Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Belice, colonia británica.

1862 Belice es reconocida como colonia británica, pero la discusión continúa hasta el siglo XX.

El Partido Unión del Pueblo (PUP).

1954El Partido Unión del Pueblo (PUP), de George Price, gana las elecciones.

Envío de tropas norteamericanas a Belice.

1975-1977Los Estados Unidos envían sus tropas a la Isla para protegerla de la invasión guatemalteca.

Belice, Estado Soberano Asociado a la Colonia Británica.

1981Belice logra su independencia y se convierte en un Estado Soberano Asociado a la Colonia Británica. Queda establecida su primera Constitución, vigente hasta nuestros días.

Soberanía de Belice.

1988 El 19 de mayo de ese año, representantes de Belice, Guatemala y el Reino Unido anuncian la creación de una comisión conjunta para buscar una solución al problema de la soberanía territorial de Belice.

Relaciones diplomáticas con algunos países.

1989Belice establece relaciones diplomáticas con España y Taiwán. China, en represalia, rompe relaciones con Belice.

Negociaciones con Guatemala.

1989El Partido Unión del Pueblo (PUP) retoma el poder, y al año siguiente el gobierno de Belice asume el compromiso de reducir el mar territorial, lo que facilita las negociaciones con Guatemala.

Reconocimiento de la soberanía de Belice.

1991Guatemala reconoce la soberanía de Belice. El 8 de enero, esta Isla se convierte en el trigésimo cuarto miembro de la OEA.

Descubrimiento de la tumba de un rey maya.

1996Arqueólogos que trabajan en la antigua ciudad maya de Milpa, descubren la tumba de un rey maya que aparentemente data de 450 años DC.

Nombre de las Bermudas.

1800También llamada «Mainland» o Islas Sommers, debido al náufrago inglés que llegó a estas Islas en el siglo XVII. Por su importancia estratégica mantiene numerosas fuerzas navales.

Tips

El Castillo de Sam Lord, en Barbados, está dedicado a un pirata con ese nombre que colgaba linternas de las palmeras para simular las luces de los puertos y llevar a los barcos a los traicioneros arrecifes para, una vez hundidos, robar sus cargas.