Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Cuba, un destino que encanta

Por Caribe Insider

Cuba es una isla del Caribe donde lo real maravilloso, tal como expresara el escritor Alejo Carpentier, es asunto cotidiano, dadas las características del cubano, sus tradiciones, su cultura y gastronomía, su historia y esa manera de establecer relaciones interpersonales.

Tiene atractivos que la hacen proclive a ser amada y admirada, no solo por su patrimonio, por sus náuticas, áreas de buceo, por sus playas y sus ciudades centenarias. También porque en ella se cosecha el mejor tabaco del mundo y se vibra al ritmo de la música, se eleva el espíritu con un buen trago de ron, se siente la amistad y la generosidad de su gente, que no ofrece lo que le sobra sino que comparte lo que tiene.

En este destino caribeño puedes ser tan vulnerable como otro cualquiera que visite la Isla y enamorarte de ella, de su arquitectura colonial, de sus nueve sitios declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, cada uno único, notable y hermoso, o hasta de la magia que emana de un paseo en autos clásicos de la década de 1950.

Viajar a esta tierra del son, del aguardiente, del mejor habano, de las playas hermosas, de las ciudades cuyas paredes resumen historia, representa una oportunidad para acceder a las opcionales de estancia en los principales polos turísticos del país, participar en excursiones y ofertas especiales de un día que incluyen almuerzo en las instalaciones extra hoteleras.

Hay también recorridos por lugares de interés histórico y cultural y ofertas de turismo de aventura y de naturaleza, o de ciudad que incluye desde la bella Habana, Villa Clara, Cienfuegos, Holguín, Santiago de Cuba, Trinidad, Viñales, Camagüey, Ciego de Ávila y la Villa Primada de Baracoa. Cuba es un destino que encanta por sus atractivos turísticos, pero también por la alegría de su gente, el ritmo contagioso de su música, los hermosos paisajes y hasta por la sensación que se siente al disfrutar de una puesta del sol.

5 Playas cubanas que debes visitar

Por Caribe Insider

Las playas de Cuba destacan por su arena blanca y sus cristalinas aguas turquesas, quienes eligen estos destinos pintorescos rodeados de palmeras y con una infraestructura hotelera que garantiza el confort, tienen la oportunidad de sentirse en un verdadero paraíso.

A continuación te sugerimos 5 Playas cubanas que debes visitar.

VARADERO

Varadero, situado a solo unos 140 kilómetros al este de La Habana, es un destino de sol playa por excelencia en la Isla, cuenta con cerca mil 800 hectáreas de playa, con una extensión de 20 kilómetros y una franja de arena de 22 metros y grandes facilidades para la náutica recreativa, la pesca y el buceo.

Está calificada entre las mejores playas del mundo, según la selección Travellers Choice 2021 Best of The Best, al considerarla un paisaje de postal, con arena fina y agua impresionantemente azul.

CAYO SANTA MARIA

Cayo Santa María tiene como atracción más importante sus playas que abarcan trece kilómetros, con arenas blancas y aguas cálidas, donde es posible disfrutar del deporte, además del descanso.

El Parque Acuático se destaca por su enorme variedad de opciones, así como el delfinario, en el cual es posible nadar e interactuar con la fauna marina del Caribe. Fue seleccionada entre las mejores del mundo, según Travellers Choice 2021 Best of The Best que compara a este sitio con el paraíso, donde pueden verse peces o incluso delfines a poca distancia.

GUARDALAVACA

La playa de Guardalavaca se encuentra situada hacia el extremo Este de la provincia de Holguín, se caracteriza por su forma de concha, arenas finas y blancas, con excelentes condiciones para disfrutar su calidez, así como para la práctica de deportes acuáticos como windsurf, buceo, kayak y paseos en bote, entre otras muchas opciones.

Tiene unos 1 300 metros de largo, un ancho promedio de la franja arenosa de sol de 50 metros, y está cercada en la parte norte por una barrera de coral que imprime atractivos a sus aguas. De acuerdo con la evaluación de la revista Forbes ha sido recomendada como uno de los mejores destinos en el Caribe.

SANTA LUCIA

El balneario de Santa Lucía es el principal Polo Turístico de Camagüey, a 680 kilómetros de La Habana, constituye uno de los principales destinos turísticos de sol y playa de Cuba, con numerosos hoteles, centros comerciales y resorts. Tiene una impresionante barrera coralina situada apenas a 2 km de las arenas de la playa y que se ha convertido en uno de sus principales atractivos para el turismo amante del buceo y el snorkeling.

PLAYA PILAR

Playa Pilar, en Cayo Guillermo, cuenta con la segunda mayor barrera coralina del continente, es uno de sus atractivos para el disfrute de deportes acuáticos, lo que se conjuga con aguas cristalinas y un exuberante paisaje que asegura unas vacaciones relajantes y estupendas.

Son miles los turistas de diversos países que eligen ese destino de la cayería norte de Jardines del Rey, el cual tiene condiciones óptimas para el buceo, quienes se sumergen en sus aguas pueden observar la rica fauna marina, multitud de peces y corales, y también resultan muy atractivas las excursiones náuticas.

Comienza Campaña Nacional para proteger los manglares en República Dominicana

Desde el pasado lunes 26 de julio, comenzó en República Dominicana una Campaña Nacional que busca concientizar sobre la importancia de los bosques de manglar como un recurso valioso para el futuro.
Esta iniciativa está financiada por Seacology y gestionada por la ONG local Grupo Jaragua, Se trata de la primera iniciativa de este tipo a nivel mundial e incluirá acciones de concientización y orgullo por los manglares a nivel nacional.  Incluirá planes de estudio, aportes en redes sociales,difusión en los medios de comunicación, exposiciones de arte, además de apoyo continuo para el ecoturismo de manglares.

Un componente único de esta iniciativa es que involucra a jóvenes deportistas dominicanos  en acciones clave como monitoreo, limpieza y reforestación de manglares a cambio de equipos deportivos. 
Los manglares constituyen una barrera natural contra el cambio climático. Tienen la capacidad de capturar el carbono azul de forma efectiva y son vitales para prevenir la erosión del suelo y para proteger las comunidades costeras. Además sirven de refugio natural para numerosas especies como aves, cangrejos y peces,
Sin embargo pese a su importancia, en los últimos 50 años, han sido destruídos más de un tercio de los manglares de Republica Dominicana. Esta pérdida constituye el promblema medioambiental más crítico de República Dominicana en estos momentos.
Esta Campaña contribuirá a la protección de estos ecosistemas y al mismo tiempo a formar una conciencia colectiva sobre la importancia de los bosques de manglares y su conservación.

Fuente: BBC Mundo y DIario DIgital RD

Snorkel en Caribe: los mejores destinos

El Caribe con sus formaciones coralinas, paradisiacos destinos, playas y estupendo hermoso clima atrae a miles de turistas que lo visitan para practicar snorkel. Ofrece varias opciones y sitios únicos con escenarios acuáticos muy atractivos para escapada una perfecta. Te sugerimos algunos de esos sitios, elige el que más te guste.

ISLAS VIRGENES

Buck Island es uno de los destinos ideales para sumergirse en las maravillosas aguas caribeñas al norte de las Islas Vírgenes. Es un sitio paradisíaco, repleto de paisajes bellos, playas de arena fina y vegetación exuberante, con diferentes escenarios acuáticos para realizar snorkel y buceo y explorar el mar y su flora y fauna marina.

BONAIRE

Bonaire es otro de los destinos preferidos para la práctica del snorkel y buceo , ofrece una maravillosa experiencia submarina por su enorme variedad de peces exóticos y corales, que hacen de esa isla un sitio espectacular donde quedarse. La abundancia de vida marina es sorprendente, con numerosas especies que quedan a la vista para los especialmente afortunados, es posible nadar con delfines, mantas rayas o incluso con tiburón ballenas.

BAHAMAS

Bahamas ofrece una experiencia única de buceo con variedad de peces y excelente visibilidad, donde es posible practicar snokerl y buceo y visualizarlos en un ambiente que es pura magia. Se viven estupendas experiencias en un ambiente de islas de arena rosa y leyendas de piratas en uno de los Destinos turísticos del orbe que recibe mayor número de viajeros, tanto por el segmento de sol y playas como por el turismo de aventuras, de buceo y actividades náuticas.

CURAZAO

Curazao con más de 60 sitios de buceo y snokerl, corrientes suaves y exuberantes jardines de coral, representa otro verdadero paraíso para disfrutar de unas vacaciones. Pastinacas, pulpos y caballitos de mar frecuentan los arrecifes de la isla, donde la aventura marina es francamente fabulosa, según testimonios de numerosos buceadores.

CARIBE MEXICANO

En el Caribe mexicano existen óptimas condiciones para realizar actividades acuáticas como practicar snorkeling en el caribe mexicano, con lo cual podrás conocer la variada fauna marina, incluyendo a los 60 tipos de corales y más de 500 especies de peces. Cancún y Cozumel tienen una increíble población de fauna marina y arrecifes de coral llenos de magia. Observarlos constituye una experiencia difícil de olvidar.

Vacaciones con amigos : una experiencia inolvidable

Este verano hay que disfrutarlo bien, y qué mejor que planear un viaje con amigos. Por supuesto, que tendrán que ponerse de acuerdo porque a algunos le gustará más una modalidad o segmento turístico que a otros.

Por eso sugerimos varias opciones, ya sea para quienes quieren disfrutar del senderismo, de sol y playa, conocer los vestigios de civilizaciones antiguas, hacer montañismo, bañarse en un cenote, tener una buena experiencia gastronómica o ser partícipe del enoturismo. Mira estos lugares, seguramente vas a elegir más de uno.

Senderismo en Belice

Belice representa una región ideal para practicar senderismo en sus tupidos bosques y verdes paisajes, destaca por tener maravillas que pueden ser admiradas en el campo y la jungla en una aventura combinada, donde se puede recorrer la sabana abierta y los senderos boscosos ricos en vida silvestre. Constituye una atractiva experiencia ir por el bosque y bajar hasta llegar al río Caves Branch. Flotar río abajo y atravesar sistemas de cuevas elaborados en un inerubo resistente será algo fantástico.

Sol y playa en Punta Cana

Punta Cana el más importante destino turístico de República Dominicana, al que muchos viajeros acuden a recibir la cálida caricia de sus playas. está valorada por Unesco como una de las mejores playas del mundo, cuyo entorno único la diferencia de playas colindantes más transitadas. Constituye uno de los lugares que resultan más atractivos a los viajeros, dada la calidad de sus 50 kilómetros de mar que invitan a sumergirse o recibir la caricia de su arena blanca y fina, a lo que se suma la calidad de su planta hotelera, con instalaciones donde destaca el confort.

Civilizaciones antiguas en Arequipa

Arequipa está ubicada entre la costa y la sierra sur del Perú hasta los Andes, resulta un Destino turístico de interés para quienes gustan de las antiguas civilizaciones antiguas, así como para los coleccionistas de artesanías, observadores de aves, aguas termales, amantes del montañismo, canotaje, trekking y deportes de aventura. Está situada a de 2 mil 325 metros en las montañas del desierto de los Andes y como algo curioso vale decir que fue construida casi totalmente en sillar, una clase de piedra volcánica blanca.

Montañismo en Santa Lucía

Las montañas Pitons se alzan como símbolos pintorescos de Santa Lucía y constituyen una atractiva experiencia para quienes realizan una excursión hacía ese sitio de interés, el cual es de origen volcánico. Los excursionistas que van acompañados de un guía pueden escalar la cima de esos picos cubiertos por selva en una región donde viven más de 27 especies de aves. El Gros Piton es la gran montaña que se puede ver desde casi cualquier punto de la isla. Las Montañas Pitons se encuentran sobre la bahía de Soufrière, a 800 metros sobre el nivel del mar y a unos 21 kilómetros al suroeste de Castries.

Cenote Ik-Kil en México

El cenote Ik-Kil, venerado por los Mayas, semeja un paraíso natural que está en un parque arqueológico lleno de árboles y animales exóticos a tan solo 3 kilómetros de la zona arqueológica de Chichén Itza, a 35 minutos de la ciudad de Valladolid y a solo una hora y media de la ciudad de Mérida, en México. En el corazón de la Rivera Maya se encuentra esta piscina, que no es más que una formación natural de origen kárstico y a cielo abierto, la cual tiene una profundidad de unos 40 metros. Bajando las escaleras de acceso al cenote, hay dos miradores, en cualquiera de ellos las vistas son idílicas.

Gastronomía en Puerto Rico

Puerto Rico ocupa el primer lugar como Destino gastronómico del Caribe, y es que allí se puede vivir una singular experiencia en la que se conjugan sabores, fusiones y mezclas, fogones y la magia de los chefs. Tiene en el cerdo uno de los ingredientes estrella, se prepara de muchas maneras, pero una de las más tradicionales es el pernil, un plato típico en las fiestas decembrinas, igualmente atraen a los turistas los sabrosos platillos aderezados con hierbas aromáticas, propias de la isla, que se complementan con el típico arroz con frijoles, morcilla y plátanos verdes o yuca.

Enoturismo en Valle de Uco

A Valle de Uco, joya del enoturismo en Mendoza, Argentina, acude un buen flujo de turistas que disfrutan además de la tradicional Fiesta de la Vendimia y de una infraestructura hotelera que garantizan un plus de confort y una estancia feliz al contar con hoteles cinco estrellas vinculados con las bodegas mediante habitaciones enclavadas en medio de los viñedos, entre otras ofertas. En Valle de Uco se puede disfrutar de los Caminos del Vino, que son sin dudas una propuesta muy atractiva en la que la gastronomía gourmet se combina con la oferta de vinos consagrados y alojamientos temáticos que de conjunto aseguran una adorable estancia.

Nuevos sitios culturales de América Latina en Lista del Patrimonio Mundial

Brasil, Perú, Uruguay, Chile y México resultaron los países de América Latina que fueron reconocidos por la Unesco al inscribir nuevos sitios culturales en su Lista del Patrimonio Mundial.

 En Brasil  fue reconocido el Sitio Roberto Burle Marx, un jardín paisajístico en Río de Janeiro, el cual constituye  una obra de arte viviente y un laboratorio del paisaje recurriendo a la vegetación nativa e inspirándose en las ideas del movimiento modernista.

Es el primer jardín tropical moderno que se inscribe en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

El  Complejo arqueoastronómico Chankillo, en Perú, igual recibió esa categoría pues en este sitio arqueológico (500-200 a.C.) existe un conjunto de construcciones edificadas en un paisaje desértico y una serie de características naturales que, conjuntamente, funcionan como un calendario solar.

Tieneun Templo Fortificado, el Observatorio, el Espacio Público Ceremonial y las Trece Torres de forma cúbica que señalizaban la trayectoria solar y también incluye el Cerro Mucho Malo, indicador natural complementario de las trece torres.

En tanto en Uruguay fue declarada Patrimonio de la Humanidad la iglesia de Atlántida, obra del ingeniero Eladio Dieste, por ser un ejemplo eminente de los notables logros formales y espaciales de la arquitectura moderna en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX".

Fue construida sobre una planta rectangular de una sola nave, presenta unos característicos muros ondulados que soportan una cubierta igualmente ondulada, compuesta por una secuencia de bóvedas gaussianas de ladrillo reforzado.

En Chile, el Asentamiento y momificación artificial de la cultura chinchorro. Fue reconocido por la Unesco, por ofrecer un testimonio de una cultura de cazadores-recolectores marinos que residieron en la árida y hostil costa norte del desierto de Atacama, en el extremo norte de Chile, desde aproximadamente 5450 a.C. hasta 890 a.C.

El sitio presenta la evidencia arqueológica más antigua conocida de la momificación artificial de cuerpos con cementerios que contienen tanto cuerpos momificados artificialmente como algunos que se conservaron debido a las condiciones ambientales.

Por su parte en México mereció esa condición el Conjunto franciscano del monasterio y la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala, que son una extensión del sitio "Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl", que fue inscrito en la Lista de Patrimonio en 1994.

Fue construido entre 1537 y 1540 tras la alianza entre españoles y tlaxcaltecas.

Incluye el monasterio y la catedral de Nuestra Señora de la Asunción y forma parte del primer programa de construcción iniciado en 1524 para la evangelización y colonización de los territorios del norte de México.

3 Tirolesas que te dejarán sin aliento

Sensaciones inigualables, con un plus de emociones, sienten quienes eligen el turismo de naturaleza y aventura y disfrutan al transitar un circuito mediante una tirolesa. Ofertas diversas a disposición del turista ofrece el Caribe y las Américas, aquí te relatamos algunos de esos lugares donde puedes sentir que se dispara la adrenalina. El trayecto que se cubre de un punto a otro ofrece paisajes fabulosos, bien vale la pena tener esta experiencia y sentir maravillosas emociones.

Tirolesa de Jaguar Cave

Quienes viajan a Belice tendrán la oportunidad de apreciar en Jaguar Cave, a través de una tirolesa, su espectacular naturaleza y cruzar las antiguas cuevas mayas, pasar bajo el dosel de la selva, entre las estalactitas y estalagmitas, lo cual constituye una estupenda vivencia. Este tour está lleno de sorpresas, aventura, maravillas y vistas asombrosas y son numerosos los excursionistas que lo disfrutan tanto en parejas, en familia, o retiros grupales en busca de un viaje emocionante. Se pueden observar vistas de lugares que ninguna fotografía podrá describir jamás y que nunca se olvidarán.

Tirolesa Parque de Aventura de Toro Verde

El parque ecoturístico de Aventura de Toro Verde ofrece estupendas aventuras al viajar a través de sus tirolinas entre las exuberantes montañas de Puerto Rico, en línea, de cabeza y vientre, alias "estilo Superman", en "La Bestia", una de las tirolesas más altas y largas del mundo. La atracción, que alcanza los 1.200 pies (365 metros) de altura en su tramo más lejano al suelo, fue certificada por Guiness World Records, como el "zip line" (tirolesa o tirolina) más larga del mundo. El total del recorrido dura unos 2.25 minutos a una velocidad de 52.6 kilómetros por hora, en promedio.

Tirolesa de Roatán, Honduras

Vuela entre montañas en Roatán, Honduras, con vistas de plantas exóticas, palmeras gigantes y hermosos paisajes. Tienes varias tirolinas para elegir, así como un puente colgante para pasear. No te pierdas una de las actividades más emocionantes que se pueden realizar de manera perfectamente segura La adrenalina sube y la sensación es impactante, no hay quien pueda negar que esta aventura es sumamente estimulante y resultan maravíllosas las impresionantes vistas que se observan desde lo alto

Malargüe ofrece estupendas opciones de turismo de naturaleza

Malargüe ofrece un producto único para el turismo ecológico o de naturaleza, con áreas de vida silvestre, cavernas, lagunas, cárcavas de volcán, complejo termal y centro de esquí, los cuales les agregan atractivos de gran valor.
Es uno de los departamentos más extensos de la provincia argentina de Mendoza y su ciudad cabecera ha sido calificada como capital del turismo de aventura.
Las ofertas son amplias y los viajeros pueden elegir más de un lugar de interés, ya sea la Cascada de Manqui-Malal, la Reserva Provincial Payunia, el Pozo de las Ánimas, el Volcán Malacara y la Laguna de Llancanelo.
En ese recorrido a través de exuberantes paisajes, el excursionista tendrá también otras opciones como la Caverna de las Brujas, el Complejo Termal Los Molles, la Laguna de la Niña Encantada, así como los Castillos de Pincheira y los Valles Hermoso y de Las Leñas.

Los invitamos a descubrir algunos de estos pintorescos sitios de Malargüe.


Cascada de Manqui-Malal

La Cascada de Manqui-Malal, a unos 35 kilómetros de la ciudad de Malargüe, es una visita obligada para los amantes del trekking y del turismo paleontológico, que quedan maravillados ante esa hermosa formación.
Cuenta con dos saltos, uno de ellos alcanza los 30 metros y ambos están rodeados por grandes paredes de origen marino. A lo largo del recorrido , es posible observar numerosos fósiles de fauna del periodo jurásico, ostras y caracoles petrificados de gran tamaño.

  

Cascada de Manqui-Malai ( Créditos Visit Argentina)

 

Reserva Provincial Payunia

La Reserva Provincial Payunia, a 150 kilómetros de Malargüe, constituye un lugar único en el mundo, por poseer una de las zonas con mayor concentración de volcanes del planeta que ofrecen un enigmático escenario.
Allí el excursionista alucina ante los conos volcánicos y un extenso escorial de lava de diversos colores, los cuales integran un paisaje sorprendente cubierto de lava.

Reserva Provinicial Payuna ( Créditos Visit Argentina)


Pozo de las Ánimas

El Pozo de las Ánimas es un lugar exótico, que surgió a partir de las aguas subterráneas que durante años fueron formando grandes cavernas, ensancharon sus paredes y provocaron la colisión de los techos, con lo cual dejaron expuestas esas dos cavidades de casi 100 metros de diámetro cada uno.
Se trata de una singularidad geomorfológica denominada dolina kárstica, que se ve como dos grandes depresiones con espejos de agua dulce en su interior.

 

Pozo de las Ánimas (Créditos Visit Argentina)

 

Volcán Malacara

El Volcán Malacarase alza como una imponente estructura natural de 1,876 metros sobre el nivel del mar y representa uno de los tesoros de la zona. Allí la erosión de las "tetras" (material volcánico depositado en finas capas laminadas) y el desgaste por el agua y el viento ,han dado origen a pasadizos, chimeneas y cárcavas.
Por esos socavones con pendientes de casi 30 metros de altura ingresan los excursionistas, quienes mediante la luz del día observan distintas imágenes en un paisaje de colores gris, rojo y verde.

   

Pasadizos Volcán Malacara ( Créditos Visit Argentina) 


Laguna de Llancanelo

La Laguna de Llancanelo es de agua salada debido a la salinidad del suelo. Constituye un enorme oasis que ofrece refugio a la mayor cantidad de avifauna de Sudamérica, entre migrantes y residentes, entre las que se destaca el flamenco común.
Esta reserva natural declarada sitio RAMSAR por la comunidad ambientalista internacional a partir de su alto valor ecológico, resulta ideal para el avistamiento de aves.


Caverna de las Brujas

La Caverna de las Brujas fascina al turista por la belleza que le confieren las curiosas estalactitas y estalagmitas formadas a través de milenios, y aunque es un lugar con mucha demanda, las visitas están limitadas a determinado tiempo y número de personas, por lo que es necesario solicitar turno.Recorrerla es una experiencia única. Se encuentra en plena Cordillera de los Andes, en el Cerro Moncol, a 1,900 metros sobre el nivel del mar.

  

Caverna de las Brujas ( Créditos Visit Argentina)


Complejo Termal Los Molles

El Complejo Termal Los Molles está ubicado a 55 kilómetros de la ciudad de Malargüe y ofrece servicios durante todo el año.Sus baños termales cuentan con dos variedades terapéuticas, piletas ferrosas y piletas sulfurosas. Tiene además, una garantizada Infraestructura hotelera, constituida por el hotel Termas Lahuen-Cótres con confortables instalaciones.


Laguna de la Niña Encantada

La Laguna de la Niña Encantada es una maravilla natural que está a unos 6 kilómetros de Los Molles, durante todo el año se puede practicar trekking y cabalgata en sus alrededores.
Atrae a turistas de diversas partes del mundo, que quedan impactados por la belleza del lugar y si bien al principio se creyó que se trataba de un cráter volcánico, los estudios científicos determinaron que esta formación geológica se originó por la transformación de los depósitos subterráneos de yeso.

  

Laguna de la Niña Encantada ( Créditos Visit Argentina)

 


Castillos de Pincheira

Castillos de Pincheira se ubica a 27 kilómetros de la Ciudad de Malargüe. Esta formación singular semeja un inmenso castillo construido por la acción erosiva de los agentes climáticos, y debe su nombre al caudillo y bandido José Antonio Pincheira, ya que sirvió de refugio para sus actos de pillaje. En la zona cercana a los Castillos fueron hallados restos de cerámicas, puntas de flecha, chaquiras y otros vestigios de la cultura indígena.

  

Castillo de Pincheira ( Créditos Visit Argentina)


Valle Hermoso

Valle Hermoso se encuentra en plena cordillera principal, surcado por los ríos Cobre y Tordillo, al oeste de Los Molles y a 20 kilómetros de Las Leñas.
Su singular belleza permite la práctica de distintas actividades de turismo de aventura, náuticas y pesca. Es posible visitarlo solamente en verano.

  

Laguna Valle Hermoso ( Créditos Visit Argentina)

 

Valle de Las Leñas

En pleno corazón de la Cordillera de los Andes está el centro de esquí y snowboard más importante de Argentina, que en invierno es uno de los atractivos más importantes de Malargüe.
La base se encuentra a 2,240 metros sobre el nivel del mar y la cumbre a 3,430, lo cual lo sitúa como el más elevado del país. Existe un Terrain Park de 1,500 metros con saltos, peraltes y barandas.
Posee 13 medios de elevación, que permiten acceder a 27 pistas de esquí y snowboard clasificadas en principiantes, intermedios, avanzadas y expertos. Posee, además, el descenso ininterrumpido más largo del país, con 7,050 metros conectando las pistas Apolo, Neptuno y Venus. 


Malargüe tiene mucho que ofrecer

Malargüe tiene muchísimas propuestas que ofrecer, tanto para quienes viajan con amigos como para los que lo hacen en familia, visitar este destino resultará una experiencia realmente gratificante. ¡Viaja ya!
 

Baracoa, la villa primada de Cuba

Baracoa es como una dama sencilla, modesta y con encanto propio, porque en la ciudad se entremezcla una urbanización de tejados rojos, otros más contemporáneos, envueltos en ese ambiente que emana del mar y las montañas y le aportan aires muy seductores, de ahí que muchos quieran conocerla por ser un Destino de naturaleza, cultura e historia.

El 27 de noviembre de 1492 el Almirante Cristóbal Colón llegó a sus costas. Fue allí donde estuvo el primer asentamiento colonial español en Cuba y el 15 de agosto de 1511, el Adelantado Diego Velázquez fundó la primera de las siete villas coloniales y la nombró Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, por eso se le denomina Ciudad Primada. Lo de Baracoa es magia y embrujo, asegura Alejandro Hartmann Matos, Historiador de la Villa Primada de Cuba, quien en ocasión del medio milenio de la Villa en 2011 recibió la Encomienda de la Orden del Mérito Civil, conferida por el entonces Rey de España, Juan Carlos I.

Representa un Destino turístico muy especial y prometedor, con raíces culturales que fusionan la herencia española y lo típicamente cubano, que mantiene la magia de las ciudades patrimoniales, por su diversidad arquitectónica, con un abanico de estilos constructivos y un entorno que destaca por sus bellezas naturales.

Cada día crece el interés de miles de viajeros extranjeros por conocer la Primera Villa de Cuba, que cuenta entre sus atractivos naturales con el Yunque de Baracoa (500m), el cual tiene la categoría de Monumento Nacional Natural.

Te recomendamos: El Yunque de Baracoa : Monumento Natural Cubano

La zona es atravesada por el camino de la Vía Azul, un preludio de la carretera de montaña La Farola, una de las maravillas de la ingeniería cubana. Entre las fortalezas militares construidas en el período de 1739 a 1742 figuran La Punta, Matachín y Seboruco, que se erigieron para proteger a la Villa de los corsarios y piratas. Actualmente albergan restaurantes y museos y Seboruco presta servicios como Hotel Castillo.

El nororiental municipio de Baracoa, a 991 km por carretera de La Habana, tiene en la Iglesia Parroquial Mayor un sitio de obligada visita para quienes quieran ver la Cruz de Parra que enclavó Cristóbal Colón y la única que se conserva de las 29 colocadas en la Isla, por lo cual fue declarada Monumento Nacional y Tesoro Nacional cubano en virtud de sus valores espirituales y patrimoniales.

También te puede interesar: Cruz de Parra: un símbolo plantado por Cristóbal Colón en Cuba

Baracoa, destino turístico con singularidades muy propias, continúa trabajando en función del fortalecimiento de las ofertas de alojamiento con una infraestructura hotelera fundamentalmente regentada por Gaviota, que incluyen el Castillo, Porto Santo, 1511 y el hostal Rio Miel.

Igualmente tiene otras instalaciones muy demandadas por los visitantes como el Hostal La Rusa, La Habanera y Villa Maguana, hospedajes a los que se suman las ofertas de las casas de rentas particulares.

Descubre la magia de San Salvador da Bahia

San Salvador de Bahía, destino turístico por excelencia de Brasil, tiene mucho que ofrecer al turista desde sus atractivos urbanos hasta la riqueza natural y la placidez de los 50 kilómetros de playas que se dividen entre las de la Ciudad Alta (bañadas por el océano Atlántico) y las de la Ciudad Baja, donde llegan las aguas de la bahía de Todos los Santos.

Destaca su centro histórico, Pelourinho, rico en arquitectura colonial del siglo XVII y por los festejos anuales del Carnaval, que constituye una multitudinaria fiesta callejera con samba y axé, en un ambiente colorido de carrozas y bailarines con atuendos exóticos y luminosos. No es exagerado decir que Salvador de Bahía representa uno de los primeros destinos a visitar por quienes organizan unas vacaciones en Brasil, en sus calles, estrechas y adoquinadas el viajero percibe las tradiciones y los más vivos influjos de los valores patrimoniales. El incalculable valor y belleza de sus edificios coloniales así como sus coloridas fachadas le valieron el título de Patrimonio de la Humanidad por Unesco.

Bahía tiene entre sus atractivos el Faro da Barra, el más antiguo de América, construido en el siglo XVII, un paseo ideal para recorrer la estructura edilicia y conocer su maquinaria francesa, mientras que al Mercado Modelo se llega por el elevador Lacerda, inaugurado a fin del siglo XIX y creado con el fin de conectar la parte alta con la parte baja de la ciudad.

Las playas de Bahía son hermosas y vale la pena visitarlas, entre ellas figuran Praia da Barra, donde además de disfrutar de sus calidad aguas se puede observar un bello atardecer, mientras que Praia do Forte es un lugar donde merece la pena ir, al igual que a Itapuã, a unos 40 minutos de Salvador y con numerosos bares y restaurantes. Reconocida como cuna cultural de Brasil, Bahía atesora la Fundación Casa de Jorge Amado con archivos de documentos, fotografías y libros, además de un café-teatro y exposiciones. Uno de los edificios distintivos es el de la catedral de San Salvador. El otro templo de gran importancia es la Iglesia y el convento de San Francisco, uno de los más visitados por los turistas, así como la Iglesia de Nuestro Señor de Bonfim de estilo rococó, cuya imagen es la más venerada a nivel local y nacional, allí es donde se venden las famosas cintas de la suerte, un ícono bahiano indiscutido.

Tips

No está permitido edificar en los Cayos de Tobago, que están deshabitados. Los visitantes tampoco pueden dejar en ellos ningún desperdicio.