1906. Nace el escritor Enrique Laguerre -novelista, ensayista, cuentista, dramaturgo y periodista-, en el barrio Aceituna de Moca, jurisdicción judicial de Aguadilla
  
  
  
  
 | 
Transporte | 
| 
 | ||
| 
              
   Nace Enrique Laguerre  
  1906. Nace el escritor Enrique Laguerre -novelista, ensayista, cuentista, dramaturgo y periodista-, en el barrio Aceituna de Moca, jurisdicción judicial de Aguadilla  | 
              
| 
              
   Nace Eugenio M. de Hostos  
  1839. Nace Eugenio María de Hostos y Bonilla en Mayaguez, el 11 de enero de 1839. Se destacó como filósofo, pedagogo, escritor, sociólogo, periódista y firme defensor de la independencia patria.  | 
              
| 
              
   Sila M. Calderón primera Gobernadora de Puerto Rico  
  El 2 de enero de 2001 y frente al Capitolio, Sila M. Calderón juramenta ante el Honorable Juez Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Sr. José A. Andreu García, convirtiéndose en la primera mujer Puertorriqueña gobernadora de Puerto Rico.  | 
              
| 
              
   Nace Rafael  Cordero  
  1899. Nace Rafael de Jesús Cordero. Se distinguió como uno de los economistas más importantes de Puerto Rico. Primer contador de Puerto Rico.  | 
              
| 
              
   Nace Angelita Bosh  
  1895. Nace Angelita Bosh, una de las primeras mujeres farmacéuticas de Puerto Rico  | 
              
| 
              
   Nace Fernando E. Rodríguez Vargas  
  1888. Nace Fernando E. Rodríguez Vargas. Militar, Odontólogo y Científico. Descubrió la bacteria que causa la carie dental.  | 
              
| 
              
   Nace Julia de Burgos García  
  1917. Nace Julia de Burgos García el 17 de febrero de 1917. Fue maestra de escuela, periodista y poetisa. Su obra literaria la sitúa entre las más grandes poetisas de la América Hispana.  | 
              
| 
              
   Colonización británica  
  1814-1978. Por el tratado de París de 1814 el Reino Unido se hizo cargo del territorio hasta el momento de su independencia en 1978.  | 
              
| 
              
   Integración a las Indias Occidentales  
  1959. Durante el período colonial Santa Lucía integró la administración de las islas de Barlovento. Entre 1959 y 1962 formó parte de la Federación de las Indias Occidentales y tuvo su propio gobernador.  | 
              
| 
              
   Autonomía y nueva constitución  
  1967. En 1967 la isla aumentó su autonomía y obtuvo una nueva Constitución en el marco de los Estados Federados de las Antillas. Las discrepancias entre ellos llevaron a una negociación separada de la independencia.  | 
              

Sir Walter Raleigh pensó que la legendaria ciudad de El Dorado estaba en Guyana y dirigió una expedición para encontrarla en 1595.