Islas Caimán elimina cuarentena y ofrece una escapada perfecta
Islas Caimán ha anunciado que pasará a la fase 4 de su plan de reapertura, lo que significa que los viajeros vacunados y verificados podrán ingresar sin cuarentena a partir del próximo 20 de noviembre de este año. Después de casi dos años con viajes internacionales limitados, muchos viajeros ahora buscan destinos de sol en verano para su próxima escapada de relajación, y no hay mejor opción que este destino de primer nivel ubicado en el Caribe.
“ La salud y seguridad de nuestros residentes y visitantes siempre han sido la prioridad número uno del gobierno, y nuestra estrategia y manejo de Covid durante la pandemia ha sido ejemplar hasta la fecha. Con un alto porcentaje de la población vacunada, estamos ansiosos por flexibilizar las restricciones actuales y pasar a la fase 4 de nuestro programa de reapertura a partir del 20 de noviembre del 2021. Esto traerá un importante regreso a la normalidad para los viajes y el turismo de las Islas justo a tiempo para las vacaciones de verano” comentó Kenneth Bryan, Ministro de Turismo y Transporte de las Islas Caimán.
Las Islas Caimán han seguido una estrategia de reapertura controlada para garantizar la seguridad y tranquilidad de todos los visitantes así como de la población local.
“Estamos muy emocionados de compartir las experiencias únicas de Gran Caimán, Pequeño Caimán y Caimán Brac: las impresionantes playas, las cristalinas aguas turquesas, las maravillas de la naturaleza y las amplias opciones culinarias. Nuestros visitantes habituales y los nuevos huéspedes que estén interesados en visitar nuestro trio de islas, ahora pueden disfrutar de nuestro destino de clase mundial y una cálida hospitalidad. Esperamos la llegada de los visitantes para tener Dulces Sueños en Caimán”, dijo la Directora de Turismo, Rosa Harris.
Para conocer más acerca de los protocolos, por favor visite www.visitcaymanislands.com
|
La leyenda de la flor de Cempasúchil, un símbolo del Día de los Muertos
La flor de Cempasúchil es uno de los elementos protagonistas del Día de los Muertos, Durante esta popular celebración mexicana estas flores adornan los altares y son uno de los elementos más representativos de las ofrendas para los muertos. Se cree que el aroma de esta flor guía a las almas de los difuntos en el camino hacia la ofrenda que les espera en el mundo de los vivos. Para ello se deben hacer senderos con sus pétalos, desde el camino principal hasta el altar de la casa para guiar a las almas hacia los altares.
Su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “ varias flores”. Esta hermosa flor ha tenido un carácter ceremonial durante cientos de años; durante la época prehispánica, los mexicas asociaban su color amarillo con el sol, por ello, la utilizaban en los altares, ofrendas y entierros dedicados a sus muertos.

Altar del Día de los Muertos/ Imagen de YessMendez, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Alrededor de esta flor hay una bella una historia de amor, que es recordada durante la celebración de Día de Muertos. Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo, nacieron el mismo día dos niños: Xochitl y Huitzilin, los cuales crecieron juntos y al llegar a la adultez se enamoraron. Tanto era su cariño que un día decidieron subir a lo alto de una colina en donde el sol deslumbraba con particular fuerza, pues se sabía que allí moraba el Dios del Sol para pedirle su bendición. Tonatiuh, el Dios Sol, les dio su bendición y aprobó su matrimonio.
Desafortunadamente la tragedia llegó a ellos de forma inesperada cuando Huitzilin fue llamado a participar en una batalla para defender a su pueblo y falleció. Fue tan grande su pesar que decidió pedir con todas sus fuerzas a Tonatiuh que la uniera a su amado por toda la eternidad. El dios al verla tan afligida, la convirtió en una hermosa flor con un bello y tierno botón que permaneció cerrado por mucho tiempo.
Un buen día, un colibrí se acercó a ella atraído por su dulce aroma y se posó sobre sus hojas. La flor se abrió y mostró un bello color dorado, radiante como el mismo sol. Era una bella flor de Cempasúchil, una inconfundible flor de veinte pétalos.

Flores de cempasúchil/ Imagen de Pixabay
¡Esa flor era Xóchitl, quién había reconocido a su amado Huitzilin! El joven había regresado a su amada en forma de colibrí. Se dice que el amor de la pareja azteca permanecerá , mientras haya colibríes y flores de cempasúchil en los campos mexicanos.
Y así nació la leyenda de la flor de cempasúchil y la creencia de que su aroma guía a las personas que se fueron, y así reencontrarnos con nuestros seres queridos, tal como lo hicieron Xóchitl y Huitzilin.
|
Air Canada regresa a Martinica
Air Canada regresa a Martinica a partir del 30 de octubre, tras varios meses de interrupción del servicio debido a la pandemia. Para reanudar el servicio a Martinica se operará un vuelo semanal directo desde Montreal (YUL) con un avión B737 de dos clases y 169 asientos, todos ellos equipados con pantallas individuales sensibles al tacto que dan acceso a un completo sistema de entretenimiento, que incluye películas, documentales, música y juegos. " Estamos encantados de volver a Martinica", declaró Alexandre LEFEVRE, Director Senior de Planificación de Redes de Air Canada.
"Esto demuestra la importancia que tiene Martinica y todas las Antillas francesas para nosotros en Air Canada, ya que hemos establecido sólidas relaciones en la región desde hace más de 45 años. Así como Martinica es un destino de sol popular para los quebequenses, Quebec es un destino atractivo para los martiniquenses que buscan ocio, educación superior y oportunidades de negocio. Esta ruta estratégica se operará hasta cinco veces por semana en un avión Boeing-737 de nueva generación. Estamos deseando darles la bienvenida a bordo".
El servicio aéreo a Fort-de-France se realizará respetando estrictamente las medidas sanitarias, para garantizar la estancia más segura en la Isla de las Flores.
Un protocolo sanitario aplicado con cuidado
Los visitantes deben contar con obligaciones en función de su estatus vacunal y su procedencia. Las personas con un esquema vacunal completo deben solicitar un https://www.demarches-simplifiees.fr/commencer/passe-sanitaire-etrangers)">pasaporte vacunal francés y no estarán sujetas a restricciones de viaje al llegar a Martinica.
Las personas no vacunadas o con un esquema vacunal no completo deben cumplir con las siguientes obligaciones:
-
Prueba PCR negativa (72 horas o menos) o prueba de antígeno negativa (48 horas o menos) antes del embarque
-
Motivo imperioso (personal, profesional, familiar, sanitario y/o urgente)
-
7 días de autoaislamiento al llegar y prueba COVID obligatoria después
Por otro lado, Air Canada implementó su programa CleanCare+ en mayo de 2020 que asentó nuevas normas de bioseguridad para que los pasajeros y la tripulación puedan viajar en un entorno seguro:
Los protectores faciales de los clientes y los equipos de protección personal de los empleados son ahora obligatorios
-
Kits de cuidado personal con desinfectantes y artículos de seguridad
-
Pulverización electrostática de la cabina para reforzar los protocolos de aseo del avión
-
Revisión de los productos alimenticios para minimizar el contacto entre la tripulación y los pasajeros
Estos protocolos garantizarán el transporte seguro de nuestros viajeros desde Canadá y permitirán la próxima intensificación del servicio aéreo a Martinica este invierno.
Una recuperación gradual y necesaria
Nombrada primer destino emergente del mundo por TripAdvisor en 2021 y reconocida dos veces por la UNESCO, Martinica está en lo alto de la lista de deseos de viaje de los canadienses. Air Canada apoya el creciente atractivo de la Isla de las Flores aumentando gradualmente sus rotaciones a Martinica: a partir de diciembre, la mayor compañía aérea de Canadá implementará hasta cinco vuelos sin escalas por semana desde Montreal a Fort-de-France.
Esta última noticia ha sido muy bien acogida por Bénédicte di GERONIMO, Comisaria de Turismo de Martinica: "Nuestro equipo ha trabajado mucho para desarrollar formas creativas de transmitir los encantos, las cualidades y la autenticidad de nuestra isla. Gracias al trabajo de la Dirección de Turismo de Martinica y de Air Canada, Canadá se ha convertido en el segundo mercado principal para Martinica. Estamos encantados de volver a dar la bienvenida a Air Canada al cielo de Martinica".
La isla espera de esta reanudación del servicio con Air Canada la recuperación de sus tres vuelos semanales directos durante todo el año desde Montreal a Martinica.
Martinica también espera recuperar sus tres vuelos semanales durante todo el año desde Montreal. Frantz Thodiard, Director General del Aeropuerto Internacional de Martinica Aimé Cesaire, declaró "La reanudación del servicio aéreo entre Montreal y Fort-de-France reanuda el vínculo histórico con Canadá, un destino muy apreciado por los martiniqueses por sus múltiples ofertas y oportunidades. La inversión de Air Canada mantiene la confianza que inspira Martinica como destino"
|
Finaliza la renovación del Parque de Esculturas Submarinas de Granada
La Autoridad de Turismo de Granada (GTA) ha anunciado recientemente que el proyecto de renovación del Parque de Esculturas Submarinas de Granada (USP), situado frente a la costa oeste de Granada en la zona marina protegida de Molinere Beauséjour, ha finalizado.
Anunciado como una de las 25 maravillas del mundo por National Geographic, el parque fue ideado por el escultor británico Jason deCaires Taylor y es accesible tanto para esnorkel como para los buceadores. El Parque de Esculturas Submarinas de Granada se inauguró en 2006 y fue el primero de su clase en el mundo. Se ha convertido en una de las atracciones más queridas del destino.
La instalación cuenta con 82 esculturas de tamaño natural que reflejan la cultura de Granada y están hechas con diversos medios, pero sobre todo con sustratos sencillos, como el hormigón. Crean un sustrato ideal, relativamente fijo y permanente, en el que puede desarrollarse la vida marina.
Una de las esculturas más famosas del parque es la de las Vicisitudes, un círculo de 28 figuras moldeadas a partir de niños locales granadinos unidos por las manos. Otras piezas notables son el "Corresponsal perdido", un hombre que trabaja con una máquina de escribir sobre un escritorio cubierto de recortes de periódicos históricos; "Sienna", una elegante escultura que representa la grácil figura de una joven buceadora de piel de un cuento local muy querido; y "Rostros de TAMCC", una serie de rostros de tamaño natural aparentemente moldeados en la hendidura de un gran peñasco de coral en la que participaron estudiantes del colegio comunitario local.
Con el tiempo, el parque de esculturas se ha visto afectado por las fuerzas naturales del entorno. Por ello, para preservar su integridad, se iniciaron esfuerzos de restauración para mantener la idoneidad ambiental y la contribución a la vasta vida marina que aporta. Estos esfuerzos variaron desde la reparación y limpieza de estructuras específicas hasta la eliminación y reubicación de otras.
"El Parque Escultórico Submarino de Granada es un tesoro nacional y su mantenimiento es importante para conservar el encanto puro de las aguas de Granada", dijo Petra Roach, directora general de la Autoridad de Turismo de Granada. "Diseñado de forma innovadora para actuar como un arrecife artificial, el parque ha atraído a la zona una asombrosa variedad de vida marina desde su instalación y ha proporcionado una superficie para que crezca el coral, lo que en última instancia es importante para nuestros esfuerzos de preservación en curso y el compromiso de combatir los estragos del calentamiento global. En la Autoridad de Turismo de Granada seguiremos defendiendo y apoyando este tipo de proyectos para garantizar la viabilidad del destino y sus esfuerzos sostenibles".
Desde coloridos arrecifes de coral, espectaculares pecios, hasta estimulantes inmersiones a la deriva y un parque de esculturas submarinas único, Granada, Carriacou y Petite Martinique son un paraíso para los buceadores. Con más de 50 lugares de intrigantes maravillas submarinas por descubrir, no es de extrañar que buceadores de todos los niveles y de todo el mundo se sientan atraídos por este destino.
|
Nuevo vuelo de American Airlines conecta Filadelfia y Kingston
Jamaica ha dado la bienvenida al nuevo servicio aéreo del Aeropuerto Internacional de Filadelfia (PHL) al Aeropuerto Internacional Norman Manley (KIN) de Kingston de American Airlines, proporcionando otra opción conveniente para los viajeros del noreste para llegar a la isla. El vuelo inaugural partió el 4 de noviembre y se celebró con festividades tradicionales que reflejan la cálida y vibrante cultura de la isla a su llegada a Jamaica.
"Estamos muy contentos de dar la bienvenida a este nuevo servicio de nuestra mayor compañía aérea de pasajeros, American Airlines", dijo
Director de Turismo de Jamaica, Donovan White. "Estos nuevos vuelos a Jamaica desde Filadelfia proporcionan opciones adicionales convenientes para que los visitantes y los ciudadanos caribeños del noreste de Estados Unidos viajen a la isla. Con una gran población de la diáspora que vive en esta región, ahora será más fácil que nunca para ellos volar directamente a Kingston. Estamos además agradecidos a American por inaugurar este servicio adicional en la época del año ideal para incidir en la temporada alta de llegadas a Jamaica."
Representantes de Jamaica, de American Airlines y del Aeropuerto Internacional de Filadelfia se reunieron en la puerta de embarque para dar la bienvenida a los pasajeros que viajan a Jamaica en el nuevo vuelo, entre los que se encontraban decenas de agentes de viajes que fueron acogidos para realizar fam trips por la Oficina de Turismo de Jamaica. Además del corte de cinta, todos fueron agasajados con los alegres sonidos de la música jamaicana y con mochilas de cortesía de Jamaica. Irie Entrée, un auténtico restaurante jamaicano situado en Filadelfia, ofreció a los viajeros bocados ligeros de cortesía, como hamburguesas tradicionales jamaicanas, que les permitieron saborear la isla. Los viajeros también probaron el famoso café Blue Mountain de Jamaica.
Según Jim Tyrrell, Director de Ingresos del Aeropuerto Internacional de Filadelfia, Kingston es un destino que cumple los criterios de lo que buscan los viajeros de hoy en día. "A medida que los pasajeros han reanudado sus viajes, los principales destinos a los que hemos visto que la gente viaja son aquellos que tienen sol, arena y playas y también aquellos en los que pueden visitar a sus familias y amigos", dijo Tyrell. "Kingston cumple todos los requisitos. Es hermoso y también era uno de los principales destinos para visitar a familiares y amigos desde Filadelfia. Ahora pueden volar desde un aeropuerto de la ciudad y llegar a los amigos y las playas mucho más rápido".
Al aterrizar en Jamaica, el Aeropuerto Internacional Norman Manley (KIN) de Kingston dio la bienvenida al vuelo con la tradicional salva de cañones de agua y el saludo a la bandera, con las banderas jamaicana y estadounidense ondeando una al lado de la otra en la cabina del avión. Funcionarios de la Oficina de Turismo de Jamaica, del Ministerio de Turismo y de la Asociación de Hoteles y Turismo de Jamaica también asistieron para saludar a los pasajeros.
También asistieron funcionarios de la Oficina de Turismo de Jamaica, del Ministerio de Turismo y de la Asociación de Hoteles y Turismo de Jamaica para saludar a los viajeros que desembarcaban, mientras se celebraba una animada actuación musical en directo. Se entregaron regalos a los pilotos y a las tripulaciones de los vuelos, a la manera de la isla, para mostrar el agradecimiento por su servicio durante las recepciones de bienvenida.
Los vuelos sin escalas de American Airlines a Kinsgston (KIN) operan ahora tres veces por semana, lunes/jueves/domingo, desde Filadelfia (PHL), con salida a las 9:40 horas y llegada a Kingston (KIN) a las 13:32 horas. Este nuevo servicio es la segunda ruta sin escalas de American Airlines es la segunda ruta sin escalas desde PHL a Jamaica, y complementa los vuelos diarios sin escalas de la compañía a Montego Bay.
Los horarios de los vuelos están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda a los viajeros que consulten www.aa.com para conocer los horarios más actualizados.
A partir de este mes, American Airlines ha ampliado los aviones utilizados en los vuelos a Montego Bay (MBJ) desde sus principales centros de Dallas/Fort Worth (DFW), Miami (MIA) y Filadelfia (PHL) para utilizar su nuevo Boeing 787-8 Dreamliner de fuselaje ancho para estas operaciones. La aerolínea opera múltiples vuelos diarios sin escalas al destino desde varias ciudades estadounidenses, como Miami (MIA), Nueva York (JFK), Filadelfia (PHL), Chicago (ORD), Boston (BOS), Dallas/Fort Worth (DFW, y Charlotte (CLT).
|
Vacaciones en Antigua y Barbuda: 5 lugares imprescindibles a visitar.
El Caribe tiene destinos espectaculares para irte de vacaciones. Uno de ellos es Antigua y Barbudas. Confomado por las Islas de Antigua , Barbuda e Isla Redonda, en este destino caribeño tendrás unas vacaciones de película. Antigua es famosa por sus playas. La isla cuenta con 365 playas, es por esta razón que los lugareños dicen que pueden disfrutar de una playa diferente cada día el año. Tambien podrás disfrutar de emocionantes experiencias de navegación con vela, a visitar sus históricos monumentos, esta exuberante isla tiene muchos aspectos que están por descubrir. Mientras que Barbuda es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza. Te dejamos algunos lugares imprescindibles que no debes dejar de visitar.
Playa Half Moon
Una de playas más populares de Antigua es Half Moon Bay. Esta playa ha sido considerada una de las mejores del mundo según los Traveller’s Choice de TripAdvisor. La playa está ubicada la parte sureste de la isla de Antigua y es perfecta para una escapada familiar por su ambiente tranquilo y acogedor.
Bahia Dickenson
La Bahía de Dickenson se encuentra en la costa noroeste de la isla de Antigua. En ella podrás encontrar algunos de los principales resorts de la isla. Esta hermosa bahía es ideal para la práctica de muchos deportes acuáticos, entre ellos la navegación a vela, parapente, snorkel, buceo, esquí acuático y windsurf.
Parque Nacional Astillero de Nelson
Declarado Patrimonio de la Humanidad, este parque constituye una de las mayores atracciones turísticas de la isla y es el único ejemplo de un cuartel general georgiano que se conserva en el mundo. Su nombre rinde homenaje al héroe naval británico, el Almirante Horacio Nelson, quien tomó control de la isla en 1784, y su flota tuvo como base el Puerto Inglés (English Harbour), en la costa sur de Antigua. En el Museo del Astillero podrás descubrir la historia completa del English Harbour y de las personas que trabajaron allí durante años.
Museo de Antigua y Barbuda
Ubicado en la isla de Antigua , este museo exhibe artefactos Arawak entre ellos una réplica de tamaño natural de una casa de estos primeros habitantes. El museo está enclavado el Palacio de Justicia colonial
Santuario de Aves Fragatas
El Santuario de aves fragata se puede encontrar en las lagunas en el noroeste de la isla de Barbuda. Es el hogar de más de 5.000 fragatas, así como otras especies de aves como pelícanos, garzas, aves zancudas, colibríes, águilas pescadoras y muchas otras. Si te gusta la observación de aves durante el otoño puedes disfrutar de las exhibiicones de apareamiento de estas aves. La fragata es el ave nacional de Antigua y Barbuda. Sus ejemplares machos tienen un pecho rojo llamativo, una bolsa elástica que se hincha como un globo, durante la temporada de cría, para atraer a las hembras. Estas aves son conocidas como “hombre de guerra“, por su predisposición a luchar contra otras aves para robar su presa recién capturada.
|
Entrega de Premio Excelencias al estado mexicano de Nayarit
La edición número 45 del Tianguis Turístico de México, sirvió de escenario para hacer entrega del Premio Excelencias al estado mexicano de Nayarit por el "cuidado de su gastronomía y por haberla transformado en patrimonio inmaterial en un esfuerzo de conjunto con la Academia Gastronómica de Nayarit".
El secretario de Turismo del estado de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, recibió el premio de manos del presidente del Grupo Excelencias, José Carlos de Santiago, quien se encuentra asistiendo a las sesiones de trabajo del Tianguis Turístico de México 2021.
Los Premios Excelencias 2020 fueron entregados el pasado 19 de mayo en el Auditorio Sur del recinto ferial IFEMA MADRID, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid FITUR 2021.
|
¡Abierta la candidatura a los Premios Excelencias 2021!
Los premios excelencias se han convertido en un referente en el mundo del turismo y la gastronomía de Iberoamérica. Grupo Excelencias ha abierto ya el plazo para postular los proyectos que podrán optar a estos galardones en enero del 2022 en FITUR, España.
Con el objetivo de fomentar, difundir y promover la excelencia en diferentes ámbitos de la cultura, el turismo y la gastronomía, fueron creados los PREMIOS EXCELENCIAS en el año 2005. Desde hace ya 17 años son una cita ineludible en el marco de la feria de turismo internacional de Madrid, FITUR en el primer mes del año.
El plazo de presentación de los proyectos está abierto hasta el 18 de diciembre de 2021. Podrán presentar candidaturas a dos categorías generales, siendo el jurado internacional quien decidirá los ganadores y el veredicto será publicado a principios de mes de enero 2022.
PREMIOS EXCELENCIAS TURÍSTICAS: Pueden presentarse a esta convocatoria proyectos turísticos o empresas que hayan destacado por acciones relevantes, ideas significativas, o planes creativos que marquen la diferencia en el sector, durante el año 2021
PREMIOS EXCELENCIAS GOURMET: Pueden presentarse a esta convocatoria países, ciudades, estados, pueblos, empresas o personas del sector gastronómico que hayan desarrollado proyectos, establecimientos, ideas o eventos que hayan destacado en el sector de la gastronomía o turismo gastronómico durante el año 2021.
Te recomendamos: Entrega Premios Excelencias 2020 en jornada inaugural de FITUR 2021
Cada año, Grupo Excelencias recibe cientos de excelentes candidaturas de proyectos creados con ilusión, esfuerzo y tesón, pero, en esta edición creemos estos premios son más necesarios que nunca ya que el esfuerzo de los ámbitos turísticos, gastronómicos y culturales han sido muy golpeados por la pandemia y merecen ser premiados y aplaudidos más que nunca.
El compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y el fomento social siguen siendo la base de las candidaturas que son premiados. Y así lo demuestran los proyectos que han sido galardonados, en años anteriores y que puedes ver aquí.
Cada año, la repercusión internacional aumenta, con un promedio de alcance de más de 23 millones de personas, en todo el mundo. Por ello, le animamos a que postule su proyecto y lo envíe a premiosexcelencias@excelencias.com con el siguiente formato:
-
ASUNTO: CANDIDATURA PREMIOS EXCELENCIAS TURÍSTICAS O EXCELENCIAS GOURMET (según corresponda).
-
NOMBRE DE LA EMPRESA Y/O PERSONA.
-
PERSONA DE CONTACTO (Nombre, cargo, teléfono y email).
-
NOMBRE DEL PROYECTO PROPUESTO. - EXPLICACIÓN DE LA PROPUESTA: MÁXIMO DOS PÁRRAFOS DE TEXTO (Se podrán adjuntar dossier de información).
|
Caribbean Travel Marketplace (CTM) vuelve al formato presencial para el 2022
Aprovechando el éxito de la versión virtual de Caribbean Travel Marketplace (CTM) celebrada a principios de este año, la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA), organizadores del mayor evento de marketing del Caribe, han anunciado que la 40ª edición de Marketplace volverá a un formato presencial en la primavera de 2022.
El próximo año se cumplirán 40 años de Marketplace, el principal evento del Caribe que reúne a compradores y vendedores de productos, bienes y servicios turísticos de la región. También es el 60º aniversario de la CHTA.
En su intervención en la reciente Asamblea General Anual de la CHTA, la presidenta del CTM, Karen Whitt, declaró que se está considerando una fecha de primavera (finales de abril o principios de mayo de 2022) para el evento, que se celebrará en un destino del Caribe aún sin nombre.
El éxito de la CTM en 2021 permitió a la CHTA "expandirse y llegar más allá de nuestros tradicionales compradores norteamericanos y canadienses" y permitió a la asociación "llegar a Europa y a otras zonas en las que no habíamos tenido realmente éxito en el pasado... así que aprovecharemos ese impulso", dijo Whitt, que también es miembro del comité ejecutivo de la CHTA y vicepresidenta de marketing y desarrollo de marcas del Grupo Hartling en Turcas y Caicos.
Debido a los problemas de viajes y reuniones relacionados con la COVID-19, se celebraron más de 6.000 reuniones virtuales a lo largo de tres días durante el Marketplace de este año, lo que dio a los compradores de 20 países la oportunidad de conectar con proveedores que representaban a más de 150 hoteles del Caribe y empresas relacionadas con el turismo.
En la CTM 39, totalmente virtual, participaron compradores de Austria, Bahamas, Bélgica, Canadá, Francia, India, Italia, México, Países Bajos, Polonia, Portugal, Corea del Sur, San Vicente y las Granadinas, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido.
En preparación de la 40ª edición de la CTM, la CHTA está creando grupos de discusión con los miembros de la CHTA, el comité ejecutivo de la asociación y los compradores de productos turísticos para determinar la forma y la función de la próxima conferencia y garantizar los mayores beneficios para todos los asistentes.
También se revisará la ampliación de la diversidad de la oferta, así como la inclusión de la comunidad de agentes de viajes, y la atracción de más propiedades pequeñas para que se unan a la tradicional mezcla de boutiques y grandes marcas de la CTM.
Hacer frente a la pandemia y a sus múltiples efectos en la hostelería y el turismo es una de las prioridades del grupo de discusión para garantizar que los miembros de la CHTA estén equipados con la mejor orientación de cara al futuro.
Fuente
|
Los viajeros totalmente vacunados no tendrán que someterse a la prueba de COVID-19 a su llegada a Islas Vírgenes Británicas
El Gobierno de las Islas Vírgenes anunció el pasado 16 de novimebre a través de la Gaceta Oficial de las Islas Vírgenes, que las personas que lleguen al Territorio totalmente vacunadas ya no tendrán que someterse a la prueba de COVID-19 a su llegada. Los viajeros tendrán que presentar un resultado negativo en una prueba RT-PCR o en una prueba rápida de antígeno del SARS CoV-2 realizada a más tardar 48 horas antes de su llegada al Territorio.
Los pasajeros totalmente vacunados que presenten una prueba de vacunación y un resultado negativo de la prueba ya no tendrán que registrarse previamente en el portal Hummingbird. Sin embargo, los pasajeros totalmente vacunados que presenten una prueba negativa con más de 48 horas de antelación, ya sea por motivos comoretrasos o escalas nocturnas, deberán preinscribirse en el portal Hummingbird y someterse a una prueba rápida de antígeno del SRAS CoV-2
el día de su llegada al Territorio. El prerregistro se basa en el puerto de llegada.
Los viajeros que lleguen a la terminal de ferry de West End deben preinscribirse en https://westend.bvi.care/; los viajeros que lleguen a la terminal de ferry de Road Town deberán preinscribirse en el siguiente enlace y los viajeros que lleguen al aeropuerto internacional de TB Lettsome deben preinscribirse aquí. Cabe señalar que la Terminal de Ferry de West End está designada para la entrada de buques que transportan pasajeros y tripulaciones totalmente vacunados.
Los protocolos para los viajeros no vacunados y parcialmente vacunados siguen siendo los mismos. Esto incluye el requisito de solicitar la autorización de viaje a través del portal BVI Gateway , la prueba a la llegada y la cuarentena durante siete y cuatro días respectivamente.
Además, la Gaceta también anunció que los pasajeros o miembros de la tripulación de cruceros totalmente vacunados que embarquen en un crucero y tengan un resultado negativo en una prueba RT-PCR o en una prueba rápida de antígeno del SRAS-2 antes de su llegada al Territorio, no tendrán que someterse a la prueba de COVID-19 a su llegada al Territorio; y podrán circular libremente por el Territorio, respetando todos los protocolos de COVID-19 del Territorio.
Al comentar los nuevos protocolos, el Director de Turismo de las Islas Vírgenes Británicas, Clive McCoy, dijo: "Nuestro Gobierno ha adoptado un enfoque gradual para la reapertura del Territorio durante la pandemia de COVID-19 y lo que se publicó el 16 de noviembre es un paso más para facilitar los protocolos de COVID-19 para los viajeros que llegan a las Islas Vírgenes Británicas. Estamos muy animados con la respuesta de los viajeros a la relajación gradual de nuestros protocolos, ya que nuestros socios turísticos han informado de fuertes reservas para la temporada turística 2021/2022, que recuerdan a las cifras anteriores a la pandemia. Sin embargo, seguimos advirtiendo a los huéspedes y a la población local que se adhieran estrictamente a todos los protocolos existentes que garanticen nuestra seguridad, incluyendo, el distanciamiento social, el uso de máscaras y la observación de las mejores prácticas de higiene y saneamiento."
El Director añadió que se debe recordar a los huéspedes que confirmen y cumplan los protocolos de COVID-19 de los países a los que regresan o por los que transitan. Algunos países exigen la realización de pruebas y hay varias opciones de pruebas de salida en el Territorio, incluida la Autoridad de Servicios de Salud de las Islas Vírgenes Británicas (BVIHSA) y varios proveedores de servicios del sector privado.
Los viajeros que regresan por ferry a través de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, deben presentar una prueba de amplificación de ácido nucleico (NAAT) COVID-19 negativa (por ejemplo, RT- PCR) o una prueba rápida de antígeno COVID-19 en los 5 días siguientes al viaje y registrarse previamente en el portal de viajes de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, https://www.usvitravelportal.com/.
Para más información sobre los protocolos de viaje de las Islas Vírgenes Británicas, visite https:bvitourism.com/reopening
|