|
El 12 de octubre, como en casi todo el continente, se celebra el Día del Descubrimiento. El archipiélago de las Bahamas fue una de las pocas zonas del Caribe donde los caribes no desplazaron a los arawaks. Estos americanos fueron probablemente los primeros en «descubrir» a los navegantes europeos perdidos, el 12 de octubre de 1492.En efecto, probablemente fue en la isla bahamesa de Guanahaní (o San Salvador o Watling) donde Cristóbal Colón pisó por primera vez tierra americana, aunque él pensaba estar en Asia.
|
Las fiestas isleñas y las celebraciones de acontecimientos señalados decoran con luz y color todo el archipiélago. Así, Junkanoo es el famoso festival nacional surgido de las tradiciones africanas que se celebra solamente dos veces al año: el 26 de diciembre y el Día de Año Nuevo. Todo el pueblo se disfraza y atraviesa el centro de Nassau, al sonido de cencerros, bocinas, silbatos y el fuerte redoble de los tambores de piel de cabra y de otros instrumentos caseros. Compiten grupos en el desfile con disfraces y carrozas fabricadas con cartón, alambre y papel maché. Estos grupos recorren las dos principales arterias de la capital, Bay Street y Shirley Street. Una amplia muestra de los disfraces utilizados en los desfiles de años pasados puede ser contemplada en el museo del Junkanoo, conocido con el nombre de JunkanooExpo, que se encuentra en Prince George Wharf.
|
Barbados logró la autonomía interna en 1961, y la independencia el 30 de noviembre de 1966 dentro de la Commonwealth británica. Fue elegido primer ministro del país Errol W. Barrow, llamado Padre de la Independencia Política, por ser el primero en ocupar ese cargo. A diferencia del resto de las Indias Occidentales, Barbados nunca se separó de la metrópoli.
|
Barbados logró la autonomía interna en 1961, y la independencia el 30 de noviembre de 1966 dentro de la Commonwealth británica. Fue elegido primer ministro del país Errol W. Barrow, llamado Padre de la Independencia Política, por ser el primero en ocupar ese cargo. A diferencia del resto de las Indias Occidentales, Barbados nunca se separó de la metrópoli.
|
Barbados logró la autonomía interna en 1961, y la independencia el 30 de noviembre de 1966 dentro de la Commonwealth británica. Fue elegido primer ministro del país Errol W. Barrow, llamado Padre de la Independencia Política, por ser el primero en ocupar ese cargo. A diferencia del resto de las Indias Occidentales, Barbados nunca se separó de la metrópoli.
|
Barbados logró la autonomía interna en 1961, y la independencia el 30 de noviembre de 1966 dentro de la Commonwealth británica. Fue elegido primer ministro del país Errol W. Barrow, llamado Padre de la Independencia Política, por ser el primero en ocupar ese cargo. A diferencia del resto de las Indias Occidentales, Barbados nunca se separó de la metrópoli.
|
Barbados logró la autonomía interna en 1961, y la independencia el 30 de noviembre de 1966 dentro de la Commonwealth británica. Fue elegido primer ministro del país Errol W. Barrow, llamado Padre de la Independencia Política, por ser el primero en ocupar ese cargo. A diferencia del resto de las Indias Occidentales, Barbados nunca se separó de la metrópoli.
|
Barbados logró la autonomía interna en 1961, y la independencia el 30 de noviembre de 1966 dentro de la Commonwealth británica. Fue elegido primer ministro del país Errol W. Barrow, llamado Padre de la Independencia Política, por ser el primero en ocupar ese cargo. A diferencia del resto de las Indias Occidentales, Barbados nunca se separó de la metrópoli.
|
Barbados logró la autonomía interna en 1961, y la independencia el 30 de noviembre de 1966 dentro de la Commonwealth británica. Fue elegido primer ministro del país Errol W. Barrow, llamado Padre de la Independencia Política, por ser el primero en ocupar ese cargo. A diferencia del resto de las Indias Occidentales, Barbados nunca se separó de la metrópoli.
|