Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Museo Nacional

Este Museo se encuentra ubicado en lo que fue la antigua Fortaleza Bellavista, fundada en 1887. Exhibe una amplia colección de objetos interesantes dedicados a diversas áreas de estudio. El museo promueve el estudio, preservación y exhibición de la flora y fauna del país, así como también objetos del arte Pre-Colombino (alfarería, piedra, oro), documentos históricos, fotografías de la época y arte colonial y religioso.

museonac@racsa.co.cr
Museo Nacional del Niño

Ocupando el edificio de la antigua Penitenciaría "La Peni" como se le solía llamar, contiene el nuevo concepto de "Museo Interactivo" dedicado principalmente al interés de los niños. Recoge una moderna colección de avances tecnológicos y aspectos educativos de las ciencias, el espacio, medios de comunicación, arte, tecnología, reciclaje y la investigación. Es un lugar donde los niños y adultos pueden aprender jugando. Es el primero en su clase en Centroamérica y cuenta con 32 exhibiciones interactivos. Desarrollan permanentemente actividades educativas-culturales, recreativas, artísticas y científicas.

Museo Regional de Arte Costarricense

El Museo Regional de Arte Costarricense, surgió como parte de un proyecto para integrar el arte al campo de la medicina para una mayor salud integral y que proporcionará tranquilidad, meditación, frescura y contemplación a los pacientes. Se encuentra adjunto a la Clínica Integral de Tibás, el cual nació a partir de un concurso para ambientar con obras de arte el hospital. Actualmente se encuentra organizado por los doctores Becerra y Barquero y regulado a su vez por una junta Administrativa. Cuenta en su colección con 72 obras de arte de autores, costarricenses, españoles, brasileños, uruguayos, chilenos e ingleses. Esta institución mantiene un constante programa de exhibiciones temporales y actividades participativas con el público.

mrac@intnet.co.cr
Museo Histórico Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia

El Museo está dedicado a presentar la vida y trayectoria del ex-presidente Dr. Calderón Guardia como ciudadano, profesional y político; quien gobernó Costa Rica durante el períodod de 1940 a 1944. Abrió sus puertas en marzo de 1994 aunque el decreto de creación data de 1991. La casa que lo alberga es una construcción de 1912, adquirida por Don Rafael en 1942. Fue declarado monumento nacional a partir de 1979, y funcionó por varios años como sede del Liceo Anastasio Alfaro, el ITCO y la Orquesta Sinfónica Juvenil. Alberga la Galería Manuel de la Cruz González como parte del Museo y en ella se llevan a cabo exposiciones de arte de diversos pintores, escultores y artesanos. Cuenta además, con un Centro de Documentación y Biblioteca especializada en el tema de los Movimientos Sociales. Las salas de exhibiciones se dividen en: - Exhibiciones Permanentes: Cinco salas donde se presentan la vida y obra del Dr. Calderón Guardia. - Exhibiciones Itinerantes: Se programan como apoyo a las comunidades alejadas. - Exhibiciones Temporales: La Galería de Arte Manuel de la Cruz González presenta una exposición de artes plásticas mensual.

Museo Nacional del Ferrocarril

En el Museo Nacional del Ferrocarril se puede contemplar la primera locomotora que realizó el trayecto entre San José y Puerto Limón, entre otras máquinas.

Museo de Arte Costarricense

Se encuentra ubicado en el antiguo edificio del viejo aeropuerto internacional La Sabana, en el hoy Parque Metropolitano Padre Chapuí o Parque La Sabana. Su sede es un edificio de estilo neocolonial, donde se exponen obras de pintores y escultores de gran valía, que narran la historia de Costa Rica desde la época precolombina hasta el siglo XIX y XX, también posee obras de artistas internacionales. La colección permanente del museo incluye tallados en madera de Francisco Amighetti y pinturas de Francisco Zúñiga. Las exhibiciones temporales dan conocer los trabajos de los artistas costarricenses contemporáneos.

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo

El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC ) abrió sus puertas en febrero de 1994. La administración que elaboró este proyecto lo definió como el primer espacio destinado específicamente a la difusión, investigación y reflexión sobre la contemporaneidad artística nacional e internacional en sus diversas manifestaciones. Ubicado en el corazón de la ciudad de San José, el MADC se encuentra dentro del Centro Nacional de Cultura (CENAC), un complejo de edificios restaurados con una atractiva fisonomía arquitectónica de la antigua Fábrica de Licores establecida en 1856. Este centro actualmente alberga el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, un estudio de danza, dos teatros y un anfiteatro. El edificio del MADC, con un espacio aproximadamente de 1200m2, incluye cuatro salas internas y un espacio externo para sus exposiciones. Brinda a su vez una variedad de servicios educativos relacionados al arte contemporáneo y al diseño para estudiantes de todas la edades y público en general. La Videoteca del Museo cuenta con más de 150 videos sobre el arte contemporáneo y el diseño. La colección incluye una serie de videos donados por el Museo Reina Sofía de Madrid, y otras colecciones donadas al museo. Se ofrece una exposición didáctica de las exhibiciones, de martes a viernes. Debe contactar con el Departamento de Educación durante las horas de oficina para concretar una cita. Se realizan además talleres, seminarios y conferencias durante el transcurso del año.

madc@ns.madc.ac.cr, madccr@racsa.co.cr
Monumento León Cortés
Museo de Ciencias Naturales La Salle

El museo de Ciencias Naturales se encuentra ubicado en el antiguo Colegio La Salle. Mantiene una colección disecada de animales en escenarios recreados de los ambientes naturales. Ademáas, su colección asciende alrededor de 55,000 exposiciones en zoología, paleontología, arqueología, mineralogía y entomología.

museoro@racsa.co.cr
Museo del Oro Precolombino

El Museo del Oro Precolombino exhibe alrededor de 2,300 ejemplares de oro. Este es quizás, el museo más visitado en el país. La institución conserva una de las más valiosas colecciones de oro precolombino en el mundo, entre las cuales merecen especial mención las figurillas del sapo y del águila, ambas representan a las deidades animales y a los shamanes de la época.

museoro@sol.racsa.co.cr

Tips

En Bermudas, se dice que las parejas que se besen bajo los arcos de coral y piedra llamados Moongates tienen asegurada la felicidad y la buena fortuna.