Destino más romántico del Caribe 2022: Islas Turcas y Caicos

 

La ventana de votación internacional para nuestras regiones del Caribe y América del Norte se abrió el martes 15 de marzo (ver enlace aquí) y se extiende hasta la medianoche del martes 3 de mayo. Los profesionales de los viajes, los medios de comunicación y los consumidores de turismo  pueden votar, y el candidato que obtenga el mayor número de votos en cada categoría será anunciado como ganador de los World Travel Awards™ 2022.

La Directora de Turismo, Pamela Ewing, declaró que:

"¡estar nominada no solo a uno, sino a ocho premios es realmente trascendental! Esto da crédito al trabajo que en las Islas Turcas y Caicos hemos estado haciendo durante el año pasado y que seguiremos haciendo. Es un honor que nos hayan nominado para tantos y estoy realmente orgullosa del trabajo que el equipo ha realizado para comercializar el destino".

La Honorable Josephine Connolly, Ministra de Turismo, declaró que:

 
"Estar nominados a tan distinguidos premios habla de la calidad excepcional y de categoría mundial de nuestro producto turístico. Es un verdadero testimonio de la dedicación y el compromiso de nuestro Gobierno, de las partes interesadas y de los habitantes de las Islas Turcas y Caicos con el sector turístico. Por ello, les doy las gracias.  

Animó a todo el mundo a votar por las Islas Turcas y Caicos, ya que estos galardones son bien merecidos".

Tras el cierre de las votaciones, los ganadores de cada categoría del programa de este año serán invitados a asistir a la alfombra roja de la ceremonia de gala de los World Travel Awards Caribbean & North America -la principal reunión VIP de turismo de la región- que tendrá lugar el 14 de junio de 2022 en Sandals Montego Bay, Jamaica.

La Asociación Internacional de Viajes LGBTQ+ presentará su Convención Global 2023 en San Juan de Puerto Rico

La Asociación Internacional de Viajes LGBTQ+ (IGLTA, en inglés) ha anunciado que presentará su Convención Global 2023 en San Juan de Puerto Rico, un destino que destaca en el Caribe por su animada escena LGBTQ+ y su compromiso con la diversidad y la inclusión. La selección de la ciudad anfitriona tiene un impacto aún mayor, ya que la IGLTA celebrará su 40.º aniversario el próximo año y no ha organizado una convención en el Caribe desde 1985.

«Después de un extenso proceso de análisis y discusión de ofertas muy competitivas, estamos orgullosos de elegir a Puerto Rico, un destino con diversidad en su ADN, como sede de nuestra Convención del 40.º aniversario en septiembre de 2023», ha comentado el presidente de la Junta Directiva de IGLTA, Felipe Cárdenas. «Puerto Rico ofrece una mezcla única de herencias españolas, taínas y africanas, que se reflejan en su vibrante arte, música y cocina. La celebración de nuestro emblemático evento educativo y de networking aquí tiene el potencial de generar un impacto fuerte y positivo no solo en sus comunidades LGBTQ+ locales, sino también en el turismo LGBTQ+ en todo el Caribe».

Discover Puerto Rico inició su labor en el segmento LGBTQ+ en paralelo con el lanzamiento de la propia Organización de Marketing de Destino (DMO, en inglés) en 2018. Un año más tarde, la investigación de base mostró que el 19 % de los viajeros LGBTQ+ identifica a Puerto Rico como un destino que da la bienvenida al colectivo LGBTQ+. En 2020, ese número aumentó al 41 %. La isla logró este éxito a través de una adopción estratégica de las mejores prácticas y la comunidad LGBTQ+, trabajando en asociación con la agencia LGBTQ+ HospitableMe. Teniendo en cuenta que la educación es el primer paso hacia el cambio, el DMO proporcionó a sus equipos formación sobre el lenguaje LGBTQ+, las imágenes, el mercado, la historia, la biología y la evolución de los estándares de la industria para hacer que las personas LGBTQ+ se sientan incluidas.

«Dedicado a crear un ambiente inclusivo donde todos los viajeros puedan vivir sus sueños de viaje, Puerto Rico se siente honrado de haber sido seleccionado como el destino anfitrión de la Convención Global IGLTA 2023», ha declarado Leah Chandler, CMO de Discover Puerto Rico. «Con valores fundamentales de colaboración y representación, nuestra DMO agradece estaoportunidad de invitar a la comunidad global de viajes LGBTQ+ a participar en una experiencia educativa y transformadora junto a nuestros socios en la isla».

La isla también ofrece un hermoso entorno natural para que los profesionales del turismo de todo el mundo lo exploren: 300 millas de costa; la única selva tropical del sistema forestal de Estados Unidos, El Yunque; tres de las bahías bioluminiscentes del mundo; y muchas más actividades vinculadas con la sostenibilidad.

La junta directiva de IGLTA determina la ciudad anfitriona de cada año a través de un extenso proceso de licitación que tiene en cuenta la diversidad de los miembros de la asociación, así como el apoyo del destino al turismo LGBTQ+, su deseo de aumentar esa presencia y los esfuerzos por ampliar las iniciativas de DEI. La IGLTA ha celebrado su principal evento en el Caribe solo una vez antes, también en Puerto Rico.