Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
EXCGJkRQvaZ

aLgNFr qcmhmefaxbah, [url=http://zqahwztwczir.com/]zqahwztwczir[/url], [link=http://hwbwzzdzumid.com/]hwbwzzdzumid[/link], http://ivxkbdmokhri.com/

fKDkxGuobqUZSTCa

does cialis lower your blood pressure http://cialisxtl.com
http://cialisxtl.com/# ">buy generic cialis

FScuDQahfJHgZHNP

http://cialisxtl.com/# ">buy cialis
show cialis working http://cialisxtl.com

oGJKmGYgbTrqkbBpt

walgreens price for cialis 20mg http://cialisxtl.com
http://cialisxtl.com/# ">order cialis online

rjVYXGspNILs

http://cialisxtl.com/# ">buy cheap cialis
cialis online http://cialisxtl.com

Cayo Santa María, con más de 30 opciones recreativas

Cayo Santa María, en la región centro-norte de Cuba, constituye una excelente propuesta del turismo en la isla caribeña y uno de los puntos de recreo más sobresalientes, con muchos viajeros repitientes, sobre todo europeos que visitan ya en este verano este destino abierto al turismo internacional.
Este lugar paradisíaco destaca por la conservación del medio ambiente y una estructura hotelera y de servicios que sorprende a los más exigentes, en la combinación perfecta de paisaje y comodidades, así como una náutica recreativa de altos niveles.
Cayo Santa María, con sus islotes de arenas blancas y aguas sumamente limpias, comparte esta característica con otros cayos no menos famosos de su derredor, como Ensenachos y Las Brujas, sugestivos nombres capaces de atraer al más escéptico.
Para llegar al lugar, la manera ideal es a través de un camino sobre las aguas conocido por los cubanos como pedraplén, de 48 kilómetros, que parte del poblado de Caibarién, en el norte de la central provincia de Villa Clara.
Cayo Santa María, Ensenachos y Las Brujas son los tres únicos islotes cubanos unidos entre sí por viales, obra constructiva destacada por el Premio Iberoamericano Puente de Alcántara debido al respeto del medio ambiente y su largo trayecto desde la Bahía de Buenavista, Reserva Natural de la Biosfera.
Entre los atractivos de este destino está además del disfrute que propone el sol y la playa, el buceo, el snorkeling, los paseos en yate y otras excursiones, que suman en total más de 30 opciones recreativas de diferente tipo.
Esos tres cayos, con Santa María como eje y mas reclamado por los visitantes extranjeros, cuentan con más de dos mil habitaciones en hoteles cinco hoteles, de una arquitectura muy acorde con el entorno.
Muy atractiva para el turista resulta la propuesta de una marina con catamaranes y varios tipos de embarcaciones, de donde se parte cada día a excursiones, buceo contemplativo y pesca.

Esculturas de Cristo en América

Las esculturas de Cristo en América son diversas, pero tienen en común su gran tamaño, la ubicación en lugares que las hacen muy visibles, la buena factura como obra de arte, pero además todas constituyen focos de atracción para los turistas que visitan los lugares donde están emplazadas.
No habría mejor manera de compartir con nuestros lectores este publirreportaje e iniciar la relación de las esculturas de Cristo en América que darle la primacía al Cristo de Río de Janeiro, Brasil, por lo famosa que resulta y su significativa ubicación en la montaña Corcovado, desde donde domina toda el área geográfica de la ciudad, y quienes desean subir hasta el lugar donde está tienen la opción de tomar un teleférico.
Su fama a nivel mundial es tan enorme que en el 2007 fue considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Cuando se habla de esculturas de Cristo en América nos surge la duda de con cuál poder compararla por su gran volumen, pues bien, esta es la cuarta estatua más grande de Cristo sobre la Tierra y tiene una altura de 30,1 metros sobre un pedestal de 8 metros.
Por su parte, el Cristo de La Paz, en Bolivia, con los brazos extendidos, apuntando al Sur destaca por su altura de 34,2 metros, se encuentra justo al este de la ciudad de Cochabamba, se asienta en la colina de San Pedro y los interesados en verlo de cerca pueden tratar de subir caminando pero resulta más cómodo hacerlo mediante un teleférico.
Esculturas de Cristo en América se encuentran multiplicadas en México, donde existen con sus características muy propias en Guanajuato, Cristo de las Noas en Coahuila, Cristo Rey de Los Álamos en Tijuana y el Cristo Roto en Aguascalientes, todas con una altura de poco más de 20 metros.
El Cristo Rey de Cali, por su parte, es una estatua de 26 metros de altura ubicada en el Cerro los Cristales en el corregimiento Los Andes, al occidente de esta ciudad de Colombia. El cerro recibe ese nombre debido a la gran cantidad de cuarzos que podían recogerse en sus alrededores.
Entre las esculturas de Cristo en América se destaca el Cristo de La Habana, el cual parece que bendice a la ciudad, aunque muchos quisieron que se pareciera al Cristo de Rio de Janeiro en Brasil, tiene peculiaridades muy propias de los nacidos en Cuba, pues su creadora se inspiró en su propio ideal de belleza masculina que era en esencia un hombre de ojos oblicuos y labios carnosos, rasgos típicos de cualquier cubano.
El Cristo del Pacífico, como se le conoce en el Perú está situada en la ciudad de Lima, Perú, en un cerro colindante al Morro Solar y tiene una altura de 37 metros.
El Cristo de la Misericordia, escultura en fibra de vidrio de 15 metros de altura, apunta hacia el sur desde su pedestal en San Juan del Sur y da la bienvenida a los cientos de turistas que van de vacaciones a la espléndida playa rodeada de montañas en la bahía de San Juan del Sur.
Las esculturas de Cristo en América son auténticos iconos visitados anualmente por millones de turistas.

Barbados otorgará visado por 12 meses para reanimar turismo

Con el fin de reanimar el turismo, en tiempos de pandemia por la Covid-19, el Gobierno de Barbados se apresta a otorgar un visado especial por 12 meses, lo cual constituirá un  sello de bienvenida  a los extranjeros que tendrán la opción de permanecer en su territorio durante un año mientras trabajen de forma remota. 

Mia Amor Mottley, primera ministra, dio a conocer esa iniciativa y apuntó que el concepto de sello permitirá que los opten por él puedan viajar y trabajar desde esa isla del Caribe digitalmente, con el fin de que las personas no necesiten permanecer en el país en el que viven y desarrollan su labor.

Actualmente, cuando el turismo ha sufrido una baja notable debido a la pandemia y los viajes cortos no resultan muy demandados, debido a las pruebas y cuarentenas, las autoridades de Barbados consideran que un visado de un año impulse el sector turístico, que representa aproximadamente el 40 % del PIB del país.

La primera ministra destacó: “No necesita trabajar en Europa, en EE.UU. ni en América Latina, si puede venir a Barbados y trabajar durante un par de meses seguidos”, enfatizó la primera ministra.

No precisó cuándo se podrá acceder a esa oferta, pero la isla planea reabrir oficialmente sus fronteras a los viajes internacionales este 12 de julio.

La orientación actual indica que los turistas deben hacerse una prueba de coronavirus antes del viaje o bien a su llegada, así como completar un formulario en línea con preguntas relacionadas con síntomas de la Covid-19.

Trinidad, ciudad museo del Caribe

A Trinidad hay que andarla despacio, para atrapar en cada instante esa inigualable sensación de estar en un sitio detenido en el tiempo y admirar sus valores patrimoniales que cuentan con más de 500 años, en un maravilloso Centro Histórico integrado por 50 manzanas y más de dos mil edificaciones.

Fue en diciembre de 1513 que llegó a la zona el conquistador hispano Diego Velázquez y mandó a explorar aquel territorio con una población indígena formada por arahuacos que vivían en el cacicazgo de Guamuhaya y el 10 de febrero quedó fundada la Villa de la Santísima Trinidad, aunque otros cronistas afirman que fue el cuatro de enero.

De un hato pequeño, fue creciendo y edificando instalaciones en un contexto urbano caracterizado por su esmerada tipología y la cuidadosa homogeneidad constructiva, peculiaridades que pueden verse en la contemporaneidad.

Expertos en conservación arquitectónica indican que Trinidad es la ciudad de Cuba que mejor ha conservado su sello primigenio, razón por la cual ha recibido la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad conferido por La UNESCO en 1988, junto al cercano Valle de los Ingenios, ubicado a pocos kilómetros al este.

Es realmente majestuosa, tiene ese sello aristocrático de raíces asentadas en castillos y mansiones de altos ventanales con rejas que semejan filigranas. Caobas, cedros y otros árboles sirvieron para construir sus ventanales, altos, espaciosos, para permitir la entrada de la fresca brisa. Cubiertas de tejas rojas dan un matiz alegre y rematan las edificaciones.

Son muy variados los atractivos de Trinidad, por eso no resulta sorprendente que en temporada alta de turismo (noviembre-abril) lleguen hasta esa ciudad 10 mil visitantes.

Entre las atracciones destacadas figura la Plaza Mayor de Trinidad con sus blancas verjas que parecen encajes, cual si fuera una postal sacada de un libro antiguo. Llama la atención la estatua de de Terpsicore, musa de la danza, escoltada por las altas palmas reales de penacho verde que circunda esta plaza.

También cautiva el Antiguo Palacio Cantero, actualmente Museo de Historia Municipal, el Palacio Brunet, que acoge al Museo Romántico, donde se conservan mobiliarios, vajillas y objetos de arte de gran valor, así como el Museo de arquitectura colonial, ubicado a un costado de la Plaza Mayor.

Las noches en Trinidad tienen un matiz romántico y sosegado, pero puede volverse rítmico y bullicioso en la Casa de la Trova, en la Discoteca en el fondo de la cueva Ayala, un sitio exótico, en el Palenque de los Congos Reales, o en la Casa de la Música de la EGREM.

Resulta de interés también La Canchánchara, lugar único en Cuba en la oferta de la bebida que da nombre al establecimiento, la cual sirven en un cuenco de barro, con su mezcla de aguardiente de caña, miel de abeja y zumo de limón.

Trinidad tiene en el Valle de los Ingenios uno de sus sellos distintivos con más de 70 sitios arqueológicos de alto va¬lor, entre ellos 13 casas haciendas donde se puede observar lo que fue el esplendor de la industria azucarera y unos paisajes naturales de gran belleza.

La Torre Iznaga (1816) alcanza una altura de 45 metros compartidos en siete niveles o pisos y desde allí se anunciaba mediante campanadas la marcha de los esclavos a los campos de caña.

El mar es otro de los atractivos de Trinidad. A 15 kilómetros de la ciudad está la playa Ancón, la cual posee una de las dunas más bellas de Cuba y en la ribera trinitaria hay hoteles con diversidad en sus perfiles arquitectónicos como Trinidad del Mar, Ancón y Costa Sur.

Trinidad representa un destino ideal para un viaje por Cuba, así lo atestiguan quienes han disfrutado de sus encantos.

Cartagena de Indias destaca por su arquitectura colonial

Cartagena de Indias conjuga los encantos de su arquitectura colonial, de sus fortificaciones con los atractivos de sus paisajes, de su cultura, de las ofertas de sol y playa que tanto atraen a los turistas.

Está reconocida como una de las ciudades más bellas y mejor conservadas de América; un tesoro que, hoy en día, es uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia.

Una refrescante brisa envuelve el entorno y las tibias aguas del mar Caribe caracterizan sus playas, para hacer la estancia más agradable en alguna de las instalaciones de su importante infraestructura hotelera y turística.

Cartagena de Indias fue fundada por los españoles en el en el año 1533 en el lugar donde se asentaba una antigua ciudad amerindia abandonada llamada Calamari y se fomentó el desarrollo portuario, al servir de puerto a los navíos que depositaban el oro de la zona (principalmente de Perú y Ecuador) y que después era trasladado a España.

Se reconoce al centro histórico o Ciudad Amurallada como la zona más turística, pues allí están emplazados los edificios coloniales más importantes, la mayoría de los hoteles y restaurantes y, además, es muy agradable para caminar, rodeados por una impresionante muralla.

Entre lo más interesante figura la famosa Torre del Reloj a menudo se usa para delimitar el límite de la ciudad amurallada, porque está por encima de la Puerta Principal de la Ciudad Vieja.

Getsemaní queda al sur y es un barrio de obreros y lugar para ver el arte callejero, famoso por su vida nocturna y para comer en restaurantes menos costosos.

También en la ciudad resulta de interés el impresionante Castillo de San Felipe de Barajas, que data del siglo XVII, las iglesias antiguas y los monumentos dedicados a la India Catalina, a los Zapatos Viejos y a los Pegasos.

Las mejores playas en Cartagena de Indias se encuentran en las Islas del Rosario, Barú y San Bernardo, pero igualmente Bocagrande cuenta con amplias playas, hoteles, restaurantes, centros comerciales y discotecas.

Es un destino muy demandado para celebrar bodas y pasar lunas de miel. También recibe a numerosos cruceros que viajan por el Caribe.

Cartagena de Indias fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

Tips

Para conservar los preciosos recursos de Venezuela, el país cuenta con 40 zonas protegidas, incluyendo cuencas fluviales, bosques, zonas agrícolas y reservas animales.