1400. Jamaica fue llamada «Xaymaca» (tierra de madera y agua) por los indios arauacos. Es la tercera isla más grande del Caribe.
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Transporte |
|
Nombre de Jamaica
1400. Jamaica fue llamada «Xaymaca» (tierra de madera y agua) por los indios arauacos. Es la tercera isla más grande del Caribe. |
Descubrimiento y colonización de Jamaica
1494. La isla fue descubierta por Cristóbal Colón, quien fundó Nueva Sevilla y Santa Ana en 1509 y su capital Santiago de la Vega en 1538. Los españoles fueron los primeros en importar esclavos africanos para trabajar en el tabaco y después en las plantacio1494-La isla fue descubierta por Cristóbal Colón, quien fundó Nueva Sevilla y Santa Ana en 1509 y su capital Santiago de la Vega en 1538. Los españoles fueron los primeros en importar esclavos africanos pa |
Estragos ocasionados por huracán Gilbert en Jamaica
1989. La Isla fue azotada por el huracán Gilbert, el que dejó 10 000 casas destruidas. |
Descubrimiento de Martinica
1493. Martinica fue descubierta por Cristóbal Colón durante su cuarto viaje. |
Disputa por la exportación de plátano
1990. Queda resuelta la disputa entre Santa Lucía y República Dominicana por la exportación de plátano al Reino Unido, tradicional y principal producto del mercado de Santa Lucía. |
Estragos causados por el volcán de Montagne Pelée en Martinica
1902. El volcán de la Montaña Pelada (Montagne Pelée), tristemente célebre por su erupción, causa miles de muertos y destruye la industria azucarera. |
Descubrimiento y colonización de Trinidad y Tobago
1498. El descubrimiento y colonización que conforman estas dos islas tienen una historia diferente. Trinidad, fue descubierta por Colón en su tercer viaje en 1498, y perteneció en principio a España. Por su parte, Tobago, habitada por los indios caribes, se encontraba despoblada cuando llegaron a ella los holandeses, en 1632. Poco tiempo después, desembarcaban tropas españolas, quienes temían que, desde Tobago, los holandeses iniciaran la exploración del curso del Orinoco, donde se pensaba había oro. Una expedición británica conquistó a Trinidad en 1797 y le fue formalmente concedida a Gran Bretaña por el Tratado de Amiens en 1802. Por otra parte, Tobago fue colonizada por Francia desde 1781 y en 1814 pasó a ser colonia inglesa. |
Estatus regional de Martinica
1974. Francia le concede el estatus regional, junto a Guadalupe y la Guyana Francesa. Se instituye el Consejo Regional. |
Concesión de mayor autonomía a los Consejos
1982. François Miterrand, presidente de Francia, concede mayor autonomía a los Consejos. |
Sucesos políticos en Martinica
1983-1995. En 1983, las primeras elecciones directas al nuevo Consejo Regional dan una pequeña ventaja a los partidos de izquierda, el separatista Movimiento Independentista de Martinica (MIM), el que obtiene 3% de los votos). Aimé Ceésaire es electo presidente del Consejo (febrero). En 1986 es elegido el primer representante de la izquierda al Senado francés. La representación ante la Asamblea Nacional Francesa es aumentada a cuatro diputados (marzo). En 1988, una coalición de izquierda conquista 23 de 45 escaños del Consejo General; un año más tarde, en las elecciones municipales, los partidos de centroderecha obtienen 43,5 % votos para el Parlamento; los socialistas 35,5 %, y se registra una abstención de 83,9 %. En 1991, durante la visita de los presidentes François Miterrand (Francia) y George Bush (Estados Unidos), el funcionalismo entra en huelga general. En 1992, los partidos de izquierda y pro independentistas logran la mayoría en las elecciones. El Tratado de Maatrich es ratificado en un plebiscito, con 75 % de abstención. En 1993, los partidos de derecha ganan la mayoría de los curules en las elecciones para la Asamblea Nacional Francesa. En 1994, el gobierno gana la mayoría de las elecciones para el Parlamento europeo, por tanto vence la coalición de izquierda. En 1995, una huelga de empleados bancarios por mejores salarios causa trastornos económicos agravados por la adhesión de sindicatos ligados a los sectores público y privado. |
En Guatemala se halla el conjunto arqueológico formado por las ruinas de Tikal, que fue uno de los centros más importantes del primer período del primer imperio maya (320 a 987 dC).