Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Mestizaje

Monumento de gran importancia, que rinde homenaje al origen de la raza mestiza en México. Muestra una familia mirando hacia el horizonte. Un hombre europeo vestido a la usanza india con instrumentos de caza, una joven india y tres niños pequeños mestizo parecidos a ambos. El hombre es Gonzalo Guerrero, naúfrago español que fuera hecho prisionero por los guerreros maya, comandados por el cacique Kinich. Gonzalo, asimiló la vida de los mayas y prefirió vivir entre ellos en la Península de Yucatán. Se le nombró capitán. Su simpatía fue tal que se casó con una noble india. De su matrimonio tuvo tres hijos (representados en la escultura). Estos niños son considerados los primeros mestizos de la región. El noventa porciento de la población mexicana es mestiza.

Fuerte de San Felipe

Esta edificación cuadrangular, es un ejemplo de la arquitectura militar novohispana, su construcción comenzó en el año 1729 por orden del gobernador Antonio de Figueroa. Baluarte que se levanta sobre una planta en forma de estrella de cuatro puntas y cuenta con dos puertas de acceso, un pozo en el patio y en las cuatro esquinas se localizan unos cañones. Este fuerte alberga el Museo de Historia Regional, que exhibe objetos del siglo XVIII y de la época prehispánica.

Museo de Constituyente

Casa de madera desde donde puede observarse la Bahía de Chetumal. Muestra como lucía el área urbana de la ciudad en la década del treinta. Este museo concentra la historia de Chetumal desde la época de los mayas hasta el siglo veinte.

El Obelisco

Uno de los símbolo más importantes y significativos de la identidad de Quintana Roo. El Reloj del Obelisco se encontraba en el parque principal de Puerto Carrillo (capital de Quintana Roo hasta 1917). El reloj se trasladó a Chetumal y se colocó en el obelisco que actualmente podemos admirar.

Museo de Historia Natural
Museo Carlos Pellicer

La casa donde nació Pellicer es la sede de este pequeño museo, donde uno puede compenetrarse en la vida del poeta. Ahí fotografías, ropa, muebles y documentos, entre otros muchos objetos de interés.

Museo de Historia de Tabasco

El Museo de Historia, se encuentra en la Casa de los Azulejos, una de las casas más bellas de Villahermosa, el cual resguarda pinturas antiguas y diversos objetos pertenecientes a la historia del estado.

Museo de Antropología "Carlos Pellicer Cámara"

El moderno edificio que aloja el museo se encuentra a orillas del río Grijalva. El fundador de este museo fue el poeta, cronista y escritor Carlos Pellicer. Reúne una valiosísima colección de material arqueológico de las principales culturas prehispánicas, en especial de la maya y la olmeca. Lo primero que encontramos la entrar al museo es una colosal cabeza olmeca que representa el inocente rostro de un niño. Toda la primera planta está dedicada a esta cultura y a la maya, pues ambas se establecieron en estas tierras tabasqueñas. En el segundo piso se exhiben muestras de otras culturas y en el mezanine se albergan "Piezas Selectas".

Parque Museo de la Venta

Un museo al aire libre que alberga 33 piezas de cabezas colosales, de las excavaciones arqueológicas, las cuales muestran una parte de lo que fue la grandiosa cultura Olmeca, considerada la más antigua de mesoamérica. Este museo, otrora centro ceremonial de esta cultura tiene más de 2500 años. Gracias a la iniciativa de Carlos Pellicer se rescató y conserva como lugar de suma importancia. Descubierto por el arqueólogo Matthew Stirling en 1938.

El Templo San Juan de Dios

La construcción de este templo de San Juan de Dios data de 1780 y la iglesia se llama del Refugio de Pescadores. La patrona del barrio es la Virgen del Refugio y el patrono de la iglesia es San Juan Bautista, patrono de los pobres. Al igual que los otros templos de la ciudad, éste se compone de atrio, templo, sacristía y anexos. En su interior, el templo de San Juan de Dios es de una nave. En la parte media de sus muros hay medias muestras a manera de contrafuertes que terminan en el nacimiento de la bóveda. esta ubicado al sur de la plaza principal. La construcción data de 1780 y la iglesia se llama del Refugio de Pescadores. La patrona del barrio es la Virgen del Refugio y el patrono de la iglesia es San Juan Bautista, patrono de los pobres. Al igual que los otros templos de la ciudad, éste se compone de atrio, templo, sacristía y anexos. En su interior, el templo de San Juan de Dios es de una nave. En la parte media de sus muros hay medias muestras a manera de contrafuertes que terminan en el nacimiento de la bóveda.

Tips

Entre los lugares de interés histórico de Belice se encuentran Fort George, construido por los británicos en la Ciudad de Belice en 1803, y la Catedral de San Juan, construida en 1826.