Tratado firmado por Canáda, Estados Unidos y México para propiciar el desarrollo y el comercio, el tratado de los tres como usualmente se le conoce.
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Transporte |
|
Tratado de Libre Comercio
Tratado firmado por Canáda, Estados Unidos y México para propiciar el desarrollo y el comercio, el tratado de los tres como usualmente se le conoce. |
Organización de Estados Americanos
Los principios que incorpora la OEA es una historia de cooperación regional se remontan desde el siglo XIX.El 30 de abril de 1948, hace más de 50 años, 21 naciones del hemisferio se reunieron en Bogotá, Colombia, para adoptar la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA), con la cual confirmaron su respaldo a las metas comunes y el respeto a la soberanía de cada uno de los países. Desde entonces, la OEA se ha expandido para incluir a las naciones del Caribe y también a Canadá.Las naciones de las Américas están trabajando más unidas que nunca, avanzando de común acuerdo en el fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos, la promoción de la paz y la seguridad, el fomento del comercio y la lucha contra los complejos problemas causados por la pobreza, el narcotráfico y la corrupción. Juntos estamos construyendo un futuro mejor para la próxima generación. |
Commonwealth of Nations
Commonwealth, denominación por la que es más conocida la Commonwealth of Nations, que, entre 1931 y 1946 se llamó British Commonwealth of Nations, asociación de diversas entidades políticas que, de forma voluntaria, ofrecen una simbólica o real fidelidad a la Corona británica. Entre estas entidades políticas se encuentran 54 estados soberanos y algunos territorios dependientes.El término Commonwealth of Nations (Comunidad de Naciones) fue empleado oficialmente por vez primera en la Conferencia Imperial de 1926 para designar al "grupo de comunidades autogobernadas que forman Gran Bretaña y sus dominios". Esta definición fue incorporada en el Estatuto de Westminster, promulgado por el Parlamento británico en 1931. Cuando la India se convirtió en una república independiente en 1949 y continuó en el seno de la Commonwealth, se estableció un precedente que ha sido seguido por muchas antiguas colonias británicas una vez que alcanzaron la independencia.La Commonwealth no tiene un órgano político ejecutivo y las únicas consultas políticas formales entre los estados miembros son los encuentros periódicos de los primeros ministros para tratar problemas comunes. |
Asociación de Estados del Caribe
La AEC fue constituida hace casi alrededor de cinco años, siendo además una de las organizaciones más importantes del hemisferio en el auspicio de la cooperación, consulta, y en el aumento del comercio y de la inversión entre las varias subregiones. La asociación participa activamente en la eliminación de las barreras linguistícas, así como la promoción de una más estrecha integración entre los estados miembros.La asociación facilita un importante foro para fomentar la cooperación entre otras organizaciones involucradas en la integración hemisférica, como puede ser la Secretaría de la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Sistema Económico Latinoamericano (SELA), el Sistema de Integración Centromaericano (SICA). Ha firmado también acuerdos con la organización de Turismo del Caribe (CTO) y la Comisión Económica para Latinoamerica y el Caribe (CEPAL).A modo de ilustración se puede mencionar su preocupación para el establecimiento de la Zona de Turismo Sostenible del Caribe, el Convenio de Cooperación Regional para desastres naturales, entre otros. |
Convención de Lomé
La Convención de Lomé IV es el tratado o acuerdo de cooperación Norte-Sur (de más países desarrollados con los de menor desarrollo) de más importancia a nivel mundial. Bajo este tratado se operan diferentes formas de cooperación, tanto económica como tecnológica de parte de los países que conforman la Unión Europea hacia los países ACP (Asia, Caribe y Pacífico). El nombre de la Convención de debe a la ciudad donde tuvo lugar el ceremonial solemne de conclusión de este acuerdo desde su versión primera: Lomé, capital de la República africana del Togo.La cooperación y programas que se desarrollan bajo la Convención de Lomé IV están definidos en el texto de la Convención misma. Las principales áreas de cooperación para el desarrollo son: medio ambiente, cooperación agrícola, seguridad alimentaria y desarrollo rural, sector pesquero, productos básicos, sector industrial, sector minero, desarrollo energético, desarrollo empresarial, desarrollo de servicios, desarrollo del comercio, cooperación cultural y social y cooperación regional. |
Asociación Latinoamericana de Integración
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo intergubernamental que, continuando el proceso iniciado por la ALALC en el año 1960, promueve la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico y social, y tiene como objetivo final el establecimiento de un mercado común.Es el mayor grupo latinoamericano de integración y esta compuesto por 12 paíesemiembros. El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y regulador de ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios generales: pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.A su amparo, por expresa atribución concedida a sus Organos, los países miembros pueden –sin necesidad de otro texto legal autorizante interno- aprobar acuerdos de muy diversa naturaleza. La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, |
Organización para lass Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
La FAO se fundó en octubre de 1945, con el mandato de elevar los niveles nutricionales y de vida, de mejorar la productividad agrícola y la situación de la población rural.En la actualidad la FAO, que está integrada por 180 Estados Miembros, además de la CE (Organización Miembro), y que cuenta con más de 4 300 funcionarios en todo el mundo.La Organización proporciona asistencia directa para el desarrollo, recoge, analiza y divulga información, ofrece a los gobiernos asesoramiento sobre políticas y planificación y actúa como foro internacional para el de bate de temas relacionados con la agricultura y la alimentación.La FAO participa activamente en el fomento de tierras y aguas, producción vegetal y animal, silvicultura, pesca, política económica y social, inversión, nutrición, normas alimentarias y productos básicos y comercio. Otra de sus funciones princi pales consiste en hacer frente a situaciones alimentarias y agrícolas de urgencia, como sequías, hambres y plagas de insectos.Una prioridad concreta de la Organización es el fomento del desarrollo agrícola y rural sostenible, una estrategia a largo plazo para la conservación y ordenación de los recursos naturales. Su finalidad es satisfacer las necesidades de las gene raciones actuales y futuras mediante programas que no degraden el medio ambiente y que sean técnicamente apropiados, económicamente viables y socialmente aceptables. |
Comunidad Andina
La Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica internacional constituida por cinco países, que conforman los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI).Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son: promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de equidad, acelerar el crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y social, impulsar la participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano y procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes.Ubicados en América del Sur, los cinco países andinos agrupan a más de 111 millones de habitantes en una superficie de 4.700.00 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Bruto Interno ascendía en 1999 a 272 mil millones de dólares. Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son: promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de equidad, acelerar el crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y social, impulsar la participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano y procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes. |
Sistema Económico Latinoamericanao
El SELA ha participado activamente en los esfuerzos por impulsar la AEC desde sus orígenes, cuando los oficiales del Gran Caribe, incluyendo México , Colombia y Venezuela, se reunieron para definir su constitución y programa de trabajo. La mayoría de los miembros de la AEC lo son también del SELA, que comprende toda Latinoamerica al completo.Uno de los objetivos principales del SELA es el de fomentar la integración regional entre los estados de Latinoameérica y el Caribe.Tanto el SELA como la AEC colaboran estrechamente en temas relacionados con el comercio regional e internacional, desarrollo sostenido y asuntos de interés común en los campos de cultura, ciencia y tecnología. |
Organización de las Naciones Unidas
El 24 de octubre de 1945, 51 países resueltos a preservar la paz mediante la cooperación internacional y la seguridad colectiva establecieron las Naciones Unidas. Actualmente, casi todas las naciones del mundo pertenecen a ella con un total de 188 países. Cuando los Estados pasan a ser Miembros de dicha organización, convienen en aceptar las obligaciones de la Carta de las Naciones Unidas, que es un tratado internacional en el que se establecen principios fundamentales en materia de relaciones internacionales. De conformidad con la Carta, tienen cuatro propósitos: mantener la paz y la seguridad internacionales; fomentar entre las naciones relaciones de amistad; realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos; y servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones. Las Naciones Unidas constituyen un centro para dar solución a los problemas a que se enfrenta toda la humanidad. Más de 30 organizaciones afiliadas, que se conocen en su conjunto, como el Sistema de las Naciones Unidas, colaboran en este esfuerzo. |
En Cuba, el 15 de octubre de 1939, el Club Filatélico de Cuba lanza un cohete que llevaría unas doscientas cartas, el cual voló seis metros y después cayó. Como experimento no tuvo éxito, pero comienza a circular el primer sello postal.