Situada en el banco este y en la desembocadura del río Berbice, es la capital de la región del este Berbice-Corentyne. Ocupa un área de 2,78 km² y una población de 20 000 habitantes. Es una ciudad portuaria muy importante para la exportación de la bauxita.
|
Pueblo situado en la costa a 56 km al oeste de la capital, Cayena (Guayana Francesa). Desde 1968 es lugar de lanzamiento de cohetes de la Agencia Espacial Europea. El centro espacial cubre unos 120 km² junto a la costa. El lugar fue elegido porque se halla a menos de cinco grados del ecuador, donde el movimiento de rotación de la Tierra es más rápido. Esa velocidad actúa como un resorte natural que hace que los cohetes entren en órbita gastando menos combustible que si se lanzaran de otra parte. Su población es de 7.000 habitantes.
|
Es la capital de la Guayana Francesa, en la isla de Pimienta en la boca del río de Pimienta. La ciudad tiene un puerto bajo y las embarcaciones deben asegurar cierta distancia hacia fuera. Desde aquí se exporta madera, ron, esencia del palo de rosa, y oro. En la ciudad se encuentran el Instituto de Pasteur, que se especializa en el estudio de enfermedades tropicales, y varios edificios del período colonial, dándole un ambiente cultural e histórico. de sus calles diseñadas como un tablero de ajédrez, que van de norte a sur o de este a oeste para desembocar en la carretera principal que se extiende a todo lo largo del Río Nickerie. Las características del suelo de la región son fundamentales para el cultivo del arroz y del plátano, fuente principal de ingreso del país. También resulta
|
Nieuw Nickerie es la ciudad principal del distrito de Nickerie (el más grande de Surinam) y fue fundada el 8 de agosto de 1879. La ciudad está protegida por un dique, que comenzó a construirse en 1942, y durante mucho tiempo se ha ido alargando hasta alcanzar una longitud de 8 km. El visitante podrá viajar a lo largo del mismo desde Zeedijk (cerca del faro) hasta la playa Corantijn. uitas donde se aglomeran musulmanes javaneses, que tocaban de puerta en puerta para ofertar sus productos. El centro de Paramaribo es el Onafhankelijksplein (Plaza de la Independencia), frente al Palacio Presidencial. Inmediatamente detrás del palacio está el Palmentuin, un parque atractivo con altas palmas habitadas por pájaros tropicales. Al este se encuentra el Fuerte Zeelandia, una fortificación del siglo XVII usada para la detención y tortura de prisioneros políticos después del golpe de 1980. El mercado principal se encuentra en el bulevar ribereño, Waterkrant, y los transbordadores para Meerzog, al otro lado del río. Cerca de Paramaribo se encuentra el Parque Natural Brownsberg, qu
|
Paramaribo, es la capital de Surinam. La ciudad se encuentra a orillas del Río Surinam, aproximadamente a 15 km de la costa del Océano Atlántico. Desde Paramaribo se exporta bauxita, caña de azúcar, arroz, cacao, café, ron, y maderas tropicales. En la ciudad se elabora cemento, pintura, y cerveza. La mayor parte de los habitantes son de origen hindú, indígena, africano y holandés. Paramaribo alberga un museo, una catedral (construida de madera), fortalezas y canales que recuerdan los Países Bajos. En enero de 1821 un incendio en el centro de la ciudad destruyó más de 400 casas y edificios. Otro incendio, en septiembre de 1832 destruyó 46 casas en la parte occidental del Waterkant.
|
Maracay está conectada por la Autopista Regional del Centro con el resto de Venezuela. La ciudad, fundamentalmente centro industrial y comercial, está bien comunicada mediante una de las principales líneas de la pequeña red ferroviaria del país, así como por el aeropuerto nacional de hidroaviones situado a orillas del lago.
|
Ciudad del noroeste de Venezuela (ubicada al noroeste del lago Maracaibo), capital del estado de Zulia y del municipio homónimo.Fue fundada en 1529 por la expedición de A. Alfinger, refundada en 1569 como Ciudad Rodrigo y despoblada en 1573. Finalmente la refundó Pedro Maldonado en 1574 con el nombre de Nueva Zamora, con funciones de puerto lacustre y marítimo.Tiene una extensión de 557 km2. Es el principal puerto y centro industrial de la rica cuenca petrolera de Maracaibo. Se halla en la orilla occidental del canal que comunica el lago Maracaibo y el golfo de Venezuela, un brazo del mar Caribe.Es la segunda ciudad más importante de Venezuela y el centro económico, administrativo, cultural y de servicios de casi la totalidad de las planicies y piedemontes que rodean al lago de Maracaibo. Desarrolla actividades comerciales que se apoyan en la industria petrolera y agrícola, y cuenta con dos importantes parques industriales, en Los Haticos y San Francisco, que abastecen el mercado interno y externo. Centro financiero del occidente del país, se creó aquí la primera banca privada de Venezuela.
|
Capital del estado venezolano de Sucre. Su ubicación en la entrada del golfo de Cariaco la ha convertido en un destacado puerto pesquero de la región oriental del país, así como centro comercial y de servicios.Punto de encrucijada de carreteras que la comunican con el resto del país, cuenta también con aeropuerto. Posee una excelente bahía natural con instalaciones portuarias modernas e intensa actividad pesquera.Entre las actividades que desarrolla se encuentran las manufacturas conserveras pesqueras, procesadoras de café, tabaco y cacao, destilación de ron e industrias metalmecánicas y textiles.
|
Ciudad de Venezuela, capital del estado de Falcón y del municipio de Miranda. Situada a 19 m de altitud. Disfruta de una larga tradición cultural. Fue fundada en 1527 como ciudad de Santa Ana de Coro, siendo el primer asentamiento urbano venezolano que perduró. Su centro histórico fue declarado en 1993 Patrimonio de la Humanidad.
|
Caracas, capital y principal ciudad de Venezuela, cabecera del municipio de Libertador del Distrito Federal. Por su accidentada orografía, la altitud de la ciudad varía entre los 870 m y los 1.043 m, con 900 m en su centro histórico. Está emplazada en el valle de Caracas, cruzado por el río Guaire, en la serranía del Litoral Central. Unida por autopistas y carreteras a todo el país, cuenta también con el aeropuerto nacional de La Carlota y, en sus cercanías, con el aeropuerto internacional de Maiquetía y el puerto marítimo de La Guaira.
|