Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Centro Histórico de Santa Rosa de Copán

El Centro Histórico está constituido por edificios, en su mayoría, de estilo Neo-Clásico, construidos a finales del pasado y principios del presente siglo, destacándose la Iglesia dedicada a Santa Rosa, ahora Catedral, que es la edificación más antigua, que se comenzó a construir en 1792, derrumbándose su fachada con los temblores de 1877 y reconstruyéndose en 1880; y entre los más recientes se encuentra el Mercado Municipal inaugurado en 1912; oficinas públicas y privadas se encuentran ubicadas en estos edificios, tales como, escuelas y colegios de segunda enseñanza, el Palacio de la Sociedad Copaneca de Obreros, factorías de Tabaco. Este Centro Histórico es importante por haberse constituido Santa Rosa de Copán, en la Capital de Honduras por dos veces (1862 y 1863), fue desde aquí que se emitió el Decreto por el cual se instituyó el nombre de República de Honduras (1862) al país, por lo que se le reconoce en su proceso histórico. Distinguiéndose por sus construcciones que prestan un aire señorial a la ciudad, así como por su agradable clima que ofrece un lugar para recorrer a pié por sus empedradas calles. Asimismo, la proximidad del incomparable "Parque Arqueológico de Copán", la convierten en uno de los destinos turísticos de la zona Occidental, no en balde se le conoce como la "Sultana de Occidente" El Gobierno de la República por medio del Acuerdo Nº 344 del 3 de diciembre de 1991, la declaró Monumento Nacional.

Museo de Arqueología de Copán Ruinas

Este pequeño museo localizado frente al parque central de Copán Ruinas, exhibe piezas de cerámica, collares de jade y otras reliquias rescatadas de sepulcros. Además se exhibe: un mapa del mundo Maya una explicación del calendario de esta civilización, una escultura de la deidad de los escribas y el Altar T con otras deidades sentadas.

Eco-Hacienda San Lucas y Los Sapos

La Hacienda San Lucas y Los Sapos es el más nuevo atractivo de Copán. Se trata de una hacienda típica de la zona, con plantaciones de café, banano y el sitio arqueológico de Los Sapos dentro de su entorno. Además, tiene una vista panorámica increíble del valle de Copán, incluyendo el Río Copán, la población de Copán Ruinas y la zona arbolada en donde se encuentra el Parque Arqueológico de Copán. Esta hacienda, que además ofrece un restaurante ofrece al visitante unos senderos interpretados que le guiarán a una serie de atractivos culturales y naturales dentro de sus límites. El sendero más corto, conocido como "Los Sapos" tiene una duración de recorrido de unos 20 minutos, y le lleva al sitio arqueológico Los Sapos, por una agradable quebrada, una zona boscosa y finalmente por una pequeña plantación de café y banano. Otros senderos se adentran más en el bosque, hasta una agradable cascada. Después del paseo por los senderos, no deje de parar en la casa principal de la hacienda, en donde podrá probar deliciosa comida típica entre la que destacan tamales, ticucos, tortillas recién salidas del comal, así como una tasa del café orgánico de la finca. Toda la comida se prepara al estilo antiguo, cocinada en un fogón de adobe que le da un sabor único y especial a la comida. Así mismo, podrá pasar la noche en sus habitaciones las cuales cuentan con todos los servicios y comodidades, incluyendo agua caliente y energía solar. Las habitaciones tienen un costo de $45.00 para dos personas, $50.00 para tres y $55 por cuatro personas en la misma habitación.

sanlucas@honduras.com
Museo de Escultura Maya

Este museo es sin duda uno de los más grandes atractivos para los viajeros que visitan esta zona arqueológica. En su interior se exhiben una serie de esculturas que han sido rescatadas dentro del sitio arqueológico. Entre ellas, se destaca la impresionante replica a escala natural del Templo Rosa Lila, también conocido como Templo del Sol, descubierto bajo la estructura 16 en perfecto estado, y que dará a los visitantes una idea muy clara de como se veía Copan durante su era de esplendor. Otras exhibiciones importantes son la fachada del Juego de Pelota, las estelas y el altar Q, todos originales.

Faro de Fort George

Desde este fuerte se obtienen excelentes panorámicas de la ciudad y del mar.

Museo Ambergris Caye

El museo fue inaugurado en febrero de 1998, con el objetivo de mostrar la historia de la isla. En él se exhiben diversos artículos como botellas, monedas representan los siglos XVII y XVIII cuando los piratas y bucaneros buscaban refugio en la isla, res

Departamento de Arqueología

En este sitio podrá admirar las piezas encontradas en los yacimientos mayas del país.

Casa de la Legislatura de Islas Vírgenes

Ubicada a un lado del puerto y del Fuerte Christian. Se distingue por las contraventanas blancas luminosas típicas de la arquitectura del siglo XIX. Aquí se efectuó la transferencia de la propiedad de las Islas Vírgenes a los Estados Unidos en 1917.

Edificio Steeple

Se exhiben muestras de la historia precolombina.

Fuerte Christiansvaer

Data del año 1774 y desde él se observa una hermosa vista de Gallows Bay y del Parque Jackson Hamilton.

Tips

Haití es la república negra más antigua del mundo, y el segundo estado independiente más antiguo del hemisferio occidental, ya que se convirtió en estado soberano en 1804.