Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Seminario de San Carlos y San Ambrosio

Antiguo Colegio San José de la Compañía de Jesús y posteriormente en 1774 se inaugura bajo el nombre de Real Colegio Seminario de San Carlos y San Ambrosio, es uno de los edificios más importantes de la era colonial por lo que significó como centro de formación donde se educaron los más prestigiosos intelectuales cubanos de la época y desde el punto de vista constructivo por los elementos novedosos que se introducen en su arquitectura.

Plaza de Armas

Primer centro urbano de la villa de San Cristóbal de La Habana. En sus límites se encuentra El Templete, que señala el sitio en el que, según la tradición, se celebraron la primera misa y el primer cabildo de la villa.

Centro Estudiantil "José de la Luz y Caballero".

Salas concebidas como taller y exposición, donde niños y jóvenes desarrollan su cultura, a la par que se entrenan en distintas manifestaciones artísticas, conocen sobre la naturaleza y adquieren destrezas manuales. En el Centro sesionan los Clubes UNESCO de la Habana Vieja.

Anfiteatro de la Habana Vieja

Acoge presentaciones en vivo de importantes agrupaciones musicales nacionales, orquestas populares, grupos de rock y actividades recreativas populares.

Casa del Conde de San Juan de Jaruco

Actualmente es la sede del Fondo Cubano de Bienes Culturales. Es una de las más valiosas construcciones del entorno de la Plaza Vieja y una de las más importantes de la arquitectura cubana del siglo XVIII. De su arquitectura llama la atención las cenefas en los diversos salones, cuyo patio interior, con sus amplias galerías y sus agradables proporciones, es uno de los más acogedores de la arquitectura colonial cubana.

Casa del Marqués de Arcos

Ubicada en la Plaza de la Catedral, esta construcción es uno de los principales exponentes de la arquitectura residencial en Cuba, debido a la elegante monumentalidad que enmarca los atributos que en el siglo XVIII llegaron a ser importantes en la conformación de las viviendas cubanas de las familias poderosas.

Casa del Marqués de Aguas Claras

Su construcción se inicia en 1751 y culmina en 1775, con algunos elementos que la particularizan lo que la ubica entre las de mayor interés de la arquitectura cubana del siglo XVIII. Actualmente sus instalaciones sirven al restaurante "El Patio".

Casa del Conde de Casa Lombillo

Con una privilegiada ubicación frente a la Plaza Vieja, la expresión actual de la casa corresponde a las grandes transformaciones que se le introdujeron en el siglo XIX, cuando se le sustituyó el tejadillo original, se colocó una baranda de hierro fundido y se cerraron los vanos de la logia con persianas y lucetas de vidrios de varios colores.

Colegio de San Francisco de Sales

Edificación que fue comprada en 1688 por el Obispo Diego Evelino de Compostela, se escogió para acoger el Colegio de San Francisco de Sales para niñas huérfanas. Actualmente este edificio se utiliza cpara oficinas, restaurantes y cafeterías.

Delfinario