Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Guayama

Pronto Disponible!

Mayagüez

Puerto, ciudad industrial de Puerto Rico y centro cultural situado en el extremo oeste de la isla de Puerto Rico, a 115 km de San Juan. Fue fundado en el año 1760 con el nombre de ¨Nuestra Señora de la Candelaria¨ pero, por uso y costumbre, prevaleció el nombre indígena de su río. Actualmente su población asciende a más de 100,000 habitantes. Su puerto e industrias, como la conocida cervecería India, y varias manufactureras de distinto tipo, son importantes ejes sobre los cuales gira su economía. Produce, procesa y exporta azúcar, café y frutos cítricos. Es el centro de la industria isleña del tejido de punto, que surte al mercado de Estados Unidos. La ciudad tiene un colegio universitario de agricultura y mecánica fundado en 1763. Es una ciudad muy progresista con numerosos atractivos, entre ellos: el interesante Parque Zoológico Dr. Juan Rivero, el hermoso y educativo Parque de los Próceres, la Plaza de Colón, el Teatro Yagüez y, muy particularmente, sus pintorescas calles donde aún se conservan numerosas estructuras históricas de interesante arquitectura. Por ser ciudad costera y por su proximidad a excelentes playas, los deportes acuáticos, forman parte de la vida diaria de muchos residentes en esta ciudad. Modernos centros comerciales albergan las más importantes cadenas de restaurantes de comida rápida y mega-tiendas norteamericanas. Así mismo puede encontrar diversidad de hoteles, restaurantes entre otras variadas opciones.

Fajardo

Fajardo fue fundado como poblado en 1760 por el gobernador español Bravo de Rivera. En 1772 fue nombrado como Santiago de Fajardo y erigido en Parroquia del Obispo de la Capital en 1774. Es un poblado menos cosmopolita que otras ciudades, ocupa el extremo este de Puerto Rico. Limita con las aguas de Océano Atlántico por el norte y el este, con Ceiba por el sur y con Luquillo por el oeste. Tiene una superficie de 80.6 kilómetros cuadrados con una población aproximada de 40,712 (2000). Su población recibe el gentilicio de Fajardeños. Entre sus principales barrios se encuentran: Cabezas, Demajagua, Fajardo Pueblo, Florencio, Naranjo, Quebrada Fajardo, Quebrada Vueltas, Río Arriba, Sardinera. Las partes más elevadas de su territorio están hacia el Suroeste, en el barrio Río Arriba y constituye estribaciones de la Sierra de Luquillo. El resto del territorio es llano, como corresponde a los municipios situados en la llanura costanera del este. El municipio lo riegan el Río de Fajardo y la quebrada de Fajardo. Hacia el extremo noroeste de este municipio se encuentran las albuferas que llaman lagunas de Aguas Prietas y Grande. Las industrias predominantes son el cigarro, muebles, metal y componentes electrónicos, también se destacan el turismo y el comercio. La ciudad le ofrece lo mejor de sus servicios en hoteles y restaurantes, centros comerciales las mejores opciones para los más variados gustos. Las playas son perfectas para practicar deportes, sus aguas transparentes y tranquilas son ideales para bucear, además posee variados atractivos naturales.

Cataño

Pronto Disponible!

Puerto Plata

Se localiza a 215 kilómetros de Santo Domingo. Es una ciudad que ha tomado importancia en los últimos tiempos, gracias a los numerosos complejos y la infraestructuras turística que se ha desarrollado en la zona. El punto de llegada más frecuente a la ciudad es el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, que se encuentra muy cerca de Puerto Plata, Playa Dorada y Sosúa.

Santo Domingo

Santo Domingo es una ciudad encantadora que combina lo sofisticado del mundo moderno con el carisma legado del viejo mundo. La ciudad fue fundada el 4 de agosto de 1496 por Bartolomé Colón (hermano de Cristóbal Colón), en las inmediaciones del río Ozama con el nombre de La Nueva Isabela. Es la actual capital de la República Dominicana, siendo una de las ciudades más antiguas del continente americano. Desde sus inicios se destacó por el fuerte protagonismo que alcanzó en la conquista del continente y durante varias décadas fue el punto de partida de las exploraciones de los conquistadores. Felipe II la llamó la "Llave de las Indias Occidentales". Piratería, ciclones y terremotos han sacudido la capital a lo largo del tiempo. Fue testigo de la proclamación de la independencia en 1844 en la puerta del Conde que se encuentra al final de la calle del mismo nombre.Santo Domingo, está dividida en dos zonas claramente diferenciadas: la zona colonial, que conserva un inconfundible sello andaluz en algunos de sus rincones y la zona moderna, donde se percibe la huella de Trujillo en sus obeliscos y gigantescas esculturas.

La Romana

La Romana es la segunda población en importancia del oriente dominicano. Situada a 131 kilómetros al este de Santo Domingo, constituye el lugar más lujoso y quizás la ciudad dominicana de mayor renombre internacional, a pesar de ser una de las más jóvenes del país. Sus orígenes se remontan al siglo XVI cuando fue poblada por Juan de Esquivel. Sin embargo, su desarrollo comienza a principios de este siglo, cuando se establece la Puerto Rico Sugar Company, un importante ingenio azucarero que provocaría la inmigración de numerosas personas. La ciudad constituye el más importante centro urbano del este del país y uno de los más importantes centros turísticos de la República Domicana.

San Pedro de Macorís

A 70 kilómetros de Santo Domingo, San Pedro de Macorís es una de las ciudades más importantes de esta zona. Fundada a mediados del siglo XIX por inmigrantes cubanos, que huían de la guerra de independencia y por nativos de la zona, San Pedro de Macorís, se convirtió en la capital de caña de azúcar.De aquellos tiempos de bonanza quedan numerosas edificaciones de variados estilos (criollo, victoriano y neoclásico), que le imprimen a la ciudad un carácter único.

Barahona

Ubicada en la parte sur de la isla, a 190 kilómetros de Santo domingo. Barahona cuenta con una impresionante vegetación, como ningún otro pueblo del sur lo tiene. Es poseedora de las más hermosas zonas de costa de todo el país y es el único lugar donde se conjugan playas, montañas y ríos, formando entre los tres una perfecta combinación para vivir momentos inolvidables.

Samaná

Su capital Santa Barbara de Samaná, con alrededor de 6.000 habitantes, luce sin embargo un extraño aspecto de anchas avenidas y edificios funcionales que poco tiene que ver con el ambiente rural y paradisíaco del resto de la zona.Samaná vive básicamente de la extracción del mármol, la pesca, los cocos, el arroz y el cacao que crecen en sus plantaciones.Aún permanecen vivas muchas costumbres y tradiciones africanas, aquí se asentaron esclavos liberados de las regiones del sur fundiendo su idioma con las de los pescadores locales, ahora dialecto local ¨Samané¨.

Tips

Los operarios de las fábricas de puros en Cuba cuentan con un "lector" que les lee el periódico mientras trabajan.