Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Altagracia

Tiene una superficie de 3,010.34 km2, posee 112,396 habitantes. Su agricultura está basada principalmente en cacao, caña de Azúcar, plátanos, la ganadería porcino, bovino, pesca de jurel.Entre los principales lugares de interés turísticos se encuentran:Puerto Escondido que es una pequeña ensenada en donde desembocan varios riachuelos de la región.Nisibón es un pequeño poblado cerca del cual se encuentra la cueba con el mismo nombre, en la carretera que va de la Vacama a las Lisas.La Costa del Coco es una extensa costa playera con fina arena blanca y de transparente agua, abarca las playas del Macao, Cortecito, Bávaro, Cabeza de Toro, Cabo Engaño, Punta Cana y Punta Juanillo. Esta zona cuenta con aeropuerto internacional y pista de aterrizaje para jets; además posee otros muchos sitios y variados lugares de interés.

San Cristóbal

San Cristóbal tiene una extensión de 23 millas de largo por 5 de ancho, cuyo punto más alto es la Montaña Liamuiga con 3, 792 pies. Hermosos y modestos hoteles, restaurantes con deliciosa comida y cristalinas aguas del mar hacen de San Cristóbal un paradisíaco lugar.

Nevis

Nevis tiene como capital y puerto principal a Charlestown, además de ser el lugar de nacimiento del estadista y político estadounidense del siglo XVIII Alexander Hamilton.La agricultura es la principal actividad económica, aunque la actividad turística va en aumento. El azúcar y la melaza son los principales productos; también se cultivan cocos, frutas y hortalizas. Las exportaciones dependen principalmente de la producción de azúcar.

Kingstown

Kingstown es la capital de la isla de San Vicente, su ciudad más poblada. Construida al pie de la colina Berkshire, en el norte, limita al sur con Cane Garden Point y tiene una vista espectacular del puerto de Kingstown.Es el centro comercial principal del país. El pueblo posee una amplia variedad de tiendas y un ocupado mercado. Las tiendas Bay Street y Middle Street deben ser visitadas por todo aquel que viaje al país, brindan una amplia variedad de productos. El Cobblestone Inn, es también un hotel muy popular ya que posee un valor arquitectónico reflejando el típico estilo de las construcciones de Kingstown.

Mustique

La primera isla en la que podemos parar es Mustique, una isla privada en la que suele verse a los miembros de la realeza británica.

Castries

La capital de Santa Lucía es una de las ciudades más hermosas del Caribe. A pesar de los cuatro incendios que ha sufrido, aún conserva un gran número de bellas casas de madera con balcones típicos de elegantes enrejados que recuerdan la historia ancestral de la zona. Situada a 65 Km de la ciudad de Fort de France, en la Isla de Martinica, en la sección este del Caribe. El puerto de Castries situado sobre la costa noroeste es el punto de partida de las exportaciones del país.

Soufriere

Soufriere es una ciudad pintoresca, situada en la costa del sudoeste de la isla caribe de St. Lucia. En esta ciudad puede apreciar muchas atracciones naturales, como los resortes del sulfuro, el más rainforest, las cascadas, los jardines botánicos, los filones coralinos prístinos y las montañas Piton famosas en el mundo. Puesto que Soufriere todavía se aísla relativamente, la ciudad ha guardado su flair criollo típico. Es una base perfecta para las hojas de ruta (traveler) aventureras.

Cabo Rojo

Cabo Rojo está localizado en el extremo suroeste de la Isla, y ocupa un área de aproximadamente 74.2 millas cuadradas (187 kilómetros cuadrados). Colinda al norte con Mayagüez y Hormigueros; al este con Hormigueros, San Germán y Lajas; al oeste con El Canal de la Mona y al sur con el Mar Caribe. Sus barrios son: Bajura, Boquerón, Guanajíbo, Llanos Costa, Pole Ojeda, Llanos Tuna, Betances, Miradero, Puerto Real, Monte Grande y Pedernales. El nombre original es Los Cabos Rojos, Tierras de Los Morillos. El origen de su nombre tiene varias teorías, una de ellas es por el color rojizo de sus aguas debido al efecto de la concentración de sal. Otra es por el color del frontón de los Morillos, donde radica el Faro que también tiene un color rojizo natural de la tierra. La ciudad se fundó en el 1771 por Don Nicolás Ramírez de Arellano primer alcalde. Este pueblo es muy conocido también por ¨El Pueblo de Cofresí¨, debido al famoso pirata Roberto Cofresí, natural de la ciudad. Posee una población de 46,911 al 2000 y sus pobladores reciben el gentilicio de caborrojeños. El municipio de Cabo Rojo tiene un 38% del terreno aprovechable para uso agrícola en topografía llana. Sus productos agrícolas principales lo constituyen el melón de agua, caña de azúcar, tomate y pimientos. Es un municipio con gran atractivo natural. Cuenta con los ríos Viejo y Río Seco que forman al Río Guanajibo y las lagunas Joyuda, Laguna Seca de Guaniquilla, Rincón y Cabo Rojo en Boquerón. Por demás, la zona dispone de una gran diversidad de playas, y otros atractivos como museos, obelisco, iglesias, monumentos, el Refugio de Vida Silvestre y el famoso Faro de los Morrillos, este último es un magnífico ejemplo de la arquitectura colonial española ubicado en lo alto de unos acantilados. Así mismo puede encontrar diversidad de hoteles, restaurantes entre otras variadas opciones.

Pupusas de Frijoles
Ayote en Miel

Tips

La ciudad de México fue fundada en 1315 por los aztecas, y el México actual presenta vestigios de tres civilizaciones distintas.