Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
El Grupo Excelencencias tiene una sorpresa para inicios del 2021

A pesar de las difíciles condiciones actuales, el Grupo Excelencias sigue buscando mantener aquellas iniciativas que contribuyan a dar visibilidad a todos los proyectos de Latinoamérica y el Caribe. Próximamente estaremos anunciando una excitante noticia. Esperamos que nos acompañen.

Sainth Jonh

Saint John es la más pequeña de las tres islas principales de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Podrás llegar a la isla a traves del Ferry que sale desde Saint Thomas. La mejor temporada para visitarla es de diciembre a abril, pues la temporada de huracanes dura desde junio hasta noviembre. La Isla es famosa por el Parque Nacional de las Islas Vírgenes.que ocupa más de la mitad de la la superfice de la isla y comprende bosques subtropicales, pantanos y matorrales semiáridos. En sus bosques viven mas de 50 especies de aves.

Cada año miles de visitantes acuden al Parque fascinados por su belleza natural, algunos de los lugares más visitados son Annaberg, Annaberg es una antigua fábrica y plantación de azúcar y la bahía Trunk , esta ultima considerada una de las playas más lindas del mundo y que forma parte de la lista de los Traveller`s Choice. Otro de los atractivos que no te puedes perder si visitas Saint John es Maho Bay Beach, una playa hermosa de aguas de aguas cálidas y arenas finas dónde podrás nadar, observar tortugas marinas. Sus aguas son poco profundas lo que la convierte en un lugar idela para visitar con niños.

Grupo Excelencias entregará sus Premios 2020 en evento híbrido

Grupo Excelencias creó los Premios Excelencias en 2005, con el objetivo de fomentar la excelencia en todos los ámbitos relacionados con el turismo. Desde entonces, se han convertido en un referente para todos aquellos que trabajan día a día para lograr la excelencia no sólo en ese ámbito, sino también en la gastronomía, la cultura, o la sostenibilidad.

Nos sentimos honrados de haber contado, durante los últimos diez años, con la confianza e ilusión de las empresas, instituciones y personas que participan en los Premios Excelencias y que han acudido durante la primera jornada de FITUR a recoger su galardón con entusiasmo.

Teniendo en cuenta la complicada situación en que todos estos sectores se encuentran a causa de la pandemia de la COVID, en Grupo Excelencias queremos estar más que nunca al lado de los profesionales de la cultura, la gastronomía, y el turismo; celebrando sus éxitos y planes de futuro.

Es por eso que, por primera vez de manera virtual, vamos a celebrar nuestros Premios Excelencias en su fecha tradicional: ¡porque los proyectos llevados a cabo o planteados durante este durísimo 2020 merecen un enorme reconocimiento!

La entrega virtual de los Premios Excelencias, correspondiente al año 2020, se realizará el 27 de enero de 2021 a las 17:00 horas de España.

¡Presenta ya tu candidatura!

SOBRE LOS PREMIOS EXCELENCIAS

Históricamente, la entrega de los PREMIOS EXCELENCIAS TURÍSTICAS a actores de la industria turística como hoteles, aerolíneas, cruceros o turoperadores se ve complementada con la entrega de Premios en otros ámbitos. Contamos con los PREMIOS EXCELENCIAS GOURMET, que galardona los proyectos más destacados en la gastronomía; actividad profundamente ligada al turismo. Además, otorgamos un Premio Espíritu de Excelencia a aquellos proyectos cuya esencia sea apoyar y mejorar la sociedad, tanto gracias a como para la gastronomía y el turismo. También contamos con tres Premios honrando a queridos colegas que nos han dejado: “Premio Silvia Zorzanello”, a proyectos turísticos en Brasil, “Premio Ramón Álvarez”, a instituciones o personalidades comprometidos con el turismo MICE, y “Premio Nicolás Muela”, a proyectos enfocados a la investigación y promoción de la cultura gastronómica en Iberoamérica. En los últimos años, se han incorporado las menciones AZUL y VERDE a los Premios Excelencias Turísticas, para galardonar proyectos comprometidos con la sostenibilidad de los entornos acuáticos y terrestres. Para este 2020 hemos añadido una categoría nueva, en que se galardonarán proyectos que trabajen el wellness por su fundamental trabajo por el desarrollo humano: PREMIO EXCELENCIAS TURÍSTICAS MENCIÓN BIENESTAR.

¿CÓMO PRESENTAR MI CANDIDATURA?

Con el asunto “Candidatura Premios Excelencias TURÍSTICAS / GOURMET / ESPECIALES”, según corresponda, envía un email a premiosexcelencias@excelencias.com con la siguiente información:

Nombre de la empresa y/o persona que presenta el proyecto.

Nombre del proyecto propuesto.

Breve explicación (dos párrafos MÁXIMO) de la propuesta. Se admitirán dossiers de información adjuntos.

Persona de contacto (nombre, cargo, teléfono, email) para detalles de la candidatura.

FECHA LÍMITE PARA ENVÍO DE CANDIDATURAS: 8 DE ENERO DE 2021

Para más información, visite premiosexcelencias@excelencias.com.

Montañas Pitons, símbolos de Santa Lucía

Las montañas Pitons se alzan como símbolos pintorescos de Santa Lucía y constituyen una atractiva experiencia para quienes realizan una excursión hacia ese sitio de interés, el cual es de origen volcánico. Los excursionistas que van acompañados de un guía pueden escalar la cima de esos picos cubiertos por selva en una región donde viven más de 27 especies de aves.

El Gros Piton es la gran montaña que se puede ver desde casi cualquier punto de la isla. Las Montañas Pitons se encuentran sobre la bahía de Soufrière, a 800 metros sobre el nivel del mar y a unos 21 kilómetros al suroeste de Castries. guardan en su interior algunas aguas termales junto con depósitos importantes de materiales volcánicos y representan una buena opción para realizar senderismo. Cada pico aparece ilustrado en la bandera nacional de la isla y tiene una representación especial, el Gros Piton es una alegoría de la raza negra, mientras el Petit Piton simboliza la blanca, y quienes logran llegar hasta las cumbres pueden ver el mar Caribe y tener una visión panorámica del entorno.

Entre las dos montañas hay una playa, cuyas vistas son fabulosas para tomar fotografías, la arena blanca contrasta con el resto de las playas de arena negra de la isla, una anomalía debido al hecho de que se importó y se extendió sobre la arena oscura para crear ese Caribe por excelencia. Allí los excursionistas pueden practicar buceo y disfrutar del mar .

Las montañas Pitons son una Reserva Ecológica protegida, la UNESCO las declaró, junto con el área que las rodea, como Patrimonio de la Humanidad en el año 2004, bajo el nombre de Zona de Gestión Ambiental de las Pitons. El área protegida se compone de una parte de terrestre y otra marítima, la cual cuenta con arrecifes de coral.

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, un paraíso submarino

El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel fue declarado área natural protegida y abarca lugares ideales para la práctica del buceo y snorkeling, incluidos los arrecifes Palancar, Columbia y Paradise, por lo que resulta un lugar con muchos atractivos.

Con 26 especies de coral y 300 especies de peces, sus arrecifes coralinos son parte de la Gran Barrera Mesoamericana y comprende también la Garganta del Diablo en Punta Sur y el naufragio de Felipe Xicoténcatl, un barco minero utilizado en la Segunda Guerra Mundial. Sus jardines de coral son poco profundos y resulta ideal para buceadores y buceadores de todos los niveles de experiencia.

Para acceder a este lugar de interés para los amantes de la naturaleza y la vida silvestre, los excursionistas generalmente optan por un tour de snorkel o buceo desde el puerto deportivo del centro de la isla.

El Parque Nacional Arrecifes Cozumel cuenta con 22 kilómetros de longitud arrecifal, visitarlo representa una experiencia que permite el contacto con la naturaleza de una forma única. La mayoría de las excursiones visitan sitios populares como Columbia Reef, Palancar Reef y El Cielo Marine Park, y en ocasiones incluyen recogida y regreso desde hoteles seleccionados frente al mar. Las cuevas de Palancar son probablemente el sitio de buceo más famoso, con enormes corales cerebrales y túneles para nadar. Hay que ver a Palancar Horseshoe, un anfiteatro subacuático natural hecho completamente de coral y permite el esnorqueleo desde 4 metros de profundidad hasta los 40 metros . El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel vela por la protección de sus invaluables recursos naturales con ayuda de un programa de monitoreo científico, así como la estricta vigilancia del área, además de los programas de participación social y de educación así como del control estricto de las actividades recreativas y el número de embarcaciones en el área protegida.

Ruta Lenca, experiencia cultural en Honduras

os viajeros que gustan disfrutar una experiencia cultural tienen en La Ruta Lenca, en Honduras, una buena oportunidad para conocer un circuito por pueblos y localidades que aún conservan las tradiciones de indígenas lencas, antecesores de los mayas, así como una reveladora arquitectura colonial. La Ruta Lenca tiene como epicentro el eje turístico entre las ruinas mayas de Copán, en el occidente, y la ciudad colonial de Comayagua en el oriente, con Copán Ruinas, Santa Rosa de Copán y Gracias, como sitios significativos.

El Occidente de Honduras atesora un rico patrimonio natural y cultural, que reúne a la mancomunidad de los municipios lencas del centro de Lempira: la Campa, San Manuel, Colorete, San Sebastián, San Marcos de Caiquin, Gracias y Belén. La Colosuca es atravesada por el llamado "camino real" de los españoles en sus viajes de Antigua Guatemala a Gracias y luego a Comayagua, encontrando así grandes poblados de población indígena de la etnia Lenca.

El sitio arqueológico de Copán, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980, es considerado el Atenas del nuevo mundo y se inscribe en la Ruta Lenca, con variedad de estelas, pirámides, altares, plazas y la escalinata de los Jeroglíficos, que contiene el texto precolombino más extenso de todo el continente americano. La Ruta Lenca abarca pintorescos pueblitos en el departamento de Lempira, y ofrece a los visitantes la posibilidad de conocer de cerca la cultura y tradición de los Lenca, predecesores de los mayas. No solamente se puede observar la arquitectura colonial en cada uno de los pueblos de esos sitios, destaca también la tradición alfarera, el cultivo del café, la manufactura de coloridos tejidos, así como el tradicional baile de Guancasco. Cada año, quien visita esta zona hondureña en febrero puede participar de la Feria Artesanal Ruta Lenca, que expone y oferta atractivas artesanías realizadas por los pobladores. Honduras cuenta con un vasto patrimonio cultural y natural en el occidente del país

Museo del Oro del Banco de la Republica

El Museo del Oro del Banco de la República cuenta con la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo y tiene como misión preservar, investigar, catalogar y dar a conocer sus colecciones arqueológicas de orfebrería, cerámica, lítico y otros materiales.

Atesora un patrimonio que contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural de los colombianos a través del disfrute, el aprendizaje y la inspiración.

El Museo del Oro del Banco de la República ha inaugurado fuera de Colombia más de 213 exposiciones con objetos de sus colecciones, en una labor que desde 1954.

En 1944, la sala de juntas del Banco de la República fue el lugar escogido para cuidar los objetos de la naciente colección de orfebrería. Los miembros de la Junta, a medida que adquirían las grandes colecciones privadas existentes, vieron crecer la exhibición que inesperadamente se fue convirtiendo en el Museo del Oro.

Sus colecciones permiten apreciar detalles desconocidos hasta ahora de los conocimientos físico-químicos, del arte y las costumbres y creencias de los primitivos pobladores del continente.”

El Museo del Oro del Banco de la República tuvo su segunda transformación arquitectónica en la primera década del 2000, que permitió la actualización de los servicios y la técnica en los museos contemporáneos.

Es de admirar la destreza a la hora de manejar las técnicas de fundición a la cera perdida y otras que incluso orfebres modernos admiran de los orfebres prehispánicos técnicas que incluso los modernos son incapaces de lograr como es unir el oro y el platino en técnica de sinterizacion.

Cienfuegos, la Perla del Sur

La ciudad de Cienfuegos fue fundada el 22 de abril de 1819 . Es una de las ciudades cubanas más sugerentes, ante cuyos encantos no pueden escapar los miles de visitantes nacionales y extranjeros que anualmente recorren sus calles. Aunque han transcurrido dos siglos desde su fundación mantiene vivas las tradiciones y leyendas que con su halo mágico la envuelven y se transmiten de una generación a otra.

Entre sus atractivos mas relevantes se encuentra el Paseo del Prado, que representa la vía principal de la ciudad, fundado en 1930. También el Palacio de Valle, una joya de arquitectura ecléctica, situado en la zona de Punta Gorda, su construcción se inició en 1913, sumamente atractivo por su imagen de castillo de hadas, allí se realizan muchas actividades de corte cultural.

Otro d elos lugares más visitados es el Palacio de Ferrer, el cual ostenta la condición de Monumento Nacional y se le considera entre los grandes exponentes del modernismo catalán en Cienfuegos..Fue construido en los años que van de 1917 a 1918 por un residente español para su amada y cuando Enrico Carusso visitó Cienfuegos en 1920 se hospedó allí. Destaca su arquitectura, con cinco torres, todas diferentes.

El Museo Histórico Naval, ubicado en Cayo Loco, en la bahía cienfueguera, es el único de su tipo en la Isla y fue escenario del levantamiento militar contra el presidente Fulgencio Batista el cinco de septiembre de 1955. Si te apasionan las fortalezas coloniales, podrás visitar el Castillo de Jagua, construido en 1745 con el fin de proteger a la ciudad del asedio de corsarios y piratas durante la colonia.

Descubre esta bella ciudad cubana y enamórate de sus encantos

Puebla de Zaragoza, un destino mágico

Puebla, capital reconocida como Patrimonio de la Humanidad, es una ciudad del área este central de México, un sitio colonial que seduce a los visitantes por la belleza de sus calles de ladrillos y azulejos, sus edificios, casas, hoteles y otras construcciones testigos de largos años de historia.

Destacan la arquitectura colonial y las cerámicas de Puebla, la calidad de sus servicios turísticos con hoteles boutique, restaurantes de comida tradicional e internacional que la convierten en uno de los mejores destinos turísticos de la nación azteca.

Entre los sitios de interés figuran la Catedral de Puebla, de la época renacentista, frente a la plaza central, el Zócalo, así como el Museo Amparo con muestras de arte prehispánico, como cerámicas y fragmentos de murales.

Muchos turistas gustan de visitar el Templo de San Francisco con su hermosa fachada de estilo barroco del siglo XVIII, y donde se muestra la historia de San Sebastián de Aparicio, patrono de los transportistas, cuyo cuerpo momificado está dentro de una hermosa urna de plata muy venerada por cientos de fieles.

También son sitios de interés los Fuertes de Loreto y Guadalupe, el Museo Casa de los Serdán, alojado en una casona del siglo XIX, así como el mercado artesanal conocido como el Parián, donde se puede comprar lo mejor del arte popular poblano y de México a muy buenos precios, junto a dulces típicos, juguetes de madera y todo tipo de textiles provenientes de las diferentes poblaciones que rodean a la ciudad de Puebla,

Otros lugares interesantes son La Casa de los Muñecos, decorada con un curioso grupo de 16 figuras, realizadas en azulejos de talavera, y para quienes admiran la arquitectura el Museo Poblano de Arte Virreinal resultará un sitio estupendo con su sorprendente patio interior, el segundo más amplio de Puebla, decorado con una fina y elegante arquería.

Ciudad Mitad del Mundo

La Ciudad Mitad del Mundo se destaca como un atractivo turístico muy visitado por los turistas extranjeros y nacionales que visitan Quito, del cual queda distante solo 15 kilómetros y está atravesada por la línea ecuatorial que une el Hemisferio Norte con el Hemisferio Sur.Resulta un lugar de interés para quienes viajan a Ecuador, tiene comercios, exhibiciones de la cultura y arte popular, es un pequeño sitio científico que cuenta en su interior con el Monumento Ecuatorial, el cual está justo en la latitud 0º0’0”.

Quien llega hasta ese punto puede tener la posibilidad de estar en dos hemisferios al mismo tiempo, solo tiene que caminar hacia un lado y hacia el otro y listo.Es muy fácil solo hay que poner un pie en el Hemisferio Norte y otro pie en el Hemisferio Sur.

El Monumento Ecuatorial , constituye uno de sus principales atractivos-.iene una altura de 30 metros y cada lado apuntaa un punto cardinal. En su cima se encuentra un globo terraqueo de 4,5 metros de diámetro y que pesa 5 toneladas. En el Monumento Ecuatorial , se encuentra el Museo Antropológico y Etnográfico, en el cual se muestra parte de la historia de Ecuador, auxiliada de mapas y actas de la Misión Geodésica Francesa.

Además cuenta con Viviendas ancestrales que conservan objetos utilizados por nuestros ancestros, los cuales formaron parte de la vida, costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas. En este atractivo turístico se podrá observar tres diferentes viviendas tales como: Vivienda de los Shuar, Vivienda de la Sierra y de la Costa.

Mientras, la Plaza Cultural constituye un espacio destinado para que el turista pueda apreciar de una manera cómoda la programación artística que ofrece la Ciudad Mitad del Mundo en los fines de semana, solsticios, equinoccios y feriados.

Tips

Para conservar los preciosos recursos de Venezuela, el país cuenta con 40 zonas protegidas, incluyendo cuencas fluviales, bosques, zonas agrícolas y reservas animales.