Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Día de la Liberación Nacional

El 1ro de enero de 1959 se declara el día de la Liberación Nacional, pues fue la fecha en que el Ejército Rebelde conducido por Fidel Castro, toma el poder del Estado y derroca al gobierno del dictador FuEl 1ro de enero de 1959 se declara el día de la Liberación Nacional, pues fue la fecha en que el Ejército Rebelde, compuesto por campesinos, estudiantes y obreros, con Fidel Castro al frente, toma el poder del Esta

Día de la Rebeldía Nacional

Corrían los años 50 con una férrea dictadura, encabezada por Fulgencio Batista, al servicio de los intereses de los Estados Unidos. Bajo este contexto, Fidel organizó a un grupo de oposición contra el régimen. La primera acción de envergadura que llevaron a cabo fue el asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, la instalación militar más fuerte de la tiranía en la antigua provincia de Oriente, y al de la ciudad de Bayamo. Esta fecha es considerada hoy, Día de la Rebeldía Nacional, pues aunque la acción fue un fracaso, marcó el reinicio de la lucha del pueblo cubano por lograr su independencia y se puso de manifiesto la decisión de acabar con el régimen batistiano, que se logró el 1º de enero de 1959.

Día de la Independencia

La Isla obtuvo oficialmente la independencia el 6 de agosto de 1962. Rememorando esta fecha se celebra una pintoresca cita durante el mes de agosto, donde el canto, el baile y las exposiciones artísticas y competencias de cocina culminan en un desfile de disfraces y en una fiesta que, en Kingston, dura toda la noche. A partir de este lugar, los juerguistas profesionales van bailando hasta Port Antonio para participar en el alegre Jamboree durante diez días; este incluye parrilladas en la playa, cabarets y, desde luego, música durante toda la noche al ritmo de grupos locales de soca y reggae.

Carnaval de Jamaica

La fiebre del carnaval invade la Isla durante nueve días con desfiles, bailes, concursos de disfraces, y una -guerra entre bandas- que utiliza sus mejores expresiones artísticas.

Carnaval de Negril
Aniversario de la abolición de la esclavitud

En 1848 llega la abolición de la esclavitud a Martinica.

Festival de Fort-de-France

El festival de Fort-de-France se lleva a cabo cada año en el mes de julio durante dos semanas. Ofrece funciones en el teatro municipal de Fort-de-France, demostraciones, bailes y grupos musicales.

Carnaval de Martinica

Las fiestas empiezan desde mucho antes del mes de enero y variadas son las celebraciones que invaden el carnaval. Las marionetas llamadas Bwa Bwa, llevan fantásticos vestidos; estas van de un lado a otro, mientras los negres-sirop (juerguistas, cuyos cuerpos van cubiertos de alquitrán y sirope de caña de azúcar) aparecen entre la multitud jugando con niños. La principal caricatura del carnaval es Marianne La Po Fig, vestida con hojas de banana secas. «Fig» es la palabra criolla para designar banana, y «Marianne» representa la fragilidad de la fruta. El 6 de marzo es el día dedicado a la sátira: las Mock Weddings (bodas falsas), que son hombres vestidos como novias embarazadas, mujeres con pelucas rubias o vestidas como impecables novios. El día 7 de marzo es el día de los «Demonios Rojos»; se realizan desfiles en los que se observan legiones de niños vestidos con brillantes disfraces de demonios. Para el resto del mundo cristiano, el día de Ceniza (8 de marzo), es un tiempo para rezar. Pero en Martinica es el día de las «Diablezas» (La Fête des Diablesses). Al final del carnaval, los juerguistas observan con trajes de luto la muerte simbólica del Rey del Carnaval. Solo se llevan dos colores: negro y blanco. El espíritu que se mantiene en Martinica durante todas las fiestas es hacer travesuras. Y para llevar las travesuras más lejos, la Isla propone una repetición del carnaval, que es una fiesta oficial conocida como Mi-Carême o Mid-Lent (literalmente, mitad de la cuaresma). El 30 de marzo ya no hay Vaval, pero sí disfraces y desfiles otra vez, bandas que marchan y más fiesta y ron, todo dentro del espíritu y estilo del Carnaval de Martinica.

La rosca de reyes

Al parecer, esta costumbre la tomó la Iglesia de los romanos y la incluyeron en la celebración de la Epifanía, que recuerda la revelación de Jesús a los Reyes Magos; esta tomó fuerzas durante la Edad Media y llegó a México en los primeros años del virreinato. En México, a la rosca de reyes se le acompañó con el chocolate, y se fundieron una vez más lo indígena con lo español. Una rosca se caracteriza por su forma redonda, sin embargo, en México, posiblemente porque cada vez eran más los invitados a la merienda, la rosca de reyes fue adquiriendo poco a poco una forma ovoide con el fin de que fuera más grande y alcanzara para todos los asistentes. No se sabe a partir de cuándo se comenzó a esconder dentro de la rosca un niño dios de porcelana, pero lo que sí se sabe es que quien encontrara al niño, automáticamente se convertía en el padrino de este. Una de las obligaciones del padrino era llevar al niño desde la casa en donde se cortó la rosca a la iglesia más cercana para ser bendecido el 2 de febrero, día de la Candelaria. Según algunas fuentes, en algunos lugares de México se tenía por costumbre guardar en la rosca un anillo y un dedal; esto significaba para quien encontrara el anillo, boda próxima, y soltería, por lo menos de un año, a quien encontrara el dedal. Actualmente la partida de la rosca de reyes ha contribuido a establecer lazos de convivencia en los centros de trabajo, puesto que esta tradición se ha hecho extensiva y ha dejado de ser exclusiva del ámbito familiar. La tradición de los «Reyes» termina con la tradición de la «partida de la rosca», pero esta a su vez se enlaza con la del día de la Candelaria.

Día de la Independencia

Después de casi tres siglos de dominación colonial, en 1810 se inició la lucha independentista, dirigida principalmente por criollos, descendientes de españoles. Entre ellos se destacaron los curas Miguel Hidalgo y José María Morelos. El movimiento se transformó en causa popular y nacional al incorporarse indígenas y mestizos a las filas rebeldes; este fue aplastado por los Ejércitos reales, pero la revolución liberal en España cambió radicalmente el panorama. Los peninsulares establecidos en la colonia y el clero conservador sintieron amenazados sus privilegios y pactaron con los revolucionarios sobrevivientes la proclamación de la independencia a cambio de garantías (Plan de Iguala).

Tips

Guadalupe ofrece una gran variedad de restaurantes y cafeterías (aproximadamente 700) incluyendo locales vietnamitas y libaneses.