Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Fuente de San Francisco de Asís.
Casa de la Obrapía

Antigua residencia del capitan español Martín Calvo de la Puerta. Fue sin duda una de las casas de mayor distinción de todas las de la época colonial, siendo el producto de la unión y reconstrucción de dos casas colindantes, así como del remozamiento a que fue sometida posteriormente donde se le introdujeron algunos elementos y formas propios del llamado "barroco cubano". Debe su nombre —al igual que la calle de su fachada principal— a la instauración en 1669 por Martín Calvo de la Puerta de una Obra Pía, para dar sostén económico todos los años a cinco jóvenes huérfanas para que pudieran formar familia.

Capitolio de La Habana

Uno de los palacios más importantes de su tipo. Su cúpula se divisa desde todos los puntos de la ciudad. En su centro está el kilómetro cero y la Estatua de la República considerada la tercera más alta bajo techo del mundo.

Casa del Conde de Casa Barreto

Actualmente es la sede del Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño. La casa también es conocida como Palacio del Marqués de Cárdenas, título de uno de sus propietarios posteriores.

Torreón de San Lázaro

Ubicado en la antigua ensenada de San Lázaro, en un sitio por donde se produjeron varios desembarcos de corsarios y piratas en la época colonial. Fue construido en 1665 para asumir la funciones de vigilancia dentro del sistema defensivo de la ciudad y actualmente resulta un elemento pintoresco junto a los edificios que lo rodean y el parque Antonio Maceo. Declarado Monumento Nacional.

Restos de la Muralla de La Habana

La Muralla de La Habana fue concebida como parte del proyecto de defensa de la ciudad, conjuntamente con las fortificaciones que comprendían el sistema de protección costera, y se inició en 1674 su proceso constructivo culminando más de un siglo después, con el objetivo de convertir a la ciudad en una plaza inexpugnable ante el peligro de los ataques de corsarios y piratas. Con el paso de los años la ciudad quedó dividida en dos y mientras se desarrollaban más actividades y asentamientos extramuros, se hacía más inefectiva la existencia de la muralla. En 1863 comenzó su demolición y no es hasta comienzos del actual siglo que culmina. Actualmente se conservan los restos de la muralla que testifican las características y el trazado de esta importante construcción del sistema defensivo de La Habana, la cual según los especialistas no tuvo una verdadera utilidad.

Fuente de la India

Representa a la noble Habana.

Plaza de Belén.

Vivaz y pintoresca plaza de intramuros, donde se encuentra un mercado de productos agropecuarios muy visitado, y en la cual se destaca el singular "Arco de Belén", que le da acceso por la calle Acosta y que forma parte de un antiguo y regio colegio, fundado por los padres jesuitas.

Paseo Alameda de Paula.

Importante construcción para fines sociales, que data del Siglo XVIII.

Plaza de las Lavanderas.

Donde viejas esclavas libertas pregonaban sus servicios domésticos desde muy temprano, hoy se conoce como "Plaza del Cristo", por la iglesia que hacia el siglo XVII se erigió en sus predios, y que tomó celebridad como estación final del Vía Crucis de los Viernes Santos, que subía en procesión por la calle de la Amargura, saliendo de la Plaza de San Francisco de Asís.

Tips

Los primeros europeos que trataron de tomar tierra en Granada fueron marinos ingleses, que llegaron en 1609 pero fueron expulsados por los indios caribes.