Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer se celebra hace más de ocho décadas. Más allá de fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, las mujeres de los cinco continentes organizan diversos eventos para festejar este día y refrendar la conciencia de las obligaciones y los derechos que les corresponden. El Día Internacional de la Mujer fue propuesto en 1910 por la alemana Clara Zetkin, integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca. La fecha se eligió para honrar la memoria y el testimonio de la lucha de un grupo de mujeres que, con gran entereza, ocuparon en 1857 la fábrica textil donde trabajaban en la ciudad de Nueva York para exigir igualdad de salarios y una jornada de 10 horas de trabajo. La respuesta de los dueños a esta reclamación fue provocar el fuego en la planta ocupada, donde murieron las 129 obreras. La Organización de las Naciones Unidas, como un importante foro y espacio multinacional, favoreció la adhesión de muchos otros países a la celebración de este día. A través de su resolución 32/142, se convocaron a todas las naciones a que proclamaran, de acuerdo con sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día del año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
|
Fiesta de San Pedro y San Pablo
Se celebra el 29 de junio con misas, danzas folklóricas, fuegos artificiales, juegos mecánicos, verbena popular y antojitos regionales. Mucha gente celebra esta fiesta religiosa que pone muy animada a la población, pues las casas se adornan con cintas de papel de china de colores azul y blanco, las campanas se echan a vuelo desde temprano, queman fuegos artificiales durante el día y sacan al santo en procesión.Tal como sabemos, el icono original y clásico para esta fiesta bendita representa a los dos apóstoles abrazados y dándose un beso. Este beso apostólico es interpretado por muchos de diferentes maneras. Para algunos, este beso significa la reconciliación de los dos apóstoles luego de haber discrepado en Antioquía. Para otros, representa el encuentro entre Oriente (en la persona de Pablo) y Occidente (en la persona de Pedro). También hay quienes ven en este icono el fin común de ambos apóstoles, como mártires de Roma, donde uno fue decapitado y el otro fue crucificado como su Maestro.
|
Aniversario de la Reina de Inglaterra
En 1970 se crea una cuvée especial con motivo del aniversario de la Reina de Inglaterra.
|
En St. Maarten, el carnaval dura desde abril hasta principios de mayo. Philipsburg, la capital, es el centro de toda la fiesta. Preside el evento su líder, una figura rellena de paja, el «Rey Moumou», cuyo reino se caracteriza por la alegría y la celebración desenfadada. Especialmente llamativo es el Gran Desfile del Carnaval, donde los marrymarkes, vestidos con disfraces desde bucaneros hasta mariposas, bailan y desfilan por las calles de Philipsburg. Constituye un evento muy esperado durante el año; resulta una gran atracción para el turismo de las islas contiguas.
|
El origen de la celebración del Primero de Mayo se remonta en las demandas obreras que desencadenaron los trágicos sucesos acaecidos en la ciudad norteamericana de Chicago, en mayo de 1886.Las agotadoras jornadas laborales de 10, 12, 14 y hasta 18 horas, imperaban en un gran número de países. En Estados Unidos que, en ese momento, presentaba al mundo la imagen de una nación democrática, comenzó a expandirse el movimiento por reducir la jornada de trabajo a ocho horas de trabajo, lo que fue propuesto en el Congreso de la Primera Internacional, dirigida por Marx, en 1884.Los pronunciamientos de la trascendental reunión proletaria penetraron en el IV Congreso de la American Federation of Labor, efectuado en noviembre de 1884. El fracaso de las gestiones ante las autoridades gubernamentales y patronales para establecer las 8 horas de trabajo, motivó el acuerdo de efectuar un movimiento de huelga general cuya fecha sería en Primero de Mayo de 1886. Es de este modo que aparece por primera vez ese día vinculado a la lucha de los obreros por una de sus reivindicaciones más importantes.Así, el primero de mayo de 1886 estalló la huelga en Chicago cuya magnitud no tenía precedentes en el país. Los patronos emplearon rompehuelgas acompañados por la fuerza pública que desató una brutal represión con el saldo de seis huelguistas asesinados y decenas de heridos y detenidos.Tres días después, como respuesta a esos hechos, los líderes obreros de Chicago convocaron a un mitin en el Haymarket Square. Todo comenzó pacíficamente, pero al final la policía tiroteó a la multitud y una bomba que explotó en esos instantes mató a 8 agentes. Las fuerzas represivas se emplearon a fondo con una masacre. Centenares de militantes proletarios fueron encarcelados y, entre ellos, se hallaban 8 dirigentes destacados, de ideología anarquista.Sin pruebas, estos dirigentes fueron acusados de asesinato y tras un arbitrario proceso judicial, el 11 de noviembre de 1887 fueron ejecutados. A las víctimas de este brutal terror se les conoce como los Mártires de Chicago.Dos años más tarde, al conmemorarse el centenario de Revolución Francesa, la Segunda Internacional celebró su congreso, durante el cual se acordó declarar el primero de mayo de 1890 como día de movilización de los obreros en todos los países del mundo por la reducción legal de la jornada de trabajo a 8 horas, proposición formulada en nombre de la Federación Nacional de Sindicatos y de grupos obreros de Francia a instancias del cubano Pablo Lafargue.A partir de estos trascendentales hechos, los obreros de todo el orbe celebran el Primero de Mayo, como el día internacional del trabajo.
|
Entre el 25 de julio y el 2 de agosto se celebra este carnaval que literalmente se llama: «Saltando y pillando»; tiene lugar durante la última semana de julio y termina en el primer lunes a martes del mes de agosto.Jóuvert, uno de los grandes momentos del caranaval, empieza el primer lunes de agosto a las cuatro de la madrugada. La música de las Steel Bands acompaña a los pasacalles del jumpin´n Jammin por las avenidas de St. John´s. Las actividades del carnaval en Antigua se cierran con la fiesta callejera que dura normalmente desde la seis de la tarde hasta medianoche.
|
Día del Himno y la Bandera Nacional
La bandera de Aruba fue adoptada oficialmente el 18 de Marzo de 1976 junto con el himno nacional oficial “Aruba Dushi Tera”. Se eligió el 18 de Marzo porque en esa fecha en 1948 Holanda aceptó el derecho de Aruba a optar por su autonomía del Reino Holandés. Aruba continúa celebrando todo lo que su bandera e himno nacional significan mediante un día feriado cada 18 de marzo.
|
Carnaval de Aruba. El Bacanal
Hace más de 2000 años, los griegos adoraban al dios Dionisio como su dios del vino y de la vegetación, o Bacu en latín, que eventualmente se convirtió en el dios Griego y Romano del vino y la felicidad. El concepto oficial del Carnaval de Aruba, El Bacanal, deriva su nombre de Bacanalia, el festival para honrar al dios Baco. Tiene muchas similitudes con la celebración del carnaval, como la expresión artística. Baco y Bacanalias fueron inspiración para muchas obras de arte famosas a lo largo de la historia, y de muchas hermosas tragedias griegas por Sócrates y Eurípides que escribieron para esta celebración. También, porque el carnaval es una celebración religiosa (carne vale en Latín significa adiós a la carne) simbolizando la limpieza del cuerpo de todos los pecados, a la cual le siguen seis semanas de recogimiento o cuaresma. Por este motivo es que la palabra bacanal frecuentemente se escucha en la letra de las marchas callejeras arubeñas. Bacanal, es el concepto oficial arubeño del carnaval que en el diseño gráfico profesional captura la esencia del carnaval: la música, los bailes, el colorido, la creatividad, el esparcimiento... El propósito del Bacanal es combinar las impresiones visuales del carnaval con la información sobre la celebración y convertirlas en instrumento para promocionar el carnaval arubeño localmente y en el extranjero. Con un logotipo fácilmente identificable, con una guía del programa del carnaval y mercadería alusiva, el carnaval de Aruba ahora se encuentra a la par, hombro a hombro, con las celebraciones de carnaval más renombradas del mundo.
|
Día de la Independencia Nacional
El 10 de julio de 1973 las Bahamas proclamaron su independencia dentro de la Comunidad Británica. Ello no significó mayores cambios en la vida cotidiana de la población.Durante la Semana de la Independencia, comienza una gran fiesta que se celebra con desfiles y fuegos artificiales.
|
Festival de Verano de Goombay
Es una fiesta popular que dura tres noches. El baile, las competiciones, las ferias, los disfraces y desfiles colorean las tardes, mientras los días se dedican a participar en fiestas en la playa y en otros entretenimientos deportivos y culturales.
|