Todo el sistema simbólico del ritual afrocubano, está presente en los distintos objetos del culto que se exhiben en su colección. Nadie puede mirar con indiferencia el producto artístico religioso, salido de las hábiles manos del babalawo.
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Transporte |
|
Casa de Freddy
Todo el sistema simbólico del ritual afrocubano, está presente en los distintos objetos del culto que se exhiben en su colección. Nadie puede mirar con indiferencia el producto artístico religioso, salido de las hábiles manos del babalawo. |
Complejo Turístico Escaleras de Jaruco.
|
Sierra del Rosario
Máximo exponente de los bosques siempre verdes del occidente de Cuba. Sobresale la comunidad Las Terrazas, posee una estación ecológica que investiga en conjunto con el instituto de ecología. |
Laguna Grande
Coto de caza. |
Salto de Soroa
En un claro situado en un pequeño valle se halla el Salto de Soroa, en el río Manantiales, con una caída de 22 metros. La cascada forma un estanque, conocido como "El Estanque de la Luna de Miel". El hecho de que a menudo se forme un arcoiris sobre las cascadas le ha valido a Soroa el sobrenombre de "Arcoiris de Cuba". |
Río Manantiales
Otras de las opciones que ofrece el entorno natural de Soroa son: Baños en el Río Manantiales: Este río tiene propiedades minero-medicinales y sus aguas son hipotermales. |
Orquideario de Soroa
En el Orquideario se cultivan alrededor de 700 especies de orquídeas. Entre las exóticas especies de orquídeas de Soroa están la Zapatilla de la Reina, la extraña Guaria, la erótica Cattleyas y la abotagada Aguadijas de Columbia. Existe incluso una apreciada variedad de olor a café por la cual es conocido el valle.La mejor época para visitar Soroa es durante el cálido invierno. Cada día, desde la época de floración hasta marzo, se organizan visitas guiadas al Orquideario con un intervalo de media hora. |
La Deseada
Coto de caza. |
Alonso Rojas
Coto de caza. |
Sierra Derrumbada
Paseos a caballo y senderismo: Con un guía especializado, puede recorrer lugares como Sierra Derrumbada, las ruinas de los cafetales franceses del siglo XIX, el Río Bayate y la comunidad campesina El Brujito y La Comadre. |
La Playa de las Conchas en la costa nororiental de Guyana tiene una longitud de 145 km, que están recubiertos con millones de diminutas conchas y constituyen el lugar donde anidan las tortugas hawksbill.