1815. El capitán general Toribio Montes inauguró la imprenta en Puerto Rico e hizo aparecer el primer periódico,«La Gazeta». En pocos años se fundaron varios periódicos y una Sociedad Económica de Amigos del País.
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Transporte |
|
Primera imprenta en Puerto Rico
1815. El capitán general Toribio Montes inauguró la imprenta en Puerto Rico e hizo aparecer el primer periódico,«La Gazeta». En pocos años se fundaron varios periódicos y una Sociedad Económica de Amigos del País. |
Intentos independentistas en Puerto Rico
1838-1868. La idea de la independencia apareció en Puerto Rico cuando se conocieron las luchas que los patriotas sostenían en el continente, pero la pequeñez de la Isla y su poca cantidad de habitantes hicieron difícil todo intento. No obstante, hubo varios conatos en los años 1838, 1864, 1867 y 1868. Puertorriqueños destacados lucharon contra la esclavitud. Sin embargo, durante todo este siglo se sucedieron los levantamientos contra el gobierno español, aunque todos ellos fueron duramente reprimidos como el Grito de Lares. |
Abolición de la esclavitud en Puerto Rico
1873-1897. En 1873 se abolió la esclavitud. A la caída de Isabel II aumentaron las libertades en Puerto Rico. Los diarios pudieron escribir con mayor libertad y los partidos políticos tuvieron derecho a expresar sus opiniones. En 1897 se concedió la autonomía política y administrativa a la isla y un año después se constituyó el primer gobierno de Puerto Rico presidido por Francisco Mariano Quiñones. |
Autonomía administrativa de Puerto Rico
1897. Muchos hombres ilustres propagandizaron sus ideas independentistas dentro y fuera del país, y en 1897 España concedió a Puerto Rico una autonomía administrativa. |
Tratado de París
1898. La guerra de España y los Estados Unidos terminó con la pérdida de Cuba y la entrega de Puerto Rico a los norteamericanos. Los hombres públicos más destacados de Puerto Rico se dirigieron al presidente de los Estados Unidos, MacKinley, para pedir que d1898La guerra de España y los Estados Unidos terminó con la pérdida de Cuba y la entrega de Pue |
Ley Jones. Ciudadanía estadounidense
1917. La ley Jones reconoció la ciudadanía estadounidense a personas nacidas en Puerto Rico; esta ley fue votada a iniciativa de Luis Muñoz Martín. |
Ley sobre el gobernador de Puerto Rico
1947. Una ley en esta fecha dispuso que el gobernador de Puerto Rico sería en adelante electo por el pueblo, y no por el presidente de los Estados Unidos. |
Alzamiento en Puerto Rico
1950. Hubo un alzamiento y un intento de asesinato al presidente estadounidense (1º de noviembre). Ambos hechos fueron inspirados por el Partido Nacionalista, cuyo jefe, Pedro Albizu Campos fue condenado a varios años de prisión y su partido fue proscrito. |
Constituido el Estado Libre Asociado
1952. Entra en vigor la ley aprobada por plebiscito, por la Asamblea Constituyente y por el Parlamento estadounidense: queda constituido el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, el que se proclama autónomo en cuestiones internas, incluso en materia fiscal, p1952Entra en vigor la ley aprobada por plebiscito, por la Asamblea Constituyente y por el Parlamento estadounidense: queda constituido el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, el que se proclama autónomo en cuestiones internas, incluso en materia fiscal, p1952Entra en vigor la ley |
Celebración de los XVII Juegos Centroamericanos y del Caribe
1993. Del 19 al 30 noviembre de 1993 se celebran los XVII Juegos Centroamericanos y del Caribe. |
La música rap neoyorquina que se escucha en Jamaica procede de los disc-jockeys jamaicanos debido a que con frecuencia hablaban por encima de la música en los clubs.