Localizados al noreste de Fajardo, este cayo es excelente para disfrutar de la playa, esnórquel y bucear. Puede organizar una visita a través de los centros de buceo o de los pescadores locales.
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Transporte |
|
Cayo Icacos
Localizados al noreste de Fajardo, este cayo es excelente para disfrutar de la playa, esnórquel y bucear. Puede organizar una visita a través de los centros de buceo o de los pescadores locales. |
Las Cabezas de San Juan
Las Cabezas de San Juan en Fajardo es una de las áreas naturales más importantes de Puerto Rico. Las Cabezas refiere a 3 promontorios que se extienden en el Océano Atlántico. Representación impresionante de siete diversos sistemas ecológicos. |
El Faro de las Cabezas de San Juan
El faro de las Cabezas de San Juan fue en 1880 por el gobierno español con un estilo neoclásico. El propósito de su construcción fue para orientar el tráfico marítimo a través de los pasajes de Vieques y Culebra. El Faro de Fajardo es el segundo más antiguo de los construidos por el gobierno español en Puerto Rico. Empezó sus operaciones en 1882 y con el cambio de soberanía en 1898 pasó a la jurisdicción del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos. Bajo un acuerdo con el Fideicomiso, el Servicio de Guardacostas ha accedido a que éste se use como una de las atracciones principales de la Reserva Natural. |
Cayo Diablos
Localizados al noreste de Fajardo, este cayo es excelente para disfrutar de la playa, esnórquel y bucear. Puede organizar una visita a través de los centros de buceo o de los pescadores locales. |
Cayos Palominos y Palominitos
Localizados al noreste de Fajardo, estos cayos son excelentes para disfrutar de la playa, esnórquel y bucear. Puede organizar una visita a través de los centros de buceo o de los pescadores locales. |
El Malecón
Largo paseo a orillas del Caribe salpicado de grandes hoteles, algunos restaurantes y cafés. También es un sitio perfecto para comprar las típicas pinturas haitianas. |
Cementerio de los Indígenas
|
Biblioteca República Dominicana
|
Biblioteca Juan Pablo Duarte
|
Parque Zoológico Nacional
|
El territorio de Belice pertenecía oficialmente a España, y el número de colonos británicos fue aumentando hasta que en 1862 fue anexionado como colonia británica con el nombre de Honduras Británica.