Lugar de culto más antiguo de la zona occidental.
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Transporte |
|
Iglesia de St. Peter
Lugar de culto más antiguo de la zona occidental. |
Templo Parroquial de San Miguel
En este templo se venera la imagen de San Miguel, santo patrono de la ciudad. Durante la Guerra de Castas, algunas familias yucatecas llegaron a Cozumel para escapar de las depredaciones, y entre ellos estaba el cura don Manuel Rejón, quien traía consigo una imagen de marfil que representaba al arcángel San Miguel, a la que se empezó a adorar en el templo. La imagen original desapareció más tarde, y se sustituyó por otra de madera, que es la que actualmente se exhibe en la parroquia. |
La Catedral de San Idelfonso
Imponente edificación que semeja una fortaleza, con dos cúpulas o torres. Tho, era una ciudad maya, cuyas piedras se usaron para construir la Catedral (1561-1599). Esta Catedral está considerada la más antigua del continente Americano, construida por Miguel Agüero. La fachada tiene cinco secciones con portales estilo renacimiento. En el portal principal son prominentes las figuras de San Pedro y San Pablo. El objeto más sacrosanto de la ciudad es la estatua del "Cristo de las Ampollas", que se encuetra en su interior. |
Monasterio Mama
Templo que está coronado con un campanario. La rica ornamentación de la fachada demuestra el estilo colonial. La parte posterior del templo cuenta con un hermoso jardin con una noria y un atrio cerrado. Este monasterio se encuentra en el paseo La Ruta de los Convento |
Monasterio Maní
Maní, fue fundado por Fray Diego de Landa, quien ordenó la destrucción de muchos documentos y estatuillas importantes de los mayas. Fue un centro del movimiento evangélico de los franciscanos. Actualmente sigue siendo un importante centro religioso para sus habitantes y pueblos. Sus altares multicolores y platerescos llaman la atención. Este monasterio se encuentra en el paseo La Ruta de los Conventos es un paseo donde se visitan iglesias, catedrales, conventos, atrios y cenotes, donde se encontrarán bellos pueblos. |
Monasterio "La Mejorada"
Construcción del siglo XVII, dedicada a la Muerte de la Virgen, casa de monjas franciscanas, quienes practicaban una rígida y estricta observancia de las leyes. Actualmente este monasterio está ocupada por la Escuela de Arquitectura. El altar original desapareció durante la Revolución. Actualmente hay un fragmento de altar Churrigueresco de origen desconocido. |
Iglesia de Tercera Orden
Al norte de la Plaza, se encuentra la Iglesia de El Jesús o de Tercera Orden, construida en el siglo XVII, hace pensar en la enorme importancia que los conquistadores españoles concedieron al culto católico en esta tierra. |
Monasterio Acolman
Notable edificio Agustiniano, típico monasterio del siglo XVI. Es uno de los pocos ejemplares del estilo plateresco en México. Contiene algunas iconografías y artesanías de las comunidades indias. |
Catedral Nuestra Señora de la Soledad
Construcción modernista y extavagante, construida en 1930, con un plano arquitectónico sencillo. Se caracteriza por su decoración en azulejo con diseños solares, pendones y figuras geométricas en oro y azul. Cuenta con un gran portada en el plano principal y dos torres de planta cuadrangular. Dicha construcción forma parte del Zócalo. Originalmente la iglesia era un escenario para la filmación de películas y poco a poco el edificio fue adaptado como casa de culto. Hoy, es uno de los sitios más típicos de Acapulco. |
Capilla Ecumenica de la Paz
La moderna Capilla de la Paz, posee un magnífico mirador en la parte posterior del Templo, desde donde se puede apreciar la Bahía de Acapulco completamente y sus hermosos ocasos, el área urbana de la ciudad y los cerros circundantes. Es uno de los puntos más altos del suereste de la ciudad, con cuarenta y dos metros de altura. Cuenta la historia, que la Señora Milly de Trouyet tuvo el sueño y el deseo de que se construyera una capilla en el sitio que ella misma escogió y aunque no pudo ver su ilusión hecha realidad, su esposo el Sr. Carlos Trouyet, si logró ver en gran parte, realizado el deseo de su esposa. Este recinto es ecuménico por así haberlo querido los esposos Trouyet, y da cabida a todo hombre sin distinción de religión. Su objetivo es coronar las alturas de Acapulco con un contraste de espiritualidad a la vista y al alcance de todo ser humano. Nunca fue la intención de construir esta obra como cementerio privado de la familia Trouyet, y solamente fueron las circunstancias del destino las que dictaron que descansaran aquí los propios creadores. La Cripta Pública forma parte de la obra y está ubicada en el nivel Inferior de la Capilla. La Capilla; un lugar que conjuga el símbolo de la pureza , como el agua de la pila que recorre el interior del recinto y en cascada llega a una escultura de la mano derecha que representa la importación y gratitud de todos los pueblos, también cuenta con una enorme y hermosa Cruz que puede verse desde cualquier punto de la bahía. |
En Las Bahamas se puede disfrutar de una extraordinaria combinación de actividades, culturas y paisajes.