Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Iglesia de los Dolores

Se levantó en el 1732 y presenta una bella fachada principal decorada con elementos barrocos, en su mayoría piezas de cerámica esmaltada de clara influencia indígena y negroide. A ambos lados hay dos torres con campanario y una gran cúpula en la parte posterior del templo.

Catedral
Iglesia de San Sebastián
Iglesia de la Merced

La Iglesia de la Merced, la primera de la ciudad, fue construida alrededor de 1550 a 1551 por el maestro Francisco Suárez bajo la supervisión de Fray Gaspar de Quintanilla, es el templo construido en cantería y ladrillo más antiguo de Honduras y posiblemente de Centroamérica que aun esta de pie. En su interior, el Altar Mayor marca la transición del barroco hispanoamericano al neoclásico. En 1561 fue elevada a la categoría de Catedral, constituyéndose así en la primera catedral de Honduras y una de las primeras de América. Poseyó dos torres, la del lado derecho hoy parcialmente destruida por el terremoto de 1774, fue el sitio que alojo al reloj moro donado por Felipe III, y que actualmente se encuentra dando sus servicios en la catedral construida en 1711.

Iglesia y Convento de San Francisco

Fundada en 1560 por la segunda orden que vino a Comayagua, los Antoninos, por lo que el nombre original fue de Iglesia de San Antonio con su convento adjunto. Para 1575 el templo estaba bajo la tutela de los Franciscanos, que llegaron a Honduras gracias a las gestiones que el Obispo, Fray Jerónimo de Casilla llevó a cabo. Durante el terremoto de 1774 se cayó la cúpula original, y fue sustituida por una falsa cúpula de madera. Según grabados del siglo XIX, su artezonado era mudejar con tirantes de par y nudillo y trabajo de laceria, sin embargo, después del terremoto de 1808, este artezonado quedo muy dañado, pero persistió hata 1916, cuando los Capuchinos lo mandaron cubrir con falsa cúpula de madera y bóveda de cañón corrido en la nave central y las naves laterales de cobertura plana. En su única torre se encuentra colocada lo que probablemente es la campana más antigua de América, en ella se puede leer "Campana la Antoniana, fundida en Alcalá de Enares en el año de 1460". En su interior encontramos varios retablos de madera dorada con lamina de oro. En uno de sus nichos apreciamos la cruz que inicialmente se encontraba en la plaza y que según la historia en el año de 1603, un fantasma en forma de nube aparecía todos los viernes en el río chiquito y a las doce del día envolvía a esta cruz, hasta que fue objeto de un rito de exorcismo por el sacerdote franciscano Fray Esteban Verdelete. Posee también el Nazareno más hermoso de Comayagua, cuya mirada hechiza a quien la ve, causándole encontrados sentimientos.

La Catedral de Comayagua

Fue inaugurada el 8 de diciembre de 1711, es la más grande y bella de todas las catedrales que se construyeron en el período colonial, y cuenta con numerosos elementos decorativos. Es uno de los mejores ejemplos del arte barroco hispanoamericano del país. De los dieciséis retablos o altares originales, únicamente han sobrevivido cuatro hasta nuestro tiempo, con tallas en madera y cubiertos con láminas de oro, algunos con pinturas exquisitas y otros con imágenes talladas artísticamente. De los cuatro, sobresale el altar mayor, que posee a sus pies un rico frontal de plata y oro de un metro de alto por tres de largo. Uno de sus altares posee un Cristo negro hecho en la tradición de Esquipulas. Tiene tres naves y cinco cúpulas, una sola torre con ocho campanas, y que en el tercer piso aloja al casi milenario reloj moro. El Reloj de la Catedral fue fabricado por los Moros que habían invadido España, y colocado en la Alambra en el año de 1100. El Rey Felipe III lo dona a la Catedral de Comayagua, que en aquel entonces era la actual Iglesia la Merced, en donde comenzó a funcionar en 1636. Allí funciono por setenta y cinco años, y en 1711 al ser inaugurada la nueva catedral es trasladado a esta, en donde actualmente presta sus servicios, por medio de campanadas da los cuartos de hora, las medias horas y las horas. Es el reloj más antiguo de América que aun se encuentra en funcionamiento.

Iglesia de La Caridad

Originalmente dedicada a Santa Lucia, esta iglesia fue construida a finales del siglo XVI, este templo correspondía al pueblo de indias de Santa Lucia, una de las reducciones indígenas que cercaban la ciudad de españoles. En el siglo XVII, ante el descenso de estas y el aumento de las castas, se convierte en Parroquia para pardos, mulatos e indios y cambia de nombre a Iglesia de La Caridad. En su parte posterior quedan los restos de la única capilla abierta o capilla de indios de toda Honduras. Su fachada fue reconstruida en 1640 y en 1735 el Obispo Guadalupe manda a construir la torre campanario. En su interior se encuentra la famosa imagen del Señor de la Burrita, la cual es una imagen de tamaño natural que posee gonces y que el domingo de Ramos es montada en una burra de verdad para ser paseada por la ciudad. Existe también una antigua imagen de Santa Lucia del siglo XVI.

Catedral Santa Rosa
Catedral de San Juan

Constituye el templo anglicano más antiguo del país.

Iglesia Frederik

Es una de las Iglesias Luteranas más antigua y data del año 1763. Usted puede admirar candelabros de la época y placas con inscripciones dedicadas a la memoria de varios colonos.

Tips

En la parte más elevada de Guatemala se encuentra el lago Atitlán, y está custodiado por los volcanes Atitlán, Tolimán y San Pedro.