Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Museo de la Naturaleza
Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula

Inaugurado en 1994, este gran museo exhibe una buena colección de piezas arqueológicas incluyendo alfarería, piedras de moler, joyería, pinturas, modelos de viviendas, herramientas, armas españolas y otros artefactos que enlazan al visitante con la evolución social cultural y económica de la región del Valle de Sula.

Fortaleza de San Fernando Omoa

La Bahía de Omoa, que en su historia reciente se ha convertido en un grande y salobre estanque, fue propuesta oficialmente en 1685 como sitio estratégico para la instalación de una fortaleza colonial española, debido a las condiciones óptimas de la bahía y su proximidad a Honduras Británica. Desde aquí la Corona Española podía proporcionar protección y provisiones para sus propias entradas, proveyendo abastecimientos a cambio de bienes de exportación a los colonizadores frecuentemente necesitados.En las costas del Caribe, a solo 75 minutos de San Pedro Sula, se encuentra una de las más impresionantes fortalezas, el Castillo de San Fernando de Omoa, construida por los españoles para repeler el ataque de los piratas que asechaban la costa Hondureña, que en su corta historia, se defendió dos veces de los ataques navales al imperio español. Indudablemente el Castillo de Omoa es una de las grandes obras materiales que recuerdan la dominación de España en la América Central. Construido en la Segunda mitad del siglo XVIII. La Fortaleza misma, sin embargo, fue la última de una serie de fortificaciones principales construidas en Omoa.Hoy la fortaleza esta abierta al público, y su construcción es testigo de una época llena de historia y ansiedad. Además de la fortaleza, existen varias playas caribeñas en los alrededores. Para llegar a San Fernando de Omoa, hay que tomar la autopista a Puerto Cortés, y continuar después hacia Omoa siguiendo la carretera costera rumbo al occidente.

Museo de los Niños "El Pequeño Sula"
museosam@mail.com, museoinf@netsys.hn
Museo de Roatán

Contiene una colección de objetos arqueológicos de toda la zona, murales que representan las tradiciones locales y materiales culturales del Período Moderno.

Museo José Trinidad Cabañas

El Museo José Trinidad Cabañas, fue la casa natal de uno de los héores de la nación hondureña.

Museo de Arte Religioso Colonial
Museo Colonial

Alojado dentro del palacio episcopal, construido en 1735, se puede admirar una rica colección de la época colonial de pinturas, esculturas, vestiduras bordadas en oro, copones, custodias de oro con incrustaciones de esmeraldas, y múltiples joyas pertenecientes a los santos, además de documentos históricos, entre ellos el acta de matrimonio de Francisco Morazán.

Museo de Antropología e Historia

Se encuentra alojado en una casa del siglo XVI que ha sido totalmente restaurada, y que durante parte del período republicano fue sede de la primera casa presidencial de Honduras, aquí también funcionó el Congreso Nacional. En el salón dedicado a la biblioteca se han encontrado pinturas que nos hacen pensar que allí funcionó la sede de la Suprema Corte de Justicia de Honduras. En 1862 funcionó aquí la sede del poder ejecutivo del gobierno como la Casa Presidencial, la cual permaneció aquí hasta que la capital fuera trasladada a Tegucigalpa. Durante este siglo, esta construcción funcionó como comandancia de armas, correos, telégrafos y finalmente, a partir de la década de los 1940, como museo. Entre sus últimas modificaciones antes de ser restaurada está la que se efectuó en 1940 durante la administración Carias. Hoy funciona aquí un museo de arqueología y una escuela dedicada a rescatar los antiguos estilos de construcción. Se entrenan albañiles, carpinteros, herreros, pintores, etc, todos orientados a rehabilitar los antiguos edificios de la época de gloria de Comayagua. El museo es probablemente el único del mundo dedicado a la cultura Lenca, posee una rica colección en cerámica policromada compuesta por vasijas vasos, piezas de jade etc. Actualmente en su sala de exposiciones temporales se puede apreciar una colección de mas de doscientas fotografías de la Semana Santa en Comayagua, que incluyen alfombras, procesiones monumentos, e imágenes de santos, también se puede apreciar una alfombra hecha de aserrín multicolor.

Museo Francisco Morazán

Tips

El cuatro, instrumento de cuatro cuerdas de la familia de la guitarra, fue inventado en Puerto Rico por los colonizadores españoles.