Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Bosque de El Boquerón

Al oeste de Boquerón esta caminata por los manglares esta rodeado de placas informativas que describen puntos ambientales de interés.

Las Salinas de Cabo Rojo

Funcionan aproximadamente desde 1525 y fue la primera industria de sal de las Antillas. La sal se convierte en producto de intercambio por falta de moneda. Sus grandes lagunas son Fraternidad y Candelaria, las cuales tienen su propio sistema de evaporación y una planta procesadora de sal. Esta área es importante ecológicamente porque miles de aves hacen su última parada de alimentación en el hemisferio norte, aquí en las Salinas de Cabo Rojo, antes de llegar a Suramérica en su migración anual.

Refugio de Vida Silvestre

Esta zona es excelente para descansar, aquí se encuentra la oficina del Bosque Estatal de Boquerón. Este bosque ocupa una gran parte de la zona sur de Boquerón y de las tierras al oeste de La Parguera hasta el Faro de Cabo Rojo. Aquí se encuentran importantes reserva naturales y forestales. Se pueden ver diferentes tipos de aves que anidan y que detienen su vuelo paso a otras islas del caribe.

Santuario de Shöensttat

Shöensttat significa bello lugar. El fundador de este movimiento apostólico lo fue el padre José Kentenich. En Alemania es donde se construye el primer santuario donde se pretendía encontrar respuestas positivas a las situaciones de guerra. El propósito del movimiento es de crear a un hombre nuevo para la comunidad tomando como modelos a personajes bíblicos del Nuevo Testamento. En Puerto Rico existen solo dos santuarios; el de Juana Díaz y Cabo Rojo. El de Cabo Rojo cuenta con una casa de retiros, un Vía Crucis y el santuario.

Casa Aduana
Antiguo Casino

El Antiguo Casino Español fue construido en el 1874 siendo la primera institución sociocultural en la isla, anterior al Ateneo de Puerto Rico de 1876. El mismo fue destruido por el terremoto en el 1918. Fue entonces, cuando se decidió construir una nueva estructura para albergar el casino social de la ciudad. El mismo fue construido cerca del 1930 diseñado por el Arquitecto Francisco Porrala Doria, considerado como uno de los principales artífices de la reconstrucción de la ciudad, luego del terremoto. Como una institución cívica y social, el casino es uno de los más antiguos establecidos en la isla. Ha contado entre sus miembros, a través de los años, con distinguidos e ilustres hombres de Puerto Rico.

El Malecón

La extensa bahía de Mayagüez es una de las mejores de todo el País. Frente a la desembocadura del Río Yagüez se halla el mejor fondeadero que ofrece la costa occidental de Puerto Rico, tanto por su buen tenedero (buen fondo para anclar) como por estar abrigado de todos los vientos, desde el Noroeste, el Norte, Noreste y Este, hasta el Sureste.

Estación Experimental Agrícola

Antigua hacienda, ahora una facilidad dedicada a la investigación de la vegatación tropical. En la oficina principal, que es también un edificio histórico; el visitante encontrará un mapa excelente para usar de guía en su visita.

Casa Alcaldía

El primer edificio de la Casa Alcaldía fue construido en el 1845 y destruido por el terremoto del 1918. La actual casa es del año 1926. Su entrada principal se enfatiza con un imponente pórtico, y una torre con un reloj. Su bella fachada es del estilo neoclásico, digna de observar por sus capiteles corintios y sus columnas grecoromanas. La casa municipio se ha tenido muy en cuenta la importancia funcional del gran espacio interior. Es pródiga la altura de sus techos y la amplitud de las escaleras que facilitan el doble tránsito. Los salones, salas, despachos y demás servicios se benefician de la alta dimensión, claridad ambiental y proliferación de vanos.

El Bosque Lluvioso de El Yunque

Desde Fajardousted puede realizar una excursión hacia El Yunque, declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera. El Bosque de El Yunque, que lleva su nombre en honor al benévolo dios indígena Yuquiyú, es el único bosque lluvioso tropical en el Sistema de Bosques Nacional de los E.U. Este alberga unas 240 especies de árboles, y es en realidad 4 tipos de bosques distintos, cada uno determinado por su altitud.

Tips

La rotonda de Savannah en Puerto España, Trinidad y Tobago, tiene cuatro km. de circunferencia, y se considera la mayor del mundo